Nacional

OTASS lanza Estrategia "Escuela de Gestión del Agua 2024"

La Escuela de Gestión del Agua (EGA), la estrategia implementada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento desde su implementación en el 2017 hasta el 2023, ha capacitado a un total de 9274 trabajadores de 48 EPS y Unidad Ejecutora Agua Tumbes.

Esta estrategia se llevó a cabo mediante cursos, talleres, seminarios, pasantías, webinars y especializaciones como los Programas Avanzado de Dirección en Agua y Saneamiento (PADAS) y de Atención al Cliente, convirtiendo a la EGA del OTASS, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, en un gran respaldo para la actualización y mejora de las competencias laborales del personal de las empresas de agua potable y saneamiento.

“La implementación de la Escuela de Gestión del Agua significa el fortalecimiento de capacidades y aptitudes de los trabajadores para la mejora continua en los procesos y objetivos de las EPS, ya que, con ello, se busca brindar un servicio de calidad para los usuarios”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Luis Contreras Bonilla.

Este año el evento de inauguración se realizó mediante el "Seminario Virtual sobre seguridad y salud en el trabajo para el perfil de producción y distribución de agua potable", dirigido al personal técnico de la gerencia operacional de las 49 entidades prestadoras del país.

Más de 2000 trabajadores para este año

Hay que recalcar que esta estrategia constituye un apoyo directo del OTASS ante los limitados recursos económicos que impiden a las empresas prestadoras brindar una preparación adecuada y constante a su personal. Para el 2024, la meta es bastante ambiciosa y busca alcanzar la capacitación de 2000 trabajadores de 48 EPS y de la Unidad Ejecutora Agua Tumbes.

La EGA opera bajo el marco normativo de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026, además, que como parte del esquema de fortalecimiento de capacidades se enfoca en la mejora integral de los procesos y objetivos de las EPS, asegurando un servicio de agua potable y saneamiento de alto estándar de calidad.

Finalmente, con esta nueva etapa, el OTASS reafirma su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de las capacidades en el sector de agua y saneamiento, asegurando un futuro más sostenible y eficiente para todos los peruanos.

/NDP/MPG/

30-07-2024 | 15:19:00

Ministerio de Cultura entregó Estímulos Económicos a 25 Casas Culturales de todo el país

El Ministerio de Cultura declaró 25 proyectos ganadores del Estímulo Económico de Casas Culturales - Edición Bicentenario 2024, en el territorio nacional, lo que representa el otorgamiento de un monto total de más de S/743 000.

Las Casas Culturales beneficiarán a más de 25 000 personas, directa e indirectamente, en todo el país. Los servicios de estas Casas Culturales están relacionados con la artesanía textil, tejido en telar y a mano, talleres de dibujo, animación, fotografía, danza, música y teatro; así como la implementación de talleres de sikuri, pintura cajón, rap, stencil, serigrafía, fanzine y siembra. También se desarrollarán talleres de lectura y escritura en español, quechua y muchik, enseñanza de instrumentos musicales ancestrales, entre otros.

Estos proyectos se encuentran en cada región del país, incluido el Callao. Las propuestas permitirán mejorar, acondicionar y/o implementar espacios para el desarrollo de formación de públicos de las artes escénicas, artes visuales, la música, el patrimonio cultural, la diversidad cultural, entre otros.

Entre los beneficiarios están Casa Cultural Ande al Cine en Putina – Puno, Huallaga Casa Cultural en Yurimaguas, Huaycán Turístico Casa Cultural en Lima, la implementación y funcionamiento de la Casa Cultural “Huacsa de los Yauyos” en Jauja – Junín y la Casa de la Cultura Raíces Chotanas en Chota – Cajamarca.

Así como el proyecto Vamos a cantar – Casa Cultural en Reque, Chiclayo – Lambayeque, Puqio Cultural en el distrito de San Antonio, provincia de San Martín; en la región Tacna, el beneficiario es el proyecto de mejoramiento del Espacio Cultural "Carlos Guerrero" en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín; en Huánuco, la Casa Cultural Ricardo Flores Gutiérrez en el distrito de Pilcomayo. También destaca el fortalecimiento de la Casa cultural "Tarikuy Wasi": Espacio de Crecimiento Cultural y Desarrollo Integral para la Comunidad del A.H Rosita Salguero, San Andrés, Pisco, en la región Ica, entre otros.

Datos

•             Los Estímulos Económicos son una política de financiamiento de obras y proyectos culturales, dirigida a autores, creadores, artistas, productores y gestores de las industrias culturales y las artes.

•             Dentro de los ejes en los que se desarrolla la propuesta del plan de los Estímulos Económicos, encontraremos la reactivación económica en la creación y producción, con la finalidad de fortalecer la infraestructura cultural. Así también, se busca impulsar el reconocimiento a los artistas nacionales y finalmente, se impulsa la promoción del acceso y disfrute de los ciudadanos y ciudadanas a diversas prácticas artísticas.

•             De esta forma, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo de las artes visuales, la música, las artes escénicas y el teatro, en todo el país; así como la posibilidad de que las ciudadanas y ciudadanos puedan representar y expresar la diversidad cultural de nuestro Perú.

/NDP/MPG/

30-07-2024 | 14:51:00

San Martín: Cooperativa agraria envía 155 toneladas de café a Unión Europea y EE.UU.

Su primera exportación de 155 toneladas de café a la Unión Europea y los Estados Unidos realizó la Cooperativa Agraria de Familias Campesinas Emprendedoras y Resilientes del Perú (CAFCER), en virtud a los acuerdos comerciales que mantiene el Perú con ambas economías.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que CAFCER, ubicada en la región San Martín, recibió la existencia técnica de Agromercado (antes Sierra y Selva Exportadora), ya que el objetivo es enviar 820 toneladas del grano en un total de cinco remesas.

El MIDAGRI precisó que los cuatro envíos restantes serán de 133 toneladas, cada uno, con destino a Francia, Inglaterra, Bélgica y Estados Unidos hasta diciembre próximo, por un valor de 3.2 millones de dólares.

Esta transacción beneficia directamente a 403 productores de Lamas y de la comunidad nativa Kichwa Nangao de Pinto Recodo, provincia de Lamas, quienes cultivan 645 hectáreas de cafetos en sistemas agroforestales, alcanzando un rendimiento promedio de 1,350 kilos por hectárea y una oferta anual de 880,750 kilos de café.

Es importante destacar que el 58% de los miembros de la cooperativa CAFCER lo conforman mujeres líderes de familia. Además, el 11% de sus 403 socios son jóvenes entre 18 y 25 años, lo que evidencia el compromiso de la organización con la inserción laboral y la reducción de la migración del campo a la ciudad.

/CRG/

 

30-07-2024 | 13:49:00

Foncodes mejorará las condiciones de vidas de más de cinco mil hogares

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) mejorará las condiciones de vida de más de 5 000 hogares, según lo anunció la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su mensaje presidencial.

Durante el segundo semestre del 2024, el Foncodes realizará obras de infraestructura vial y productiva que beneficiarán a familias en peligro de inseguridad alimentaria.

Dicho fondo precisó que, con el objetivo de disminuir las brechas alimentarias, se dotará de cocinas mejoradas, calefacción y la disponibilidad de aguas y suelos para la agricultura familiar.

Además, la mandataria adelantó que se invertirá 100 millones de soles para realizar mantenimiento a 8 250 kilómetros de caminos de herradura y trochas carrozables.  Ello generará mayor empleo en las zonas rurales y fortalecimiento económico.

/CRG/

30-07-2024 | 13:41:00

Lambayeque: expulsan a 20 ciudadanos extranjeros por situación migratoria irregular

Veinte ciudadanos extranjeros fueron expulsados de la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, por encontrarse en situación migratoria irregular al no contar con documentos de identidad, con visa vencida, entre otros factores.

Ello luego del operativo denominado 'Forastero Irregular II - 2024' que se inició el 28 de julio, donde se intervino a 61 extranjeros de diversas nacionalidades.

Tras un Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), la Jefatura Zonal de Migraciones Chiclayo determinó la expulsión del país de 20 personas: 17 venezolanos y 3 colombianos.

El jefe de la Unidad de Seguridad del Estado de Chiclayo, mayor PNP Jairo Tarrillo Pérez, informó que los extranjeros fueron trasladados al Puesto de Control Fronterizo El Alamor, en la provincia de Sullana, Piura, para efectuar la expulsión del país.

El operativo forma parte de los esfuerzos de las autoridades por regular la situación migratoria en la región, en el marco del Plan de Operaciones N° 168-2024 de la Dirección Nacional de Operaciones Policiales.

/MRG/

30-07-2024 | 12:54:00

Cuatro muertos y 29 heridos dejó como saldo el despiste de un bus interprovincial en Ayacucho

Al menos cuatro personas fallecidas y 29 heridas dejó esta madrugada un trágico accidente registrado en la región Ayacucho. Un bus interprovincial de la empresa de transportes Interprovincial Vía SAC, que cubría la ruta Lima - Andahuaylas (Apurímac) sufrió un despiste con fatales consecuencias.

El trágico accidente de tránsito ocurrió alrededor de las 04:30 horas a la altura del sector conocido como Negro Mayo, en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, región Ayacucho.

Por el momento se desconocen las causas de este lamentable accidente, aunque algunos pasajeros del bus siniestrado comentaron que el conductor se habría quedado dormido

 el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, Jhon Tinco, afirmó que se evalúa que algunos heridos sean trasladados a hospitales más grandes para una atención especializada.

“Son 22 heridos en Puquio y cuatro fallecidos en el lugar de los hechos. Van a evaluar y luego se van a referir algunos heridos a los hospitales de Nasca o Ica”, aseveró.

A través de un comunicado la Diresa Ayacucho dio más alcances de este trágico accidente.

Afirmó que el Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres (CPCED) de la Diresa y de la Red de Salud Puquio reportaron, alrededor de las 05:00 horas, un accidente de tránsito de la empresa de transportes Interprovincial Vía SAC, ocurrido en el sector de Negro Mayo en Puquio- Lucanas.

"Inmediatamente se desplazó un equipo de brigadistas y personal de salud al lugar del accidente para brindar las primeras atenciones a los heridos", subrayó.

El comunicado precisó que se movilizaron a la zona de la tragedia cinco ambulancias de los establecimientos de salud de Lucanas, San Pedro, Pampamarca y del Hospital de Apoyo de Puquio. A este lugar concurrieron también compañías de bomberos, Policía Nacional  del Perú y del cuerpo de Serenazgo quienes apoyaron en el traslado de los heridos.

"Según reportes preliminares del CPCED, hasta el momento, ingresaron al Hospital de Apoyo de Puquio 29 heridos, quienes son atendidos por el personal de salud y se evalúa posibles referencias", acotó.

Por último, el comunicado de la Diresa Ayacucho refiere que los brigadistas de salud y el Hospital de Apoyo de Puquio de esta zona se encuentran en alerta máxima ante la llegada de más pacientes y que continúa el monitoreo.

/ANDINA/PE/

29-07-2024 | 15:56:00

Ejecutivo incrementará frontera agrícola con la destrabación de proyectos

¡Comprometidos con la reactivación y crecimiento el agro! El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, manifestó que el destrabe de proyectos de irrigación en el norte y sur del país impulsará la generación de miles de empleos productivos e incrementará las divisas del país, además favorecerá la conquista de nuevos mercados internacionales.

Dijo que el destrabe de los cuatro grandes proyectos de irrigación (Chavimochic III, Chinecas, Majes-Siguas y Alto Piura) contribuirá a ampliar la frontera agrícola en más de 236 000 hectáreas e impulsará la generación de 421 000 empleos vinculados con la agroexportación.

Recordó que en el pasado mes de abril, se suscribió el contrato de Estado a Estado entre el Perú con Canadá para la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic III, con una inversión aproximada de 750 millones de dólares, en beneficio de cerca de 130 000 productores del norte del país.

También puntualizó la reactivación después de casi 20 años del proyecto de riego Chinecas (Áncash), con la incorporación de 50 000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de 33 000 hectáreas, en beneficio de 17 500 familias de los valles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey.

Además destacó la reciente suscripción de un convenio a través de cual el Gobierno regional de Arequipa transfirió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la titularidad del proyecto Majes Siguas, lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron la ejecución de este importante proyecto, que incrementará la frontera agrícola en 38 500 hectáreas y beneficiará a 350 000 familias de la región Arequipa.

Asimismo, resaltó que en el mensaje presidencial se haya dado a conocer la formulación del expediente técnico del proyecto de irrigación Alto Piura, una iniciativa que facilitará la incorporación de más de 40 000 hectáreas nuevas en beneficio de 20 000 familias de agricultores locales.

El Gobierno, a través del Midagri, sigue promoviendo iniciativas para dinamizar el sector y promover las inversiones agrarias.

La presidenta Dina Boluarte dijo que para julio del 2026 se tendrá en ejecución grandes proyectos de irrigación, como Chavimochic III (en la región La Libertad), Chinecas (Áncash), Majes Siguas II (Arequipa), Alto Piura (Piura), Yanapuquio (Moquegua-Arequipa) y Las Delicias (Lambayeque). Todos estos proyectos sumarán una inversión conjunta de US$ 3000 millones y permitirán incorporar más de 200 000 nuevas hectáreas para la agricultura.

Rehabilitación de andenes

Del mismo modo, el ministro reiteró el compromiso del Gobierno y del Midagri en llevar adelante el proyecto de recuperación de 120 000 hectáreas de andenes, ubicados en la sierra y la ceja de selva del país, y que se ejecutará con una inversión de 650 millones de soles. 

Esta iniciativa, denominada “Proyecto de Restauración y Revaloración de Andenes tiene como metas: recarga y afianzamiento hídrico en las cuencas para almacenar y asegurar el agua para la agricultura, restauración de los sistemas de andenes e incorporación de riego tecnificado, articulación con el mercado y revaloración de la cultura del agua y los cultivos en andenería.

“El impacto (de restauración de andenes) será tremendo, solo en superficie agrícola estamos hablando de más de tres proyectos Majes-Siguas; adicionalmente de los paisajes culturales, se contará eficiencia del uso de agua, del suelo y los microclimas, que se generan ahí y que permiten el desarrollo de una biodiversidad importante”, anotó.

Indicó que con el proyecto de recuperación de andenes a nivel nacional se estima aumentar la productividad y disminuir las condiciones de pobreza de cerca de un millón de campesinos dedicados a la agricultura familiar en zonas andinas y alto andinas.

/NDP/PE

29-07-2024 | 15:21:00

Hoy Arequipa fue remecida por 2 sismos que alarmó a la población

Con apenas 15 minutos de diferencia la costa región Arequipa fue remecida esta tarde por dos sismos de regular magnitud, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer movimiento telúrico se produjo a las 13:39 horas y alcanzó una magnitud 4.0, con una profundidad de 25 kilómetros. Su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 37 kilómetros al suroeste de la localidad de Chala, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

 

El IGP precisó que el evento sísmico fue percibido con una intensidad II-III en Chala; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han informado de daños personales o materiales.

El organismo científico agregó que el segundo sismo se registró a las 13:54 horas y alcanzó una magnitud de 4.1, con una profundidad de 28 kilómetros.

 

El epicentro de este movimiento telúrico se localizó también en el océano Pacífico, a 41 kilómetros al suroeste de la localidad de Chala. Como el primer temblor, este evento sísmico fue percibido con una intensidad II-III en Chala.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/ANDINA/PE/

 

29-07-2024 | 14:40:00

Temperatura alcanzará valores cercanos a 19 °C en la selva sur

La selva sur registrará el descenso de la temperatura mínima y alcanzará valores cercanos a los 19 °C desde la madrugada del martes 30 de julio, debido al ingreso del noveno friaje del año, pronosticó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam)

El aviso sobre el ingreso de la masa de aire frío regirá hasta el miércoles 31 de julio, periodo en el que las temperaturas máximas oscilarán de 26 °C a 28 °C para la selva sur.

Antes de los eventos de descenso de temperatura e incremento de sensación de frío se presentará lluvia de ligera intensidad acompañada de descargas eléctricas, principalmente en la selva alta sur; y durante la vigencia del friaje también se registrarán ráfagas de viento de alrededor de 33 km/h en selva baja sur.

El Senamhi continuará informando sobre las condiciones del tiempo en la Amazonía peruana. Por ello, se recomienda a la población estar atentos a los avisos meteorológicos y a los avisos de lluvia de corto plazo, a través de la página web y redes sociales.

/PE/

28-07-2024 | 19:02:00

Sunat adjudicó vehículos, alimentos, ropa y combustible a localidades vulnerables en Puno

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) adjudicó, en el transcurso de este año, 42 vehículos, entre livianos y pesados, así como 189 toneladas de ropa, alimentos y combustible por un monto superior a los 5 millones 500 mil soles, a diversas localidades de la región Puno en situación de pobreza y con pequeños emprendimientos que los ayude a salir de esa condición, al igual que a localidades de las regiones de Ayacucho y Cusco.

Las adjudicaciones se realizan en el marco de las funciones de Sunat y la normatividad vigente, priorizando los centros poblados y municipalidades de la región en condición vulnerable y donde hay pequeños y medianos productores.

De esta manera, en el presente año, se entregó cuarenta y dos unidades vehiculares, entre combis, camionetas, buses, camiones medianos y remolcadores con semi remolque, que tendrían un valor superior a los dos millones de soles.

El 70% de las unidades vehiculares adjudicadas, corresponden a vehículos de carga pesada y se estarían utilizando en las actividades productivas en sus respectivas zonas.

Asimismo, las 189 toneladas de mercancías comprenden, 116 toneladas de alimentos, 42 toneladas de ropa, 14 toneladas de combustible y 16 toneladas de otros.

Los alimentos donados son frejol rojo, maíz y quinua, que luego de un proceso de examen de inocuidad realizada por el Senasa, se determinó que se encontraban dentro de los estándares de inocuidad, y se adjudicó, principalmente, a las zonas de emergencia.

Entre estas localidades se encuentran Cabanillas, Macari, Ayaviri, Cupi, Santa Lucia y San Juan del Oro, en la región Puno, y a varios distritos de los departamentos de Ayacucho y Cusco.

Finalmente, dichas acciones de la Sunat van de la mano con el programa Emprender Exportando, que tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades de la micro y pequeña empresa de las zonas rurales de la sierra y selva de nuestro país, y que tiene a la región Puno con un punto importante de desarrollo.

/NDP/MPG/

27-07-2024 | 19:50:00

Páginas