Nacional

Accidente en vía Los Libertadores deja hasta el momento 23 fallecidos según Sutran

Un último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que hasta el momento 23 personas fallecidas y 13 heridas son el saldo de la volcadura del bus de la empresa Molina por una pendiente de aproximadamente 200 m, en el kilómetro 205 de la vía Libertadores.

Del mismo modo Larry Ampuero, vocero de la Sutran, aclaró que el siniestro se dio en el departamento de Huancavelica y no Ayacucho como se mencionó un primer momento.

Añadió que el vehículo se encontraba habilitado para realizar la ruta de 9 horas, contando correctamente con el Soat, revisión técnica y todos los documentos obligatorios que fueron verificados dos veces por la entidad.

La primera oportunidad fue en la ciudad de Lima, en el terminal terrestre de Atocongo, y la segunda fiscalización se realizó la altura de San Clemente en Pisco, a las 2 de la madrugada, donde se verificó el cumplimiento de las normas, por lo que el bus con dirección a Ayacucho demostró estar en óptimas condiciones para partir.

Si bien aún se desconocen las causas del accidente, personal de Sutran, Policía nacional y Fiscalía se encuentran en la zona realizando la investigación correspondiente que dé con el origen del mismo. No se descarta una falla humana.

/EH/

 

 

16-07-2024 | 18:50:00

Arequipa: Mujer intento ingresar más de 48 celulares a penal de Socabaya

Personal de seguridad del establecimiento penitenciario de Socabaya, en la región Arequipa, intervino a mujer que intentó ingresar cerca de medio centenar de celulares, cargadores y accesorios en galoneras de cera

Edith Lucrecia Suyco Huamaní de Vilca fue intervenida en la víspera por intentar ingresar al penal de Socabaya siete bolsas con 48 celulares, 16 cargadores y 23 placas para cargador de celular, así como 11 bolsas con 39 cables USB y 6 handsfree camuflados en seis galoneras de cera

La mujer fue detenida por pretender ingresar de manera ilegal dichos objetos para su pareja, el interno Guillermo Filimón Ccasa Quico, recluido en el pabellón C-2 de la cárcel arequipeña.

El sujeto se encuentra privado de su libertad desde el 18 de setiembre del 2012 por el delito de violación sexual y deberá purgar una pena de 27 años.

Al momento de recibir los insumos que iba a recibir el interno, agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se percataron de algo extraño en las galoneras, sumado al nerviosismo de la mujer, les hizo sospechar y revisar con mayor detenimiento.

Las autoridades del recinto carcelario hicieron de conocimiento a la fiscalía de turno del módulo penal de Paucarpata y la comisaría de Socabaya.

/ANDINA/PE/

16-07-2024 | 17:45:00

Gobierno protege a ovinos y alpacas con kits veterinarios en beneficio de productores en zonas altoandinas

Para evitar enfermedades y la muerte de alpacas y ovinos ante la temporada de heladas y bajas temperaturas, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) protegió a más de 2 millones de cabezas de ganado de pequeños productores, que viven en zonas altoandinas, con la entrega de kits veterinarios, ubicadas a más de 3800 metros sobre el nivel del mar. 

Con una inversión de S/ 8,532,920.00 soles, la campaña de dosificación a cargo del programa Agro Rural se llevó a cabo con la distribución de más de 21 mil kits veterinarios a pequeños productores de 255 distritos, ubicados en 88 provincias de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

“Cada kit veterinario contiene insumos de aplicación, antiparasitarios internos y externos, antibióticos y vitaminas para 100 cabezas de ganado. Su aplicación protege la salud de alpacas y ovinos, disminuye la carga parasitaria y permite tratar enfermedades, con el propósito de mantener un óptimo estado sanitario y buena condición corporal”, aseguró Víctor Alejandro Baca Ramos, director ejecutivo del programa AGRO RURAL.

Más de 21mil pequeños productores se beneficiaron con la campaña de dosificación donde los equipos técnicos llegaron a las comunidades más alejadas y altas del país para brindar asistencia técnica a las organizaciones y asociaciones de productores sobre el manejo ganadero como sanidad animal, reubicación de ganado, identificación de enfermedades, entre otros aspectos. 

La campaña de dosificación es la acción de mayor impacto que lleva a cabo el programa Agro Rural para proteger al ganado vacuno en 15 regiones del país y se ejecuta para cumplir con las actividades establecidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje. 

/NDP/MPG/
 

16-07-2024 | 17:32:00

Minem tranfiere 51 millones a direcciones regionales desde el 2012

La Directora General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Mayra Figueroa, reveló que desde el 2012 a la fecha, como cartera, han transferido aproximadamente 51 millones a las direcciones regionales, administradas por los gobiernos regionales, a fin de impulsar la formalización minera. Así lo precisó en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Figueroa explicó que, para realizar la transferencia a una directiva, tienen que presentar un plan de trabajo, el número de personas que van a contratar, entonces obviamente tenemos un encargo por ley de hacer la transferencia, pero para hacerlo se deben cumplir con los requisitos”, detalló. 

Sostuvo que el monto transferido a cada región varía dependiendo de sus necesidades y del plan de trabajo que sustentan ante el Minem para la formalización de los mineros. “Por ejemplo, la región que recibe la mayor cantidad de recursos es Puno con 728 000, sigue Apurímac 679 000 y La Libertad con 674 000. Ahora entre las regiones que menos recibieron están Pasco con 61 000, y Callao y Huánuco con 101 000 y Moquegua con 113 000.

Respecto a las minas con mayores inscritos, reveló que las regiones de Arequipa, Puno y Madre de Dios son las regiones con mayor inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). 

Asimismo, la directora anunció que “las inscripciones del Reinfo ya están cerradas. No hay una reapertura. Lo que tenemos a la fecha es que el proceso de formalización en sí que está abierto como proceso hasta el 31 de diciembre de este año, pero no como inscripción”, finalizó.

/CRG/

16-07-2024 | 17:15:00

Puno: Gobierno atendió a 450 000 alpacas y ovinos frente a heladas

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante Agro Rural, atendió a 450 000 alpacas y ovinos gracias a la entrega y aplicación de 4500 kits veterinarios, que permitieron prevenir enfermedades respiratorias, como las neumonías, y así reducir la tasa de mortalidad de estos animales, que son el sustento económico de los pequeños productores de Puno.
 
En esta región del altiplano se ejecutó dicha actividad, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, periodo 2024, lo que beneficiará a 4500 familias campesinas, quienes inicialmente recibieron estos insumos para luego aplicarlos a sus respectivas cabezas de ganado a través de diversas campañas de dosificación.
 
"Los kits veterinarios no solo previenen sino también tratan las enfermedades e infecciones, que pueden surgir debido a las condiciones climáticas que se presentan", explicó el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca.
 
Cada kit entregado contiene antiparasitarios, vitaminas A, D3 y E; además, de herramientas zootécnicas de aplicación como jeringas y frascos de alcohol yodado.
 
Una situación similar ocurrió con los 430 kits de aplicación foliar entregados a igual número de familias en 35 distritos, lo que coadyuvará a producir su propio abono foliar (biol), el mismo que puede ser utilizado tanto para el reforzamiento nutricional de sus cultivos como para la recuperación de aquellos que resulten afectados por los fenómenos meteorológicos adversos.
 
Igualmente, prosigue la entrega de kits de conservación de forraje. Los primeros 63 fueron distribuidos por el equipo técnico de Agro Rural a 12 distritos de las provincias de Chucuito y Yunguyo.
 
“Se entregaron picadoras, empacadoras o motoguadañas que aseguran la conservación del forraje y el abastecimiento de alimento para el ganado en épocas de escasez”, aseveró el servidor público.
 
En las provincias de Huancané, Puno y El Collao, 73 kits de conservación de forraje serán repartidos en los próximos días.  
 
Con el mismo fin, durante el mes de noviembre se iniciará la época de lluvias y se estarán distribuyendo 6000 kits de semillas de pastos cultivados, lo que favorecerá a 6000 familias del campo, permitiéndoles mejorar su oferta forrajera y garantizándoles una óptima producción para su conservación mediante el ensilado y/o henificado.
 
Módulos que protegen al ganado y cultivos
A fines del mes de julio, Agro Rural iniciará también la entrega directa de 810 cobertizos que se vienen instalando en diversas localidades, ubicadas sobre los 3800 m.s.n.m. para resguardar a 97 200 ovinos y alpacas, priorizando a las hembras preñadas, en lactación y crías que son las más vulnerables ante los fenómenos climáticos adversos.
 
Es preciso mencionar que estos módulos tendrán en promedio 20 años de durabilidad, con el uso correcto y el mantenimiento adecuado de los beneficiarios.
 
Otra actividad de prevención es la construcción de 420 fitotoldos en beneficio de más de 400 familias, para proteger los cultivos que no prosperen en altitudes mayores a los 3500 m.s.n.m. De este modo, se podrán desarrollar en estos micro ambientes que les otorgará un clima adecuado para su óptima producción.
 
Para la sostenibilidad de todas estas actividades, Agro Rural ha brindado asistencia técnica a los productores beneficiarios sobre las buenas prácticas en el manejo ganadero, incluyendo sanidad animal, aplicación de medicamentos, alimentación adecuada, reubicación del ganado, entre otras.
 
Cabe destacar, que estas 6 actividades, enmarcadas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, periodo 2024, se vienen ejecutando en 81 distritos de 13 provincias de la región Puno, con una inversión que asciende a los S/ 22 900 000.
 
Esta iniciativa transformará la vida de los productores rurales, asegurando la sostenibilidad de sus medios de vida frente a desafíos climáticos extremos.
 
 
/NDP/LC/
16-07-2024 | 16:21:00

Pronacej realiza operativo inopinado en centro juvenil de Trujillo

Con el objetivo de promover acciones de control para prevenir hechos que afecten la reinserción social juvenil, el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público realizaron un operativo inopinado en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, liderado por el viceministro de Justicia Juan Enrique Alcántara Medrano y el director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira.
 
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, manifestó que el MINJUSDH se encuentra trabajando en estrategias de prevención y seguridad integral en los centros juveniles, a fin de salvaguardar el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
 
Por su parte, el director ejecutivo del Pronacej dio a conocer que estas acciones de control permiten mantener la seguridad en los centros juveniles, así como promover la práctica de la transparencia e integridad en el accionar del proceso de rehabilitación y reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación
 
Cabe señalar que esta acción de prevención y control se realizó con la participación de 167 efectivos policiales conformado por agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri), la Unidad de Servicios Especiales (USE), la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana y la Policía Canina, así como la presencia de 3 representantes de la Fiscalía de Familia de La Libertad.
 
Durante el operativo se encontraron 9 celulares, 3 cargadores, 2 cinceles, 1 lima, ⁠1 extensión eléctrica, 3 libritos nuevo testamento con anotaciones varias y 2 armas punzantes, los mismos que serán materia de investigación por las autoridades competentes.
 
 
/NDP/LC/
16-07-2024 | 16:11:00

EsSalud envía personal médico a Amazonas a fin de brindar atenciones gratuitas

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, llegó a Amazonas, a fin de verificar las atenciones que brindan los profesionales de Hospital Perú a los pobladores del distrito de Santa María de Nieva, de la provincia de Condorcanqui, asistentes a la gran campaña médica especializada que se realizará hasta el 20 de julio. 

La titular de EsSalud informó que se espera brindar más de tres mil atenciones médicas gratuitas en las carpas de Hospital Perú instaladas en el Coliseo Juan Velasco Alvarado. A su llegada, verificó la atención que los más de 12 profesionales brindan en las especialidades médicas de ginecología, medicina interna, medicina familiar, neumología, dermatología, pediatría, odontología y oftalmología, entre otras.

Además, precisó también que se están aplicando vacunas gratuitas contra la COVID-19, la influenza y la difteria, entre otras enfermedades.

Detalló que el equipo multidisciplinario de Hospital Perú está reforzando las campañas médicas y que a la fecha ha brindado cerca de 80 mil atenciones especializadas gratuitas en las regiones Puno, Áncash, Pasco, Ica, Huánuco, Lambayeque, Piura, Tumbes, Ucayali, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Amazonas, Apurímac y Cusco.   

"El objetivo de estas acciones es ampliar o complementar los servicios que se brindan en los centros asistenciales a nivel nacional. Hospital Perú continuará visitando otras regiones del país para acercar la salud a más peruanos”, enfatizó.

Finalmente, se debe indicar que Hospital Perú pertenece a la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud. Es un nosocomio móvil del Seguro Social recorre los lugares más recónditos del país, para brindar atención médica especializada, de alta calidad y gratuita.

/NDP/MPG/

16-07-2024 | 15:43:00

Reconocen iniciativas innovadoras y de valor compartido en minería, energía e hidrocarburos

La VII Edición de Premios ProActivo por sétimo año consecutivo, reconocerá las iniciativas innovadoras y de valor compartido en minería, energía e hidrocarburos, que presenten las empresas, entidades públicas y de la sociedad civil de todo el país.

Bajo el lema "Generando alianzas sostenibles e innovadoras para el bienestar común" esta edición - presidida por Mariana Abugattás, gerente regional de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Glencore – busca reforzar la importancia de las alianzas sostenibles para el beneficio de los ciudadanos y del país, en un contexto de veloces transformaciones sociales, tecnológicas y económicas a nivel global.

Las categorías del concurso son: Minería, Energía, Hidrocarburos, Proveedores de minería, hidrocarburos y energía, además de Entidades Estatales e Instituciones de la Sociedad Civil vinculadas al sector.

La novedad es que, por primera vez, se ha incluido una categoría dirigida a estudiantes universitarios y centros de estudios superiores relacionados a la minería, con el objetivo de promover la investigación y participación de jóvenes en el sector minero del país.

Finalmente, la inscripción de este reconocimiento es gratuita y las iniciativas a participar deben cumplir con criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza), y por lo menos, uno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar (ODS 3); Educación de calidad (ODS 4); Agua limpia y saneamiento (ODS 6); Industria, innovación e infraestructura (ODS 9); Acción por el clima (ODS 13); y, Alianzas para lograr objetivos (ODS 17).

Los interesados tienen hasta el jueves 25 de julio del 2024 para presentar sus proyectos ejecutados. Las bases y ficha de inscripción se pueden encontrar en: https://premiosproactivo.org/solicita-las-bases-aqui/

/NDP/MPG/

16-07-2024 | 15:28:00

Ministro de Educación supervisa las acciones ejecutadas en Huampami

El ministro de Educación, Morgan Quero, visitó el centro poblado de Huampami, provincia de Condorcanqui en la región del Amazonas, a fin de supervisar las acciones ejecutadas a favor de mejorar la calidad educativa.

Al llegar a Huampami, Morgan Quero acompañado del presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), Salomon Awanash y del alcalde del distrito de El Cenepa, Edinson Espejo, visitaron la Institución Educativa (IE) “Moisés Moreno Romero”.

Dicha institución, será rehabilitada con recursos gestionados por el Minedu y ejecutados por el Vicariato Apostólico de Yurimaguas. La delegación recorrió el colegio, la residencia y el comedor en compañía de las autoridades locales.

En el marco del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo, se recorrió los trabajos que están desarrollándose para construir una nueva residencia estudiantil. Asimismo, el titular realizó un encuentro multitudinario con los pobladores de Huampami, en el cual comentó que el gobierno evalúa las acciones y busca ejecutarlas para mejorar la salud, la agricultura y otras actividades productivas en El Cenepa.

“La presidenta Boluarte presentó en octubre del año pasado un proyecto de ley para declarar imprescriptibles los delitos de violación cometidos por docentes en agravio de estudiantes, por eso estaré en la comisión de Educación del Congreso para priorizar las acciones que ejecutaremos”, manifestó.

El ministro recalcó que, entre las acciones a realizar, se capacitarán a los docentes en educación intercultural bilingüe. Asimismo, se conformaron 16 redes de protección comunal (sectores de vigilancia). 


/CRG/

16-07-2024 | 14:03:00

Trujillo: temperatura mínima nocturna llegará hasta los 12 grados

Según el último pronóstico del Senamhi informó, que las provincias liberteñas de Trujillo, Ascope y Virú registrarán las temperaturas nocturnas más bajas del año.

El pronóstico durará hasta el jueves 18 de julio y durante estos días la temperatura mínima oscilará entre 12 y 15 grados centígrados, las mismas que podrían prolongarse durante las madrugadas y hasta las 7:00 horas.

Durante las primeras horas de la mañana predominarán los cielos cubiertos o nublados, principalmente en las provincias de Trujillo, Ascope y Virú con humedad relativa de 85% y habrá poca probabilidad de llovizna.

/MRG/

16-07-2024 | 10:13:00

Páginas