Cinta de Disney "Encanto" se estrena este 25 de noviembre en Lima
La nueva película de Walt Disney Animation Studios “Encanto”que transportará a la audiencia al corazón de Colombia llega a los cines del Perú el 25 de noviembre .
La historia gira en torno a los Madrigal, una familia que vive en una casa mágica escondida en las montañas, en un lugar maravilloso conocido como un Encanto.
La magia de este Encanto ha bendecido a todos los niños y niñas de la familia con un don único, desde súper fuerza hasta el poder de sanar.
A todos, excepto a Mirabel. Pero cuando descubre que la magia que rodea al Encanto corre peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin poderes mágicos, podría ser la última esperanza de su excepcional familia.
La cinta cuenta con el compositor, cantante, actor y productor Lin-Manuel Miranda, creador y protagonista del aclamado musical de Broadway Hamilton y creador de la música de la película de Disney Moana, está detrás de la música de Encanto.
El artista compuso ocho canciones originales para el filme, al tiempo que participó del viaje de investigación que hicieron los realizadores a Colombia. Mientras que el galán de la cinta tiene a Maluma en la voz tanto en inglés como en español.
/DBD/
UNFV realizará su examen de admisión presencial el 20 y 21 de noviembre
El rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Juan Alfaro, anunció que dicha casa de estudio desarrollará su primer examen presencial de admisión el sábado 20 y el domingo 21 de noviembre del presente año.
En declaraciones a la agencia Andina, Alfaro precisó que son 2,497 vacantes disponibles para postular a las 60 carreras profesionales que ofrece la UNFV para este nuevo proceso de admisión.
Por su parte, Felipe Paredes, jefe de la Oficina Central de Admisión, explicó que la evaluación se realizará cumpliendo con el protocolo de bioseguridad aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa), como son el uso de mascarilla, lavada de manos y una distancia mínima de 2 metros entre postulantes.
Agregó que el examen se tomará en ambientes previamente habilitados en cada una de las facultades, con un aforo del 40% y con la ventilación correspondiente.
Los postulantes podrán inscribirse a través de la página web2.unfv.edu.pe/admision, previo pago por derecho de examen en las cuentas habilitadas tanto en el Banco de Comercio como en Banco de Crédito del Perú.
Hasta el sábado 13 de noviembre se podrán realizar dichos pagos e inscribirse vía internet hasta el lunes 15 del presente mes, con lo cual podrán optar por alguna de las especialidades que ofrece la UNFV en todas las áreas del conocimiento humano, Ciencias Básicas, Ingenierías, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la Empresa y Ciencias de la Salud.
Los postulantes a la carrera profesional de Educación Física, además de rendir el examen ordinario, rendirán una Prueba de Aptitud Física, para la cual deben realizar sus pagos hasta el sábado 6 de noviembre, registrarse en la web hasta el lunes 8 de noviembre y rendir evaluación física el sábado 13.
También se puede postular por las modalidades de primer y segundo puesto de educación secundaria; deportistas calificados de alto nivel; plan integral de reparaciones (Ley 28592) y víctimas e hijos de las víctimas del terrorismo (Ley 27277); así como personas con discapacidad, a través del examen extraordinario.
Para mayor información la universidad habilitó la página web web2.unfv.edu.pe/admision; la página de la UNFV en Facebook; el correo electrónico: informes.admision@unfv.edu.pe.
/DBD/
Operación Pirca realizó pruebas moleculares gratuitas contra el covid-19 en Lima Este
Un total de 2 mil 503 pruebas moleculares para descarte de covid-19 fueron realizadas en tres puntos fijos de alta concentración de personas, por parte de la Diris Lima Este del Ministerio de Salud, dando cumplimiento a las jornadas de la estrategia nacional Operación Pirca. Del total de pruebas efectuadas, 99 dieron positivo a la enfermedad.
La Operación Pirca se llevó en los siguientes puntos: la Casa de la Mujer del distrito El Agustino, con 929 pruebas moleculares, representando un 2.9 % de positividad (27 casos confirmados), en el Mercado Ceres del Cercado de Lima, con mil 277 pruebas moleculares realizadas, con un 5.3 % de positividad (68 casos confirmados).
También en la Parroquia San Andrés en la comunidad de Huaycán, distrito de Ate, con 297 pruebas moleculares y un 1.3 % de positividad (4 casos confirmados de covid-19).
Módulo vacunación covid-19
Como parte de acercar las vacunas a más peruanos, se instaló un módulo de vacunación contra el covid-19 en cada uno de los tres puntos fijos, como parte de la estrategia nacional “Vamos a tu encuentro, vacúnate ya” y reducir las brechas existentes, aplicándose 2 mil 558 dosis de la vacuna contra esta enfermedad, de las cuales mil 094 corresponden a la primera dosis y mil 464 a la segunda.
Asimismo, se aplicaron mil 828 vacunas contra la influenza, para que las personas puedan completar su calendario de inmunización anual.
/ES/NDP/
Alcalde de Lima se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, fue invitado a la Real Casa de Correos para reunirse con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, con quien conversó sobre las acciones que se aplican en la lucha contra el covid-19, así como la importancia de la reactivación económica, haciendo énfasis en el turismo sostenible y seguro, y resaltando que el destino Lima cuenta con el sello Safe Travels.
Previo a ello, el burgomaestre capitalino sostuvo una reunión con Pedro Miras, presidente de la Fundación Consejo España-Perú, donde se trataron temas relacionados con las oportunidades de inversión en la capital y las perspectivas de cooperación que se pueden concretar entre España y nuestro país.
En la misma participaron los representantes del BBVA, Mapfre, Elecnor, Uría Menéndez, entre otras importantes empresas, quienes conocieron los proyectos de inversión que se están impulsando en la actual gestión edil: los estacionamientos subterráneos en el Centro de Lima, el sistema de bicicletas públicas, la modernización del Gran Mercado Mayorista y más.
/ES/NDP/
Recogen 350 toneladas de residuos sólidos tras limpieza en la ribera del río Rímac
A fin de mantener limpia la ciudad y recuperar los espacios públicos, la Municipalidad de Lima realizó distintas labores en la ribera del río Rímac, en el tramo de los puentes Dueñas y Bella Unión, en el Cercado. Como resultado se recogieron 350 toneladas de residuos sólidos.
Dichas acciones estuvieron a cargo de cerca de 20 trabajadores (conductores, supervisores y operarios de limpieza), quienes recolectaron botellas de vidrio y plástico, bolsas, latas, cartones, papeles, muebles, trapos, desmonte, entre otros residuos. Ellos usaron dos volquetes, un minicargador, un cargador frontal y una retroexcavadora.
Cabe señalar que existen grandes amenazas que dificultan la conservación de los ríos en la ciudad, como la inadecuada disposición de los residuos domiciliarios y excesivos restos de construcción y demolición, que provocan la reducción del ancho del cauce.
Debido a ello la Municipalidad de Lima insta a las personas a no realizar estas malas prácticas, pues contaminan esta fuente de agua que abastece a la capital. Asimismo, seguirá promoviendo la conservación y limpieza de las riberas de los ríos, a fin de evitar eventuales desbordes por la acumulación de basura.
/ES/NDP/
Sepa cómo tramitar la autorización para brindar el servicio de taxi independiente
Para brindar el servicio de taxi independiente en Lima y Callao, se recuerda que es requisito indispensable contar con la autorización de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y obtener la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE), la cual acredita que se brinda un servicio formal.
Ambos procedimientos deben realizarse en paralelo y se pueden hacer, en pocos minutos, a través de la plataforma virtual de la ATU ingresando a: www.atu.gob.pe.
El costo para obtener la autorización es de S/53 soles y el pago se realiza en las cuentas corrientes del Banco de la Nación con el código 2470 o en el Scotiabank con el código 12.1.
La emisión de la TUCE es gratuita. Asimismo, la presentación de la TUCE ante el personal de fiscalización de la ATU puede ser en formato físico impreso o a través de medios virtuales.
Para realizar el trámite sigue estos pasos:
1. Ingresa directamente a: http://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual o a www.atu.gob.pe, sección trámites, opción Plataforma Virtual de trámites.
2. Ingresa tu usuario y contraseña. Una vez que te ubiques dentro de la plataforma virtual, deberás elegir la opción: vehículo y seleccionar el procedimiento TUPA 12.4 para obtener la autorización y TUCE.
3. Seguidamente, completa todos los datos solicitados por el sistema. Activa la casilla de autorización para que se envié a tu correo electrónico la información generada. Selecciona el procedimiento TUPA correspondiente, 12.1 Obtención o renovación de la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE).
4. Previamente, debes haber cancelado el costo para obtener la autorización (S/53.00 soles en el Banco de la Nación o en el Scotiabank). Elige el banco donde realizaste el pago, coloca la fecha, el número de recibo y valida el voucher.
5. A continuación, deberás registrar el número de placa de la unidad y hacer click en la lupa. La plataforma completará los datos solicitados como: año de fabricación, modelo, marca, tarjeta de propiedad, partida registral, datos del propietario del vehículo, entre otros (Sunarp). Debes validar bien la información sobre el seguro vehicular y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), luego, hacer click en la opción: siguiente.
6. Debes leer detenidamente la Declaración jurada y hacer click en cada una de las casillas para que se guarde la información. Finalmente, haz clic en: Registrar Trámite, luego en el botón Aceptar. La plataforma enviará al correo electrónico proporcionado el número de expediente generado y adjuntará en formato PDF la Resolución de Autorización y la TUCE.
/ES/NDP/
Perú recibió tres cuartos de millón de vacunas en los dos últimos días
Más de 750 mil vacunas contra el covid-19 llegaron a nuestro país, lo que permitirá continuar y ampliar la campaña de vacunación a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Ayer llegó un nuevo lote de 514 mil 800 dosis del laboratorio Pfizer, los que se suman a los 236 mil 400 de Sinopharm que llegaron ayer domingo.
Con la llegada de estos dos nuevos lotes, la suma de vacunas recibidas en la última semana asciende a 2 millones 867 mil 280, lo cual hace un total de 10 millones 339 mil 700 las dosis recibidas en la última quincena.
El ministro Hernando Cevallos reiteró que la pandemia aún no pasó y que la llegada de más lotes de vacunas permitirá seguir acercando la inmunización a la población.
“Seguimos acercando la vacuna a la población, ahora estamos llegando a las playas y hemos notado que la población responde de forma positiva y entusiasta, entendiendo que la mejor formar de cuidar a la familia es vacunándonos con las dos dosis”, enfatizó.
Según los datos oficiales del Minsa, hasta fines de octubre llegaron a nuestro país un total de 49 millones 627 mil 400 dosis de vacunas contra el covid-19.
De ese total, 24 millones 236 mil 400 son del laboratorio chino Sinopharm, 21 millones 752 mil 940 del laboratorio estadounidense Pfizer y 3 millones 638 mil 060 dosis del laboratorio británico AstraZeneca.
/ES/NDP/
Minsa y Defensoría del Pueblo trabajan articuladamente contra la pandemia
Con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia. El Ministerio de Salud (Minsa) y la Defensoría del Pueblo afianzan su trabajo articulado para fortalecer el sistema de salud y acercarlo a la población, así como para continuar con el proceso de vacunación contra el covid-19 a nivel nacional.
Durante una reunión virtual de trabajo con la Defensoría, el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, destacó la necesidad de integrar la participación de los diferentes sectores en la lucha contra el coronavirus y de entender que la salud “es un compromiso colectivo”.
Cevallos sostuvo, “para nosotros es importante la firme disposición de acercar la salud a la población. Tenemos muchos años inmersos en un formalismo cuando hablamos del derecho de la salud, pero en realidad tenemos una salud con enormes problemas y exclusión”.
Debemos entender que la salud es un problema colectivo y no solo del sector Salud, por eso es importante coordinar acciones con todas las instituciones, añadió.
En ese sentido, el titular del Minsa saludó la participación de la Defensoría del Pueblo en la lucha contra el coronavirus y en el esfuerzo de fortalecer el sistema de salud.
“Es un gusto poder intercambiar esta reunión con la Defensoría, porque los sentimos como aliados. Todas las sugerencias que nos ayuden a corregir lo que no marcha bien y a mejorar lo que estamos haciendo, son bienvenidas”, aseveró el titular de la cartera de Salud.
/Andina/AB/
Minsa: El país ya vacunó con dos dosis al 56% de su población objetivo
El Ministerio de Salud (Minsa), por medio de la Sala Situacional Vacunación Covid-19, informó que el Perú vacunó hasta hoy al 56 % de su población objetivo con las dos dosis que protegen contra casos graves y muerte por covid-19.
De acuerdo al reporte del Minsa con corte de avance a las 18:00 horas de hoy, 1 de noviembre, en el Perú se han aplicado hasta la fecha 34 millones 982,305 dosis de los tres tipos de vacunas que se emplean en el país: Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm.
De ese total, 15 millones 555,134 personas ya han recibido las dos dosis y están mejor protegidas contra el coronavirus, razón que explican que en el Perú no se haya desatado una tercera ola pandémica en las dimensiones que se proyectaba en agosto y setiembre.
Las brigadas de inmunización del Minsa aplicaron 122,874 dosis contra el covid-19, en las últimas 24 horas, considerando que el reporte de la víspera anunciaba 34 millones 982,305 dosis colocadas en lo que va de la pandemia.
El país avanzó sostenidamente con diversos grupos etáreos, tras vacunar, meses atrás, a los trabajadores de salud en la primera línea de lucha contra la pandemia, a los adultos mayores y las personas con comorbilidad, e inició este fin de semana la inmunización de adolescentes entre 12 y 17 años.
/Andina/AB/
SJM: Clausuran locales por incumplir medidas de bioseguridad
En un operativo de control realizado por la municipalidad de San Juan de Miraflores (SJM), la fiscalía y la Policía Nacional con ocasión del Día de la Canción Criolla y Halloween, diversos establecimientos fueron sancionados por incumplir las normas de bioseguridad debido al covid-19.
El municipio de dicho distrito organizó este operativo con el fin de mantener el orden y control de las disposiciones del Estado que prohibían las celebraciones y festejos este fin de semana largo, por constituir focos de riesgo para el contagio del covid-19.
Las autoridades distritales intervinieron el club ‘Kallpa’, en la avenida Prolongación Pedro Miotta, donde se registró una aglomeración de público y los asistentes incumplían el horario de inmovilización social obligatoria.
Este local fue clausurado por negarse a la inspección y recibió una multa de 4 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, 17,600 soles.
Asimismo, fue intervenido el restaurante ‘Rústica’, en la avenida San Juan, el cual fue cerrado por trabajadores ediles por incumplir medidas de seguridad y presentar riesgo eléctrico con cables expuestos ante la presencia del público. El establecimiento recibió la sanción de una UIT.
/Andina/AB/