Universidad Enrique Guzmán y Valle inicia proceso de admisión
Este 21 de agosto se realizará el Examen de Admisión de la UNE Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) a la Facultad de Ciencias Empresariales y sus 4 programas de estudio: Turismo y Hoteleria, Gastronomía, Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales.
El costo del examen de admisión es de S/ 300.00 soles (único pago para postular), el pago se realiza en el banco de la nación a la cuenta de transacción Nro. 9135-A, y al código tarifario Nro. 0433. La duración de cualquiera de las carreras profesionales es de 5 años académicos (10 ciclos académicos).
Las inscripciones son virtuales (vía internet), ingresar a la página de la Oficina de Admisión – UNE EGYV: http://www.admision.une.edu.pe/admision/
Los requisitos para postular son:
1.- Certificado de estudios de 5to grado de secundaria
2.- Partida de nacimiento
3.- Copia de DNI
Para mayor información ingresar a: https://forms.gle/vuy8oDSNAtKXojMTA
La facultad está ubicada en el distrito del Rímac en Av. Pío Sarobe Nº 200 y pueden obtener información en admision.une.edu.pe/admision/
/ES/NDP/
Existen más de 2,000 camas UCI para afrontar posible cuarta ola de covid-19
El ministro de Salud, Jorge López Peña, informó ante una posible cuarta ola de covid-19, estamos fortaleciendo la capacidad de respuesta de las áreas críticas de los diferentes hospitales a nivel nacional y en la actualidad el Perú cuenta con más de 2,000 camas UCI.
En esta oportunidad, el titular de Salud llegó hasta la región de Junín para entregar 24 kits UCI adulto/pediátrico que serán distribuidos a 6 establecimientos de salud de esta región.
De estos equipos, 6 irán al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, 6 al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical “Julio César Demarini Caro”, 4 al Hospital de Apoyo Félix Mayorga Soto, 2 al Hospital de Apoyo Pichanaki, 3 al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen y 3 al Hospital Olavegoya (estos últimos kits fueron donados por la Embajada de China).
Cada kit UCI cuenta con una camilla multipropósito, un aspirador de secreciones rodable, un ventilador adulto pediátrico, un monitor de funciones vitales de 8 parámetros y tres bombas de infusión de 2 canales.
“En este momento la pandemia está dando un respiro, pero no podemos confiarnos y tenemos que estar preparados. Además, estamos tratando de mejorar día a día el sistema de salud”, indicó López Peña.
/DBD/
Sismo de magnitud 4.9 sacudió el oeste de Mala esta madrugada
Un sismo de magnitud 4.9, con epicentro ubicado a 28 kilómetros al oeste del distrito de Mala, provincia de Cañete (Lima), y a una profundidad de 48 kilómetros, se registró la madrugada de hoy lunes 30 de mayo a las 02:04 horas, según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de III-IV.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento telúrico fue percibido fuerte en los distritos de Asia, Cerro Azul y Chilca, en tanto, fue sentido moderado en los distritos de Mala, Quilmaná y San Vicente de Cañete, provincia de Cañete.
Cabe mencionar que, hasta el momento, no se ha reportado daños materiales ni a la vida y salud; sin embargo, las autoridades competentes continúan monitoreando las zonas vulnerables.
/ES/NDP/
Refuerzan protocolo de vigilancia epidemiológica en aeropuertos
Senamhi: Lima registró hoy la temperatura más baja en lo que va del año
Más de dos millones de peruanos eligieron su local de votación
Sunass: más de 2 300 cortes de agua se registraron en el primer trimestre de 2022
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, durante el primer trimestre del año en curso (enero, febrero y marzo), se reportaron en el Sistema de Registro de Interrupciones del Servicio de Agua y Alcantarillado 2 385 cortes del servicio de agua potable, a nivel nacional.
El barómetro de la Sunass evalúa el desempeño de las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento a través de un ranking que se elabora en base al número de interrupciones por cada 10 mil conexiones activas.
En el primer lugar de este ranking, se ubica la EPS Aguas de Tumbes con 19.66 interrupciones por cada 10 mil conexiones activas, seguida de Seda Ayacucho con 18.92; EPS Emapat de Tambopata, Madre de Dios con 16.69; EPS Selva Central con 10.97 y Sedapal con 10.68.
Existen dos tipos de interrupciones del servicio de agua potable, las programadas y las imprevistas. Las programadas son aquellas que la empresa prestadora realiza para efectuar trabajos de mantenimiento, desinfección o para ejecutar obras que mejoren el servicio, como cambios o empalmes de tuberías, limpieza de reservorios, entre otros.
En estos casos, el prestador tiene la obligación de avisar a la población afectada con 48 horas de anticipación y si la interrupción supera las 18 horas, los usuarios deberán ser abastecidos de manera alternativa, por ejemplo, con camiones cisterna. También es importante indicar que, si una interrupción afecta por más de 6 horas a hospitales, penales u estaciones de bomberos, la empresa deberá suministrar y garantizar que tengan agua potable.
De otro lado, las interrupciones imprevistas, se dan por inconvenientes operacionales, es decir por roturas de tuberías, problemas con la presión del agua, aniegos o desbordes, que suceden de manera inesperada. En estos casos la empresa tiene el deber de informar a los afectados tan pronto como tengan conocimiento del hecho, estimar la hora aproximada de restablecimiento del servicio y si el corte se prolonga, abastecer con camiones cisterna.
La Sunass, como organismo regulador, supervisa que las EPS cumplan con comunicar a la población afectada sobre los cortes, así como con el cumplimiento del horario de restablecimiento del servicio y que, de ser el caso, abastezcan con agua potable a la población a través de medios alternativos.
Si la empresa prestadora no cumple con estas disposiciones, es pasible de sanción a través de una amonestación escrita o multa, en el marco de un procedimiento administrativo sancionador (PAS).
/HQ/NDP/
El próximo 31 de mayo recibirás mensajes de alerta temprana SISMATE
El próximo 31 de mayo a las 10 a.m. se realizarán nuevas pruebas a nivel nacional del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE), que enviará un mensaje acompañado de sonido y vibración a los teléfonos móviles que cuenten con la tecnología “Cell Broadcast”.
Los mensajes de alerta difundidos a través del SISTAME permitirán conceder a la población un tiempo de oportunidad para saber cómo actuar antes de la ocurrencia de tsunamis, inundaciones, huaicos, deslizamientos y otros peligros que se producen en diversas regiones del país.
Las alertas serán emitidas en base de la información que proporcionen las entidades técnico científicas como la Marina de Guerra del Perú, el IGP, el SENAMHI y otras.
El mensaje será enviado por el INDECI únicamente al área geográfica involucrada en la emergencia.
/HQ/Andina/
Perú reporta 181 contagios y 3 fallecidos por covid-19 en 24 horas
En Perú se registraron 181 casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 3 pacientes fallecieron el ultimo 27 de mayo del 2022 a causa del virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Hasta las 22:00 horas de ese día se han procesado muestras para 30 millones 613,240 personas por el covid-19, obteniéndose 3 millones 579,534 casos positivos confirmados y 27 millones 33,706 negativos.
El Minsa informa, además, que a la fecha se tienen 724 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 171 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
/HQ/
Lima Norte: más de 20 mil personas fueron atendidas entre marzo y mayo
Según información de la Diris Lima Norte, entre los meses de marzo, abril y mayo, se realizaron 421 campañas integrales de salud a nivel de los nueve distritos de su jurisdicción, resultando 20 325 el número de personas atendidas.
Como parte de estas intervenciones, se realizó una campaña de salud en el distrito del Rímac, donde se ofrecieron servicios de medicina general, entrega de medicamentos y mascarillas, toma de presión arterial, vacunación regular y contra el covid-19, sesiones educativas de lavado de manos, así como prevención y descarte de coronavirus.
Bajo el lema “De nosotros depende no bajar la guardia ante la COVID-19”, esta campaña forma parte de las acciones de prevención y control del SARS-CoV-2, con la cual se busca acercar los servicios de salud a la población de Lima Norte, a través de la oferta flexible que dicha institución está promoviendo gracias a los Equipos de Atención Integral.
La jornada de salud fue supervisada por el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, y contó con la participación de la directora de Promoción de la Salud del Minsa, Elizabeth Rojas, el director general de la Diris Lima Norte, Hernán Navarro, y la coordinadora de salud de la Municipalidad del Rímac, María Luisa Garces.
Durante la actividad, el viceministro Candia felicitó la unión de esfuerzos de las instituciones involucradas en la campaña e invocó a la población a acudir a los establecimientos de salud y puntos de vacunación más cercanos para que puedan recibir sus vacunas no solo contra el covid-19, sino también contra influenza y neumococo.
Asimismo, recordó que la campaña “Casa por Casa”, se desarrolla a nivel nacional a fin de lograr vacunar a toda la población. En ese sentido, animó a los ciudadanos a abrir las puertas de sus hogares al personal de salud para que puedan ser vacunados y estén protegidos.
“Se tiene que aplicar estas campañas a nivel nacional porque ahorita con las bajas temperaturas y la oleada de frio a nivel regional se están registrando muchos casos de neumonía en menores de 5 años y mayores de 60”, acotó el funcionario.
/ES/NDP/