Nacional

Epiroc: El objetivo es automatizar y digitalizar la perforación hasta el traslado de minerales al puerto

El gerente general de Epiroc región Andina, Alfredo Bertrand, resaltó sobre la adaptación de las empresas de Latinoamérica a los cambios en el ámbito de la tecnología, sociales y económicos, para lograr avances se necesitan de tres componentes claves.  

“El desarrollo tecnológico tiene tres patas importantes: personas, procesos y tecnología. Si una de las tres falla, no se va a sustentar o no se va a ir al siguiente nivel de crecimiento”, señaló en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con Betrand, como proveedores de equipo, en Epiroc se basan en las tendencias y necesidades de los próximos años para desarrollar sus productos. En el sector minero metalúrgico, indicó que se orientan a la mejora de la productividad y la sostenibilidad.

“Con estos nuevos desafíos, ya somos capaces de entregar productos autónomos, sistemas de conexión mixto, interconectividad de flotas, llevando a la minería a las cero emisiones. Es decir, descarbonizacion, que sea autónoma, en tiempo real, y además con inteligencia artificial. Ese es el objetivo que se tiene y bajo eso nos hemos desarrollado”, explicó.

Agregó que si bien ahora se encuentran automatizando pequeños segmentos de un proceso, la industria apunta a la madurez digital, que implica llevar la digitalización y automatización de un proceso determinado a toda una cadena de valor. En el caso de una operación minera, dijo por ejemplo, que implicaría desde la perforación hasta el puerto.

Tecnologías disruptivas

“¿Perú está preparado para eso? Les diría que sí. Debemos sentirnos orgullosos de que en el Perú contamos con una operación minera 100% digital, que ahora su preocupación ya no viene en el proceso digital, sino en lo que es la ciberseguridad, gemelos digitales, machine learning y ya están pensando en la inteligencia artificial. Ya lo tenemos aquí. Entonces sí estamos preparados”, refirió Alfredo Bertrand.

En esa introducción de tecnologías disruptivas, reiteró que el talento humano es sumamente importante y el país tiene personal capacitado.

“Tenemos ahí las 3 patas del desarrollo tecnológico. Entonces, creo que va a ser fácil está transformación, va a ser rápida. Y, hace un momento hablábamos, de qué va a ser lo más importante: la colaboración entre distintas empresas para poder transmitir este cambio de manera rápida y oportuna”, añadió

Finalmente, el ejecutivo apuntó que ya existen varias empresas mineras que están en su proceso de hoja de ruta hacia la minería 4.0 y en tres o cuatros años vamos a ver una actividad minera completamente transformada. Asimismo, precisó que la competencia no es interna, sino externa, y como país deberíamos convertirnos en el primer productor mundial de cobre o de oro.

/NDP/MPG/ 

15-07-2024 | 14:36:00

Minsa transfirió 1880 millones de soles a establecimientos de salud a nivel nacional en los primeros meses del año.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que mediante el Seguro Integral de Salud (SIS) se transfirió 1880 millones de soles a establecimientos de salud a nivel nacional, en los primeros meses del año. 

Este presupuesto fue destinado a los 25 gobiernos regionales (Gore), 4 direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima y 10 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) especializadas de Lima Metropolitana, favoreciendo a un total de 8,600 establecimientos de salud a escala nacional.

En la primera mitad del año, se brindó 49.6 millones de atenciones de salud a 10.4 millones de asegurados, ello impulsó una mejora de la atención médica en comparación a los primeros meses del año pasado que representó un aumento del 23 % en las atenciones y del 20 % en los ciudadanos atendidos.

Asimismo, el jefe del SIS, Luis Quiroz, respecto a un posible desabastecimiento de los hospitales a nivel nacional comentó que “el 80 % de la compra de medicamentos sirve para atender a nuestros afiliados, por lo tanto, no debería existir desabastecimiento”, precisó. 

Además, Quiroz anunció que “el Minsa recientemente ha aprobado una directiva que tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para los asegurados del SIS en casos de emergencias médicas y/o quirúrgicas en las IPRESS con convenio SIS”

Esta nueva normativa implementa mecanismos que agilizan su adquisición por parte de los centros de salud permitiendo que, en situaciones excepcionales, el asegurado pueda adquirir los medicamentos por cuenta propia y solicitar su posterior reembolso por parte del establecimiento de salud.

/CRG/

15-07-2024 | 13:58:00

Loreto: Programa PIAS brindó servicios del Estado en comunidad de Santa Rosa en Yaraví

El Programa PAIS (Plataforma de Acción para la Inclusión Social) brindó atenciones médicas y facilidades para realizar trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI), con el firme propósito de acercar los servicios del Estado en la región Loreto.

Personas de la comunidad de Santa Rosa del distrito Yavarí, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, recibieron servicios médicos, educativos y sociales por parte del equipo de profesionales de la PIAS (Plataforma Itinerantes de Acción Social) Putumayo I), dentro de la campaña de acción social que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestiona a través del Programa Nacional PAIS en la frontera con Colombia.

Para ello, mediante un trabajo coordinado con las autoridades comunales en esta zona limítrofe, se realizó una jornada de atenciones multisectoriales con un enfoque intercultural para acercar servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pobladores de comunidades aledañas.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/14/001082204M.jpg

En cuanto al  cuidado de la salud, el personal médico brindó orientación bucal preventiva a la población, haciendo énfasis en los estudiantes de la comunidad.

De igual forma, el programa Aurora desarrolló talleres para prevenir casos de violencia familiar, mientras el servicio Juguemos dio a conocer los derechos de niñas y niños a través de actividades lúdicas.

También se brindó orientación a la población sobre los requisitos para acceder a los programas sociales del Midis como Pensión 65, Juntos o Contigo.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/14/001082205M.jpg

En el aspecto educativo, con apoyo de la Biblioteca Nacional y la Marina de Guerra, se brindaron talleres de lectura, escritura y creación, además de la entrega de libros a las escuelas de la comunidad.

La llegada a  Santa Rosa también permitió la coordinación y capacitación con el registro civil de la zona para fortalecer el servicio de trámites de identidad a la población; en tanto, que con apoyo del Banco de la Nación se coordinó el proceso de tarjetización de adultos mayores, beneficiarios de Pensión 65 del Midis.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/14/001082206M.jpg

“Es importante la disposición de nuestro Estado, de nuestros ministerios, del Gobierno central. Dado este caso muy particular y los sucesos lamentables que se vienen dando en nuestra frontera, agradecemos el trabajo y recurso humano que se dispone y que es esperado por mucho tiempo en nuestra comunidad”, sostuvo Iván Yovera, alcalde del centro poblado Santa Rosa.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/14/001082208M.jpg

Esta labor es el resultado de un trabajo articulado por el Programa PAIS en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y los diversos programas sociales del Midis.

//MLG//

14-07-2024 | 16:04:00

Fondo de S/ 300,000 recibirán emprendedores ecoamigables de Reserva Mar Tropical de Grau

El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, participó en la ceremonia de inicio de la temporada de avistamiento de ballenas 2024 que se extenderá hasta el mes de octubre de este año.  Dicho acto se efectuó en el distrito de Los Órganos en Piura.

En ese marco, anunció que el Ministerio del Ambiente (Minam) entregará un fondo inicial de S/ 300 000 que permitirá dinamizar y potenciar las actividades de los emprendimientos ecoamigables locales optimicen sus negocios. 

En esa línea, dijo que la primera edición del concurso “Emprendedores por Naturaleza” que lidera el Sernanp (entidad adscrita al Minam), se lanzará en agosto de 2024. “Permitirá que empresarios locales como pescadores artesanales, operadores turísticos, hoteleros y otros, puedan incrementar sus ingresos económicos promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y la riqueza paisajística de la zona”, subrayó.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/14/001082213M.jpg

Asimismo, manifestó que se realizará una promoción muy fuerte para cumplir la meta de duplicar la cifra de 30 000 visitantes por año que se registran en esta zona del país; ello en el marco de las políticas y medidas implementadas para la reactivación económica.

El ministro Castro Vargas también enfatizó en la necesidad de fortalecer las acciones de educación y sensibilización sobre la importancia ecológica y social del avistamiento de ballenas, así como del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y la población para fomentar el cuidado de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y promover el desarrollo sostenible en el norte del país.

Inicio de temporada

"Hoy anunciamos el inicio de uno de los espectáculos más hermosos de la naturaleza y que permitirá incrementar la visita de turistas y generar un importante movimiento económico local en el norte del país. Tenemos grandes expectativas para recibir a una buena cantidad de visitantes en las playas de Los Órganos, Cabo Blanco, El Ñuro, Máncora y Punta Sal”, destacó el ministro del Ambiente.

El acto protocolar de inicio de temporada de avistamiento se realizó con el objetivo de promover el turismo sostenible, generar una importante cadena productiva en el norte del país y destacar la importancia ecológica y paisajística de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.

En dicha actividad estuvieron el gobernador de Tumbes, Segismundo Cruces; el alcalde distrital de Los Órganos, Manuel Garrido; y el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, entre otras autoridades del ámbito de la reserva nacional; también, representantes de las Asociación de Operadores Turísticos de Los Órganos, Asociación Gremio de Pescadores Artesanales de la Caleta del Ñuro y la Asociación de Gremio de Pescadores Artesanales San Pedro de Los Órganos.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/14/001082212M.jpg

Acuerdo de conservación

Durante su jornada por esta región, el Castro Vargas; y el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, firmaron un acuerdo de conservación con el Gremio de Pescadores del Ñuro en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.

Este compromiso promueve el uso sostenible de los recursos naturales y fortalece la vigilancia comunal. El Sernanp donó un motor de 100 HP, valorizado en $ 10 000 y chalecos identificatorios a la Asociación de Pescadores Artesanales del Ñuro. Además, la jefatura del Área Natural Protegida recibirá un dron valorizado en S/ 10 000 para monitoreo e investigación.

//MLG//

14-07-2024 | 15:27:00

Moquegua: ANA articula acciones ante afectación del río Tambo por actividad minera

Ante la reciente afectación del río Tambo por la actividad minera en la zona del distrito de Quinistaquillas, región Moquegua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participa activamente en las acciones inmediatas lideradas por el Gobierno Nacional.

Al respecto, el jefe de la ANA, Ing. Alonzo Zapata Cornejo, confirmó la coloración del río Tambo mediante un trabajo de monitoreo realizado por la Autoridad Local del Agua (ALA) Tambo - Alto Tambo en el distrito de Quinistaquillas (Moquegua), así como en el sector del Valle Arriba y de Valle de Tambo (Arequipa).

“La ANA efectuó una acción inmediata ante este evento adverso. Nuestro personal trabajó articuladamente con los entes competentes en el marco de nuestras funciones en materia de evaluación, protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos en beneficio de la población y los administrados”, señaló.

En ese contexto, el Ing. Alonzo Zapata informó que la ANA emitirá un informe técnico con los resultados del análisis de muestras del agua que permitirá sustentar y evidenciar el nivel de afectación del recurso hídrico. Esta labor está a cargo de la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos y el equipo técnico de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña.

Cabe señalar que la ANA realiza constantemente el monitoreo de la calidad del agua para identificar anomalías de los ríos y mitigar los impactos negativos en bienestar de la población.

//MLG//

14-07-2024 | 15:11:00

PRODUCE otorgó 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), mediante el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), otorgó, durante el primer semestre del año, 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a embarcaciones artesanales a nivel nacional. De esta manera beneficiarían a más de 1700 familias.

Del total de reglamentos, 266 corresponden a buques artesanales para la extracción y transporte de productos de la pesca, siendo 96 de la región Piura.  Los otros 159 restantes corresponden a buques artesanales de moluscos bivalvos, los cuales han sido entregados en las regiones de Piura, Ica, Arequipa y Moquegua. 

Cabe resaltar que este tipo de actas se otorga a navíos pesqueros artesanales en función de la verificación del diseño, construcción, equipamiento y las actividades realizadas. A su vez, se entrega si los buques cumplen con los requerimientos sanitarios de acuerdo con la ley. 

Actualmente, a nivel nacional se tienen 8142 embarcaciones que cuentan con dicho documento.  Estas actas garantizan que los productos hidrobiológicos son aptos para el consumo humano.  La institución proyecta que para finales del 2024 se entregarán 890 protocolos. 


/CRG/

14-07-2024 | 13:09:00

La Libertad: Feria Qali Warma Gourmet promueve participación de los Comités de Alimentación Escolar

Con el propósito de impulsar la participación activa de los integrantes de los Comites de Alimentación Escolar (CAE), ubicados en cada área educativo que se encargan de llevar a cabo el servicio alimentario escolar, el programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma organizó la feria “Qali Warma Gourmet” en Trujillo, La Libertad.

La feria realizada por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) también tiene como finalidad reconocer y celebrar las mejores prácticas y vivencias exitosas de los Comités de Alimentación Escolar. De esta manera, cada uno de los 11 CAE que se encuentran en el mismo número de instituciones educativas públicas, participó en el concurso "Creatividad gastronómica". Ellos elaboraron comidas con los productos que Qali Warma les ofrece como parte del programa de alimentación escolar.

El evento tendrá lugar en diferentes lugares de la región desde el 30 de julio hasta el mes de octubre. En consecuencia, se llevará a cabo un formato similar en las localidades de Sinsicap, Otuzco, Usquil, Huamachuco, Curgos, Sarín, Sarín, Sarín, Ascope, Carabamba, Tayabamba, Pataz, Cascas, Virú, Alto Trujillo y La Esperanza.

Durante la inauguración, Hebe Córdova Meléndez, coordinadora del componente de Articulación de la Unidad de Organización de las Prestaciones (UOP) de Qali Warma, informó que “Qali Warma Gourmet” fomenta el intercambio de conocimientos y estrategias que pueden ser replicadas en otras regiones para mejorar el servicio alimentario escolar a nivel nacional. Asimismo, señaló que, mediante las actividades interactivas y demostraciones, se busca sensibilizar a la comunidad educativa y a la opinión pública sobre la importancia de una alimentación escolar adecuada y equilibrada, reforzando el compromiso de todos los actores involucrados en el bienestar de los niños y niñas.

El jurado calificador, integrado por un representante del Midis, la decana del Colegio de Nutricionistas, la decana del Colegio de Enfermeras, un representante de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad y el gerente de Educación del Gobierno Regional de La Libertad, recorrió cada uno de los stands, degustó los platillos y evaluó la creatividad, la presentación y el sabor.  El primer puesto lo obtuvo el CAE de la I. E.  1580 Gerardo Kuppens (El Porvenir en Trujillo) con los platos tallarín oriental andino acompañado de bebible de yogurt de fresa con quinua y chía; y arroz a las finas yerbas con caigua rellena de filete de pescado cremoso y garbanzo, con un bebible de hojuelas de avena con durazno.

Finalmente, Los proveedores del servicio alimentario escolar en La Libertad contaron con un espacio para mostrar los diferentes productos que entregan a las instituciones educativas. Asimismo, prepararon alimentos para la degustación de los asistentes.

/NDP/MPG/

 

 

 

13-07-2024 | 17:24:00

Ucayali: nace primer bebé en el Tambo Nueva Galilea gestionado por el programa PAIS

En el mes de la patria, el Tambo Nueva Galilea celebra el nacimiento del pequeño Liet, quien pesó 3050 kg y midió 49 cm. Su llegada al mundo se dio en el marco de la primera campaña de acción social del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la región Ucayali.
 
La madre del pequeño Liet, Micaela Vásquez (20 años) llegó al Tambo Nueva Galilea quejándose de dolor. Inmediatamente, recibió la atención oportuna de la obstetra y el equipo médico de la PIAS aérea. Después de una hora, la joven mujer, que había cumplido 37 semanas de gestación, dio a luz a través de un parto vertical.
 
La mamá y el bebé se encuentran en excelentes condiciones de salud y permanecerán en observación en el Tambo Nueva Galilea del Programa PAIS, para su monitoreo y posterior alta.
 
"La gestante llegó, acompañada de su señora madre, con dolores y diciendo que ‘no aguantaba más el dolor’. Los médicos la atendieron inmediatamente y con total profesionalismo. Es el primer bebé que nace en el Tambo Nueva Galilea y, es el primero desde que empezó a funcionar la PIAS áreas en Ucayali. La madre nos agradeció por la atención. Estamos muy contentos con este acontecimiento", indicó Alvaro Pinchi, gestor institucional del Programa PAIS.
 
El pequeño Liet también recibió sus primeras vacunas y fue sometido a su primer Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) por parte del personal médico de las PIAS aérea. Además, se emitió su Carnet de Nacido Vivo (CNV) y se iniciaron los trámites para obtener su DNI en el Reniec y su afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
 
En este trabajo coordinado se cuenta con la participación de la Diresa Ucayali, Banco de la Nación, Reniec, SIS, el Ministerio de Cultura y el Ejército del Perú.
 
Nacimientos en Ucayali
Desde 2018 hasta 2023, durante las campañas de acción social del B.A.P Curaray, gestionado por el Programa PAIS del Midis, nacieron 7 bebés en Ucayali, siendo Liet el primero en nacer en un Tambo de la región.
 
 
/NDP/LC/
13-07-2024 | 17:05:00

Ministerio de Vivienda brindó asistencia técnica a gobiernos locales en Lambayeque

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló una Mesa de Asistencia Técnica a autoridades y funcionarios de las municipalidades provinciales y distritales de Lambayeque, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y optimizar la ejecución e inversión de proyectos del sector en la región.

En la actividad participó el gerente ejecutivo de Vivienda, Construcción y Saneamiento del gobierno regional de Lambayeque, José Santisteban, y el coordinador del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Lambayeque, Carlos Guanilo. La asistencia técnica es continua en las regiones a través de los CAC en todo el país.

 “Ustedes y nosotros tenemos que unir esfuerzos para cerrar brechas en agua potable y saneamiento. Saludo la presencia de representantes de 24 gobiernos locales porque eso muestra el interés con su población. Las mesas de asistencia son una política de nuestra ministra Hania Pérez de Cuéllar, con la cual quiere que los equipos del Ministerio de Vivienda puedan acercarse con los equipos técnicos de los gobiernos locales para viabilizar los proyectos de inversión”, afirmó César Medianero, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

Durante la jornada de trabajo, se realizó en el Auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, participaron 24 municipalidades, 12 alcaldes y 65 funcionarios, quienes demostraron su interés por una mejor gestión de proyectos para sus localidades.

Dentro de las mesas de asistencia técnica se encuentran los profesionales de los diversos programas del Ministerio de Vivienda, tales como el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y el Programa Nuestras Ciudades (PNC), quienes brindan asesoramiento y acompañamiento personalizado a las autoridades, funcionarios y servidores de los gobiernos.

Finalmente, Cada mesa brindó atención en función a temas como: ejecución de obras atrasadas o suspendidas, reactivación de obras paralizadas, recepción de obras y cierre de proyectos, gestión del sistema PRESET y gestión del financiamiento de proyectos.

/NDP/MPG/

 

13-07-2024 | 16:35:00

Caravana de Justicia llevó a Iquitos los servicios gratuitos del MINJUSDH para la población

Con éxito se desarrolló la quinta edición de la Caravana de Justicia, es vez en la Plaza Sargento Lores, en Iquitos, donde la población pudo acceder a los servicios gratuitos que ofrecen los programas y las dependencias adscritas al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como de la Municipalidad Provincial de Maynas.
 
“Los lineamientos de la presidenta de la República, Dina Boluarte, es llevar los servicios que brindamos a todas las regiones del país. Aquí está la Defensa Pública para todas aquellas mujeres que necesitan abogado por problemas de violencia o de alimentos. Si tienen problemas de propiedad, aquí está la Sunarp para apoyarlos. El INPE para ofrecerles los servicios de los antecedentes y las ofertas de los productos que se elaboran en los penales. También el Pronacej con el apoyo de los jóvenes”, detalla el ministro de Justicia y DD.HH., Eduardo Arana Ysa.
 
La caravana es posible gracias al trabajo conjunto que realiza el MINJUSDH con las demás instituciones del Estado, algo que agradeció el ministro. Al agradecimiento se sumó el congresista Óscar Zea, quien, junto al ministro y el alcalde provincial de Maynas, Vladimir Chong, recorrieron los stands. “Es importante cerrar brechas, avanzar y facilitar el acceso del quehacer de la justicia a nuestra población. Tenemos que avanzar de manera conjunta”, reconoce el congresista Óscar Zea.
 
La actividad contó también con la participación de los viceministros de Justicia, Juan Alcántara Medrano y de DD.HH. y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, así como los directores de los diversos programas adscritos al MINJUSDH.
 
La Caravana de Justica permitió ofrecer todos los servicios gratuitos que brinda el sector. La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ofreció asesoría legal gratuita para todos los ciudadanos que acudieron a la campaña. La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), brindó orientación registral y los servicios gratuitos Conoce Aquí, TITATIVE, consulta de propiedad, base gráfica, registro e inscripción de navíos y embarcaciones, entre otros.
 
 
/NDP/LC/
13-07-2024 | 15:16:00

Páginas