EsSalud: 70 % de intentos de suicidio se presentan en adolescentes y adultos jóvenes
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que el 70 % de pacientes atendidos en el servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, por intento de suicidio, corresponde a adolescentes y adultos jóvenes.
La doctora Andrea Castro, psiquiatra y psicoterapeuta del hospital Rebagliati, indicó que existen diversos trastornos mentales que podrían desencadenar que una persona cometa un acto suicida.
Entre las afecciones se contemplan a la depresión, el trastorno límite de la personalidad, el trastorno bipolar, el trastorno por estrés postraumático, y los trastornos por consumo de sustancias o adicciones.
“Una persona con conductas suicidas, generalmente muestra síntomas como tristeza, desánimo, irritabilidad, aislamiento, cambios en estado de ánimo. La personalidad impulsiva también predispone a la conducta suicida. Los cuadros depresivos son la principal causa de suicidio, y se agravan si existen factores de riesgo como el consumo de sustancias alcohólicas o tóxicas, entre otros”, sostuvo.
“La vida no tiene sentido”, “Soy una carga”, “No sé para qué estoy acá”, son frases que el paciente comienza a repetir de manera constante y representa signos de alerta para buscar apoyo y ayuda profesional.
SERVICIO DE SALUD MENTAL
La psiquiatra detalló que el servicio de Salud Mental del hospital Rebagliati, cuenta con un equipo terapéutico conformado por psiquiatras, psicólogos y enfermeras que manejan en conjunto la medicación y terapias para la persona con este tipo de patologías psicológicas.
Castro comentó que el apoyo del entorno es indispensable; por ello recomienda al familiar desmitificar cierto tipo de pensamientos que engloban una supuesta actitud cobarde, manipuladora o egoísta de parte del paciente con pensamientos suicidas.
Como recomendación, la vocera recalcó que nunca se debe ignorar las amenazas de suicido, ni considerarlo como un melodrama, los familiares deben estar atentos a cualquier declaración escrita o verbal del paciente.
“El suicidio se puede prevenir si se realiza un tratamiento adecuado de los trastornos que predisponen a ello. El paciente en cualquier caso extremo puede acudir al servicio de emergencia del hospital Rebagliati junto a un familiar ya que está disponible durante todo el día”, finalizó.
/CRG/
MIMP atiende casos de acoso sexual en espacios públicos a través del CEM en todo el país
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atiende toda forma de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a través de los servicios integrales del Programa Nacional Aurora en los 433 Centro Emergencia Mujer (CEM) ubicados en todo el país.
En tal sentido, la titular del sector, Teresa Hernández, señaló que “según las atenciones registradas, de enero a julio de 2024, en los CEM se reportaron 257 casos de acoso sexual en espacios públicos. Nuestro equipo está pendiente para poder atender a las víctimas. Sin embargo, lo que buscamos es hacer un llamado a la comunidad para hacer frente a estos casos y de ser testigo de alguno denunciarlo”, enfatizó.
El acoso sexual es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual no deseada o rechazada por las víctimas. Afecta la dignidad y vulnera los derechos fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos.
El 96.5 % (248) de las víctimas de acoso sexual en espacios públicos fueron mujeres y de este porcentaje el 55.6 % (138) tienen de 0-17 años, el 43.5 % (108) de 18 a 59 años y 0.8 % (2) de más de 60 años. Mientras que el 94.6 % (243) de estos casos cuentan con denuncia.
Además, el 15.6 % de casos cuentan con denuncias interpuestas por los CEM, el 53.3 % solicitaron medidas de protección y el 84 % cuentan con patrocinio legal del MIMP. Mientras que, según las características de los casos, el 98.8 % de las presuntas personas agresoras fueron hombres.
Asimismo, los departamentos que registran el número más alto de atenciones son Lima Metropolitana (74), Lima provincias (20), Cusco (16), La Libertad (16), Arequipa (14), San Martín (13) y Piura (12).
El MIMP, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), realiza campañas informativas en las estaciones del Metropolitano a través de módulos especializados, a fin de prevenir el acoso sexual en el transporte público. Un equipo de profesionales en derecho, trabajo social y psicología brindan atención y orientación.
/MPG/NDP/
Ayacucho: Sunass capacita a brigadieres del agua de diversos colegios de Humanga y Huanta
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) instruyó a estudiantes de diversas instituciones educativas de las provincias de Huamanga y Huanta, ubicadas en la región de Ayacuho, con el objetivo de que contribuyan al uso responsable del agua potable en sus escuelas y hogares como brigadieres del agua de la entidad.
En ese sentido, los brigadieres se encargarán de identificar posibles fugas del recurso hídrico en las instalaciones de sus colegios, promover el uso adecuado y ahorro del servicio, así como reusar el líquido, entre otras funciones para las cuales fueron capacitados por el regulador de la Sunaass.
La entidad informó que se capacitó a escolares de las instituciones educativas Madre Teresa de Calcuta (Huanta), Túpac Amaru II (Huascahura), María Parado de Bellido y, en las próximas semanas, acudirán a otros centros de formación de la región.
De esta forma, los brigadieres son los protagonistas de promover el uso solidario del agua potable en sus colegios y enseñar a sus compañeros a no desperdiciarla, así como alertar a los docentes y al personal de limpieza si se presenta alguna fuga del servicio al interior de su centro.
/CRG/
Piura: Diresa brindó atención psicológica por Día de la Familia Peruana
Con motivo de la celebración del Día de la Familia Peruana, el equipo multidisciplinario de la Estrategia de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura participó en la feria "Familia, Empresa de Amor", realizada en el Parque Tres Cultura, a fin de sensibilizar a los asistentes sobre la depresión y ansiedad que pueden afectar a niños y adolescentes.
Durante el evento, el personal del Centro de Salud Mental Comunitario de Castilla y del Hogar Protegido Piura, realizaron sesiones de orientación psicológica y dinámicas familiares. Además, se proporcionaron recomendaciones de autocuidado para fortalecer la salud emocional y el bienestar de las familias piuranas.
Es importante destacar que los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en Piura ofrecen una atención integral que abarca psicología, enfermería, medicina, psiquiatría, terapia ocupacional y terapia física.
La región cuenta con cuatro hogares protegidos que brindan atención residencial a personas con trastornos mentales y/o discapacidades psíquicas en situación de dependencia leve a moderada.
Actualmente, Piura dispone de 17 CSMC y 5 hogares protegidos, distribuidos en las tres Subregiones de Salud de la región: en la Subregión de Salud Piura-Sechura se encuentran 7 CSMC y 2 hogares protegidos; en la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, 8 CSMC y 2 hogares protegidos; y en la Subregión de Salud Morropón-Huancabamba, 2 CSMC y un hogar protegido.
Los hogares protegidos ofrecen un espacio de acogida para personas con discapacidad mental, intelectual o psicosocial, derivada de trastornos mentales severos o graves. Estos usuarios son evaluados previamente por un comité especializado encabezado por un médico psiquiatra y deben estar estabilizados mediante medicación.
/CRG/
Ayacucho: Dictan cadena perpetua a policía que ultrajó sexualmente a una menor de edad
La Fiscalía Provincial Penal de San Miguel - La Mar, en Ayacucho, con la fiscal adjunta provincial Rosmery Castillo Sinchitullo, a cargo del caso, logró que se condene a cadena perpetua y al pago de S/ 8000 de reparación civil a Cesar Augusto Guerrero Pintado (38), como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad.
El sentenciado, quien se desempañaba como efectivo policial cuando sucedieron los hechos, tuvo acceso carnal con la agraviada de 12 años de edad, en cuatro ocasiones, durante el 6 de enero, 21 de febrero, 14 de marzo y 5 de abril de 2021. En todas, el delito se perpetro en el domicilio del agresor.
En el desarrollo del juicio y las investigaciones, se demostró que ambas personas mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas y conversaciones por medio de aplicativos tecnológicos.
/CRG/
Puno: Implementan centro de hilado artesanal a favor de familias dedicadas a la crianza de alpacas
“Estos módulos son plantas de procesamiento de fácil uso y mantenimiento; se enseñará a generar valor agregado primario a la fibra de alpaca, a través de la utilización de equipos destinados al procesamiento de fibra, y se ejecutarán talleres de capacitación sobre el uso correcto de los equipos de hilado y la transformación de la misma. Para el adecuamiento e implementación del centro en el distrito de Santa Lucía se destinó una inversión de S/ 276 472”, refirió Víctor Baca, director ejecutivo de Agro Rural.
“La meta para el presente año es avanzar en la implementación de 03 centros en la región Puno (distritos de Santa Lucía, Cojata y San Antonio de Putina); cabe precisar que, 02 centros (distritos de Macusani y Ajoyani) ya fueron implementados y entregados en el 2023 gracias a la ejecución de este proyecto de inversión”, aseveró Baca.
Carlos Carlín estrena "Noches de espectáculo" en TVPerú
Las noches de los sábados no serán las mismas, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) suma un nuevo estreno, "Noches de espectáculo" con Carlos Carlín, reconocido actor y entrevistador que rendirá tributo a los grandes exponentes de la música nacional, explorando sus trayectorias y celebrando su legado artístico.
Esta celebración a los gestores de la música nacional se emitirá todos los sábados, a partir del 21 de setiembre, a las 9:00 p. m. por la señal de TVPerú.
“Cada emisión de "Noches de espectáculo" ofrecerá una mirada íntima y profunda a la vida de los más destacados intérpretes, compositores y músicos de nuestro país. A través de entrevistas personales y anécdotas compartidas por invitados cercanos al artista, los televidentes podrán conocer aspectos poco conocidos de sus ídolos, en un ambiente cálido y sin sensacionalismo”, expresó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
Además, la música será la protagonista en "Noches de espectáculo", deleitando al público con lo mejor de la discografía de cada invitado.
El Gran Teatro Nacional será el escenario perfecto para este espacio, donde el diálogo inteligente y ameno con Carlos Carlín permitirá conocer a los artistas desde diferentes perspectivas, convirtiendo cada programa en un verdadero homenaje en vida.
El programa de estreno rendirá tributo a la icónica cantante Dina Paucar, quien, a través de una conversación íntima y emocionante, vivirá grandes sorpresas que la producción de "Noches de espectáculo" ha preparado para ella en una noche especial, brindando lo mejor de su música y compartiendo momentos inolvidables en compañía de Carlos Carlín.
Con "Noches de espectáculo", el IRTP refuerza su compromiso de promover y difundir el trabajo de los artistas peruanos, ofreciendo un acceso libre y directo a la riqueza musical de nuestro país, en sus más diversos géneros para los públicos de todos los rincones del país.
/MPG/NDP/
Día Mundial de la Agricultura: Midagri impulsa acciones para fortalecer el sector
En el marco del Día Mundial de la Agricultura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó de las acciones que realiza su sector para promover el crecimiento sostenible de la agricultura.
La institución realizó articulaciones claves para avanzar con la ejecución de importantes proyectos de irrigación como Chavimochic (La Libertad), Majes Siguas (Arequipa) Chinecas (Áncash), Chonta (Cajamarca) y otros, que permitirán ampliar la frontera agrícola, diversificar cultivos, generar empleo, expandir mercados y aumentar las divisas al país.
A través del Padrón de Productores Agrarios (PPA), del Midagri, se registró a más de 2 millones de productores agropecuarios y se identificó que el mayor número de agricultores se encuentran establecidos en las regiones de Puno (207 598), Cajamarca (204 400), Huánuco (165 076), Cusco (154 660) y Junín (153 548).
Además, el sector de Desarrollo Agrario y Riego trabaja en la formalización de tierras pertenecientes a productores agrarios, mediante la entrega de 34 459 títulos de propiedad rural.
Por medio de Agromercado, entidad adscrita al Midagri, realizó 210 Planes de Articulación Comerciales que beneficiaron a 25 217 personas integrantes de 209 organizaciones dedicadas al cultivo de 24 productos seleccionados como de aguaje, arroz, café, cacao, café, camu camu, castaña, cuy, durazno, fibra de alpaca, entre otros.
En esa misma línea, Midagri, a través de IMPULSA MIPERU, programa estatal para facilitar el acceso a financiamiento, logró la asignación de S/ 326 millones en créditos que se otorgó a 12 000 inscritos.
Desde el aspecto sanitario y fitosanitario, se obtuvieron avances en la erradicación de la peste porcina clásica, al mantener 11 regiones como zonas libres de peste porcina clásica, en beneficio de 157 704 criadores y criadoras de porcino.
De esta manera, la entidad busca fortalecer las competencias del sector agrario, ampliar la frontera agrícola y generar un mayor desarrollo para los productores peruanos.
/CRG/
Incendios forestales: Senamhi alerta que condiciones son favorables para el fuego
Las condiciones atmosféricas que se presentarán en las próximas 72 horas son favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, de moderada a extrema intensidad, en la sierra central y en la selva peruana, así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La institución prevé la ausencia de precipitaciones en los sectores mencionados. Asimismo, pronosticó la disminución de la humedad e incremento de la temperatura diurna en los departamentos Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó no encender fuego cerca de bosques ni pastizales, no quemar de residuos vegetales y asegurarse de que no exista posibilidad de reavivar la llama al apagar fogatas.
Ante la ocurrencia de incendios forestales, la institución exhortó a la ciudadanía a no intervenir en este tipo de situaciones si es que no se cuenta con el entrenamiento y equipo de protección adecuado. Asimismo, hizo un llamado a la población a informar a las autoridades competentes para las acciones de extinción.
/CRG/
Ministro Santiváñez anunció que operativos de control territorial se intensificarán en Sullana
En el marco del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, realizado en Piura, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció una serie de medidas que buscan combatir el alto índice de criminalidad que se registra en esta región del país, especialmente en la ciudad de Sullana
En tal sentido, y tras liderar el primer megaoperativo de control territorial, junto a un contingente de 1000 efectivos de la PNP, Santiváñez destacó la importancia de ejercer una lucha frontal contra las bandas y organizaciones criminales que controlan las extorsiones, el sicariato y otros delitos de alto impacto.
“Ha sido sumamente útil estar ayer [en el meagoperativo], porque hemos podido recoger información privilegiada. Les aseguro que la Policía Nacional está absolutamente comprometida y esperamos, en los próximos días, obtener resultados concretos en esta lucha contra la criminalidad organizada, la delincuencia común y la delincuencia transnacional”, expresó.
Remoción de policías
Una medida urgente ante los hechos suscitados, será la remoción del personal policial de Sullana, debido a las sospechas de una presunta complicidad de malos agentes con las organizaciones criminales. Por ello, y en pro de mejorar la labor policial y el compromiso con la institución, se destacarán a efectivos de la propia región.
“Hemos conversado con el general Farías para que disponga, en el más corto plazo, de manera inmediata, la remoción de los efectivos policiales de Sullana […] Entendemos que es importante, en una lucha tan franca contra la delincuencia, la criminalidad y, sobre todo, para iniciar el control territorial, que los funcionarios policiales que estén a cargo sean no foráneos”, explicó Santiváñez.
Mayor presencia policial
Finalmente, el titular del Mininter anunció que se viene analizando la “compra” de los días de franco de los efectivos policiales para poder tener una mayor presencia en las calles.
“Hemos conversado con el comando de la Policía Nacional y vamos a plantear la compra de los francos del personal. De tal manera que, en esos días que ellos disponían para prestar servicios individualizados en otras instituciones, los presten directamente con la Policía Nacional”, agregó.
/MLG/