Nacional

Contraloría: deficiencias en obras públicas comprometen a la calidad en proyectos en Junín

Una comitiva de la Contraloría General de la República, integrada por autoridades y auditores de Lima y de Junín, supervisó distintas obras en la región Junín, donde se detectaron serias deficiencias que comprometen la calidad de los proyectos y su entrega en los plazos establecidos, se informó.

Precisó que las principales observaciones incluyeron obras abandonadas y paralizadas, ampliaciones de plazo irregulares, cronogramas de trabajo desactualizados, deficiente gestión de equipos y fallas en el control de calidad.

Durante la inspección a la “Creación del puente San Fernando”, que uniría los distritos El Tambo y Huancayo, se observó que los trabajos iniciaron en 2017 sin la libre disponibilidad de terrenos. Esto ocasionó que el Gobierno Regional de Junín (Gore) paralice los trabajos y la necesidad de replantear el trazo del puente. A pesar de haber transcurrido siete años, el puente no llegó a construirse lo cual afecta a la población que debe movilizarse por espacios de 40 minutos para cruzar un tramo de 200 metros, cuando solo se requeriría 5 minutos.

De manera similar, en la “Creación del puente Cantuta”, que unirá el distrito de Pilcomayo con los distritos de El Tambo y Huancayo, se evidenció que solo cuenta con un avance físico de 65% pese a que debía entregarse el pasado 8 de agosto. Además, se han detectado serias irregularidades en el manejo ambiental y riesgos de posibles derrumbes de terrenos. La obra cuenta con un presupuesto superior a los S/ 179 millones, destinado por el Gore Junín. La población de Pilcomayo demanda la pronta culminación de la obra a fin de reducir de una hora a 10 minutos la salida hacia Huancayo. 

/MRG/

30-09-2024 | 12:36:00

Tacna: trágico accidente deja nueve muertos y 16 heridos

Nueve personas fallecidas y otras 16 heridas dejaron un trágico accidente de tránsito ocurrido anoche, al promediar las 19:00 horas del domingo 29 de septiembre, en el kilómetro 31 de la carretera Costanera, en la curva El Chasqui, jurisdicción del distrito La Yarada Los Palos, en la región Tacna.

El siniestro fue protagonizado por tres vehículos, el bus de transporte de la empresa Vilca de placa Z7A-963, que se dirigía de Tacna hacia Ilo (Moquegua); un camión de carga de placa W3I-874 que trasladaba productos andinos y corderos hacia la ciudad de Tacna, y un auto verde de placa A4T633.

Tras el impacto, varios pasajeros del bus interprovincial quedaron atrapados entre los fierres retorcidos, al igual que el chofer del camión, mientras que los tripulantes del auto fugaron del sector. Hasta el lugar llegó personal de Bomberos, 3 ambulancias de Samu y 7 ambulancias de diferentes establecimientos de salud para auxiliar a los heridos y retirar de los vehículos a los fallecidos.

Según testigos de otros vehículos que transitaban por el lugar, responsabilizaban al conductor del auto de invadir el carril contrario provocando el triple choque. Indicaron, asimismo, que el conductor y acompañantes estarían en estado de ebriedad ya que al interior de la unidad se hallaron latas de cerveza. El vehículo figura a nombre de Edilso Huerta Jahuira, ex alcalde del distrito La Yarada Los Palos.

/MRG/

30-09-2024 | 10:44:00

Tumbes: Policía Nacional detuvo más de 20 extranjeros por ingreso ilegal al Perú

La Policía Nacional detuvo a 21 extranjeros con ingreso irregular al Perú, que viajaban en un bus de ruta interprovincial, intervenido en principio en un operativo que realizaba la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) de control de carreteras con apoyo policial.

El vehículo intervenido en la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Corrales en la región Tumbes, conducía 51 pasajeros extranjeros de los cuales, 21 no contaban con la documentación correspondiente, por lo tanto, su ingreso al país era irregular.

Ante este hecho, el personal de la Sutran solicitó el apoyo de la unidad policial especializada de la División del Frente Policial Tumbes, que de inmediato se constituyó al lugar para la detención de los ciudadanos en condición migratoria irregular, y ponerlos a disposición de Migraciones para proceder posteriormente a su expulsión del país.

/MRG/

30-09-2024 | 09:56:00

PNP interviene penal de Huaral y hallan relación de celulares y cuentas bancarias

La División de la Policía, en coordinación con el Ministerio Público, realizó un operativo sorpresa en el Establecimiento Penitenciario de Huaral e incautaron listas de números celulares y cuentas bancarias; además de otros elementos ilegales, lo cual demostraría actividades ilícitas desde dicho penal.

A través del lema Tolerancia Cero, se realizó la acción liderada por el jefe de la división policial de Huaral, Alberto Laureano, quién al mando de 90 policías y 40 efectivos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), así como 4 fiscales se intervino 4 pabellones desde la medianoche del último viernes y culminaron a primeras horas del sábado 28 de setiembre.

Durante el operativo, las autoridades incautaron 76 ketes de PBC, 8 cuadernos con números y cuentas bancarias, 5 cargadores de celular, 1 cuchillo, 1 machete, 1 radio, 2 cuchillas de licuadoras, 2 encendedores, 2 dispositivos de radio y más de cuatro baldes con chicha canera.

Todos los artículos, fueron decomisados de inmediato y se levantaron las actas correspondientes, para determinar su procedencia e identificar a plenitud a quienes los custodiaban.

Las autoridades alertaron de extensas relaciones de números telefónicos y cuentas de varios bancos que se encontraban anotadas en los cuadernos hallados, lo que hace suponer a los investigadores, que serían números de teléfonos de eventuales víctimas de extorsión y otros casos.

Ahora, con dichos documentos, la fiscalía junto a agentes de criminalística de Huaral, investigan para identificar a los grupos que estando detrás de los barrotes siguen actuando.

Las intervenciones en el penal de Huaral son parte de los mega operativos que impulsa el Ministerio de Interior en el país para frenar la criminalidad organizada.

/CRG/

29-09-2024 | 17:14:00

SIS transfirió más de S/ 386 millones en beneficio de 169 000 pacientes oncológicos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), transfirió más de S/ 386 millones para la atención y tratamiento de cerca de 169 000 asegurados con diversos diagnósticos oncológicos a nivel nacional durante el 2023 y 2024.

Esta transferencia comprende la atención de los siete tipos de cáncer más frecuentes en el país: mama, cuello uterino, estómago, próstata, colon, leucemia y linfoma, a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).

El financiamiento también es aplicable a más de 500 diagnósticos oncológicos, que forman parte de los 12 000 tratamientos cubiertos por el SIS en la actualidad.

En este periodo, se brindaron más de 1.1 millones de atenciones, observándose una importante incidencia en adultos entre 30 y 50 años, y niños entre 0 y 11 años.

Cabe resaltar que, para asegurar la continuidad del tratamiento, el Fissal financia los pasajes de los asegurados en condición estable que requieran traslado a otras regiones para recibir atención ambulatoria.

Durante el 2024, se financió el traslado de 4 130 asegurados y 3 019 acompañantes; mientras que, en el 2023, fueron 3 332 beneficiados y 2 482 acompañantes.

El Minsa hizo un llamado a los asegurados a acercarse al centro de salud más cercano para realizarse el tamizaje correspondiente para la detección temprana de la enfermedad, cubierto al 100 %.

/CRG/

29-09-2024 | 16:53:00

Directivos de los COAR se reúnen para potenciar liderazgo

Los directores generales y académicos de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) se reunieron durante dos días en Lima para participar en un taller de liderazgo organizado por el Ministerio de Educación, con la finalidad de generar cambios favorables en su comunidad educativa en busca de la formación integral de los estudiantes.

Este taller forma parte del programa Círculo del Buen Trato, que proporciona herramientas para la resolución de conflictos, tanto a nivel individual como colectivo, en un contexto donde el bienestar emocional y físico de estudiantes y trabajadores es crucial.

Durante el evento, se desarrollaron diferentes sesiones de aprendizaje y mesas de trabajo en las que los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, establecer lazos y compromisos que fortalezcan el entorno escolar y propicien un ambiente donde todos se sientan valorados y escuchados.

Al respecto, el ministro de Educación, Morgan Quero, subrayó la iniciativa e indicó que esta es la primera vez que se reúnen los 25 COAR del Perú. Asimismo, señaló que todas las instituciones educativas deben promover la cultura del buen trato, ya que ello beneficiará a los trabajadores y estudiantes.

“Al abordar temas de salud mental y emocional, buscamos equipar a nuestros líderes educativos con las herramientas necesarias para generar un cambio positivo en sus instituciones. Juntos podemos construir un futuro donde el buen trato sea la norma, promoviendo así un aprendizaje significativo y saludable para todos”, indicó Quero.

Finalmente, la viceministra de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, exhortó a los directivos de los COAR a continuar trabajando en el fortalecimiento de los valores de los estudiantes, y destacó la importancia de una formación no solo académica, sino también de desarrollo personal, para un futuro con ciudadanos íntegros.

/CRG/

29-09-2024 | 16:28:00

120 nuevas camionetas refuerzan el patrullaje y capacidad de respuesta en Piura

La presidenta Dina Boluarte, junto al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, participó en la ceremonia de entrega de una flota de 120 vehículos que servirán para reforzar el trabajo de patrullaje de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la región Piura.

Se trata de camionetas Toyota modelo Hilux, adquiridas mediante el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional Piura y el Ministerio del Interior, valorizadas en más de S/ 19 millones. La incorporación de estas unidades permitirá mejorar la capacidad de respuesta de la Policía Nacional ante emergencias, contribuyendo así a la tranquilidad y protección de la población piurana.

La mandataria Dina Boluarte sostuvo que la seguridad de los compatriotas es un compromiso que asumió la gestión que encabeza y que honra su palabra de fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional.

"La mentira y la desinformación que vemos cotidianamente por parte de sus operadores solo empoderan a los criminales a los que vamos a derrotar. A ellos les vamos a caer con toda la fuerza de la ley y estarán ahí, donde les corresponde estar, tras las rejas. Nosotros desde el Gobierno trabajamos sin descanso, todos los días, construyendo un país de esperanzas y sueños cumplidos para todos los peruanos y las peruanas", afirmó la presidenta, en compañía también de los congresistas Maricruz Zeta y Miguel Ciccia.

Por su parte, el jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Farias, manifestó sentirse complacido y satisfecho con el trabajo denodado de las autoridades regionales y locales para proveer a la Policía Nacional de herramientas que les permitan luchar diariamente a favor de la seguridad ciudadana.

Cabe indicar que las camionetas serán distribuidas en ocho provincias de la región, priorizando por igual a las comisarías rurales como urbanas, esto permitirá llegar a todos los rincones de Piura para asegurar que los policías puedan realizar sus funciones debidamente equipados.

La actividad se desarrolló en el cuartel José Inclán de Piura con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, además de los alcaldes provinciales y distritales.

NDP/MLG

29-09-2024 | 15:27:00

INS se incorpora a la Red Internacional de Laboratorios de Referencia para la lucha contra el VPH

El Laboratorio de Referencia Nacional de Virus de Transmisión Sexual (LRN VTS) del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú fue incorporado a la Red Mundial de Laboratorios de Referencia (LabNet) de virus del papiloma humano (VPH), liderada por el International Human Papillomavirus Reference Center (IHRC) de Suecia.

Esta incorporación a la Global LabNet, liderada por el IHRC, laboratorio colaborador de la OMS, permitirá al LRN VTS del INS, acceder a recursos, capacitación en tecnologías avanzadas de clonación y purificación de plásmidos mediante cultivo.

De esta manera, se realizará la fabricación de paneles de proficiencia, tecnologías de secuenciamiento masivo para la vigilancia virológica del VPH, análisis bioinformático y protocolos de calidad, que beneficiaran la salud pública del país.

Cabe resaltar que, desde 2005, el IHRC amplió su red de laboratorios nacionales de referencia, sumando a Perú como nuevo miembro. Esta Red, que ya contaba con laboratorios de 12 países, busca promover la estandarización y la calidad de los servicios de diagnóstico a nivel internacional.

Al respecto, el director del IHRC, Joakim Dillner, expresó su entusiasmo por la incorporación de nuevos laboratorios a la red. “Esto refuerza el compromiso global para mejorar la detección y el manejo del VPH”, indicó. 

Este desarrollo es un paso importante hacia la mejora de la salud pública y la prevención de enfermedades asociadas al VPH.

En el Perú, de acuerdo a cifras brindadas por el Ministerio de Salud, el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar de las causas de mortalidad de mujeres en el país, cada día 12 mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y de estas 6 fallecen.

/CRG/

29-09-2024 | 15:19:00

Más de 500 familias fueron beneficiadas con los Módulos Temporales de Vivienda

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que, hasta el tercer trimestre de 2024, se entregaron 564 Módulos Temporales de Vivienda (MTV), en beneficio de la población cuyas viviendas fueron afectadas por desastres naturales o situaciones de emergencia.

La institución detalló que, estos módulos de 21 metros cuadrados, al ser armados, se convierten en una instalación de tres ambientes, con muros, techo, ventanas que garantizan iluminación natural y ventilación cruzada, instalaciones eléctricas de alumbrado y tomacorrientes. Además, pueden albergar hasta a 5 personas.

Respecto a las regiones beneficiadas, en La Libertad, el MVCS instaló y entregó 122 módulos en los distritos de El Porvenir, Moche, San Pedro de Lloc, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, La Esperanza, Pacasmayo, Parcoy, Tayabamba, Virú, Bambamarca, Chao, Salaverry, San José, Guadalupe y Ascope.

En Lambayeque se entregaron 213 módulos en los distritos de Pítipo, Jayanca, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Chiclayo, Lagunas, Pimentel, Saña, Tumán, Ílimo, Túcume, Motupe y Olmos.

Además, en Piura se han entregado 229 módulos temporales en los distritos de Tambogrande, Querecotillo, Marcavelica, Bellavista, Veintiséis de Octubre y Castilla.

El MVCS anunció que, en lo que resta del año, se entregará 841 módulos adicionales a familias que perdieron su vivienda en las regiones de Huánuco, Huancavelica, Piura, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Lima, Lambayeque, Arequipa y Apurímac.

/CRG/

29-09-2024 | 13:14:00

“A Comer Pescado” recibe certificación de Buenas Prácticas en Gestión Pública

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP), recibió certificación como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024 en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. 

Este logro resalta el impacto de la Red Nacional de Promoción y Comercialización de Productos Hidrobiológicos (RENAPYC), una iniciativa que fortalece la comercialización de productos del mar y apoya el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Mypes) conserveras.

El ministro de la Producción, Sergio González, expresó que la certificación visibiliza el compromiso social de la institución con los productores de conserva que, gracias al programa, pudieron promocionar sus productos. 

"Este reconocimiento no solo es un galardón institucional, sino que refleja el esfuerzo por dar visibilidad a los pequeños productores, quienes, en un contexto económico difícil, han encontrado en RENAPYC una plataforma para crecer y acceder a grandes mercados”, afirmó González. 

La institución detalló que, empresas como AVE LATAM S.A.C. y MUÑORZA S.A.C., con sus marcas Santorini y Tambomar, respectivamente, tuvieron un aumento significativo en la distribución de sus productos, alcanzando las 25 regiones del país. 

Asimismo, el titular del sector informó que, entre 2020 y 2023, la gama de productos hidrobiológicos pasó de 15 a 32 presentaciones de conservas, incorporando especies de alto valor nutricional como la anchoveta, el bonito, la caballa y el jurel.

Finalmente, Gonzales destacó la función de RENAPYC que impulsa a las Mypes. Asimismo, se refirió al PNACP el cual refuerza el sector pesquero y tiene un enfoque inclusivo con los pescadores y productores. 

“Las Mypes necesitan apoyo constante, y RENAPYC tiene la misión de seguir innovando para responder a un mercado cambiante. Además, 'A Comer Pescado' no solo impulsa la industria pesquera, sino que abre puertas a quienes antes no tenían acceso,” destacó el ministro de la Producción. 

/CRG/

29-09-2024 | 13:12:00

Páginas