VacunaFest Asia Pop continuará hasta las 7 p.m. de hoy domingo
El Ministerio de Salud (Minsa) invitó a los adolescentes a acudir junto con sus padres o una persona adulta al VacunaFest denominado "Asia Pop" que se desarrollará este fin de semana durante 36 horas ininterrumpidas.
El Minsa sugirió a los menores seguidores de géneros musicales como el K-pop (Corea del Sur) o J-pop (Japón) ir a los vacunatorios vestidos con atuendos de algunos de sus personajes o artistas favoritos.
"Este sábado 6 y domingo 7 acude a tu centro de vacunación, sube tu foto o video con tu atuendo de cosplay, baila o realiza una coreografía de #KPop, #JPOP", se lee en las redes sociales.
La jornada de vacunación del VacunaFest Asia Pop empezó a las 07:00 de la mañana del sábado 6 y culminará a las 07:00 de la noche del domingo 7, es decir por 36 horas seguidas y sin pausas como suele hacerse los fines de semana.
El viernes 5 de noviembre se inició la vacunación al grupo etario de 12 a 14 años. En ambos casos, al ser menores de edad, deben acudir con un adulto.
/HQ/Andina/
Covid-19: Minsa reportó 21 fallecidos y más de 500 contagios en el último día
Un total de 200 409 personas han fallecido a nivel nacional a causa del covid-19 en lo que va de la pandemia, y el 5 de noviembre de 2021 se registraron 21 fallecidos, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Según los casos positivos de la enfermedad, la cifra asciende a 2 206 556 a nivel nacional.
El balance diario muestra también que el número de personas que superaron el nuevo coronavirus es 2 185 612.
Respecto al número de personas hospitalizadas por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Salud sostuvo que a la fecha hay 3 045 pacientes que continúan su lucha contra la enfermedad.
/HQ/
Exhortan a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunarse contra el covid-19
Debido a la poca afluencia a los centros de vacunación de EsSalud, el presidente Ejecutivo del Seguro Social, Mario Carhuapoma, hizo un llamado a la población para que se acerquen a recibir la vacuna contra el covid-19 ante una posible tercera ola de contagios.
Acompañado de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, el titular de EsSalud instó a los padres de familia a que lleven a sus menores hijos, entre 12 a 17 años, a los vacunatorios para que reciban su primera dosis y estar así protegidos contra este mal.
“Invocamos a toda la población, a los padres de familia, a que traigan a sus niños a vacunarse. Ya hemos iniciado la vacunación para mayores de 12 años en Lima mientras que en otras regiones comenzó hace unos días. Así que vengan a los vacunatorios ya que todo se desarrolla cumpliendo con las medidas de bioseguridad”, aseguró Carhuapoma.
/ES/Andina/
Clausuran depósitos clandestinos en Mesa Redonda
La Municipalidad de Lima, el Ministerio Público y la Policía Nacional intervinieron dos depósitos clandestinos donde se almacenaba gran cantidad de juguetes, sin contar con permiso municipal, en el conglomerado de Mesa Redonda.
Agentes ediles y efectivos policiales, junto con personal de la Fiscalía, ingresaron al inmueble ubicado en el jirón Andahuaylas 979 donde se detectaron cajas embaladas con juguetes de plástico que iban a ser distribuidas a las diferentes galerías de este emporio comercial.
Al momento de la intervención se comprobó que ninguno de los establecimientos contaba con licencia de funcionamiento ni certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador, se les impuso una multa de S/8,800 y se dispuso la clausura inmediata de los locales.
Durante el operativo, en el mismo lugar también fueron sancionados tres locales en el mismo lugar que comercializaban juguetes y adornos navideños. Los dos primeros por realizar actividad económica sin cumplir las condiciones de seguridad y el último por utilizar indebidamente las áreas de circulación. Los dueños de los negocios fueron notificados por personal de Fiscalización.
/ES/NDP/
Minsa convoca a todos los trabajadores del sector salud colocarse la dosis de refuerzo
El Ministerio de Salud (Minsa) inició con la segunda etapa de la aplicación de dosis de refuerzo contra el covid-19 a los diversos profesionales que trabajan en el sector salud. La meta total es inmunizar a más de 600 mil trabajadores de todo el país.
Personal de la sede central del Minsa, del Fondo Intangible de Salud, del Seguro Integral de Salud, del Instituto Nacional de Salud, de la Superintendencia Nacional de Salud, entre otros, llegaron hasta el centro de vacunación Campo de Marte para recibir su dosis de refuerzo.
El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, el médico Alexis Holguín Ruíz, precisó que la meta es colocar dosis de refuerzo a más de 600 mil trabajadores del sector salud en todo el territorio nacional.
“Más del 90 % del personal de primera línea ya se vacunó con tercera dosis, invitamos a todos los trabajadores de salud a que acudan a sus centros de vacunación en las diferentes regiones”, puntualizó.
Asimismo, Holguín Ruiz recordó que los mayores de 65 años también pueden acudir por su dosis de refuerzo si ya pasaron seis meses desde la segunda vacuna contra el covid-19.
/ES/NDP/
Realizan pruebas moleculares contra el VPH a mujeres de 30 a 49 años de Lima Este
La Diris Lima Este del Ministerio de Salud, a través del Programa Presupuestal de Prevención y Control del Cáncer, realizó, desde julio del presente año, 1350 pruebas moleculares contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 30 a 49 años, en las intervenciones territoriales y establecimientos de salud de los distritos de la referida jurisdicción.
Para acceder a estos servicios, se debe acudir a los establecimientos de salud de la RIS Santa Anita – El Agustino y la RIS Ate, según horario de atención. Asimismo, se continúa con las intervenciones territoriales o campañas en espacios abiertos, ventilados y con medidas de bioseguridad, donde las mujeres pueden recibir este servicio de manera gratuita.
Los resultados son emitidos por el laboratorio en un plazo de una semana. Para ello, la Diris Lima Este ha diseñado el aplicativo “Lima Este Mujer”, el cual permite entregar los resultados de forma más rápida y privada, a través de mensajes de texto a su celular, donde se brinda el acceso a un link en el que podrán revisar su diagnóstico, y en caso de salir positivo, la atención continuará en el establecimiento de salud.
Cabe señalar que existen más de 100 tipos de VPH, entre los cuales el VPH 16 y VPH 18 son los de mayor riesgo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, el tratamiento puede evitar que la enfermedad avance.
/ES/NDP/
Continúa campaña de recolección de sangre para fomentar la donación voluntaria
La Dirección de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (DDTC), del Ministerio de Salud (Minsa), y la Iglesia Alianza Cristiana Misionera del Perú iniciaron la “Donatón”, una jornada para donar sangre, que inició este viernes y continuará hasta mañana domingo 7 de noviembre. La campaña se realiza a nivel nacional a través de las sedes de la Iglesia Alianza Cristiana Misionera del Perú.
La especialista en Banco de Sangre y Hemoterapia de la DDTC, la médico Belinda Arias Guzmán, explicó que el propósito de la “Donatón” es fomentar la cultura de donación de sangre de forma voluntaria para abastecer a los bancos de sangre disponibles en todo el país. En ese sentido, Arias Guzmán resaltó la importancia de sensibilizar a la población sobre donar voluntariamente y no por obligación.
La “Donatón” se realiza en la avenida Tomás Marsano N°4111, el viernes 5 de noviembre, desde la 1 p.m. hasta las 5:30 p.m., continúa el sábado 6 de noviembre, de 8 a.m. a 5:30 p.m., y el domingo 7 de noviembre, desde la 8 a.m. a 4 p.m. Asimismo, en los distritos de Lima y en regiones al interior del país la “Donatón” se realiza en las sedes de la Iglesia Alianza Cristiana Misionera del Perú.
Belinda Arias precisó que la meta de la “Donatón” es conseguir al menos 100 donantes por sede de colecta. Y de esta manera se abastecerá a los bancos de sangre disponibles a nivel nacional con la finalidad de que “la sangre espere al paciente y no el paciente espere a la sangre”.
/ES/NDP/
Inició recuperación de puestos de vigilancia en San Luis
A través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, la Municipalidad de Lima inició la recuperación de dos puestos de auxilio rápido metropolitano (Parmet) ubicados en el cruce de las avenidas Circunvalación y Nicolás Ayllón, en San Luis, pese a no ser responsable de que se encuentren inoperativos.
Así, hoy sábado comenzaron las labores de limpieza de los puestos y se espera ejecutar más acciones de mantenimiento para restablecer los módulos, a fin de entregarlos al referido municipio, previa suscripción de un nuevo convenio.
La comuna limeña entregó estos Parmet totalmente equipados y con mobiliario completo a la Municipalidad de San Luis, en virtud de un convenio suscrito el 28 de enero del 2014, cuya última vigencia venció el 2018, durante la pasada administración edil.
En el 2020 se reanudaron las coordinaciones con el mencionado municipio para restablecer el convenio de cooperación específico de afectación en uso de los Parmet. Sin embargo, no se pudo concretar debido a que se detectó que los puestos no solo estaban inoperativos, sino que tampoco contaban con los equipos de cómputo, las cámaras DOMO y mobiliario de oficina.
/ES/NDP/
Recomiendan loncheras saludables y económicas para el trabajo
A pocos meses de iniciar la temporada de verano, los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima recomiendan opciones de loncheras saludables y económicas (desde S/5), dirigidas a aquellos vecinos que quieren mejorar su alimentación y cuidar su bolsillo.
Los ciudadanos que prefieren las comidas frescas pueden optar por el consumo de loncheras frías, que contienen las mismas dosis de proteínas, vitaminas y carbohidratos que las calientes. Además, los más tradicionales pueden preparar sus alimentos de acuerdo a los días; por ejemplo, los lunes se recomienda llevar lentejas y una ensalada con aliño.
Los comerciantes del centro de abastos saben que el complemento perfecto para las loncheras son las frutas, por ello sugieren comprar las de estación, como fresas, mandarinas, plátanos, entre otros.
Si se realiza un gran esfuerzo en el trabajo y se requiere de mucha energía, se aconseja consumir frutos secos, como maní, almendras, pasas y pecanas, que son una gran alternativa a media mañana.
Todos los productos para preparar una lonchera saludable los pueden encontrar en el Gran Mercado Mayorista de Lima (Av. La Cultura 808, Santa Anita).
/ES/NDP/
Organizan feria navideña con comerciantes de Mesa Redonda en proceso de formalización
Con el objetivo de impulsar las ventas de los comerciantes en proceso de formalización, la Municipalidad de Lima organiza la primera feria navideña de la temporada, donde participarán más de 70 ambulantes de Mesa Redonda, en camino a ser formales, ofreciendo ropa, juguetes, accesorios para el hogar y adornos navideños a precios cómodos.
La actividad se llevará a cabo hasta el domingo 14 de noviembre en la cuadra 15 de la Av. Nicolás de Piérola(Cercado de Lima). Aquí los vecinos podrán comprar ropa de verano desde S/10, polos desde S/8, además de adornos navideños desde S/1, entre otros productos en oferta. La atención será de 10 a.m. a 6 p.m.
Es importante mencionar que todos los participantes han concluido con éxito el programa Lima Impulsa Tu Negocio, que se divide en cuatro etapas: formalizacióne inclusión financiera, creación y fortalecimiento de empresas, importación y exportación, y transformación digital.
Asimismo, esta iniciativa les da la oportunidad de participar en ferias temporales organizadas por la comuna limeña, con todas las medidas de bioseguridad. La primera se llevó a cabo por Halloween y logró recaudar más de S/111,000 de ingresos para 64 comerciantes de Mesa Redonda.
/ES/NDP/