Dengue: Minsa registra 104 casos confirmados en la última semana epidemiológica
El Perú presenta una desaceleración de casos por dengue. El Ministerio de Salud (Minsa), a través del último reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), en la semana epidemiológica n.° 32 registró 104 casos confirmados y 686 probables por la enfermedad.
Cabe señalar que, la curva de disminución se registra desde la semana epidemiológica n.° 14, donde se registraron 20 673 casos confirmados. En la última semana se registran 275 distritos en disminución, 75 en meseta y 47 en transmisión activa.
Las acciones de prevención no se han detenido. En ese sentido, se ha logrado inspeccionar con acciones de control larvario un total de 7 217 335 viviendas, de las cuales en 2 277 602 se realizaron labores de fumigación. La cifra corresponde de enero a la fecha.
Las regiones con mayor cantidad de viviendas inspeccionadas con control larvario fueron: Piura (1 425 746 viviendas), Ucayali (758 404), Loreto (645 499), La Libertad (410 340), San Martín (326 142), Ica (281 065), Áncash (225 819) y Lima Metropolitana (1 392 648).
El control larvario consiste en el tratamiento de recipientes donde la ciudadanía almacena agua y el inspector aplica el larvicida piriproxifen, insumo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Respecto a la fumigación, los departamentos con mayores intervenciones de nebulización fueron: Piura (818 960 viviendas), La Libertad (352 459), Ica (200 668), Tumbes (158 081), Cajamarca (120 790), Áncash (80 714), y Lima Metropolitana (186 891)
En la actualidad, el Minsa continúa desarrollando diferentes acciones de intervención a través del “Plan de Prevención y Control del Dengue 2024”.
Síntomas y signos de alarma de Dengue
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que, los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.
Información y Orientación
Para conocer toda la información y recibir orientación oportuna sobre dengue, que es transmitida por el zancudo Aedes aegyti, que termina afectando la salud de la ciudadanía, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, cuenta a nivel nacional y de forma gratuita con la Línea 113, opción 1.
/MPG/NDP/
Alumnos de Lima y Junín ganaron S/ 65 000 en segundo Concurso Nacional de Matemáticas
Programa Contigo y GORE Áncash se unen para beneficiar a personas con discapacidad severa
“Pedimos a las autoridades provinciales y locales hacer seguimiento a todos los distritos. Hoy nos llevamos el compromiso de esta región para incluir a más personas con discapacidad, pero necesitamos la información de aquellos que cumplen los tres requisitos para ingresar al programa y ustedes son nuestros aliados para cerrar la brecha de la inclusión, seamos embajadores por la discapacidad”, indicó.
Ucayali: Caravana multisectorial del programa PAIS se desplaza al distrito de Iparía
La caravana multisectorial del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) se desplazará a la Colonia del Caco, Nuevo Nazareth y Puerto Belén del distrito de Iparía, provincia Coronel Portillo ubicada en Ucayali, durante el 20 al 22 de agosto. Con el fin de brindar atención de los servicios de Estado.
En ese sentido, mediante la plataforma, los pobladores podrán acceder a atenciones en salud, justicia, identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera y gestión de riesgos de desastres.
El programa PAIS, perteneciente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó que mediante este recurso se ofrecerá más de 1350 atenciones a familias de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad que alcanzará a unas 500 personas de acuerdo a los estimados planteados.
El primer punto de atención será la comunidad nativa de Colonia del Caco. Luego, se trasladará a Nuevo Nazareth y el por último la caravana se ubicará en el Tambo Puerto Belén.
De esta manera se ofrecerán medicina general, odontología, obstetricia, psicología, nutrición y vacunación contra el neumococo, influenza, fiebre amarilla y VPH. También se realizará el Control de Crecimiento y Desarrollo (Cred) para los menores y atención prenatal para las gestantes, garantizando un parto seguro y un nacimiento saludable.
Un tema clave de la labor a desarrollar de la caravana multisectorial es la campaña de identidad, con trámites de renovación y duplicado del DNI, así como la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
/CRG/
Trujillo: Trasladan a 35 adolescentes vinculados a bandas de altas peligrosidad a Lima
Pataz: Desarticulan peligrosa organización criminal cuando pretendía asaltar minera
La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló la organización criminal “Los Malditos de San Vicente”, cuyos miembros habían perpetrado un asalto a la compañía minera San Vicente, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
En un rápido y eficiente operativo ejecutado por agentes de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT) y la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), seis integrantes de esta red criminal cayeron al interior de la minera, cuando provistos de armas de fuego tenían amenazados a un grupo de trabajadores.
Durante la operación policial se registró un intercambio de disparos entre los efectivos y los criminales, resultando con la captura de estos últimos.
Estas acciones permitieron, además, la incautación de una retrocarga, tres fusiles y una pistola, así como cuatro cacerinas abastecidas, siete cartuchos para retrocarga y más de 350 municiones.
Los detenidos fueron identificados como Junior Pérez Laureano, Javier Alexis Fames Sarmiento, Jeremy Michael Aquino Surjano, Romario Efraín Valdivia Ruíz, Eduuard Pastor Gabriel y Juber Carvajal Cruz.
A estos peligrosos sujetos se les atribuyen los delitos de organización criminal, robo agravado y delito contra el patrimonio.
Como se recuerda, bajo la política de salir a cazar a los delincuentes del ministro Juan José Santiváñez, la Policía Nacional ha intensificado sus operaciones en todo el país, con el fin de restituir la paz y la tranquilidad a todos los peruanos.
/AC/NDP/
Moquegua será la capital del cobre peruano con nuevo proyecto minero
El presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), Javier Salazar, afirmó que la región Moquegua se convertirá en la “Capital del Cobre en Perú”, una vez el proyecto minero “Los Calatos” inicie operaciones, ya que su producción está asegurada por unos 24 años.
Explicó que el proyecto, liderado por la minera Hampton Perú, producirá alrededor de 55,000 toneladas métricas de cobre fino, que se sumará al importante aporte de Cuajone y Anglo American Quellaveco (AAQ), que empezó el 2022.
Hasta el año pasado, Moquegua registró una producción de 472,000 toneladas métricas del metal, lo que la convierte en la líder a nivel nacional, desplazando al segundo lugar a Arequipa (Cerro Verde) y en tercer lugar a Áncash (Antamina).
Asimismo, Salazar informó que se estima que “Los Calatos” entre en operaciones en el 2029 para ello se vienen realizando las coordinaciones y los estudios correspondientes para comenzar con la construcción del complejo.
En ese sentido, anunció que se utilizará un 52% de energía de fuentes renovables y un 80% de recuperación de agua con miras a integrarse al futuro complejo de generación de energía solar, Intipampa.
“Los Calatos se encuentra realizando los estudios ambientales para cumplir con el uso responsable de los recursos (…). La mina está ubicada en una zona donde no hay agricultura y utilizará agua desalinizada como esquema para abastecerse y al ser una operación subterránea no necesita ocupar grandes espacios”, afirmó el titular del Prounam.
COMASURMIN
El experto informó que el tema será abordado en la sexta edición del Congreso Internacional Marco Sur de Minería – VI Comasurmin, del 04 al 08 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua y del Gobierno Regional de Moquegua.
La cumbre minera es organizada por el Prounam con el apoyo de las tres empresas mineras más importantes de la región: Southern Peru, AngloAmerican y Buenaventura.
Asimismo, se espera que más de 12,500 personas visiten el IV Moqueguamin, feria donde se presentará lo último en tecnología e innovación minera gracias a las más de 120 empresas participantes, entras las que se incluyen instituciones educativas, contratistas, proveedores de bienes y servicios, entre otras.
Sin embargo, la gran novedad del evento son las experiencias inmersivas que ofrecerán las empresas mineras como Southern, AngloAmerican y Buenaventura en el Metaverso (mundo virtual).
De esta forma, y gracias a la tecnología, los asistentes se trasladarán a minas virtuales donde podrán interactuar con los distintos procesos que se llevan a cabo y trabajar de forma colaborativa con otros participantes.
Asimismo, el jueves 07 y viernes 08 de noviembre se organizarán visitas guiadas a los complejos mineros más importantes de la región como Quellaveco, la primera mina digital; Cuajone, Toquepala, la Refinería Ilo de Southern Peru y el proyecto San Gabriel de Buenaventura.
/CRG/
Amazonas: nace primer clon de caballo de paso peruano
En una hazaña científica sin precedentes en la comunidad científica peruana, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) de la región Amazonas logró el nacimiento del primer clon del caballo peruano de paso en el Perú, mediante la tecnología de transferencia nuclear de células somáticas. (clonación).
La clonación consiste en la introducción del núcleo de una célula somática dentro del citoplasma de un óvulo que ha sido previamente enucleado para luego conseguir un cigoto. Este cigoto es cultivado in vitro durante 7 días para la generación de un blastocito, transferidos directamente en receptores previamente preparadas.
Para realizar esta clonación se utilizó una muestra de tejido epitelial donado por la Asociación de Criadores de Caballo Peruano de Paso de Piura, perteneciente al reproductor llamado “AV Ejecutivo”.
A partir de dicha muestra, se obtuvieron células de fibroblastos para la generación de embriones clones, los mismos que fueron transferidos a yeguas receptoras criollas para su gestación en las condiciones ambientales de la región Amazonas.
Después de 332 días se logró el nacimiento de un potrillo mediante parto natural, en buen estado de salud, manifestado por sus constantes fisiológicas dentro de los parámetros normales.
La hazaña científica fue posible gracias al equipo multidisciplinario conformado por docentes investigadores y profesionales del Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI) de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, así como por la valiosa colaboración de sus aliados estratégicos.
El caballo peruano de paso es un símbolo emblemático de la cultura peruana, reconocido por su elegancia y su particular andar, los cuales lo hacen único en el mundo. Es por eso que la universidad, con estas investigaciones contribuye a su preservación y desarrollo de esta raza.
Con este hito, la UNTRM posiciona al Perú al nivel de países que desempeñan con éxito esta tecnología como Australia, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Italia y Colombia y con ello demuestra su capacidad para competir y colaborar en el escenario internacional, para la contribución al avance global en la conservación y mejora genética de especies animales.
Cabe recordar que, en junio del año 2017, la UNTRM realizó la primera clonación somática de ganado bovino, obteniendo como resultado el nacimiento del clon Alma CI, precedente que sentó las bases para el actual hito en la clonación del caballo peruano de paso.
/AC/NDP/
Ministerio de Vivienda otorgará 138 bonos de arrendamiento a familias de San Martín y Huancavelica
¡Más familias con espacios seguros! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 138 bonos de arrendamiento a familias cuyos hogares se vieron afectados, colapsaron o resultaron inhabitables tras las intensas precipitaciones pluviales que tuvieron lugar en las regiones de San Martín y Huancavelica.
A través de la Resoluciones Ministeriales Nº 279-2024-VIVIENDA y Nº 280-2024-VIVIENDA publicadas en el diario oficial El Peruano, se aprobaron la vigésima séptima y octava convocatorias del 2024 de los Bonos de Arrendamiento de Viviendas para Emergencias (BAE), destinados específicamente para San Martín y Huancavelica.
En el caso de la región San Martín, serán 88 bonos distribuidos para familias de los distritos de Pucacaca (8), San Hilarión (15), San Rafael (4), Habana (21), Agua Blanca (6), El Porvenir (3), Zapatero (27) y Awajún (4).
Respecto a Huancavelica, serán 50 bonos para familias damnificadas del distrito de Quichuas, en la provincia de Tayacaja.
La relación de potenciales beneficiarios será publicada en el portal web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo MIVIVIENDA S.A. (www.mivivienda.com.pe), así como en los locales municipales de los distritos beneficiarios, donde también podrán efectuar sus consultas.
El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), es un subsidio temporal equivalente a S/ 500, que es entregado en oficinas del Banco de la Nación de manera mensual, por un plazo máximo de 2 años. Con este mecanismo, se busca apoyar a las familias vulnerables a costear el alquiler de un espacio seguro con los servicios básicos.
NDP/MLG
Juegos Bolivarianos: más de 1700 personas inscritas en el Programa de Voluntariado
En tan solo una semana, más de 1 700 personas de diferentes zonas del país se han inscrito para participar en el Programa de Voluntariado de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario que se realizarán del 28 de noviembre al 8 de diciembre en la región Ayacucho.
Los voluntarios serán el alma de los Juegos y cumplirán un importante rol al estar en constante interacción con las diferentes delegaciones de deportistas participantes, así como con los espectadores que acudirán a cada competencia.
Para poder participar de esta convocatoria, las personas interesadas deben ingresar a www.bolivarianos2024/voluntarido llenar el formulario con sus datos e indicar las áreas de voluntariado en las que les gustaría participar.
Posterior a ello, participarán de una primera capacitación presencial, para lo cual se informará oportunamente las fechas, horarios y sedes habilitadas, así como de una capacitación virtual.
Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con los detalles sobre los días y turnos en los que participarán. En caso acepten la propuesta, se unirán a la comunidad de voluntarios de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024.
NDP/MLG