Locales

Minedu: retorno a las aulas en marzo del 2022 será obligatorio

El Ministerio de Educación (Minedu) manifestó que la asistencia a las clases presenciales en los colegios públicos de educación básica regular (EBR) a nivel nacional será masiva y obligatoria a partir de marzo del 2022.

El asesor del despacho de Gestión Pedagógica del Minedu, Hugo Reynaga, explicó que, justamente, se viene trabajando actualmente en la elaboración de una nueva norma que establece una serie de disposiciones para el inicio de las clases escolares del 2022.

“Actualmente hay cuatro principios sobre el retorno a clases presenciales, que son seguro, flexible, gradual y voluntario. Con la nueva norma que estamos trabajando los principios de voluntariedad y gradualidad ya no van a aplicar, por lo tanto, va a ser un retorno masivo y obligatorio para todos”, señaló Reynaga.

Para quienes no quieran retornar a clases, Reynaga dijo, en declaraciones a la agencia Andina, que la institución educativa tiene un mecanismo para hacer seguimiento a los estudiantes a fin de que participen en las actividades que tiene el colegio.

/ES/Andina/

29-11-2021 | 07:17:00

Inauguran Centro de Tratamiento Antirretroviral en el penal Ancón

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el establecimiento penitenciario Ancón II se convirtió en el segundo en el Perú en contar con un Centro de Tratamiento Antirretroviral (TAR) para beneficio de los internos con VIH albergados en dicho centro.

Esto, con la finalidad de disminuir la transmisión de estas enfermedades. Para ello, se realizó la entrega de reactivos y pruebas rápidas de laboratorio. En el nuevo TAR se realizará consejerías y tamizaje de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a 1,600 internos.

“Diris Lima Norte dará el acompañamiento técnico al equipo de salud para garantizar la adecuada atención de los pacientes. De igual forma, expresamos nuestra disposición para seguir sumando esfuerzos en favor de la salud de los miembros del INPE y sus usuarios”, expresó Judith Falero Bojórquez, directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte.

 Cabe recordar que este centro cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por un médico, enfermera, obstetra, técnico de laboratorio y farmacia. La atención es de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

/JN/

28-11-2021 | 17:15:00

Toque de queda se mantendrá de 02.00 a 04.00 horas hasta el 12 de diciembre

El toque de queda se mantendrá de 02.00 a 04.00 horas en Lima y Callao hasta el 12 de diciembre próximo, de acuerdo con la norma del Poder Ejecutivo, publicado hoy domingo en el diario oficial El Peruano.

En este sentido a partir del 29 de noviembre las siguientes provincias son consideradas de Nivel de Alerta Alto: Chepén, Concepción, Huamanga, Santa, Sullana, Piura, Sechura, Huancavelica, Talara y Virú.

Cabe recordar que en dichas ciudades ya no habrá ingreso a los estadios deportivos ni a los coliseos

En esas provincias el toque de queda es desde las 23.00 hasta las 04.00 horas del día siguiente y los niveles de aforo máximo en espacios cerrados son de 40 % a 50 %.

/JN/

 

28-11-2021 | 15:48:00

Indeci: Hasta el momento hay 19 viviendas dañadas tras sismo de magnitud 7.5

El director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Miguel Yamasaki, informó que, de momento, el sismo de magnitud 7.5 ocurrido en Amazonas, y sentido en varias regiones, dejó 19 viviendas destruidas y afectadas, 90 personas- entre perjudicadas y damnificadas- y dos heridos.

El funcionario manifestó que las personas lesionadas proceden de las provincias de Luya y Chachapoyas, pero no se tiene conocimiento de su diagnóstico. “Afortunadamente no se han reportado daños personales”, anotó.

Yamasaki mencionó que para un sismo de magnitud 7.5 como el registrado esta mañana, no ha habido un mayor desastre. Ello se explica porque las construcciones son de adobe y gran parte de la población de la selva tiene viviendas de madera, con palos, calaminas y materiales de la zona. 

Refirió que algunas carreteras de la región están interrumpidas por deslizamientos y caídas de piedras, pero el Ministerio de Transportes ya está realizando la evaluación correspondiente a través de sus operadores para proceder a la limpieza de las vías.      

/MO/

 

28-11-2021 | 09:36:00

UNI: Conoce los lugares más vulnerables de Lima frente a un sismo

Las construcciones en Lima tienen mayor o menor vulnerabilidad ante los sismos debido al suelo donde se ubican y sobre todo a cómo fueron edificadas, advirtió Carlos Zavala, director general del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Zavala detalló que las zonas que tienen mayor riesgo son las que tienen suelo flexible: Villa El Salvador, las playas del sur, como San Bartolo, entre otras. Por el norte, Ventanilla, Comas, Independencia y San Juan de Lurigancho, especialmente las zonas ubicadas en las colinas.

“Utilizan ladrillos tubulares, que no son aptos para construir paredes portantes, de acuerdo con la normatividad vigente. En el Perú la gente autoconstruye con el material más barato. No saben que por carga de gravedad pueden funcionar, pero cuando venga la carga de un sismo fuerte no van a resistir y perderán su inversión”, agregó en entrevista con la Agencia Andina.

/MO/

 

28-11-2021 | 07:30:00

Sismo de magnitud 5.2 sentido en Lima y Callao no genera alerta de tsunami

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el sismo de magnitud 5.2 con epicentro en el Callao, y que se sintió también en Lima, no genera alerta de tsunami en el litoral peruano.

Asimismo, la entidad refirió que actualmente todo el litoral presenta condiciones normales; sin embargo, señaló que se espera la ocurrencia de oleaje ligero del suroeste.

El movimiento telúrico ocurrió a la 01:32 a.m. a 44 kilómetros al Oeste de la Provincia Constitucional del Callao.

/MO/

 

28-11-2021 | 02:18:00

Sismo de magnitud 5.2 se registró esta madrugada en el Callao

La provincia constitucional del Callao fue remecida esta madrugada por un sismo de magnitud 5.2 con una profundidad de 65 km, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La institución precisó que el temblor se produjo a la 1:32 a. m. y su epicentro se situó a 44 km. al oeste de la región Callao.

/LC/

28-11-2021 | 01:40:00

ATU y PNP intensifican intervenciones contra la informalidad

En el marco del plan Pasajero Seguro y en resguardo de la seguridad e integridad de los pasajeros, fiscalizadores de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) vienen intensificando sus intervenciones contra la informalidad.

 Se realizaron acciones de fiscalización en distintos puntos de la ciudad de alto tránsito vehicular y demanda de usuarios como óvalo Zapallal (Puente Piedra), avenida Miguel Grau y Abancay (Centro de Lima), Puente Nuevo (El Agustino), Luna Pizarro (La Victoria), Prolongación Tacna (Rímac), en el cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación (San Borja) y en la avenida Arequipa (Miraflores).

En los operativos se encontraron conductores que no contaban con documentos y otros que se negaron a entregarlos, por lo que se les impuso la respectiva acta de fiscalización y en determinados casos, se internó a los vehículos en el depósito ubicado en la avenida Circunvalación (Ate).

/ES/NDP/

 

27-11-2021 | 20:20:00

Bomberos de El Agustino se suman a la cruzada por el retorno seguro a la escuela

La Compañía de Bomberos del Perú N° 176 de El Agustino se sumó a la gran campaña de movilización por el retorno seguro a la escuela que promueve el Ministerio de Educación (Minedu).

La actividad se realizó con el compromiso de capacitar a los escolares en temas de seguridad y colaborar con las actividades de limpieza de las instituciones educativas de su jurisdicción.

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien inspeccionó la IE La Pradera, ubicada en la urbanización Las Praderas de El Agustino, resaltó el servicio voluntario de los bomberos y los padres de familia para el acondicionamiento del local del colegio, que desde el 23 de noviembre último ofrece clases semipresenciales a 80 estudiantes de primaria y de quinto grado de secundaria.

/ES/NDP/

27-11-2021 | 19:32:00

Inauguran Centro de Tratamiento Antirretroviral en Ancón II

El establecimiento penitenciario Ancón II se convirtió en el segundo en el Perú en contar con un Centro de Tratamiento Antirretroviral (TAR) para beneficio de los internos con VIH albergados en dicho centro.

En el nuevo TAR se realizará consejerías y tamizaje de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a 1600 internos. Esto, con la finalidad de disminuir la transmisión de estas enfermedades. Para ello, se realizó la entrega de reactivos y pruebas rápidas de laboratorio. 

“Diris Lima Norte dará el acompañamiento técnico al equipo de salud para garantizar la adecuada atención de los pacientes. De igual forma, expresamos nuestra disposición para seguir sumando esfuerzos en favor de la salud de los miembros del INPE y sus usuarios”, expresó Judith Falero Bojórquez, directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte. 

El TAR fue inaugurado por la Dra. Falero; la Dra. Nataly Romero Ávalos, miembro del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH/Sida del Minsa; y el Dr. Ronald Corilloclla, director de Salud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

Este centro cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por un médico, enfermera, obstetra, técnico de laboratorio y farmacia. La atención es de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

/ES/NDP/

27-11-2021 | 18:56:00

Páginas