INSNSB impulsa campaña de donación de sangre por Navidad “Regala Sangre Regala Vida”
El Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja necesita cincuenta donantes de sangre al día, toda vez que actualmente son menos de diez los que se acercan para ello, reveló Joe Avendaño, jefe del Banco local de Sangre.
“Por día necesitamos 50 personas que donen voluntariamente, hay días que no llega ninguno. Es una crisis total porque las cirugías siguen llegando, los pacientes con cáncer siguen ingresando a nuestro hospital por eso la importancia de llegar en distintos puntos del país. Durante el día en el Instituto Nacional del Niño – San Borja no llegamos ni a 10 y ese 40 restante lo buscamos con el dona móvil - con campañas fuera de la institución.”
Avendaño señaló que un peruano promedio tiene entre 4 a 5 litros de sangre, de esta cantidad antes de donar, le damos medio litro de agua y retiramos entre 410 a 450 milímetros. Los glóbulos rojos de nuestro cuerpo se destruyen cada 3 a 4 meses de forma fisiológica por lo que la donación es una forma importante de ayudar a los demás con tan solo 20 minutos de su tiempo”.
En el Informativo por Nacional, indicó que antes de la pandemia se registraba tan solo el 5% de donantes de manera voluntaria. Ahora que cerramos el año en pandemia estamos en 20 a 22%. Han aumentado los donantes voluntarios. La OMS refiere que un país debe tener alrededor del 2% de su población donante y no se está llegando a la cifra.
“Hay mitos que no son ciertos como el engordar con la extracción de sangre o la trasmisión de enfermedades durante el procedimiento lo cual no es cierto, contamos con altos estándares de calidad que nos permite realizar con seguridad estos procedimientos. Incluso los pacientes con diabetes, hipertensos pueden donar siempre que estén controlados.”
Los interesados pueden obtener información a través de la línea oficial 2300600 anexo con el Banco de Sangre o acercarse a la ruta diferenciada en la misma sede del Instituto Nacional del Niño de San Borja - Av. Javier Prado Este 3101.
/DBD/
Minsa presenta canción “El futuro está en tus manos”
Como parte de las acciones comunicacionales para hacer frente a la pandemia, este viernes 17 de diciembre el Ministerio de Salud (Minsa) presentará la canción "El futuro está en tus manos", un himno de esperanza ante la covid-19 que busca motivar a la población a completar sus dosis de vacunación y mantener las medidas preventivas de bioseguridad para evitar el contagio y una eventual tercera ola pandémica.
El tema musical es el resultado del trabajo conjunto y orientación entre especialistas del Minsa, la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc,) el sector privado y un grupo de destacados intérpretes que se han sumado voluntariamente a esta cruzada aportando con su talento y gran sensibilidad social.
Artistas como Bartola, Rossy War, Julie Freundt, María Jesús Rodríguez 'Misky Takiy', Daniela Darcourt, William Luna, Pelo D'Ambrosio, Rubí Palomino, Patrick Romantic, Rina Miranda, la Tigresa del Oriente, entre otros, unieron sus voces para reforzar los principales mensajes preventivos en la lucha contra la pandemia, incidiendo en la importancia del derecho a la salud y una vacunación completa y oportuna.
"Somos conscientes de lo delicado que nos está tocando vivir a los de esta generación con la covid 19 y el rechazo por parte de la población adulta joven respecto a vacunarse. Todos de alguna manera hemos sido tocados por el hecho de perder a seres queridos; familiares, un papá, un hermano o un amigo. Yo en lo particular perdí a dos amigos del barrio y de la promoción del colegio, eso a uno lo golpea. Hay un sentir muy importante y que se pone en manifiesto en la interpretación de cada uno de los artistas que participan en el tema", señaló el cantante Julio Andrade, vicepresidente de Apdayc y autor de la canción.
El intérprete y compositor peruano enfatizó que el objetivo de esta iniciativa es llegar a la mayor cantidad de la población del Perú, sobre todo a aquellos compatriotas que aún están reacios a vacunarse por distintos motivos. "Lo concreto es que todos hemos perdido seres queridos. Si quieres cuidar tu vida y la de los tuyos, vacúnate, protégete y protégelos", señaló.
La ceremonia se realizará en el estadio de Ollantaytambo en el distrito de Ate Vitarte y contará con la participación de autoridades del Ministerio de Salud, ministros de Estado, representantes de la OPS/OMS, entre otros invitados.
/NDP/AB/
Aprueban lista de ganadores del concurso “Diseña tu Experiencia Turística”
La lista de ganadores del concurso público “Diseña tu Experiencia Turística”, en el marco de la estrategia “Guiando al turismo a la reactivación” aprobó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Cabe recordar que el último 3 de noviembre, el Mincetur aprobó que los guías de turismo afectados por la crisis económica generada por la pandemia del covid-19, podían concursar para obtener una subvención de 5,000 soles.
En esa línea, mediante Resolución Ministerial N° 222-2021-Mincetur, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se señala el desembolso de la subvención a quienes forman parte de la lista de ganadores del concurso “Diseña tu Experiencia Turística” está sujeta a verificación.
La Oficina General de Administración del Mincetur hará la verificación correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento de seguimiento, monitoreo, rendición de cuentas y evaluación de resultados de la estrategia “Guiando al turismo a la reactivación”.
La norma encarga a la Dirección de Productos y Destinos Turísticos del Mincetur, para que en su calidad de coordinador técnico de la estrategia “Guiando al turismo a la reactivación”, notifique la presente resolución a los ganadores del concurso “Diseña tu Experiencia Turística”.
/DBD/
PUCP: en el 2018 se ha devuelto alrededor de S/ 30 millones por intereses moratorios
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) precisó que en el 2018 devolvió a sus alumnos de manera inmediata la suma aproximada de S/ 30 millones, por conceptos de intereses moratorios cobrados en exceso a raíz de una nueva interpretación de la Ley de Protección a la Economía Familiar.
Mediante un comunicado, la referida universidad señaló que a pesar de los esfuerzos realizados a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y medios masivos para concretar la devolución, existen a la fecha estudiantes y egresados que no han respondido.
La PUCP aseguró que actualmente solo hay un 2% pendiente de pago, y que la mayoría de montos que faltan cobrar a la fecha, se encuentran entre S/ 1 a S/ 50 por persona. Asimismo, afirmó ser respetuosa del ordenamiento legal peruano; y que evaluará prudentemente las acciones institucionales a seguir.
“Para cualquier consulta sobre este tema pueden escribir a tesoreria.alumnos@pucp.edu.pe”, agregó el centro de estudios superiores.
/MO/
Vacuna covid-19 para niños de 5 a 11 años tendrá el mismo principio activo
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), autorizó el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer contra el covid-19 para el grupo etario de 5 a 11 años que tendrá una diferente presentación, pero el mismo principio activo.
La directora ejecutiva de Productos Farmacéuticos de la Digemid, Ana Gabriela Silva Flor de Olortegui, explicó que para aplicar la vacuna a los menores de edad se requería primero de la autorización sanitaria.
“Como autoridad nacional de medicamentos hemos autorizado el registro sanitario condicional para que la vacuna pueda ingresar al país y ser aplicada”, indicó la funcionaria.
Silva Flor precisó que el contenido de la vacuna para los menores de 5 a 11 años es el mismo, pero con una presentación y concentración distinta. Aclaró que su administración no es la misma que la de un adulto.
Cabe indicar que el Registro Sanitario Condicional de la vacuna es el N°BEC0009 – Pfizer, el cual está publicado en el portal web de la Digemid. Su vigencia es de un año, renovable por el mismo período.
Asimismo, la presentación de la vacuna consiste en un frasco multidosis, el mismo que se debe diluir antes de su uso. Cada vial contiene 1,3 mililitro (ml) y una vez preparado rinde 10 dosis.
/DBD/
Asegurados de la ONP acceden a pensiones provisionales en solo 30 días
En el marco de la agilización del trámite que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha otorgado pensiones provisionales a 2,706 afiliados.
La norma redujo el tiempo de 90 días calendario a 30 días hábiles para el otorgamiento de una pensión provisional, desde que el afiliado hizo su requerimiento a la ONP y la entidad no resolvió la solicitud de pensión definitiva.
La Ley N° 31365 favorece a los asegurados que solicitan la pensión de jubilación, de discapacidad para el trabajo y pensión de sobrevivientes, salvo en los casos que la ONP se haya pronunciado anteriormente denegando la pensión.
Este 23 de diciembre se pagará, a través de una planilla extraordinaria, las pensiones provisionales que estaban en trámite y que cumplen las condiciones de la ley.
La ONP continuará el trámite para determinar la pensión definitiva, quien tiene un plazo máximo de un año contado a partir del término del estado de emergencia sanitaria por la covid 19, periodo en el cual estará vigente la pensión provisional.
/DBD/
OTASS capacita en gestión social a comunicadores del país
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) brindó un curso de capacitación de gestión social a más de 63 comunicadores de 45 EPS del país.
La capacitación virtual, en la que participaron los profesionales de las áreas de comunicaciones, gestión social, educación sanitaria y atención al cliente de las EPS con ámbitos de acción en 22 regiones, estuvo enfocado en el desarrollo y análisis de casos relacionados a problemáticas sociales, con la finalidad de aplicar herramientas y técnicas de gestión social para coadyuvar a minimizar las tensiones de los mismos y lograr consensos en favor de los usuarios de los servicios de saneamiento.
“En el organismo tenemos como objetivo capacitar a los comunicadores y los trabajadores que ejercen esta función en las entidades prestadoras para que realicen un trabajo social que contribuya a prevenir conflictos en las empresas de agua, y que, con su labor y sus nuevos conocimientos, puedan contribuir a optimizar sus gestiones promoviendo una labor articulada con los principales grupos de interés y actores sociales a fin de brindar un mejor servicio a los usuarios, que son la razón de ser de las EPS y del OTASS”, señaló el director ejecutivo Héctor Barreda Domínguez.
Por su parte, los profesionales destacaron que este tipo de capacitaciones que les brinda el OTASS, a través de la Oficina de Gestión Social y Comunicaciones por segundo año consecutivo, les permiten aprender a interrelacionarse con autoridades, diferentes grupos de interés, pero prioritariamente, a fortalecer sus capacidades para realizar una mejora continua en su trabajo, y atender las necesidades de los usuarios.
/LC/NDP/
Perú recibe la distinción de destino culinario líder en el mundo 2021
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informaron que el Perú fue distinguido como el mejor destino culinario en el mundo 2021 al ganar el premio que otorga el World Travel Awards - WTA.
Este premio forma parte de las tres distinciones que, en total, recibió el Perú por ser el mejor destino culinario, cultural y de atracción turística, con Machu Picchu, Líder en el mundo 2021.
Estos galardones cierran con broche de oro, un año con importantes reconocimientos hacia el Perú que realzan la calidad turística de nuestro país y que nos posicionan como el destino soñado a visitar.
Los premios WTA sirven para distinguir y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria mundial de viajes y turismo.
El Mincetur señaló que es importante reconocer y valorar a los grandes protagonistas de estos triunfos en los sectores turismo y gastronomía, todos aquellos que trabajan para promover la cultura, la belleza de los destinos del Perú, la alta calidad de los servicios turísticos en varias regiones y su cada vez más afamada gastronomía.
Amora Carbajal, presidente ejecutiva de Promperú, dijo sentirse orgullosa por los importantes premios que está recibiendo el Perú, que lo sitúa como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
/DBD/
Recomiendan acciones para evitar accidentes laborales con campaña “Navidad Segura”
Se acercan las fiestas navideñas y fin de año, por lo cual, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) retomó en Lima la campaña preventiva “Navidad Segura con Sunafil”, a través de la cual brinda asistencias técnicas en los mercados, galerías y centros comerciales.
Entre los temas de seguridad y salud en el trabajo, está la conformación y entrenamiento de la brigada de lucha contra incendios y que no almacenen materiales inflamables cerca de fuentes de calor. Además, se exhortó a que se realice mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas y no sobrecarguen los enchufes y tomacorrientes.
Los inspectores también verificaron que cuenten con extintores y un sistema de protección contra incendios. Otro punto que supervisaron fue que no se obstaculicen las rutas de evacuación.
En paralelo a la verificación de la seguridad y salud en centros comerciales, mercados y galerías, los inspectores comprobaron que los trabajadores se encuentren en planilla y que en cada centro comercial se cumpla el Plan de Prevención y Control de covid-19 en el trabajo, para evitar contagios entre el personal y consumidores.
/LC/NDP/
ATU verificó que conductores y cobradores cumplan con doble dosis de la vacuna
Para verificar que los conductores y cobradores cuenten con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, los Fiscalizadores de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) visitan los patios de las empresas de transporte público.
La madrugada del miércoles 15 de diciembre, los fiscalizadores llegaron al patio norte del Metropolitano en Chorrillos y a la sede de la Empresa de Transporte Guadulfo Silva Carbajal, en San Bartolo.
En dichos puntos, que suelen estar ubicados en los extremos o periferias de la ciudad, antes que los operadores salgan a prestar el servicio se solicita que presenten su carné o constancia de vacunación física o virtual.
La ATU precisa que, según el Decreto Supremo N.º 179-2021-PCM, se establece la obligatoriedad de que todos los operadores cuenten con ambas dosis de la vacuna para poder prestar el servicio.
Además, el equipo de fiscalizadores de la ATU y de las 40 municipalidades distritales con las que mantiene convenio de cooperación, siguen diariamente fiscalizando el cumplimiento de los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno.
Estos protocolos son el uso de la doble mascarilla o 1 KN95, el respeto al aforo máximo permitido en las unidades, el distanciamiento social y el uso constante de alcohol líquido o en gel para la desinfección de manos.
En el marco de la campaña Pasajero Seguro, la entidad exhorta a los más de 70 mil operadores de transporte urbano a cumplir con esta normativa en resguardo de su propia salud, la de sus familias y la de los limeños y chalacos que diariamente utilizan los servicios.
/DBD/