MML: grupo de trabajo de gestión del riesgo de desastres realizó simulación ante sismo
Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta para afrontar emergencias en Lima Cercado, el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima realizó una simulación ante sismo seguido de tsunami.
Los funcionarios de la comuna metropolitana participaron en este ejercicio, que simuló un sismo de 8.4 Mw y puso a prueba las capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones.
La actividad permitió conocer los escenarios de riesgo de Lima Cercado, así como la capacidad del municipio para la respuesta y apoyo a las familias damnificadas.
/ES/NDP/
Más de 150 mil profesionales de la salud fueron vacunados con dosis de refuerzo
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, a la fecha, más de 150 mil profesionales de todo el país ya fueron protegidos con la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19. Al respecto, Julio Castro, jefe del gabinete de asesores del despacho ministerial, resaltó que la meta es inocular con la dosis de refuerzo a más de 500 mil profesionales de salud que se encuentran en primera línea.
“A este número se sumarán los adultos mayores y las personas con comorbilidades durante el mes de noviembre. Es importante continuar con este trabajo de protección con la dosis adicional, porque nos permitirá afrontar una potencial tercera ola de la pandemia del covid-19”, indicó.
El funcionario agregó que el gobierno hizo grandes esfuerzos para garantizar que el proceso de vacunación continué y se fortalezca durante el próximo año. “La meta es tener a toda la población protegida. Hoy estamos con más del 53% de la población objetiva debidamente vacunada y para el 2022 ya tenemos asegurada la compra de más de 50 millones de dosis de Pfizer y Moderna”, detalló.
/ES/NDP/
Essalud generará 750 puestos de trabajo en seis nuevos hospitales modulares
Con el fin de ampliar sus servicios e iniciar una nueva era en la calidad de atención a sus asegurados, EsSalud generará 750 puestos de trabajo con la puesta en funcionamiento de seis hospitales modulares por primera vez a nivel nacional.
“Como parte de nuestro shock de inversiones en infraestructura hospitalaria, está la inauguración de seis hospitales modulares entre fin de año y comienzos del 2022, los cuales ayudarán a reactivar la economía del país y darán trabajo a 750 profesionales de la salud que estarán al servicio de nuestros asegurados”, anunció el presidente ejecutivo del Seguro Social, Mario Carhuapoma.
El primer proceso de convocatoria lanzado es para cubrir 226 plazas bajo la modalidad CAS regular temporal para el Hospital Modular Canta Callao de la Red Prestacional Sabogal a inaugurarse antes de fin de año.
Las plazas abiertas en esta convocatoria son para médicos, enfermeros, nutricionistas, obstetras, cirujanos dentistas, químicos farmacéuticos, tecnólogos médicos, técnicos no diplomados, técnicos enfermería II y auxiliares de servicios asistencial.
Las convocatorias son públicas y están disponibles en la página web institucional http://convocatorias.essalud.gob.pe/, donde los interesados podrán conocer detalles de los perfiles requeridos, así como el cronograma de postulación, el mismo que comprende evaluaciones virtuales de conocimiento, curricular y evaluación personal.
Al tratarse de una modalidad CAS regular, los profesionales que resulten contratados gozarán del bono uniforme, canastas navideñas, entre otros beneficios.
Con la finalidad de garantizar la transparencia de los procesos y cautelar el debido cumplimiento de las normas durante la selección del personal, EsSalud ha solicitado la participación, en calidad de veedores, de la Asociación Civil Transparencia y del Órgano de Control Institucional de la entidad.
Cabe señalar que entre noviembre y diciembre de este año, EsSalud lanzará otras convocatorias laborales para los hospitales modulares en Jauja, Chota, Cutervo, Chao y San Juan de Miraflores, sumando así un total de 750 plazas bajo la modalidad de CAS.
/ES/NDP/
Poder Judicial atenderá con normalidad el 2 de noviembre
Las labores jurisdiccionales y administrativas se desarrollarán con normalidad el martes 2 de noviembre, día declarado no laborable por el Gobierno central, así lo dispuso como medida excepcional el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).
La Resolución Administrativa N° 000347-2021-CE-PJ, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, señala que el órgano de gobierno judicial habilitó el 2 de noviembre para la realización de audiencias, juicios orales y otras actuaciones judiciales programadas para el mencionado día.
Esta norma precisa también que los jueces, juezas y personal jurisdiccional o administrativo que opten por hacer uso del feriado no laborable deberán presentar su solicitud a la Corte Suprema de la República, Consejo Ejecutivo, Corte Superior de Justicia, Oficina de Control de la Magistratura o Gerencia General, y efectuar la recuperación de las horas dejadas de trabajar a partir del siguiente día hábil.
Asimismo, señala que el artículo 122 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la actividad jurisdiccional comprende todo el año calendario y no puede ser interrumpida por ningún motivo, salvo las excepciones que señala la ley y los reglamentos.
También dispone que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (Odecma) supervisen el cumplimiento de la citada medida.
/DBD/
Minsa tiene como meta vacunar a 109 mil menores de 5 años y población en general
Debido a que el año 2020, el impacto de la pandemia en las inmunizaciones generó la disminución del 15.6% de niños y niñas menores de 12 años en relación al 2019, el Ministerio de Salud (Minsa) ejecutará el Plan de Cierre de Brechas de Vacunación con la finalidad de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades en los menores de 5 años.
Al respecto, la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez Quinteros, destacó se llevarán a cabo tres jornadas de vacunación los días 27, 28 y 29 de octubre; 24, 25 y 26 de noviembre; y 20, 21 y 22 de diciembre en Lima y regiones del país con el objetivo de proteger a 109 000 menores y a quienes no hayan completado el esquema de vacunación regular.
“Las inmunizaciones se darán por sectores y en horarios diferenciados, de acuerdo a cada realidad local. Para ello, se han establecido tres puntos clave en el proceso”, explicó.
Jiménez Quinteros precisó que la vacunación en lugares estratégicos es uno de ellos, pues se espera llegar a parques, mercados, patios de escuelas, lozas deportivas, espacios grandes, ventilados que permitan el distanciamiento y medidas de bioseguridad.
/ES/NDP/
Reportan 483 contagios y 17 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas
Alerta. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 483 casos positivos de covid-19 y 13 fallecidos por esta enfermedad.
De acuerdo con la información de la Sala Situacional Covid-19 actualizada al 25 de octubre, 119 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta en el último día.
Solo el 25 de octubre se registraron los resultados de 34,140 personas muestreadas, de las cuales 483 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
/LD/NDP/
Covid-19: a partir del miércoles harán pruebas moleculares gratuitas a taxistas y pasajeros
Los taxistas y pasajeros que circulen por los distritos de Surquillo, Miraflores y San Miguel, podrán acceder a pruebas gratuitas de descarte del covid-19, informaron autoridades del transporte público, salud y edilicias.
Esta acción es parte del plan Pasajero Seguro, que se realizará gracias a la alianza estratégica entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y la municipalidad de Surquillo.
Estas jornadas de tamizaje en Surquillo se llevarán a cabo el miércoles 27 en el cruce de las avenidas Angamos y Tomás Marsano. Asimismo, continuarán el jueves 28, frente al Estadio Manuel Bonilla, en Miraflores y el viernes 29, en el cruce de las avenidas La Marina y Elmer Faucett (San Miguel), en el mismo horario.
Podrán acceder a las pruebas gratuitas los conductores y usuarios de taxi, mayores de 18 años, presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI).
/LD/ NDP/
Mininter: 31 de octubre solo funcionarán locales con licencia municipal
Solo los establecimientos sociales que cuenten con licencia municipal podrán funcionar con los aforos respectivos, indicó el Ministerio del Interior (Mininter), y los que no cuente con permisos y realicen fiestas con motivo de Halloween o el Día de la Canción Criolla, serán sancionados, advirtió dicha entidad.
El director de Autorizaciones Especiales del Mininter, Alex Constantino, dijo que, a la fecha, ningún negocio ha solicitado la autorización respectiva y que ya están fuera de plazo para hacerlo, teniendo en cuenta que estas fiestas se celebran este domingo 31 de octubre y que el trámite para otorgar estos permisos es de 15 días.
Aclaró, además, que los restaurantes, bares o discotecas que cuentan con licencia municipal sí podrán funcionar en esa fecha, pero respetando el aforo y las medidas de bioseguridad establecidas por las leyes sanitarias.
/LD/Andina/
EE.UU. participa en feria científica de Perú con proyectos para mitigar el dengue
La embajada de Estados Unidos en Perú anunció que con tres proyectos científicos, el Destacamento Naval de Investigación Médica de ese país NAMRU-6 participará en la Feria Científica Perú con Ciencia 2021 que se desarrollará del lunes 8 al viernes 12 de noviembre.
La participación del NAMRU-6 en la citada feria científica se da por segundo año consecutivo y forma parte de las actividades por la Semana Nacional de la Ciencia que organiza el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Los tres proyectos que presentará NAMRU-6 en Perú con Ciencia 2021 son: “Una forma dulce de matar mosquitos”, elaborado por el departamento de Entomología; el dispositivo Gazelle para el diagnóstico de la malaria, desarrollado por el departamento de Parasitología; y el informe sobre “Comparación de la sensibilidad en la detección del virus del dengue a partir de muestras de sangre por punción digital y venosa”, elaborado por el departamento de Virología y Enfermedades Infecciosas Emergentes.
La feria Perú con Ciencia 2021 reunirá a 215 expositores de la ciencia y la tecnología, quienes presentarán cientos de proyectos desarrollados por universidades líderes en investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil, a través de una plataforma digital 2D. También se podrá visitar 100 proyectos escolares, ubicados en la zona “Eureka”, la misma que reúne a los ganadores regionales del concurso nacional escolar de ciencia y tecnología del mismo nombre.
El acceso a la feria Perú con Ciencia es totalmente gratuito. A partir de octubre puede registrarse en https://peruconciencia.pe o estar atento al Facebook del Concytec.
/DBD/
Entregan nueva ciclovía en la Av. Los Tusilagos en San Juan de Lurigancho
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó una nueva ciclovía en San Juan de Lurigancho, el distrito más populoso de la capital. Esta se encuentra en la Av. Los Tusilagos, entre las avenidas Santa Rosa y Flores de Primavera, tiene una extensión de 1.62 km y beneficiará a más de 13 mil vecinos.
La obra demandó una inversión de S/2’617,377.23 e incluyó la construcción de 3,325.11 m2 de vía con pavimento de asfalto, 300.44 m2 de veredas y rampas de concreto, 582.43 m2 de piso de adoquines de concreto y 3,783.65 m de sardinel peraltado.
En la zona también se pintaron 305.60 m de líneas continuas y discontinuas, así como 403.52 m2 de pavimento, en los cruces de las avenidas, con microesferas.
Para la seguridad de los ciclistas, la comuna limeña instaló 38 bolardos de concreto, 211 bolardos metálicos y 58 señales verticales (reglamentarias, informativas y preventivas). Además, los vecinos tendrán a su disposición dos parqueaderos con capacidad para 10 bicicletas y dos estaciones para que puedan repararlas.
/ES/NDP/