Médicos de Cajamarca y Puno son capacitados por especialistas del Heves
Con el propósito de cubrir el déficit de emergenciólogos e intensivistas que existe al interior del país, tres médicos (dos de Cajamarca y uno de Puno) son capacitados sobre el manejo crítico de pacientes covid-19 en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) como parte del curso de “intubación endotraqueal” diseñado por la Escuela Nacional de Salud Pública, para enfrentar la emergencia sanitaria y una posible tercera ola en nuestro país.
Los capacitados son médicos generales que laboran en los servicios de cuidados críticos del hospital Simón Bolívar de Cajamarca y del hospital Regional “Manuel Núñez de Butron” de Puno. Se espera que, al término de la capacitación, los profesionales fortalezcan sus competencias en procedimientos complejos y sumamente especializados, como la intubación de pacientes críticos.
Este tipo de capacitaciones permite brindar competencias a un médico para la atención inmediata de pacientes que requieren soporte ventilatorio ante diferentes patologías. Cabe mencionar, que el Heves cuenta con especialistas que día a día atendieron pacientes críticos, lo cual le permite compartir su experiencia con los profesionales de nuestras regiones.
Como se recuerda, el Heves es un nosocomio especializado en la atención de pacientes con la enfermedad, y tuvo la mayor capacidad de atención del Minsa durante la pandemia.
Es por ello, que sus especialistas en el manejo de emergencias y cuidados críticos fueron los elegidos para fortalecer las capacidades de los médicos de regiones que se preparan ante un posible rebrote de la pandemia.
/ES/NDP/
Minsa: Canal de Telesalud pasó los 100 mil suscriptores
El Ministerio de Salud (Minsa) logró pasar los 100 mil suscriptores en su canal “Telesalud Minsa Telecapacitaciones”en la plataforma YouTube, que fue creado e impulsado por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias para brindar telecapacitaciones a su personal a fin de mejorar la calidad de atención a los pacientes.
Mientras que el canal “Tele IEC Infosalud Minsa” ya cuenta con 21 mil suscriptores y tiene el objetivo de informar, educar y comunicar a la población a nivel nacional consejos de cómo mantener una vida saludable.
“Durante los meses de enero a setiembre del 2021, la Dirección de Infosalud que forma parte de la Digtel, realizó un total de 921 Telecapacitaciones gratuitas, de calidad y accesibles a través de nuestros canales de YouTube, beneficiando a un total de 4 millones 962 mil 868 trabajadores de la salud, presentando así un ahorro importante en cuanto a gastos de traslado, hospedaje y alimentación”, destacó la directora ejecutiva de Infosalud, Edith Pariona Valer.
Agregó que se realizaron un total de 112 Tele Información, Educación y Comunicación con la participación de 379 mil 486 pobladores, quienes se beneficiaron con información adecuada y oportuna en temas de salud a cargo de especialistas y expertos quienes, con un lenguaje sencillo y amigable, brindan información y educación sobre estilos de vida saludable a los padres de familia, jóvenes, adolescentes, niños y niñas.
/ES/NDP/
Niños con cáncer tienen nueva sala de hospitalización en el INSN-Breña
En el marco del 92 aniversario de creación del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), ubicado en Breña, se inauguró la primera Unidad Oncológica Pediátrica, que permitirá beneficiar a decenas de niños con cáncer.
La sala de hospitalización cuenta con dos camas y una cuna hospitalaria para recibir a cientos de menores que requieren tratamiento médico especializado.
Actualmente, en el INSN se presentan 90 nuevos casos de leucemia y 100 casos de tumores sólidos en niños, cada año, de ahí la importancia de implementar espacios para su atención.
La obra permitió el cambio de baldosas de cielo raso, luminarias, interruptores, tomacorrientes y pintado, además la remodelación total del servicio sanitario y tres puertas nuevas brindando garantía de duración y sobre todo sanidad; dicha implementación se realizó gracias a la Fundación Peruana de Cáncer.
Cabe resaltar, que el INSN es centro de referencia nacional y cuenta con más de 40 sub especialidades en pediatría y cirugía.
El equipo humano está conformado por más de tres mil trabajadores de la salud, comprometidos con la atención de los infantes que llegan de las diferentes regiones del país.
/ES/NDP/
Mininter recibe aportes para la elaboración del reglamento de la ley del serenazgo
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC), realizó la primera mesa de trabajo para recibir aportes para la elaboración del reglamento de la Ley 31297, Ley del Servicio del Serenazgo Municipal.
En la reunión participaron 110 representantes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Asociación Nacional Viva el Perú y Sereno, la Asociación de Serenos del Perú (Adesep), municipalidades provinciales de la región Lima, municipalidades de Lima Metropolitana y actores de la Comisión Consultiva en temas de Serenazgo.
Durante el encuentro virtual, los participantes dieron sugerencias para regular las funciones, competencias, derechos, obligaciones, prohibiciones, capacitación y régimen laboral del servicio de serenazgo municipal, modalidades de servicio, indumentaria y equipamiento del sereno municipal, aspectos relacionados a los centros de capacitación de los serenos, entre otros.
/ES/NDP/
Comas: Dina Boluarte participa de juramentación de juntas vecinales
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, participó de la ceremonia de juramentación de 200 juntas vecinales de seguridad ciudadana que se realiza en el centro cívico del distrito de Comas.
Boluarte estuvo acompañada del alcalde de dicha jurisdicción, Raúl Díaz, el comandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo, entre otras autoridades.
La encargada del Despacho Presidencial destacó la importancia de la participación ciudadana para combatir la inseguridad que azota no solo a este distrito, sino a todo el país.
“Hermanas y hermanos que hoy abrazan con ese honor y con ese principio de ciudadanía de esa labor de ser parte de la seguridad ciudadana. Es un honor para mí acompañarlos y darles a conocer el saludo del presidente Pedro Castillo, comprometido con la lucha contra la inseguridad ciudadana”, señaló Boluarte.
También agradeció la iniciativa de estos ciudadanos a trabajar por la seguridad de Comas, lo cual permitirá que el trabajo articulado entre la población y las autoridades rindan mayores frutos.
“El trabajo mancomunado y articulado entre la autoridad local, los vecinos organizados, el Estado mismo darán frutos. Esto se va a fortalecer con la juramentación de 2000 vecinas y vecinos, a quienes los abrazo a la distancia y me siento muy orgullosa de ustedes”, señaló la vicepresidenta.
Cabe resaltar que antes de iniciar esta actividad, un grupo de ciudadanos realizaron una manifestación solicitando algunas mejoras para este distrito, por lo que Boluarte declaró sobre ello.
“La primera preocupación del presidente Pedro Castillo es atender aquellas necesidades a lo largo y ancho del Perú y Comas no está exceptuado. Estas actitudes de nuestros hermanos son por problemas que no se han atendido en años, pero esta no es la forma. Tiene que haber respeto”, sentenció.
/JV/
Covid-19: Ocupación de camas en la Villa Panamericana se encuentra a más del 70 %
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que unas 1171 personas, la mayoría entre los 31 y 64 años, son atendidas en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal COVID-19 de la Villa Panamericana, lo que representa una ocupación de camas de 73%.
El médico Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana, indicó que en las últimas semanas se incrementó el aislamiento en grupos familiares, hecho que calificó de positivo debido a que de esta manera se corta la cadena de contagios del nuevo coronavirus.
"Por ejemplo, el último jueves ingresaron entre 6 a 7 familias, cada una de 5 integrantes, que pidieron aislarse en la Villa Panamericana para no poner en riesgo a otros seres queridos”, señaló Oirundo.
La autoridad también señaló que, del total de pacientes, 637 son mujeres y 534 son hombres, y que la mayoría tiene entre los 31 y 64 años (representa el 46%). Agresgó que 128 son niños menores de 10 años.
Asimismo, manifestó que del universo de personas infectadas, alrededor de 678 han recibido la primera dosis o tienen la vacuna completa contra el covid-19, es decir, el 58% de la población internada, lo que evitó que tengan cuadros graves de la enfermedad.
"La Villa Panamericana atiende a asegurados y no asegurados. El 73% de camas están ocupadas con pacientes de distintas edades e incluso hay familias enteras que por propia voluntad se han aislado para evitar más contagios”, refirió.
Para solicitar aislamiento, los pacientes asegurados y no asegurados deben comunicarse a la línea 107 - opción 1 o enviar un mensaje a los números de WhatsApp 976 065 074 o 976 024 280.
/JV/
Vacunafest: Inicia inmunización de jóvenes de 15 a 17 años en Lima y Callao
Este sábado 30 y domingo 31 de octubre se desarrollará el VacunaFest de 36 horas ininterrumpidas en Lima Metropolitana y Callao, el cual ha sido denominado de "rompe y raja" por el Día de la Canción Criolla y Halloween.
Las puertas de los vacunatorios abrieron esta mañana desde las 07:00 horas y se mantendrán así hasta las 19:00 horas del domingo. Los adolescentes de 15 a 17 años conforman el nuevo grupo etario que ha sido incluido en esta campaña de inmunización.
Los menores programados deben acudir con sus padres o un apoderado al Centro de Vacunación más cercano a su domicilio, portando el documento nacional de identidad (DNI) y respetando los protocolos de bioseguridad, como el uso de doble mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, así como también utilizando el protector facial.
De acuerdo con Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del Minsa, el VacunaFest es un evento abierto y por ello los menores cuya programación ya está fijada en Pongo el Hombro para la próxima semana, también pueden adelantarse acudiendo este sábado y domingo.
El Ministerio de Salud informó que los adolescentes no deben recibir otras vacunas 14 días antes o después de recibir la dosis por covid-19. Asimismo, si tienen antecedentes de miocarditis, es necesario que consulten a su médico sobre la posibilidad de recibir las dosis.
Conoce los centros de vacunación que estarán disponibles este fin de semana en Lima y Callao:
/JV/
Covid-19: Lote de más de 1 millón 780 dosis de vacunas llegó este viernes al Perú
Este último viernes, arribó al Perú un lote de un millón 789 mil 650 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, el cual permitirá continuar con la campaña de inmunización a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Este cargamento fue recibido por el director general de Descentralización del Minsa, David Jumpa, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta entrega de dosis se suma a las 326 430 de la farmacéutica Pfizer que llegaron el último jueves 28 de octubre.
“Las vacunas serán distribuidas a todas las regiones con el criterio de dónde tenemos más incidencia de Covid. El Ministerio de Salud se viene acercando a las personas en dónde viven o trabajan para vacunarlos y así prevenir y controlar el coronavirus”, indicó Jumpa.
Asimismo, Jumpa señaló existe una gran expectativa por la vacunación a los adolescentes de 15 a 17 años, que iniciará este sábado 30 de octubre, por lo que los jóvenes deberán sumarse a este esfuerzo nacional para acabar con el nuevo coronavirus.
El arribo de este lote de dosis se realizó en cumplimento del cronograma de llegada de vacunas al país en el mes de octubre. Para este domingo 31, también está programado que recibamos un nuevo lote de 236 mil 400 dosis del laboratorio Sinopharm.
Según datos del Minsa, hasta el momento el Perú recibió más de 49 millones 391 mil dosis de las tres vacunas que se administran: Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca.
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 18:00 horas del 28 de octubre, en el Perú se aplicaron un total de 34 millones 236 mil 310 dosis, de las cuales 15 millones 295 mil 260 corresponden a segunda dosis, lo que representa al 55% de la población objetiva a vacunar.
/JV/
SAT ofrece descuentos de hasta 85 % en el pago de papeletas
Con la finalidad de apoyar a la ciudadanía durante la pandemia e incentivar el cumplimiento de las obligaciones, el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) informó que se está ofreciendo descuentos de hasta el 85% en el pago de multas de tránsito vehicular.
El SAT detalló que estas sanciones, que son deudas no tributarias correspondientes al 2021 y años anteriores, están relacionadas a infracciones de tránsito, transporte de carga y vehículos menores.
Explicó, además, que los infractores que decidan pagar al contado podrán acceder a un descuento de entre 65% y 85%; el monto del beneficio se calculará tomando en cuenta el año en que se generó la deuda. Quienes paguen en forma fraccionada podrán obtener hasta el 70% de descuento, siempre que la primera cuota se cancele el día de la suscripción.
Si desea conocer los descuentos a los que puede acceder debe ingresar a www.sat.gob.pe y digitar la placa vehicular en la sección “Consultas y pagos”. Para más información comunícate a las líneas de WhatsSAT (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205) o llamando a Aló SAT (01) 315-2400.
/LD/NDP/
Municipalidad de Lima brindará servicios veterinarios gratuitos en feria para mascotas
El domingo 31 de octubre se realizará segunda feria con servicios gratuitos para mascotas, esta actividad incluirá servicios veterinarios gratuitos, un concurso de disfraces y premios sorpresa
La feria para mascotas organizada por la Municipalidad de Lima regresa y esta vez se llevará a cabo en el parque Santa Rosa, de la Urb. Río Sur (Cercado), este domingo 31 de octubre, de 9 a.m. a 1 p.m.
La comuna capitalina informó que ofrecerán servicios gratuitos como vacunación antirrábica, consultas, y desparasitaciones internas y externas.También habrá stands con productos para los cuidados de estos singulares integrantes de la familia, quienes también podrán participar en el concurso de disfraces, demostrar sus habilidades y sumar puntos para recibir premios.
Todos los canes deben llevar correa, collar o tiro, y si son de raza potencialmente peligrosa, un bozal. Además, los animales pequeños deben ser llevados en un maletín o jaula.
/LD/Andina/