Anemia infantil puede afectar capacidad de aprendizaje y desarrollo cerebral en escolares
En la actualidad, más del 40% de los niños de 6 a 35 meses sufre de anemia en el Perú, es decir estamos hablando de casi 700 mil niños menores de 3 años anémicos.
Cuando estos pequeños lleguen a etapa escolar, la anemia no solo afectará su desarrollo nutricional, sino también su capacidad de aprendizaje y desarrollo cerebral, advierten los especialistas de EsSalud.
Según la doctora Evelyn Sempértegui Burga, médica hematóloga del Hospital Nacional Alberto Sabogal, la anemia se da cuando el nivel de hemoglobina está por debajo del permitido, afectando negativamente el desarrollo del cerebro debido a que éste necesita de enzimas y proteínas ricas en hierro para trabajar en el aprendizaje.
“Cuando un niño nace, lo común es que lo haga con valores de hemoglobina normales. Sin embargo, al crecer, sobre todo luego de los seis meses posteriores al nacimiento, puede haber un descenso en la hemoglobina tras introducir la alimentación complementaria. Ese momento es clave para reforzar con una dieta rica en hierro, con alimentos de origen animal o vegetal”, explicó la especialista de EsSalud.
La especialista señaló que los niños están en constante crecimiento, lo que ocasiona que sus depósitos de hierro disminuyan, porque lo requieren en mayor cantidad.
“El hierro que se absorbe de mejor manera es el que se encuentra en los alimentos de origen animal. Es por ello que al menos una vez por semana se consuma carnes rojas, hígado y sangrecita. El comer pescado también es fundamental. En cuanto su fuente de origen vegetal, las lentejas, garbanzos, ajonjolí, entre otros, son esenciales en su alimentación”, apuntó.
La hematóloga recordó que la alimentación debe ser balanceada, en cantidades proporcionales a la edad y el tamaño del pequeño. No debemos pretender que un niño coma mucho, pero sí debemos racionalizar las comidas y llevar un estricto control con el pediatra.
Si el especialista detectara riesgo de anemia o ferropenia (disminución del hierro de depósito en el organismo), se deberá empezar un tratamiento de inmediato.
La especialista alertó que el consumo de grasas o dulces inhiben el deseo de comer en el niño, ya que sentirá saciedad con alimentos no ricos en hierro y no deseará los que sí lo contienen. Por eso, enfatizó, es mejor evitar alimentos altos en sodio, grasas y dulces.
/ES/NDP/
Covid-19: realizarán campaña de salud en el Cercado, Chorrillos y Pachacámac
Esta semana se llevará a cabo la campaña de atención gratuita Lima Te Cuida de la Municipalidad de Lima en los distritos del Cercado, Chorrillos y Pachacamac, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Hoy lunes 16 de mayo se atenderá en la losa deportiva José Carlos Mariátegui, a la altura de la cdra. 20 de av. Materiales, en el Cercado de Lima; y el miércoles 18, en la losa deportiva Juan Pablo II del A.H. Ampliación San Genaro, en Chorrillos.
Asimismo, el viernes 20 de mayo, en el cruce de la av. Manchay y la av. Miguel Grau, en Pachacámac, los vecinos desde los 5 años accederán a los servicios de despistaje y vacunación contra el covid-19, control de peso y talla, descarte de hipertensión arterial y descarte de anemia.
Además, las personas que deseen realizarse descarte de diabetes deberán asistir en ayunas; la atención de este servicio será hasta las 10 a.m.
También se vacunará contra el neumococo a los mayores de 60 años y se inmunizará contra la influenza. Cabe recordar que todos los asistentes deben portar doble mascarilla y DNI.
/ES/Andina/
Mininter gestionó inversiones por más de S/ 8 millones para equipar a bomberos
En los últimos 100 días, el Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP), gestionó inversiones por más de ocho millones de soles para dotar de nuevo equipamiento a los bomberos y reforzar su labor a nivel nacional.
Las primeras gestiones permitieron la adquisición de diversos equipos de rescate pesado y vehicular, valorizados en más de 3.9 millones de soles, los cuales fueron distribuidos entre 243 compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
El material, entregado en marzo por el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, consistió en kits para el rescate pesado, con gata hidráulica, herramientas de extracción, y cadenas y grilletes de acero, que facilitan el trabajo bomberil ante diversos accidentes y emergencias.
De igual forma, se dotó al personal de rojo de equipos de rescate vehicular, con cizallas, cilindros, sistemas estabilizadores para vehículos, entre otros, que son de suma utilidad para auxiliar eficientemente a las víctimas de accidentes viales, cuya vida esté en riesgo.
En esa misma línea, a través de la INBP, el Mininter viene realizando las gestiones respectivas para la adquisición de 130 equipos de protección respiratoria para el personal del CGBVP, que demandarán una inversión de S/ 4.1 millones.
Por otro lado, en los últimos 100 días de gestión del Mininter, los bomberos de diversas compañías del país atendieron más de 16 000 emergencias, entre incendios, rescates, accidentes vehiculares, situaciones médicas y otros eventos, en el ámbito nacional.
/ES/NDP/
Realizarán pruebas de descarte covid-19 a profesores de institutos superiores de Lima
El Seguro Social de Salud (EsSalud) inició una campaña de despistaje de covid-19 dirigida a profesores y personal administrativo de más de 20 institutos de Lima Metropolitana a fin de contribuir con el retorno seguro a clases de los estudiantes que reciben educación superior no universitaria.
La labor está a cargo de brigadas sanitarias de la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) que recorrerán los centros de enseñanza ubicados en el Cercado de Lima, La Victoria, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, San Miguel, Villa María del Triunfo y Lurigancho – Chosica, entre otros distritos de la capital.
La campaña de descarte se realiza de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Además, EsSalud brinda telemonitoreo y teleorientación a los casos positivos de coronavirus.
También se programarán visitas a domicilios, a través de la Unidad de Respuesta Rápida (URRa), para los pacientes con signos clínicos de covid moderado o severo. Asimismo, si el paciente desea, será trasladado a la Villa Panamericana, donde también se le brindará soporte médico.
El doctor Juan José Languasco Alcedo, director de Programas Especiales de la GOF, indicó que el fin de esta actividad es conseguir un retorno a clases seguro. En ese sentido, dijo que el tamizaje se iniciará con los docentes y personal administrativo, y luego continuará con los estudiantes.
“En total se espera tomar más de 2 mil 200 pruebas. El objetivo es identificar a las personas que tienen la enfermedad, pero no presentan síntomas o están iniciando el cuadro infeccioso sin saberlo. Vamos hacer seguimiento a todos los casos sospechosos y confirmados, a través de la teleconsulta y teleorientación”, precisó.
Finalmente, el representante de EsSalud instó a las personas a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad como lavado de manos, correcto uso de la mascarilla y distanciamiento social para prevenir posibles contagios.
Programación
16 de mayo
Distrito: Cercado de Lima
Institutos: Emilia Barcia Boniffatti, Diseño y Comunicación, y Argentina.
17 y 18 de mayo
Distrito: La Victoria
Institutos: Arturo Sabroso Montoya y José Pardo.
19 y 20 de mayo
Distrito: San Miguel
Institutos: María Rosario Araoz Pinto y Naciones Unidas.
23, 24, 25 y 26 de mayo
Distrito: San Martín de Porres
Institutos: Carlos Cueto Fernandini, Luis Negreiros Vega, Manuel Arévalo Cáceres y Manuel Seoane Corrales.
27, 30, 31 de mayo y 1 de junio
Distrito: San Juan de Miraflores
Institutos: Antenor Orrego Espinoza, Gilda Liliana Ballivian Rosado, Manuel Gonzáles Prada, Julio Cesar Tello y Lurín.
2 de junio
Distrito: Villa María del Triunfo
Institutos: Juan Velasco Alvarado, San Francisco de Asís y Villa María.
3 de junio
Distrito: Lurigancho – Chosica
Institutos: Ramiro Prialé Prialé, Magda Portal – Cieneguilla, Huaycán y Misioneros Monfortianos.
/ES/NDP/
Más del 50% de la población escolar de 5 a 11 años ya cuenta con las dos dosis anticovid
El ministro de Salud, Jorge López, anunció que más del 50% de la población escolar entre los 5 a 11 años ya completó su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
“Avanzamos con la vacunación contra el covid-19, hemos superado el 58 % de cobertura con la tercera dosis (…) y felicito a los escolares porque más del 50 % de nuestra población escolar tiene sus dos dosis”, mencionó el ministro.
López brindó estas declaraciones desde el vacunatorio del Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho, donde el Minsa realizó una jornada integral de salud para las familias del mencionado distrito, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Familia que se celebró ayer domingo 15 de mayo.
En la actividad también participó la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich, quien resaltó el rol importante que cumplen las familias como espacio seguro para inculcar valores a las niñas y niños.
“Seguiremos impulsando el desarrollo de familias saludables, para que a través de ellas podamos reducir las desigualdades sociales, por ello es importante construir un sistema nacional de cuidado que contribuya al bienestar de las personas en todas las etapas de su vida”, indicó la ministra.
En el marco de la fecha conmemorativa, el ministro brindó su saludo a todas las familias peruanas y se comprometió a continuar fortaleciendo el sistema de salud que facilite el acceso a los servicios de salud a toda la familia.
“Un saludo a todas las familias peruanas que son el núcleo fundamental de nuestra sociedad. Hacemos todos los esfuerzos para el cuidado integral de su salud, por ello les decimos que el Minsa está al servicio de ustedes”, expresó López.
El Minsa indica que durante la jornada de salud se brindaron servicios como toma de presión, tamizaje de glucosa, vacunación contra el covid-19, esquema de vacunación para adultos mayores, planificación materna y reproductiva, consejería y descarte de VIH, salud bocal, consejería en salud mental, nutrición, afiliación al SIS, entre otros.
/DBD/
Hoy inician marcha blanca para trámites de pasaporte
La atención de los usuarios que pagaron la tasa correspondiente para el trámite del pasaporte electrónico el año 2018 iniciará hoy lunes 16 de mayo informó la Superintendencia Nacional de Migraciones. Una jornada que durará 15 horas, con atención ininterrumpida, en la sede central de Breña, desde las 08:00 hasta las 23:00 horas.
Simultáneamente, se mantendrá las atenciones para la obtención del pasaporte electrónico por emergencia: A partir de 24 horas antes del vuelo en la oficina del aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y 48 horas antes, en la sede de Breña.
Para una adecuada atención, Migraciones habilitó un link de registro: https://sel.migraciones.gob.pe/web-citas-pasaporte/Citas-en-Linea-Informativo para que los usuarios consignen su inscripción según el año y fecha que les corresponde, de acuerdo al siguiente cronograma:
Año de pago Programación de atención
2018 16 al 20 de mayo.
2019 23 de mayo al 03 de junio.
2020 06 de junio al 01 de julio.
2021 01 de julio al 30 de setiembre.
Cualquier duda o consulta que el usuario reporte ante el inicio de este proceso será absuelta por la institución a través de sus canales oficiales.
/DBD/
Incendio de grandes proporciones se produjo esta tarde en Lurigancho-Chosica
Mincul anuncia avances en medidas de protección a defensores indígenas
El Ministerio de Cultura participó de la visita de trabajo a las regiones de Ucayali y Huánuco sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos, acción en el marco del Decreto Supremo N° 004-2021-JUS, que creó el “Mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos”, aprobado en abril de 2021.
El primer espacio fue en Pucallpa, el 10 de mayo, durante la primera Sesión de la Mesa Regional de Ucayali para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, establecida con la finalidad de contar con un espacio institucional para la articulación de acciones intersectoriales e intergubernamentales, como respuesta a los riesgos que afrontan las y los defensores indígenas en Ucayali.
El segundo momento fue en Puerto Inca, en Huánuco el 11 de mayo, donde, en el marco de la visita pública de alto nivel a líderes indígenas de esta parte de la región, donde también participaron miembros de la comunidad nativa Unipacuyacu, se estableció un diálogo intersectorial entre autoridades y representantes de los pueblos indígenas.
Entre las medidas en el marco del Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos destacan la remisión de información sobre situaciones de riesgo de personas defensoras al MINJUSDH; fortalecimiento de capacidades a las organizaciones indígenas y afroperuanas sobre el Mecanismo intersectorial.
Además, la asistencia técnica a las entidades que conforman el Mecanismo intersectorial en pertinencia cultural y lingüística; y la promoción del respeto a las labores que realizan las personas defensoras.
/HQ/NDP/
Minedu: mesa de partes presencial atenderá al 100% desde el 16 de mayo
La atención de mesa de partes del Ministerio de Educación (Minedu) se restablecerá de manera presencial en un 100%, desde este lunes 16 de mayo, pero también se continuará con la recepción virtual con el fin de brindar una atención oportuna y eficiente.
El jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del Minedu, Julio Durán, informó que, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y las siete unidades de gestión educativa local (UGEL), se acordó restablecer paulatinamente en el lapso de las dos próximas semanas la totalidad del servicio presencial de atención al público usuario que requiere gestionar documentos.
Sostuvo que algunas UGEL atendían en forma presencial en un 70 y 80 por ciento, lo que no permitía cumplir adecuadamente con los requerimientos del ciudadano. Asimismo, refirió que el Minedu está trabajando en la modernización del Sistema de Información de Apoyo a la Administración Documental y de Archivo.
También señaló que se viene evaluando implementar la atención de la mesa de partes los días sábados, tanto en la sede de Ministerio de Educación como en la DRELM y UGEL, para que los usuarios, especialmente los docentes puedan realizar sus trámites con tranquilidad.
La Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental es el órgano de apoyo responsable de registrar y canalizar el trámite de los documentos que ingresan al Minedu. Entre sus principales funciones se encuentra la de dirigir, organizar, capacitar asistir y controlar las acciones de gestión documental y archivo en el Minedu.
/HQ/NDP/
Designan a Max Bendezú director general de la Diris Lima Este
El Ministerio de Salud (Minsa) designó al señor Max Bendezú Jaime en el cargo de director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este.
Esta disposición fue establecida mediante la resolución publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La Resolución Ministerial N° 349-2022/MINSA está refrendada por el ministro de Salud, Jorge López.
/HQ/