Locales

Supervisan calidad de servicios a usuarios en centro de salud mental de Chorrillos

Con la finalidad de velar por la adecuada atención de los pacientes que acuden diariamente al Centro de Salud Mental Comunitario Nancy Reyes, en el distrito de Chorrillos, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Joel Candia, realizó una visita inopinada en dicho establecimiento

Ahí se constató las condiciones del funcionamiento de las áreas, la calidad de atención que se brinda a los pacientes, así como el abastecimiento de medicinas en el área de Farmacia.

“Estamos visitando el centro de salud mental de Chorrillos y seguiremos en este camino de garantizar el cumplimiento de los procesos de atención”, señaló.

De igual forma, hizo un llamado al personal de las Direcciones de Redes Integradas (Diris), a fin de que monitoree todos los centros de salud de su jurisdicción, desde el más pequeño al más grande, para constatar que el paciente reciba calidad de atención en salud.

“Las Diris tiene que estar constantemente vigilando a todos los profesionales de los centros de salud y hospitales para ver que se esté dando una adecuada atención de salud, con un trato digno. Por ello invoco a nivel nacional a todos los especialistas y profesionales de salud a que atendamos a los pacientes con amabilidad, porque ellos vienen por alguna dolencia al establecimiento de salud.”, agregó el viceministro.

/ES/NDP/

12-05-2022 | 09:54:00

MML y Policía Nacional intervienen clínica clandestina de cirugía estética

La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron una clínica clandestina de cirugía estética, ubicada en la cuadra 7 del Jr. Cañete, que funcionaba bajo la fachada de consultorio médico ambulatorio.

El personal de Fiscalización y Sanidad de la comuna limeña, junto con efectivos de la Depincri Centro de la PNP, ingresó al establecimiento, donde comprobó que los ambientes eran utilizados como sala de operaciones, sala de posoperatorio, laboratorio, tópicos, entre otros.

Además, el equipo conjunto halló a tres personas que se encontraban descansando en algunos espacios del inmueble, quienes, presuntamente, se habían sometido a una liposucción.

La citada clínica carecía de licencia de funcionamiento y certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para llevar a cabo este procedimiento. El inmueble solo tenía permisos municipales para realizar consultas médicas generales.

Ante estas faltas graves los agentes de Fiscalización impusieron una multa de S/2,300 al negocio, por modificar las condiciones del establecimiento señaladas en la licencia de funcionamiento.

/ES/NDP/

12-05-2022 | 08:38:00

Cierran “agujero en el corazón” de niña de 9 años para salvarle la vida

Tras una exitosa y compleja cirugía de cierre quirúrgico del “agujero en el corazón”, un equipo de cirujanos pediatras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud cambiaron la vida de una menor de 9 años que tenía un defecto congénito en la comunicación interauricular (CIA). 

Esta enfermedad causó un orificio en el tabique interauricular de la niña, provocando que la sangre oxigenada se mezcle con la no oxigenada, con el riesgo de desarrollar una hipertensión arterial pulmonar.

Al ocurrir esto, la sangre llega con mucha presión al pulmón, se aumenta la presión en la cavidad derecha y entonces la circulación se hace de derecha a izquierda cuando debe ser a la inversa. Ante ello, el menor se vuelve cianótico (niños azules) y ya no se puede operar, explica la doctora Neri Taipe Quispe, jefa de Cirugía de Especialidades Quirúrgicas Pediátricas del establecimiento de salud.

“Un agujero en el corazón es cuando él bebé está en el vientre de su madre y en la cuarta semana de gestación se produce la formación de los tabiques que dividen las cavidades cardiacas. Cuando hay una alteración en estos tabiques, es cuando se producen estas comunicaciones interauriculares y, si no se formó en esa etapa, él bebe va a nacer con este defecto”, detalló la especialista.

Bianca Alejandra, de 9 años de edad, fue operada el pasado 17 de marzo a corazón abierto. La intervención duró casi 5 horas y estuvo liderada por los cirujanos cardiólogos pediatras de tórax y cardiovasculares del Incor y del Hospital Rebagliati en colaboración de un equipo multidisciplinario integrado por anestesiólogos, enfermeras percusionistas e instrumentistas, técnicos de enfermería, etc.

La especialista informó que la niña salió de la intervención quirúrgica de manera satisfactoria y fue conducida a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), donde 

permaneció por tres días para completar su recuperación post operatoria y luego fue hospitalizada en el área de cardiología pediátrica.

Precisó que este tipo de intervenciones se hace con una bomba de circulación extracorpórea, un equipo moderno que tienen solo en el Incor y el Hospital Rebagliati en el país y que hace la función del corazón, ya que en estas operaciones disminuye la frecuencia cardíaca o a veces se paraliza.

Cabe señalar que luego de un período de estancia hospitalaria, Bianca ya recibió el alta médica definitiva.

/ES/NDP/
 

12-05-2022 | 07:44:00

Comitiva del Gobierno reafirma respaldo a defensores de las comunidades indígenas

Una comitiva de alto nivel del gobierno, liderada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), realizó hoy una visita de trabajo a Puerto Inca, en la región Huánuco, y se reunió con miembros de organizaciones indígenas de esa provincia, con el objetivo de articular acciones para abordar su problemática.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, dijo que la visita se realiza en el marco de la implementación del DS 004-2021-JUS -que creó el Mecanismo intersectorial de protección de las personas defensoras de derechos humanos-, por encargo del titular del sector, Félix Chero Medina.

Agregó que durante la reunión se reafirmó el respaldo del gobierno a las y los defensores de las comunidades indígenas, a sus líderes y organizaciones, así como la preocupación por la situación que atraviesan ante la presencia de actividades ilegales en sus territorios.

Precisó que la visita de trabajo también es una muestra de la voluntad política del gobierno para analizar y tomar acciones respecto a la titulación de la comunidad de Unipacuyacu, en cuya búsqueda incansable perdió la vida Arbildo Meléndez Grández, quien fuera su presidente. 

La comitiva honró la memoria del lider indígena y asumió el compromiso de trabajar articuladamente para lograr la titulación, y que la muerte del dirigente no quede impune.

/ES/ANDINA/

12-05-2022 | 07:14:00

La ATU cierra temporalmente ciclovía ubicada en la Carretera Central

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), lleva a cabo el cierre temporal progresivo de la ciclovía ubicada en algunos tramos de la Carretera Central. De esta manera, se busca mitigar los riesgos a los ciclistas que utilizan esta vía.

En paralelo, la ATU se encuentra trabajando junto a la MML en la evaluación de mejoras integrales en el diseño de esta ciclovía, construida por la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, como parte de las obras de inserción urbana.

Cabe recordar que, como resultado de los trabajos que se vienen ejecutando para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el tramo comprendido en la Etapa 1A estuvo cerrado al público aproximadamente por siete años. La ATU ha gestionado la reapertura de este tramo a efectos de recuperar de modo gradual la tranquilidad y la calidad de vida de los vecinos de Lima Este.

/ES/NDP/

 

12-05-2022 | 06:25:00

Serfor libera a 22 aves marinas recuperadas del derrame de petróleo

Un total de 22 aves marinas, recuperadas del derrame de petróleo registrado a mediados de enero pasado en el distrito de Ventanilla, fueron liberadas ayer por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en las playas del norte chico.

Luego de una favorable recuperación, 01 pingüino (Spheniscus humboldti), 14 guanays (Phalacrocorax bougainvillii), 02 cushuris (Phalacrocorax brasilianus), 02 piqueros (Sula variegata)), 01 gaviota peruana (Larus belcheri), 02 gaviotas dominicanas (Larus dominicanus), y 01 gaviota de capucha café (Chroicocephalus maculipennis), regresaron a su hábitat natural.

El primer pingüino rescatado fue liberado en alta mar en la playa Liseras, ubicada en el distrito de Vegueta, lugar donde habitan colonias de pingüinos y otras aves marinas como, piquero, cushuri, guanay, entre otros.

Jessica Oliden García, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre  comentó que el  pingüino lo recuperaron con un cuadro severo de deshidratación, le brindaron los cuidados necesarios, monitorearon su dieta diaria y lo atendieron para que no pierda su conducta silvestre. 

/NBR/

 

 

11-05-2022 | 20:15:00

Comercio Exterior de Taiwán participará en feria Seguritec Perú 2022

El Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (Taitra) visitará el Perú con una delegación de empresas taiwanesas que exhibirán sus productos y servicios en la décimo tercera Feria Internacional de Seguridad Seguritec Perú, que se realizará en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, del 18 al 20 de mayo.

“La seguridad es un problema de interés público y en muchos países lo consideran tema prioritario –indican los organizadores de la feria–. Taiwán ha sido reconocido por su positivo ambiente en seguridad, gracias a la fabricación de productos con alta tecnología que han logrado reducir los crímenes callejeros y la inseguridad”. 

“La Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú da la bienvenida a las empresas peruanas para visitar el Pabellón de Taiwán para nuevas cooperaciones y alianzas comerciales”, agrega la convocatoria de prensa.

Para obtener más información sobre la delegación empresarial de Taiwán, los interesados pueden tomar contacto con la División Económica: 437-8318 y 437-8319 y taiwantrade.lima@gmail.com. 

/RP/

11-05-2022 | 18:43:00

Archivo General de la Nación lanzará el podcast “Historias detrás de los documentos”

En conmemoración a sus 161 años de fundación, el Archivo General de la Nación (AGN) lanzará el podcast “Historias detrás de los documentos”, para dar a conocer el contenido de diversos documentos de los siglos XVIII, XIX y XX, en un formato dramatizado.

La presentación se realizará el jueves 12 de mayo a las 7:00 p.m. en la sala Wall del Ministerio de Cultura. El trabajo incluyó la realización del guion, grabación de voces, fondos musicales y efectos de sonido además de la edición.  

El estreno será vía Facebook Live, con los comentarios de personalidades relacionadas al ámbito histórico. Luego del lanzamiento, el podcast será publicado en Spotify y la página web del AGN. 

El evento contará con la presencia del ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac; el jefe institucional del AGN, Ricardo Moreau Heredia y el director del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, Manuel Burga Díaz.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 18:13:00

Minedu aprueba disposiciones excepcionales para puestos de directores de institutos

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Resolución Viceministerial N°051-2022, aprobó las disposiciones excepcionales para actuar en los procesos de encargaturas de puestos y funciones de directores generales declarados desiertos, de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica públicos, y que se aplicó durante el año académico 2022.

La norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, es complementaria a la RVM N°0225-2020-Minedu, con el fin de que las autoridades del sector cuenten con herramientas legales en el momento de encargar y designar a directores.

En ese sentido, indica que la Dirección Regional de Educación (DRE), encargará el puesto o función de director general a una persona con vínculo institucional que no se encuentre inmersa en algún delito que impida el desarrollo de las funciones o contravenga a la normativa vigente.

Los candidatos a ocupar cargos deben cumplir requisitos básicos como: tener estudios de formación continua en temas de gestión o afines, experiencia comprobada no menor de cinco años en cargos directivos o jerárquicos en gestión de instituciones públicas o privadas; y, estudios de maestría concluidos, debiendo obtener y/o registrar el grado en la Sunedu.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 17:35:00

Concytec realizará evento internacional “El Poder de los Museos”

Este 17 y 18 de mayo, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (Concytec) realizará el evento internacional “El poder de los museos: mediación pedagógica en espacios y museos de ciencias”, un espacio para el diálogo sobre la importancia de la mediación pedagógica y la accesibilidad e inclusión en los museos, con la participación de destacados expertos iberoamericanos.

La actividad se desarrolla en el marco del Día Internacional de los Museos –fecha instituida por la Unesco y que se celebra el 18 de mayo de cada año– está dirigida a mediadores y gestores de espacios y museos de ciencia, estudiantes y guías de turismo; y al público en general interesado en el quehacer museológico. 

El evento se llevará a cabo en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, distrito de San Borja, y la asistencia puede ser presencial o virtual, previa inscripción. Asimismo, las charlas serán transmitidas por el Facebook del Concytec.

/RP/Andina/

11-05-2022 | 16:38:00

Páginas