Nacional

Puno: Autoridad Nacional del Agua sanciona a empresas durante operativo en río Coata

En un operativo realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, se detectó la extracción ilegal de material de acarreo afectando el cauce del río Coata, en la región Puno. 

Esta importante acción, se realizó en trabajo articulado entre la Administración Local del Agua Juliaca, la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca y la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, se desarrolló en la comunidad campesina de Huray Jaran.

Durante la intervención, el operador de una excavadora de oruga intentó escapar, abandonando la maquinaria pesada en el lugar. 

Asimismo, seis volquetes que participaban en la extracción emprendieron la huida por rutas no autorizadas, poniendo en peligro la seguridad vial. Al final, los vehículos fueron interceptados y sus conductores detenidos.

Las autoridades levantaron actas de intervención y se encuentran realizando informes de supervisión, control, vigilancia y fiscalización para mejorar las actividades de extracción de material de acarreo.

/MRG/

23-08-2024 | 11:29:00

INIA: más de 6,500 agricultores aumentan producción de hortalizas en módulos hidropónicos

Las tecnologías y metodologías agronómicas para el manejo de módulos de agricultura hidropónica que ha transferido el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) permiten que más de 6,500 pequeños y medianos agricultores de nueve regiones del país puedan incrementar en un 100% la producción de hortalizas de hoja con alta calidad genética, llegando el 15% de estos a comercializar en el mercado local.

Esta productividad es el resultado de un trabajo de transferencia de tecnología donde el INIA, a través del Proyecto de Suelos y Agua, ha capacitado a los agricultores de Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín, Pasco, Tacna, Arequipa y Huancavelica en la producción de hortalizas de alto valor mediante el sistema de hidroponía piramidal.

Para ello, el INIA ha realizado 2,359 asistencias técnicas y 1,454 capacitaciones presenciales a 6,934 productores, transfiriendo tecnologías en el proceso de instalación de estructuras metálicas de hidroponía, manejo de sistemas hidropónicos, preparación de soluciones nutritivas para la fertilización, reconocimiento de tipos de sustrato, métodos de siembra, control de plagas, cosecha y poscosecha.

Con la aplicación de estas tecnologías, los agricultores, ubicados en zonas campesinas altoandinas, han logrado la producción de hortalizas de lechuga, apio, acelga, perejil, espinacas, albahaca y otros, con alta calidad genética y con tolerancia a las principales plagas, beneficiando con la economía familiar.

/MRG/

23-08-2024 | 10:39:00

Vraem: INIA identifica e investiga tipos de café con tolerancia a plagas y enfermedades

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha identificado 9 tipos de café con buenas cualidades para tolerar las principales plagas y enfermedades que atacan el cultivo como la roya amarilla en la zona del Vraem, informó la entidad a propósito de celebrar el Día Nacional del Café.

Este hallazgo tiene una gran importancia, ya que servirá al INIA, mediante sus Estaciones Experimentales Agrarias, como material de base importante para el desarrollo de nuevas variedades de café con alta calidad genética que ofrezcan mayor rendimiento en campo, tolerancia a plagas, así como granos con mayor competitividad en el mercado.

El resultado es el fruto del trabajo de investigación denominado “Ensayo multilocal para evaluar 10 genotipos de café”, realizado por la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología en la Estación Experimental Agraria Perla del Vraem del INIA, el cual busca corroborar el comportamiento del café a nivel de campo en tres zonas agroecológicas ubicadas en los distritos de Sivia y Santa Rosa (Ayacucho) y Kimbiri (Cusco).

Este estudio comparativo de 10 genotipos de café comprendió evaluaciones fitosanitarias (respuesta ante las plagas o enfermedades), biométricas (altura de la planta, tallo, número de ramas y de flores) y productividad (capacidad de cosecha por hectárea, peso de semillas). La evaluación del ciclo productivo se viene ejecutando desde el 2023 con una proyección al 2025.

En otras regiones

Mediante el Programa Nacional de Café y Cacao, la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario del INIA realiza trabajos de investigación orientados al uso de material genético tolerante a la roya, la transferencia tecnológica y la producción de plantones de café con alta calidad genética.

Entre las investigaciones en ejecución, se encuentra la propagación clonal de plántulas de café, evaluaciones de enraizamiento de estaquillas, así como la obtención de variedades de café resistentes a roya a través de la inducción de mutaciones; dichas investigaciones se vienen desarrollando en las regiones de Junín, Ucayali, Pucallpa y San Martín.

Con el resultado de estas investigaciones, el INIA pondrá a disposición tecnologías que permitan incrementar el rendimiento por hectárea, paquetes de manejo agronómico del cultivo y variedades de alto valor genético en favor de los productores.

/AC/NDP/

23-08-2024 | 10:01:00

Midagri inició diálogo organizado con Gobiernos Regionales para articular esfuerzos a favor del sector agrario del país

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, encabezado por el ministro Angel Manero inició con las jornadas de diálogo organizado, con líderes y equipos técnicos de los diversos Gobiernos Regionales que se hicieron presentes en el V Consejo de Estado Regional, desarrollado en Arequipa.

Durante la ceremonia de apertura, el ministro señaló que "el Estado tiene una visión importante del país respecto al desarrollo de infraestructura, inversiones y generación de empleo".

El titular del Midagri junto a otros cinco ministros de Estado, Raúl Pérez Reyes de Transportes y Comunicaciones; Morgan Qero Gaime de Educación; Hania Pérez de Cuéllar de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Rómulo Mucho Mamani de Energía y Minas, participaron en esta actividad, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Cerro Juli, durante el 22 y 23 de agosto.

En el marco de los compromisos asumidos por el sector agricultura, las reuniones técnicas tiene por objetivo el fortalecimiento de la articulación intergubernamental como mecanismo de respuesta a la necesidad de fortalecer el desarrollo territorial del país, socializar los lineamientos de la política del Gobierno Nacional a los Gobierno Regionales; además de principales medidas abordadas por el Ejecutivo en materia de reactivación económica.

El ministro Angel Manero encabezó las reuniones con los Gobiernos Regionales de Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Junín, fortaleciendo el trabajo articulado e implementando iniciativas a favor del sector agropecuario regional.

/MPG/NDP/

22-08-2024 | 20:40:00

Minedu coordina con seis regiones para fortalecer institutos tecnológicos

El ministro de Educación, Morgan Quero, se reunió con seis gobernadores regionales, en el Consejo de Estado Regional (CER) que se realiza en Arequipa, para apoyar sus proyectos, principalmente los relacionados con la secundaria técnica y los institutos de educación superior tecnológica.

En el CER, el ministro Quero y su equipo técnico se reunieron con los gobernadores regionales de San Martín, Cusco, Moquegua, Huancavelica, Amazonas y Loreto.

Las dos primeras reuniones fueron con Walter Grundel, gobernador de San Martín, y Werner Salcedo, gobernador del Cusco. Con ambos se comprometió a brindar su apoyo para la construcción de algunas instituciones educativas y el licenciamiento de institutos tecnológicos.

Con la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, el ministro coordinó acciones para agilizar el expediente técnico de un instituto tecnológico y respaldar sus gestiones para solicitar financiamiento. En tanto, al gobernador de Huancavelica, Leoncio Huayllani, se le informó de las gestiones realizadas para agilizar el licenciamiento de institutos tecnológicos de la región.

El ministro coordinó con el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, la contratación de especialistas en casos de violencia sexual contra escolares, así como el financiamiento de plazas administrativas.

Finalmente, el ministro Quero se reunió con el gobernador de Loreto, René Chávez, para apoyar un proyecto que busca construir una institución educativa y agilizar el licenciamiento de institutos tecnológicos. Las reuniones con otros gobernadores regionales continúan en la tarde.

/MPG/NDP/

22-08-2024 | 19:50:00

PRODUCE decomisó más de 11 toneladas de anchoveta provenientes de pesca ilegal en Ica

En un operativo conjunto con la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la PNP Ica y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Pisco, el Ministerio de la Producción (Produce) intervino y decomisó 11.340 toneladas de recurso anchoveta que estaba siendo secado a la intemperie para la elaboración de harina ilegal en la ciudad de Pisco, región Ica

Las acciones de fiscalización tuvieron como finalidad identificar actividades de plantas artesanales ilegales de procesamiento de anchoveta y secado. Además, el operativo contó con la participación de seis fiscalizadores de PRODUCE, representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y más de 25 efectivos policiales de Ica y Pisco.

Durante el operativo se encontraron personas realizando actividades de ensaque del recurso hidrobiológico anchoveta seca, En esa línea, el personal de la policía nacional intervino y retuvo a las personas encontradas en dicho lugar. Posteriormente, se contabilizaron los sacos que contenían el recurso anchoveta.

Asimismo, se encontró dos cocinas artesanales de metal con una capacidad instalada de 2.0 TM/hora y una poza con sanguaza donde eran depositados los fluidos del recurso anchoveta.

Producto de esta intervención conjunta con las instituciones correspondientes, se levantó la presunta infracción por incumplimiento del marco normativo pesquero vigente al representante del predio.

Durante la intervención, seis personas adultas y dos menores de edad fueron detenidas por disposición del Ministerio Público; siendo los menores de edad derivados a la fiscalía de familia de la región.

De esta manera, PRODUCE reafirma su compromiso de ejercer firmemente el seguimiento y la vigilancia de las actividades pesqueras, en cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales, garantizando la protección de nuestros recursos.

/NDP/PE/

22-08-2024 | 17:40:00

MINEDU fortalecerá capacidades de docentes de Arequipa para uso de inteligencia artificial

El Ministerio de Educación (Minedu) fortalecerá las capacidades de los docentes de Arequipa para el uso y aprovechamiento de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, mediante talleres desarrollados en la feria intersectorial que se realizará el viernes 24 y el sábado 25 en el Centro Cívico de la Municipalidad de Yura.

Estos talleres estarán a cargo de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE) y son parte de la estrategia Perú Educa, que el Minedu presentará en la feria junto con otros servicios que brinda a la población. 

En el evento, especialistas de la Dirección de Educación Secundaria ofrecerán charlas informativas sobre el servicio educativo de secundaria con formación técnica, en las que explicarán los beneficios de este modelo y sus especialidades.
Asimismo, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) presentará las diferentes becas que ofrece, principalmente Beca 18, a estudiantes del último año de educación secundaria y egresados de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial.

Por su parte, especialistas de la Dirección de Educación Inicial realizarán una demostración del servicio de educación y cuidado diurno con atención integral para niños de 12 a 36 meses en cunas y cunas-jardín públicas de ámbito urbano, y explicarán a los padres los beneficios del desarrollo integral en la primera infancia.

El Minedu, a través de personal de la Casa de la Literatura Peruana, también ofrecerá talleres de lectura de imágenes con materiales para colorear y elaborar postales literarias, así como mediaciones de lectura y entrega gratuita de libros de literatura.

/MPG/NDP/

22-08-2024 | 17:18:00

Comunidades de Huarochirí reciben alpacas de altísima calidad genética

Las comunidades campesinas de la provincia de Huarochirí, ganadoras del Fondo Concursable Procompite, recibieron un total de 64 alpacas de la raza Huacaya, de alta calidad genética.

Rosa Vásquez Cuadrado, gobernadora regional, entregó estos camélidos traídos desde Puno, con la finalidad de potenciar la productividad en los pueblos de Huanza y Santiago de Carampoma.

La autoridad regional proporcionó 29 Alpacas (22 hembras y 7 machos) en Huanza, donde la inversión superó los 323 mil 980 soles. Asimismo, entregó 35 ejemplares (10 hembras y 25 machos) y 30 mallas ganaderas galvanizada en Santiago de Carampoma, siendo el costo del plan de negocio la suma de 493 mil 180 soles.

Sostuvo que su gestión enfoca sus esfuerzos en garantizar un incremento en la calidad de la fibra y, por ende, en los ingresos de los productores huarochiranos.

Los pobladores saludaron el apoyo del Gobierno Regional de Lima, toda vez que esta acción les permite elevar la calidad de sus productos para que sean competitivos en los mercados.

/NDP/PE/

22-08-2024 | 16:31:00

El 69 % de las empresas que exploran en el Perú son medianas y juniors

En un reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, indicó que el 69 % de las empresas que realizan actividades de exploración en el país son medianas y juniors.

En términos de inversión, Tejada señaló que el 46 % de la inversión en exploración proviene de empresas nacionales medianas, mientras que las empresas juniors aportan un 23 %. No obstante, este último porcentaje está por debajo del promedio mundial, el cual se sitúa en el 42 %. “Hay una brecha, varias razones, pero que nosotros como país debemos mejorar para que más empresas puedan trabajar”, sentenció. 

Es importante señalar que, las empresas medianas son aquellas que cuentan con más capital y muchas son peruanas, según Tejada. Mientras que, las empresas juniors se encuentran en una fase de desarrollo y son más pequeñas. 

Asimismo, comentó que uno de los aspectos más importante es que más de la mitad de estos proyectos son de tipo greenfield, lo que implica exploraciones en áreas previamente inexploradas. Este hecho es de gran importancia para el futuro del sector, ya que abre la puerta a nuevos descubrimientos y al desarrollo de recursos minerales en el país. 

Walter Tejada afirmó que, aunque la inversión en exploración ha mostrado una mejora reciente, no se ha alcanzado los niveles históricos. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, en 2023 se ejecutaron US$ 433 millones de inversión en exploración, la cifra más alta en los últimos seis años y comparable a la de 2018. 

Por otro lado, el presidente de proEXPLO señaló que es preocupante que la participación del Perú en los presupuestos globales de exploración haya disminuido. Tradicionalmente, el país ha mantenido una participación cercana al 6 % del monto global, pero en la actualidad ha caído por debajo del 4 %.
Mientras tanto, otros países de la región, como Argentina y Chile, han incrementado su participación de manera significativa. “Esto es especialmente notable en el caso de Chile, que históricamente había mostrado una curva espejo a la del Perú, pero que en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable en su inversión en exploración”, concluyó.

/MPG/NDP/

22-08-2024 | 15:15:00

Ministro Morgan Quero: “Campeonato sudamericano de Fútbol sub- 20 en el Perú es de interés nacional”

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que, su sector trabaja para mejorar la educación y fortalecer la práctica del deporte en Arequipa y en todo el país.


Fue durante su visita de supervisión al estadio Mariano Melgar, para verificar su infraestructura con miras al Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 que se ha programado para el 2025. En esta inspección también estuvo presente la congresista Diana Gonzales.


El titular del sector Educación felicitó a los deportistas que entrenaban en el recinto deportivo y departió con un grupo de niños con discapacidad que participan en un programa del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Municipalidad de Arequipa.


Asimismo, les ofreció su apoyo para gestionar más facilidades, como obtener rápidamente sus carnets del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).


El ministro y la congresista coincidieron en que es imprescindible el trabajo articulado para lograr que el estadio esté listo a tiempo.


"Estamos gestionando un presupuesto de 20 millones de soles para renovar el césped, cambiar las luminarias y mejorar los camerinos, entre otras remodelaciones urgentes", explicó el ministro.


Reveló que la meta es lograr que la Conmebol confirme al estadio Mariano Melgar como una de las sedes oficiales del Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20.


En ese sentido, anunció que actualmente se gestiona la publicación de un decreto supremo que declara de interés nacional la realización del Sudamericano Sub-20 en el Perú.


El ministro, posteriormente, participó en el Consejo de Estado Regional que se realizó en la Ciudad Blanca.

/MPG/

22-08-2024 | 15:14:00

Páginas