Diagnóstico oportuno de cáncer de mama permite cirugía de conservación
Gracias a un diagnóstico oportuno y precoz de cáncer de mama, se ha incrementado en un 50% las cirugías mensuales de conservación de mamas realizadas en el hospital Alberto Sabogal de EsSalud a pacientes oncológicas, lo cual permite ayudar a mejorar la imagen y la autoestima de las aseguradas.
El doctor Juan Espinoza Beltrán, cirujano oncólogo del Servicio de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Alberto Sabogal, dijo que mientras más precoz sea el diagnóstico de cáncer de mama, habrá más posibilidades de hacer una cirugía de conservación.
En ese sentido, explicó que si las lesiones son pequeñas es poco el riesgo de extraer toda la mama y por ello instó a las mujeres mayores de 40 años a realizarse un examen anual, y de tener antecedente familiar de cáncer, hacerlo desde una edad más temprana.
Gracias a un trabajo en conjunto se programa la extracción del tumor con un margen de seguridad que marca el patólogo. A nivel de la axila, se realiza la biopsia del ganglio centinela para evitar que se haga una disección radical de esta zona. Asimismo, se extraen todos los ganglios, permitiendo una mejor calidad de vida a las pacientes.
Previamente, la paciente es evaluada por un cirujano, un comité quirúrgico y un comité de mamas que ven el tamaño del tumor y de la mama, la extensión de la enfermedad y si tiene microcalcificaciones.
El cirujano oncólogo agregó que en la actualidad los especialistas procuran hacer simetrización de las mamas con la finalidad de que se vean más armoniosas luego de la extracción del tumor de una de ellas. Solo en un 10 a 15% del total de cirugías de mamas se realiza este procedimiento.
Dato
La edad no es un límite para la realización de una cirugía de conservación de mamas ya que solo depende de que la paciente esté decidida. En el hospital Sabogal se han intervenido pacientes entre los 23 y 88 años de edad.
/ES/NDP/
Minsa realizará pruebas moleculares para descarte de covid-19 en el Mercado Caquetá
En el marco de la estrategia Vamos a tu encuentro, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte del Ministerio de Salud realizará pruebas moleculares para descarte de covid-19 en el Mercado Caquetá
El objetivo es aplicar pruebas moleculares gratuitas a los comerciantes, estibadores y personal que trabaja en el Mercado de Caquetá.
Además, se habilitará puntos fijos para vacunación contra el covid-19, y entrega de kits de mascarillas.
La actividad se realizará hoyen las instalaciones del mercado a partir de las11:00 a.m.
/ES/NDP/
Suspenden cronograma del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021
Ante las denuncias por la filtración de la prueba única nacional (PUN) desarrollada el 13 de noviembre último, el Ministerio de Educación (Minedu) decidió suspender las actividades del cronograma del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021 y que determina los cuadros de mérito para la contratación docente 2022-2023 en instituciones educativas públicas de educación básica.
Así lo establece la Resolución Viceministerial N.° 317-2021-Minedu, publicada la noche del martes 23 de noviembre en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Además, en un comunicado, el Minedu le pide al Ministerio Público celeridad en las investigaciones y que esclarezca plenamente las responsabilidades que puedan existir dentro de la institución u otras que hayan participado en el desarrollo de la prueba.
"El Minedu está implementando todas las medidas para garantizar el retorno seguro y ordenado a clases en marzo de 2022", añade el comunicado.
La norma dispone la publicación de la resolución en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educación, en el mismo día de la difusión en el diario El Peruano.
/DBD/
Covid-19: 45 mil vacunas fueron aplicadas en Lima Sur
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur aplicaron 45,001 dosis de la vacuna contra la covid-19 en 37 puntos de vacunación, informó el director general, Jorge Ricaldi.
Las inoculaciones fueron aplicadas el último fin de semana mediante la estrategia ‘Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!’, indicó el mencionado funcionario.
"Sólo en el último fin de semana aplicaron 16,477 primeras dosis en Lima Sur”, manifestó Ricalde.
Se informó que alrededor del 40 % de las vacunas administradas fueron primeras dosis. A la fecha, el Ministerio de Salud viene cerrando las brechas de vacunación a fin de que la población esté protegida ante la llegada de una posible tercera ola pandémica.
/LD/NDP/
Ampliarán servicios en Centro de Emergencia Mujer del Callao gracias a convenio
La Corte Superior de Justicia del Callao y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ampliarán los servicios de atención a las víctimas de violencia familiar gracias a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por la presidenta de la Corte chalaca, Flor Guerrero Roldán y la directora ejecutiva del Programa– Aurora, Ángela Acevedo Huertas.
“En la semana de la conmemoración de la no violencia contra la mujer, renovamos un convenio interinstitucional para seguir trabajando en equipo e ir mitigando la violencia en el hogar. Todas las instituciones tenemos que unirnos y estar comprometidas en desterrar este flagelo. A través de los juzgados de violencia del Callao garantizaremos la protección de las víctimas y la sanción de los agresores”, afirmó Guerrero Roldán.
Con este acuerdo, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) ubicado en la sede antigua del Poder Judicial del Callao, además de atender los casos y denuncias con un enfoque multidisciplinario, también coordinará con los diversos sectores en la prevención y atención de la violencia familiar y sexual para que la atención sea más rápida, oportuna coordinada, eficaz y gratuita.
Asimismo, las profesionales del CEM Callao capacitarán constantemente a las autoridades, agentes comunitarios, facilitadoras/es, servidoras/es judiciales y agentes locales involucrados en temas de violencia.
/MO/NDP/
Cerca de 2000 personas fueron vacunadas contra el covid-19 en Mesa Redonda
Cerca de 2000 personas fueron vacunadas durante los primeros días de la campaña de vacunación y descarte contra el covid-19 que se realiza en el punto estratégico de atención instalado en el cruce de los jirones Ayacucho y Cusco, en la entrada del concurrido emporio comercial de Mesa Redonda y el Mercado Central del Cercado de Lima.
Esta actividad se implementó gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que desplazaron a su personal sanitario a esta concurrida zona comercial con el fin de reforzar el cierre de brechas.
Comerciantes, clientes y visitantes, fueron inoculados por las brigadas de la Diris Lima Centro y Sisol, que recorrieron las diferentes galerías durante el primer fin de semana de atención.
En total 684 personas fueron inoculadas con la vacuna de Pfizer, entre primera, segunda y tercera dosis.
Asimismo, 1009 usuarios fueron vacunados con la dosis de Sinopharm y 265 con el biológico de AstraZeneca.
/ES/NDP/
EsSalud distingue a donante de sangre número 21 mil que salvó 12 vidas
El Seguro Social de Salud (EsSalud) brindó un merecido reconocimiento a Daniel León, un asegurado y pastor de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, que se convirtió en el donante de sangre número 21 mil de la Red Prestacional Almenara y que gracias a este acto altruista salvó la vida de 12 personas durante la pandemia.
El acto, que se desarrolló en el frontis del hospital Guillermo Almenara, fue encabezado por el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, quien destacó la importancia de la donación de sangre como un acto de amor desinteresado hacia el prójimo que permite salvar vidas.
Daniel León recibió una medalla y un diploma de reconocimiento como donante de sangre número 21 mil. Él donó sangre en cuatro ocasiones (2019, 2020 y 2021), permitiendo salvar la vida de hasta 12 personas. Cada unidad de sangre puede salvar la vida de hasta tres personas.
Carhuapoma Yance informó que a inicios de la pandemia la afluencia de donantes se redujo en un 70% durante la pandemia por el covid-19 por el temor de la población a contagiarse en los establecimientos de salud.
Sin embargo, gracias a la estrategia de salir a buscar donantes en diversas entidades públicas, privadas, civiles y religiosas, se logró alcanzar una cifra histórica de donaciones de unidades de sangre en plena emergencia sanitaria.
En esa línea, el titular de EsSalud hizo un llamado a la comunidad en general a sumarse a las campañas de donación de sangre que impulsa su institución para seguir salvando vidas.
“Nuestro amigo Daniel donó sangre cuatro veces y pudo salvar la vida de hasta 12 personas y así como él se pueden sumar trabajadores, estudiantes, comerciantes y población en general. Donar es un acto de solidaridad y amor al prójimo”, enfatizó.
Durante la ceremonia, también se reconoció a los donantes recurrentes como el jefe de la IV comandancia departamental de Bomberos de Lima Centro Mario Casaretto La Torre; al exfutbolista Leao Butrón; al cómico Martín Farfán; al cantante Marco Avilés, entre otros.
ES/NDP/
Heves implementa sistemas de recambio de aire en consultorios externos
El Hospital de Emergencia Villa El Salvador (Heves) es el primer establecimiento del Ministerio de Salud en contar con sistemas de inyección y extracción de aire en cada consultorio de atención al paciente, lo que le permitirá garantizar la seguridad de los usuarios y sus trabajadores frente al reinicio de las atenciones presenciales no covid en sus consultorios externos.
El mencionado hospital, además, realiza la medición del recambio de aire por hora, con la finalidad de asegurar la adecuada ventilación en los ambientes de manera especializada de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, el trabajo se ha ampliado a las áreas que cuentan con sistema de ventilación mecánica y mixta, como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), salas de operaciones, cuartos de hospitalización y servicios de laboratorio.
Estas acciones son parte de una serie de estrategias de inteligencia sanitaria que viene impulsando el Heves para fortalecer su sistema de seguridad en atención sanitaria y mitigación de riesgos de contaminación para sus pacientes, acompañantes y trabajadores de salud.
/ES/NDP/
Covid-19: el 72% de pacientes hospitalizados recibieron antibióticos sin requerirlo
El 72% de los pacientes hospitalizados por covid-19 recibieron antibióticos sin necesitarlo, algo que está ocasionando a nivel mundial un aumento a la resistencia de los antimicrobianos, señaló el doctor Ronnie Gavilán, secretario técnico de la Comisión Multisectorial sobre Resistencia a los Antimicrobianos.
"Solo el 14 % de estos pacientes afectados por el coronavirus requirieron el uso de antibióticos debido a una infección secundaria por otro tipo de bacterias", precisó el especialista a la agencia Andina.
A nivel mundial, dijo, se está reportando la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos y esto es producto del impacto de la pandemia, en la que se tuvo que combatir, de mil maneras, el virus del covid-19 y las infecciones secundarias en los pacientes.
“Al ser el covid-19 un virus nuevo, no se tenía mucha información al respecto y todas eran sospechas y presunciones, pero en el marco de una emergencia sanitaria, las acciones se realizan de manera muy rápida y los tratamientos no esperan evidencia científica. Ahora estamos viendo las consecuencias de estos procedimientos”, mencionó.
/Andina/
Hospital Larco Herrera capacita trabajadores para mejorar el trato al paciente
El Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) del Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a trabajadores de diversas áreas del establecimiento de salud, con el objetivo de mejorar el trato y orientación al público usuario y a sus pacientes.
La directora general del HVLH, Elizabeth Rivera Chávez, detalló que esta capacitación se realizó con especial énfasis en personal que atiende en consulta externa, emergencia, psicología, administración y vigilantes del hospital.
“Es importante atender de manera oportuna y profesional a la población. Desde que comenzó la pandemia no hemos parado ni dejado de recibir a los usuarios que vienen a nuestras instalaciones. Estas capacitaciones siempre son necesarias porque así reafirmamos nuestro compromiso en la búsqueda de mejorar los procesos y atender a nuestros pacientes de manera oportuna”, destacó.
Rivera Chávez comentó que el taller se realizó a través de diversas dinámicas, psicoterapia y pausas activas. “Se enseñó el manejo de la ira, cómo manejar la inteligencia emocional para que sea utilizada como herramienta que sirva para afrontar los diversos eventos adversos que se enfrentan día a día, en el contexto de la pandemia del covid-19”, dijo.
Por su parte, el jefe del departamento de Psicología, Iván Lizárraga, quien fue el responsable del taller, indicó que la capacitación es constante para mantener el bienestar emocional y psicosocial en medio de la pandemia.
/ES/NDP/