Nacional

Agromercado impulsa la articulación comercial de organizaciones de productores en Expoalimentaria 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, participa en la Expoalimentaria 2024 con seis organizaciones de productores que han recibido asistencia comercial especializada. Este evento, uno de los más importantes en América Latina, reúne a más de 500 empresas y organizaciones expositoras, que presentan su oferta a más de 2,000 compradores de todo el mundo.

 Cooperativas que marcan la diferencia

Entre las organizaciones presentes en la Expoalimentaria destaca la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda. (COOPAIN Cabana) de Puno, integrada por 602 socios que gestionan 570 hectáreas de quinua blanca, roja, negra y cañihua, todas producidas bajo estrictos estándares de sostenibilidad. En lo que va del año, COOPAIN Cabana ha exportado tres contenedores de quinua a Italia y Francia, valorados en 1.3 millones de soles.

Con certificaciones como Orgánica, Fair Trade y HACCP, la cooperativa COOPAIN proyecta aumentar en un 30% su área cultivada debido a la creciente demanda. “Agromercado ha sido nuestro aliado estratégico, proporcionándonos capacitaciones, gestión de certificaciones y conexión con clientes internacionales”, afirmó Víctor Mamani Adco, representante de la cooperativa.

Diversificación y expansión comercial

La Cooperativa Agraria San Nicolás Ninabamba, ubicada en Ayacucho, también participa en esta edición de Expoalimentaria 2024. Conformada por 30 socios que gestionan 40 hectáreas de palta Fuerte y Hass, la cooperativa proyecta una producción de 200 toneladas para 2024. Juan López Gutiérrez, presidente de la cooperativa, expresó: “Nuestro sueño es exportar directamente, y gracias a Agromercado, hoy estamos conectando con compradores de todo el mundo".

En la misma región, la Asociación Agropecuaria Calvario, de Ayacucho, conformada por 46 socios que manejan 80 hectáreas de palta Hass y Fuerte, comercializa entre 400 y 500 toneladas a una exportadora que envía el producto a China. "Agromercado nos asesora en exportación, captación de compradores y negociación, además de capacitarnos para obtener la certificación Global Gap", destacó Ismael Ayme Olivera, presidente de la asociación.

Asistencia de Agromercado

Agromercado, el brazo comercial del MIDAGRI, promueve la comercialización de productos peruanos a través de capacitación a los productores de agricultura familiar, apoyo en certificaciones y acceso a plataformas comerciales.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 20:48:00

Cajamarca registra 261 siniestros desde agosto por incendios forestales

La declaratoria de emergencia por los incendios forestales registrados en 13 distritos de la región Cajamarca permitirá encaminar acciones para rehabilitar las zonas afectadas y gestionar la atención a 336 personas que perdieron sus cultivos, su único medio de vida, informó hoy la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca tras precisar que desde agosto se han reportado 261 de estos siniestros.

El Gobierno oficializó hoy la declaratoria de emergencia por 60 días en los distritos de Pucará, San Felipe, San José del Alto y Santa Rosa, en la provincia de Jaén; Catilluc, Llapa y San Silvestre de Cochán, en San Miguel; La Coipa y Tabaconas, en San Ignacio; Querocoto, en Chota; Guzmango, en Contumazá; Bambamarca, en Hualgayoc; y Catache, en Santa Cruz.

La directora de Defensa Nacional del Gore Cajamarca, Fiorella Alvarado Cosavalente, tiene previsto reunirse hoy con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien ha sido delegado a esta región para recibir el requerimiento de bienes y apoyo con equipamiento para la compañía de bomberos, ayuda que se gestionará ante los ministerios.

Emergencias registradas en Cajamarca 

Desde agosto pasado, la región Cajamarca registra 261 incendios forestales, con mayor incidencia en las provincias de Jaén (40), Cajamarca (38), Chota (30), San Ignacio (26), Cajabamba (22); además, hay 57 damnificados cuyas viviendas han sido afectadas, 8 lesionados y 2 fallecidos en las provincias de Chota y Cajabamba.

La directora de Defensa Nacional indicó que con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitará bienes de ayuda humanitaria para aquellos cuyas viviendas han sido afectadas, “pero eso dependerá del registro que hayan realizado los gobiernos locales. También se priorizará algunas intervenciones, programas que por falta de prepuesto no se han realizado y proyectos de reforestación”.

Solicitarán apoyo a Japón

En otro momento, dijo que retomarán el diálogo con el Gobierno de Japón, para solicitarle ayuda humanitaria. “Habíamos gestionado apoyo internacional con Japón, nos dijeron que requerían la declaratoria de emergencia. Ahora vamos a acudir nuevamente para que nos apoyen”, adelantó.

A la fecha, Cajamarca registra tres incendios activos en los distritos de San José del Alto y Bellavista, provincia de Jaén; y Chalamarca, en Chota.

“En San José del Alto esperamos controlarlo hoy, en Bellavista estamos pidiendo apoyo con una aeronave y en Chalamarca hemos enviado un equipo con herramientas”, puntualizó la funcionaria.

/MPG/ANDINA/

27-09-2024 | 20:18:00

Ministra León: Perú busca fortalecer el sector turismo y consolidarlo como uno de los ejes centrales de su desarrollo

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó hoy que el Gobierno del Perú tiene el firme compromiso de fortalecer al sector turismo y consolidarlo como uno de sus grandes ejes del desarrollo nacional.

Así lo indicó durante la inauguración de la Feria internacional de Cultura, Turismo y Educación – FICTE 2024, que es organizada por la Municipalidad de Miraflores y en la que participan 40 expositores de 32 países.

La titular del Mincetur señaló que conmemorar en el distrito de Miraflores el Día Mundial del Turismo, tiene un significado muy especial para su despacho, porque sus espacios públicos han sido innumerables veces escenarios de eventos en los que ha promovido el turismo nacional y, dentro de ello, nuestra artesanía.

Afirmó, que el Perú, tras superar la pandemia de Covid-19, es una economía estable, resiliente y con una firme disposición para recibir a turistas de todo el orbe, y para ello, se vienen realizando un conjunto de acciones y estratégicas, y articulando con los distintos niveles de Gobierno, al igual que con los gremios empresariales del sector turismo y todos los agentes que contribuyen a potenciar este sector.

Como se sabe desde el Mincetur se vienen dando pasos importantes en la meta de recuperar, en el más breve plazo, las cifras prepandemia en el sector turismo. Las señales son alentadoras.

La proyección en cuanto al turismo receptivo, es culminar el año con la llegada al Perú de 3.5 millones de visitantes extranjeros. Igualmente se viene impulsando decididamente el turismo interno, proyectándose al cierre de este año una recuperación del 16.9%, con la generación de más de 43.5 millones de viajes nacionales.

“El turismo nos permite acercar al mundo las innumerables maravillas que tenemos como país. Este año el tema del día mundial del turismo es sumamente inspirador y motivador: turismo y paz. Lo quiero resaltar porque el turismo es una actividad que nos une de manera muy particular a todos los peruanos, porque nos hace sentir orgullos de nuestro origen y, al mismo tiempo, nos invita a unirnos para mostrarle lo mejor del Perú al mundo”, comentó la titular del Mincetur.

La ministra Desilú León destacó la participación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), durante el desarrollo de la FICTE 2024. La organización del evento espera una participación de 300 000 personas asistentes durante los tres días que se llevará a cabo.

“La participación de Promperú en este evento es muy importante. La feria tendrá una gran participación de público nacional y extranjero, y nos permitirá continuar impulsando los viajes a todo el país. El turismo permite impulsar la economía y generar puestos de empleo y en eso estamos enfocados”, finalizó la titular del Mincetur.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 19:48:00

EsSalud realiza atenciones médicas gratuitas con Hospital Perú a nivel nacional

El Hospital Perú, la estrategia itinerante de EsSalud, ha logrado acercar servicios médicos especializados a las zonas más alejadas del país, brindado más de 115,889 atenciones en 18 regiones, impactando de manera significativa en la salud de miles de peruanos.

A la fecha son 45 operativos desarrollados en las regiones de Piura, Amazonas, Huaraz, Apurímac, Lambayeque, La Libertad, Ica, Tumbes, Ancash, Huánuco, Ucayali, Puno, Loreto, Madre de Dios, Junín, Ayacucho, Amazonas, Cusco y Cajamarca.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, destacó que el Seguro Social cuenta con profesionales altamente capacitados, quienes se movilizan a diversas regiones del país con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los asegurados, acercando servicios de salud con grandes brechas, al asegurado.

En las regiones de La Libertad y Cajamarca, Hospital Perú también está realizando operaciones de desembalse de cirugías de cataratas, así como otros procedimientos médicos para la población asegurada.

Finalmente, EsSalud trabaja de manera articulada desde el 2007 con diversas entidades y/o órganos del Poder Ejecutivo, entre ellas el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, el Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entre otras. A través de acciones cívicas conjuntas, se logra brindar una atención integral a los ciudadanos, acercando los servicios de salud a las zonas más remotas y de difícil acceso de nuestro país.

DATO:

Hospital Perú es un hospital itinerante que lleva atención médica especializada, gratuita y de alta calidad a las poblaciones más remotas del Perú, contribuyendo a reducir las brechas en el acceso a la salud.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 19:19:00

Moquegua: Gobierno inauguró moderno laboratorio de suelos, agua y foliares

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), inauguró un moderno laboratorio de Aguas, Suelos y Foliares (LABSAF) en Moquegua, que permitirá conocer sobre la fertilidad de los suelos e impulsar la mejora de la producción y productividad de más de 30 mil productores de Moquegua.

La ceremonia de inauguración estuvo liderada por el titular de MIDAGRI; quien llegó hasta el distrito de San Antonio en la provincia de Mariscal Nieto, y resaltó el esfuerzo por entregar en funcionamiento un laboratorio que garantiza la precisión y confiabilidad de los resultados sobre la calidad del suelo agrario y será totalmente gratuito para los productores agrarios empadronados por MIDAGRI.

“Este laboratorio que se inaugura hoy podrá analizar los suelos, agua y foliares, beneficiando a más de 30 mil agricultores; con la proyección de incrementar en un 30% la rentabilidad del agricultor. Los análisis se realizarán de manera gratuita para los agricultores registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)”, sostuvo el ministro.

En la región Moquegua, el MIDAGRI ha cumplido con los compromisos asumidos como la atención a la problemática de contaminación de aguas y ríos. tal como en Coralaque y Torata. De manera responsable se ha denunciado a las empresas que realizaban malas prácticas ambientales. 

Además, mediante las gestiones realizadas se ha garantizado el presupuesto para la ejecución de la presa Chilota. 

Durante su intervención, el ministro reiteró que, en noviembre durante APEC, China declarará a Perú como "país libre de fiebre aftosa"; lo que permitirá avanzar en las gestiones para el inicio de las exportaciones de carne al gigante asiático. "También se tiene previsto la firma de los protocolos fitosanitarios para enviar Pecanas, castañas y frutas congeladas a este importante mercado asiático", indicó el ministro.

Tecnología de punta para la agroexportación

La nueva instalación construida por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Dirección de Monitoreo de las Estaciones Experimentales, brindará información técnica a los productores, facilitando la identificación del nivel de fertilidad del suelo, el uso eficiente de fertilizantes y abonos, así como reducir los niveles de degradación

Para ello, el laboratorio LABSAF está equipado con tecnología de punta, equipos de emisión y absorción atómica para efectuar análisis detallados de suelos, aguas, foliares y otros elementos, utilizando 140 métodos acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). 

Esto permitirá a los productores obtener resultados precisos y relevantes para mejorar la calidad y competitividad agropecuaria.

Cabe precisar que, los servicios que brinda esta infraestructura agraria son métodos acreditados por INACAL. El laboratorio asegurará que los resultados obtenidos sean precisos y fiables, proporcionando a los productores la confianza necesaria en la toma de decisiones efectivas sobre sus cultivos y prácticas agropecuarias.

Por su parte, el director del INIA, Jorge Ganoza Roncal manifestó que “este laboratorio no solo representa un avance significativo en nuestras capacidades tecnológicas y científicas, sino también un compromiso renovado con el bienestar de nuestros productores y la mejora continua de nuestras prácticas agrícolas”, detalló.

El laboratorio, que funcionará en la Estación Experimental Agraria Moquegua, incrementará a 15 la red de LABSAF que posee el INIA en distintas regiones del país. Además, proporcionará servicios de análisis con métodos acreditados por el INACAL, cuyos resultados permitirán mejorar la calidad del suelo, cultivos, aguas superficiales, entre otros.

En otro momento, Manero Campos refirió que el Gobierno tiene claro el potencial agroexportador de Moquegua y existen grandes oportunidades como pitahaya, fresas, granadillas y granada; productos que pueden beneficiarse con la condición de libre de mosca de la fruta que comparten Moquegua y Tacna.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 19:06:00

Perú fortalecerá turismo para que sea eje central del desarrollo nacional

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que el Gobierno del Perú tiene el firme compromiso de fortalecer al sector turismo y consolidarlo como uno de sus grandes ejes del desarrollo nacional.

Así lo indicó durante la inauguración de la Feria internacional de Cultura, Turismo y Educación (FICTE) 2024, que es organizada por la Municipalidad de Miraflores y en la que participan 40 expositores de 32 países.

La titular del Mincetur señaló que conmemorar en el distrito de Miraflores el Día Mundial del Turismo, tiene un significado muy especial para su despacho, porque sus espacios públicos han sido innumerables veces escenarios de eventos en los que ha promovido el turismo nacional y, dentro de ello, nuestra artesanía.

Añadió, que es grato que FICTE 2024 se dé, además, en el marco de la APEC Perú 2024, dentro del programa APEC Ciudadano, y que estén presentes en la feria representantes de las economías que conforman este importante foro, que este año tiene como sede a nuestro país, generando, también, un gran impulso al turismo receptivo, a través de las 160 reuniones previstas a lo largo del presente año.

“Es propicio evocar la trascendencia de APEC en el ámbito del turismo, a propósito de las reuniones llevadas a cabo en junio último en el Cusco, en donde se emitió una importante declaración que servirá de guía para las futuras políticas y acciones en el sector turismo, contribuyendo, de esa manera, a su fortalecimiento y desarrollo”, expresó la titular del Mincetur.

Afirmó, que el Perú, tras superar la pandemia de Covid-19, es una economía estable, resiliente y con una firme disposición para recibir a turistas de todo el orbe, y para ello, se vienen realizando un conjunto de acciones y estratégicas, y articulando con los distintos niveles de Gobierno, al igual que con los gremios empresariales del sector turismo y todos los agentes que contribuyen a potenciar este sector.

La proyección en cuanto al turismo receptivo, es culminar el año con la llegada al Perú de 3.5 millones de visitantes extranjeros. Igualmente se viene impulsando decididamente el turismo interno, proyectándose al cierre de este año una recuperación del 16.9%, con la generación de más de 43.5 millones de viajes nacionales.

“El turismo nos permite acercar al mundo las innumerables maravillas que tenemos como país. Este año el tema del día mundial del turismo es sumamente inspirador y motivador: turismo y paz. Lo quiero resaltar porque el turismo es una actividad que nos une de manera muy particular a todos los peruanos, porque nos hace sentir orgullos de nuestro origen y, al mismo tiempo, nos invita a unirnos para mostrarle lo mejor del Perú al mundo”, comentó la titular del Mincetur.

Promperú

La ministra Desilú León destacó la participación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), durante el desarrollo de la FICTE 2024. La organización del evento espera una participación de 300,000 personas asistentes durante los tres días que se llevará a cabo.

“La participación de Promperú en este evento es muy importante. La feria tendrá una gran participación de público nacional y extranjero, y nos permitirá continuar impulsando los viajes a todo el país. El turismo permite impulsar la economía y generar puestos de empleo y en eso estamos enfocados”, finalizó la titular del Mincetur.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 18:45:00

Las personas con enfermedades de encías presentan un riesgo mayor de problemas cardiovasculares

Más de 3.500 millones de personas en el mundo sufren enfermedades bucodentales y, sin embargo, la mayoría de la población no conoce la relación que existe entre la salud bucal y la salud general. Concretamente, la mitad de la población española desconoce qué es la periodontitis y su relación con la salud cardiovascular.

Teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y que, según evidencia epidemiológica, los individuos que presentan periodontitis están un 25% más expuestos a desarrollar una enfermedad cardiaca coronaria, resultan de suma importancia el diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento conjunto (por dentistas y médicos) de problemas cardiovasculares y la periodontitis. Por este motivo, el proyecto Perio & Cardio se ha creado a partir de la ciencia basada en la evidencia y las conclusiones del Taller Perio-Cardio celebrado por la EFP y la Federación Mundial del Corazón, en colaboración con Dentaid y que este año cumple su quinto aniversario.

En este sentido, los expertos de Dentaid quieren concienciar sobre la importancia de mantener nuestra salud bucal para cuidar de nuestra salud general y, por tanto, cardiovascular. La Dra. Vanessa Blanc, responsable de Investigación Traslacional y Desarrollo de Dentaid apunta: “El vínculo entre los infartos de miocardio y la mala salud bucal fue propuesto en la década de los 80. Desde entonces, numerosos estudios han concluido una relación positiva entre la periodontitis y las enfermedades cardiovasculares. Además, la presencia de muchos patógenos orales localizados en las lesiones cardiovasculares contribuye a la progresión de estas enfermedades”.

El cuidado de la salud bucal tiene un efecto muy beneficioso en la salud cardiovascular. Mantener una correcta higiene bucal reduce la placa bacteriana en la cavidad oral, lo que se traduce en una reducción de la inflamación en nuestras encías, y, a su vez, en una menor inflamación a nivel sistémico.

/MPG/NDP/

 

27-09-2024 | 18:15:00

Ministro de Cultura convocó a autoridades de Tingo y sectores del Estado para atender demandas de su población

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, convocó al alcalde de Tingo, Iván Bardales, quien llegó acompañado del presidente de la comunidad campesina y del Frente de Defensa, y a los sectores relacionados con proyectos en la localidad, como los Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Vivienda, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, y Ambiente, para abordar las necesidades que requería para su distrito. También participaron funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Durante la reunión, se llegaron a acuerdos sobre los requerimientos y necesidades del distrito, en temas de saneamiento, educación, turismo, transportes y ambiente; por lo que junto a los demás sectores del Estado se comprometieron a implementar acciones concretas y al seguimiento de las mismas.

“Gracias por su visita alcalde e informarle que, desde el Ministerio de Cultura (Mincul), estamos escuchando y tomando nota de todos sus requerimientos junto a los equipos técnicos de los ministerios invitados, para trabajar en las soluciones desde el Ejecutivo”, dijo el ministro.

“Para el Mincul es una prioridad el cuidado, preservación y conservación de Kuélap. Ejemplo de eso es que estamos aprobando el segundo programa de investigación y conservación para Kuélap por un periodo de cinco años”, señaló.

 “En ese sentido, venimos trabajando con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), para potenciar los sitios arqueológicos que son parte de la oferta turística, como es el caso de Kuélap, de ahí su prioridad”, enfatizó.

Al finalizar el diálogo, se tomaron acuerdos con cada uno de los sectores y se asumió el compromiso de acompañar al Mincetur en la estrategia de desarrollo turístico del distrito de Tingo; así como en el seguimiento de los compromisos asumidos en esta reunión.

Participaron en la reunión, realizada en la Sala Paracas del Mincul, los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Educación, Sernanp, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Mincetur, Vivienda, Serfor; además de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 17:42:00

Ministro de Cultura coordina acciones para enfrentar los incendios forestales en la región Huánuco

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, se encuentra desde ayer en la región Huánuco para coordinar acciones que enfrenten la emergencia por los incendios forestales que se están dando en esta zona del país.

Hoy, en la mañana, retornó al Centro Poblado Agua Blanca, en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco, para conocer la situación actual del incendio forestal en la zona. 

Allí, se reunió con el alcalde de Monzón, Job Chávez, y el representante de Indeci - Huánuco, quienes le informaron que la llegada de las lluvias está ayudando a apagar el fuego.

El ministro también recibió las demandas de la población de Monzón en temas de educación, salud, entre otros, cuyas solicitudes las canalizará con los sectores correspondientes.

"Quería transmitirles el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su preocupación por atender de manera directa los incendios forestales que están sucediendo en el país ", señaló a su llegada a este lugar.

"Estamos tomando conocimiento in situ para interactuar y coordinar las acciones con otros sectores para prestar la atención debida e inmediata", agregó.

El ministro fue recibido por el alcalde de Monzón y el gobernador regional, Antonio Pulgar. Allí, anunció que coordinará con el titular de Defensa, Walter Astudillo, para el sobrevuelo que permita apagar el fuego en esta localidad.

Además, el ministro Fabricio Valencia, también llegó a la medianoche al Centro Poblado Cuyaco, en el distrito de Monzón, para coordinar con las autoridades y la población acciones inmediatas que reviertan el incendio forestal del lugar.

Recomendó no realizar actividades de quema de pastizales, que está provocando los incendios forestales en el país. Además, reiteró el compromiso del Estado para afrontar esta emergencia.

Reunión en el COER 

Apenas arribó a Huánuco, la tarde de ayer jueves 26, en el Centro de Operaciones y Atención de Emergencia Regional (COER) de Huánuco, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se reunió con el gobernador regional, Antonio Pulgar; el alcalde provincial, Antonio Jara y autoridades del Indeci, para tomar acciones sobre los incendios forestales.

“Les traigo el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien manifiesta el compromiso del Gobierno, para dar el apoyo necesario para luchar contra el tema de los incendios forestales”, expresó ante las autoridades presentes.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 16:53:00

Gobernadores de Puno y Tacna rechazan la ampliación del Penal de Challapalca

Los gobernadores de Puno, Richard Hancco Soncco y de Tacna, Luis Torres Robledo, manifestaron su rechazo al anuncio del Gobierno Central de ampliar el Penal de Challapalca y trasladar a los sentenciados por terrorismo urbano.

Las autoridades regionales apoyan los esfuerzos del Ejecutivo por enfrentar la criminalidad en todo el país, sin embargo, consideran que tener a delincuentes de alta peligrosidad en sus jurisdicciones genera mucho temor e inseguridad en la población, además de afectar las inversiones y el turismo, actividades económicas de las cuales se sustentan.

En esa línea, ambas regiones se unen para solicitar la reconsideración de esta medida.

/RH/

27-09-2024 | 16:48:00

Páginas