Nacional

Proyecto vial Canta – Huayllay, que conecta tres regiones, avanzó a un 97%

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que la construcción de la carretera Canta – Huayllay se avanzó a un 97%. Esta obra forma parte de un proyecto vial integral que abarca Lima, Junín y Pasco, y beneficiará directamente a 174 mil personas.

El proyecto consiste en la colocación de carpeta asfáltica en los 74 kilómetros de la vía, que comprende las provincias Canta (Lima), Yauli (Junín) y Huayllay (Pasco).

Asimismo, el titular se refirió a los trabajos ejecutados del referido proyecto, destacando la implementación de sistemas de drenaje (subdrenes, cunetas y alcantarillas), estabilización de taludes, colocación de señalética de seguridad vial (verticales y horizontales), de guardavías, etc.

Cabe resaltar el proyecto integral Lima– Canta–Huayllay–La Viuda–Unish comprende la construcción, rehabilitación, mantenimiento y conservación por niveles de servicio; así como la operación de la infraestructura vial, que contará con estaciones de peaje, pesaje, atenciones especiales, asistencia al usuario, entre otra infraestructura, por un periodo de ocho años.

/CRG/

11-08-2024 | 17:03:00

Intervinieron productos de minería ilegal valorizados en más de S/19 millones en tres regiones

Materiales valorizados en más de 19 millones de soles y la detención de 8 personas fue el resultado de los operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público en las regiones de Madre de Dios, Huánuco y La libertad a favor de detener las acciones de la minería ilegal.

Ante la destacada acción, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén,  resaltó la labor de las autoridades, entre policías y fiscales, que fueron participes de los operativos en estas tres regiones.

“Nuestras valerosas fuerzas del orden, junto a valientes fiscales, actúan de manera coordinada en distintas regiones del país para erradicar la minería ilegal. Estas interdicciones millonarias demuestran que, pese a su poder económico, la ley se impondrá”, indicó.

COMBATE DE LA MINERIA

Entre los días 8 y 9 de agosto se realizaron estos tres opertivos. En el distrito de Huaypetue, provincia del Manú de la región de Madre de Dios, efectivos de la PNP y las FF.AA incautaron 3 excavadoras, 12 motores, 5820 litros de combustible diésel, 3400 kilos de alambre, entre otros objetos, cuyo valor total asciende a 11 607 750 soles

Asimismo, en la comunidad nativa de Paucarcito, del distrito de Puerto Inca, en la provincia de Huánuco, 6 efectivos de la PNP encontraron 2 excavadoras oruga, 14 motores, 14 bombas de succión y demás elementos valorizados en 4 579 720 soles, los cuales se empleaban para actividades de minería ilegal.

En el anexo Pueblo Nuevo del distrito de Pataz, en la provincia liberteña del mismo nombre, miembros de la PNP y las FF. AA. detuvieron a 8 personas al interior de una bocamina y hallaron armamento, explosivos, drogas y materiales empleados en la minería ilegal, cuyo valor total asciende a los 2 927 200 soles.

/CRG/

11-08-2024 | 17:00:00

Más de mil pobladores se beneficiaron con programas educativos del MINEDU

Más de mil pobladores de Chuquibambilla, en Apurímac, se beneficiaron con los diversos programas y ofertas educativas que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), como capacitaciones a docentes, información sobre Beca 18 y el uso de inteligencia artificial aplicada a la educación. Fue durante los tres días de feria intersectorial realizada en dicha localidad.

A Chuquibambilla, capital de la provincia de Grau, ubicada a 3200 metros de altura, llegaron especialistas de diversas direcciones del Minedu para mostrar, con talleres dirigidos a docentes, escolares y público en general, los servicios educativos que se ofrecen y puedan beneficiarse con ellos.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/08/11/001090835M.jpg

En ese sentido, especialistas de la Dirección General de Desarrollo Docente expusieron a los maestros de la zona los alcances de la experiencia “Acompañamiento interno entre pares”, desarrollada los años 2022, 2023 y 2024.

Lo propio hicieron los especialistas de la Dirección General de Educación Básica Regular al mostrar a la comunidad la forma en que los niños de 3, 4 y 5 años de educación inicial pueden familiarizarse con el idioma inglés mediante un acercamiento fonético.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/08/11/001090834M.jpg

 

Uno de los servicios con mayor cantidad de público interesado fue el ofrecido por el Programa Nacional de Becas que explicó a jóvenes de las comunidades campesinas los requisitos para postular a Beca 18, que les ofrece la posibilidad de continuar estudios superiores luego de culminar la secundaria.

Otro tema que llamó la atención a los asistentes jóvenes fueron los talleres demostrativos que efectuaron los especialistas de la Dirección de Innovación Tecnológica, sobre la estrategia PerúEduca TEC herramientas digitales, el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo y el aprovechamiento de las aplicaciones de las tabletas.

También se hizo presente la Casa de la Literatura con creativos talleres artísticos y de lectura de imágenes que estuvieron acompañados por la entrega gratuita de libros de reconocidos escritores.

NDP/MLG

11-08-2024 | 14:40:00

Puno: Coordinan estrategias multisectoriales para la conservación del Lago Titicaca

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, visitó la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, a fin de coordinar con entidades locales la implementación de una estrategia más efectiva que pueda dar solución a la contaminación del ecosistema marítimo.

Durante su inspección, el titular expresó que restablecer el lago es apremiante, ya que es un importante atractivo de la región por ello el gobierno busca asegurar, mediante estrategias multisectoriales, un desarrollo sostenible del recurso.

"Estamos comprometidos con la recuperación del Lago Titicaca. Esta visita es una muestra del trabajo multisectorial que estamos realizando para asegurar un futuro sostenible para la región Puno y conservar el lago, así como reducir la contaminación que afecta este ecosistema que alberga importante biodiversidad", señaló Castro.

Ante ello, el ministro explicó que con el trabajo conjunto de las autoridades se busca establecer estrategias multisectoriales y así evaluar el estado ambiental de dicho ecosistema acuático, identificar las principales amenazas ambientales y proponer estrategias para la conservación y descontaminación de este importante cuerpo de agua.

/CRG/

 

11-08-2024 | 11:43:00

Cenfotur ofrece 50% de descuento en carreras de turismo y gastronomía

El Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) presentó una atractiva oferta para jóvenes interesados en la actividad de turismo y gastronomía. La institución ofrecerá un 50% de descuento en el costo de los programas de estudio en sus sedes de Lima, Lambayeque y Cusco, con el propósito de asegurar que más estudiantes accedan a una formación de excelencia en estos campos de alta demanda en el país.

Una oportunidad para estudiar

El descuento se aplica a los programas de Nivel Profesional Técnico en Administración Turística, Administración Hotelera, Guía Oficial de Turismo y Gastronomía Peruana e Internacional. Esta oferta busca atraer a jóvenes talentosos y motivados que deseen desarrollar sus habilidades en áreas fundamentales para la reactivación y sostenibilidad del turismo en Perú.

¿Qué debes saber de las carreras?

Las carreras ofrecidas por CENFOTUR tienen una duración de tres años, al final de los cuales los estudiantes recibirán un título de Profesional Técnico a nombre de la Nación. Además, obtendrán certificaciones modulares al finalizar cada dos ciclos, permitiéndoles una rápida inserción en el mercado laboral y la posibilidad de trabajar como especialistas en su área de estudio mientras continúan su formación.

El enfoque de los planes de estudio está basado en competencias y se adapta a los nuevos entornos educativos, integrando recursos tecnológicos para maximizar la eficiencia del tiempo de estudio. Los estudiantes también participarán en talleres gratuitos de habilidades artísticas, diseñados para fortalecer sus competencias blandas y mejorar su formación integral.

Un proceso de admisión rápido

El Proceso de Admisión 2024-II comienza con la inscripción para la postulación, que se llevará a cabo hasta el 13 de agosto. A diferencia de otros centros educativos, CENFOTUR no requiere un examen de admisión, facilitando el acceso a los futuros estudiantes. Las clases iniciarán el 19 de agosto, brindando a los interesados una oportunidad para comenzar sus estudios sin mayores complicaciones.

Finalmente, para obtener más información sobre el Proceso de Admisión 2024-II y los detalles de las carreras, los interesados pueden visitar la página web de CENFOTUR o comunicarse a través del WhatsApp 979294186. Esta es una excelente oportunidad para quienes desean ingresar al mundo del turismo y la gastronomía con un apoyo económico significativo.

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 19:37:00

ANA monitorea 8 puntos para determinar afectación de calidad del agua en Áncash

Ante la posible afectación de la calidad de agua del Río Santa, el equipo de especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) monitorean ocho puntos en las zonas afectadas de la subcuenca del río Tablachaca, así como la parte baja de la cuenca hidrográfica del río Santa, en la región Áncash.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huarmey Chicama, Jorge Luis Mejía Vargas, explicó el trabajo realizado. "El equipo recogió muestras en diferentes cuerpos de agua superficial, que se encontrarían afectados para realizar el análisis correspondiente", dijo.

Es importante indicar que durante las labores de supervisión se identificó una bocamina como el probable origen del evento ocurrido, ubicada en el sector Huayllapon, distrito de Pampas, provincia de Pallasca.

Desde la ANA se está recopilando información de parámetros de campo y fisicoquímicos en estaciones de la quebrada Haharauján, río Tablachaca, río Conchucos y río Santa.

Destacó que las acciones desplegadas se realizaron con la presencia de diversos actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos, como los Proyectos Especiales Chinecas y Chavimochic para el cierre de sus compuertas, con la finalidad que el agua de uso poblacional no se vea afectado.

Las acciones de vigilancia se vienen desarrollando en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Áncash (FEMA), el Gobierno Regional de Áncash, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), la Defensoría del Pueblo, los Proyectos Especiales Chinecas y Chavimochic, la Dirección Regional de Energía y Minas, Sedachimbote, entre otras autoridades, destacando la colaboración de las Juntas de Usuarios en cada ámbito.

Reunión con pobladores

El director de la AAA Huarmey Chicama también se reunió con el Colectivo Ciudadano en Defensa del Agua y la Asociación de Productores para informar sobre las medidas adoptadas por la entidad en el marco de nuestras competencias.

Finalmente, en la reunión se acordó compartir el informe de implementación de acciones realizadas por la ANA en torno a la emergencia, al igual que los resultados de la toma de muestras en los cuerpos naturales de agua posiblemente afectados y a hacer extensiva la invitación a la difusión de los monitoreos de calidad de agua superficial.

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 18:29:00

Junín: Gobierno protege cultivos de ganado con entrega de kits agropecuarios

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, mediante el programa Agro Rural, entregó 3,160 kits agropecuarios para proteger los cultivos y más de 124 mil cabezas de ganado de los pequeños productores que viven en zonas altoandinas de la región Junín.

Ante la presencia de bajas temperaturas por la temporada de heladas, el Programa Agro Rural ejecuta en Junín y otras 14 regiones más, el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias que afectan a los animales.

Del total de productos entregados 1,240 kits veterinarios fueron distribuidos en los distritos de Huancayo, Aco, Comas, Masma, Ricrán, Junín, Carhuamayo, Óndores, San Pedro de Cajas, Marcapomacocha, Santa Bárbara de Carhuacayán, Suitucancha, Paccha, San Juan de Jarpa y Yanacancha.

Además, en 28 distritos los equipos técnicos entregaron 400 kits de aplicación foliar, equipados con aspersores de 8 litros, bidones de plástico de 80 litros y accesorios esenciales para la aplicación de biol, el cual es un abono orgánico vital para fortalecer los cultivos y ayudar en la recuperación frente a condiciones climáticas adversas.

Asimismo, los pequeños productores de 24 distritos accedieron a 70 Kits de conservación de forraje que incluyen: motoguadañas, bolsas de ensilado y equipos de protección personal. Estos recursos son fundamentales para asegurar el suministro de alimento para el ganado durante los períodos de heladas severas.

En la región, también se construyen 140 módulos para el resguardo del ganado, conocidos como cobertizos, que beneficiarán a 16 800 alpacas y ovinos en diversos distritos como Comas, Pomacancha, Apata, Junín, Carhuamayo, Ondores, Palcamayo, San Pedro de Cajas, Huayhuay, Yauli y Yanacancha.

Adicionalmente, se implementan 250 módulos para la protección de cultivos, denominados fitotoldos, en localidades estratégicas ubicadas a más de 3500 metros sobre el nivel del mar.

Estas estructuras aseguran un suministro continuo de hortalizas de alta calidad para el autoconsumo de las familias beneficiarias.

Además, para fines de agosto se tiene prevista la entrega de 1,060 kits de semillas de pastos cultivados, lo que representa un apoyo directo para mejorar la alimentación del ganado ovino y camélidos en la región.

Finalmente, Estas iniciativas se ejecutan en Junín con un presupuesto que supera los 5 millones de soles. Las acciones de Agro Rural fortalecen la resiliencia de las comunidades agrícolas frente a los desafíos climáticos, asegurando así el bienestar de los agricultores y sus animales en las áreas más vulnerables del país.

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 17:40:00

Lambayeque: comienza campaña de desparasitación para niños y adolescentes

En la región Lambayeque comenzó la campaña de desparasitación que beneficiará a 143,000 menores de 3 a 17 años y contribuirá a combatir la anemia y la desnutrición crónica generadas por parásitos, informó la gerente regional de Salud encargada, Vanessa Siapo Gutiérrez.

La campaña, iniciada ayer, se desarrollará hasta el 31 de agosto y se han planificado y programado la administración de 286,000 dosis del medicamento en presentación de tabletas a través de dos dosis. La segunda será después de seis meses.

“Vamos a intervenir en colegios de los niveles inicial, primaria, secundaria de las tres provincias de Lambayeque, además, nuestro personal de salud estará visitando casa por casa, para entregar el antiparasitario a la población objetivo que no se encuentre en las instituciones educativas”, dijo Siapo Gutiérrez.

Los parásitos se contraen por múltiples factores, como el agua potable no segura, las redes de alcantarillado expuestas, no practicar el lavado de manos correctamente, por las frutas o verduras contaminadas, entre otros. Los parásitos ingresan a nuestro organismo y se instala en la zona del intestino, aumentando el riesgo de contraer anemia.

“Pedimos a la población sumarse a la campaña a través de los colegios y también acudiendo al establecimiento de salud más cercano. Además, es importante reconocer y acudir por atención médica si el menor presenta síntomas de parasitosis como rechinamiento de dientes, falta de apetito y picazón de nariz y zona del ano”, manifestó.

En la región Lambayeque, la cifra actual de anemia es del 29 % en menores de 5 años, un punto menos en comparación al año pasado. Actualmente, se han recuperado un 11 % de niños menores de 3 años gracias a intervenciones integrales de salud.

Finalmente, el lanzamiento de la campaña se llevó a cabo en la institución educativa inicial “Talentos de María” del distrito de Monsefú, donde se contó con la presencia de la gobernadora regional de Lambayeque encargada, Flor Saavedra López, entre otras autoridades representativas de la localidad y la región.

/MPG/ANDINA/

10-08-2024 | 17:08:00

MIMP brinda capacitación a funcionarios públicos de 25 gobiernos regionales

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de funcionarios y servidores públicos para promover el empoderamiento económico de más peruanas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora, realizó capacitaciones virtuales a 25 gobiernos regionales y de Lima Metropolitana.

Desarrollando capacidades para la promoción y protección de los derechos económicos de las mujeres, nombre que se le atribuyó a las capacitaciones, busca acortar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), que indican que el 76 % de las mujeres tiene trabajo informal o no acceden a protección social ni a los beneficios de un vínculo laboral regulado. En el desempleo, la tasa para las mujeres es de 7.1 %.

A través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, el MIMP capacitó a funcionarios y servidores públicos del 7 al 9 de agosto, buscando garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres de acuerdo a la Política Nacional de Igualdad de Género.

Esta actividad permitirá que más de 100 funcionarios y servidores públicos contribuyan a la autonomía económica de las mujeres mediante el desarrollo de acciones concretas que promuevan y protejan sus derechos económicos, así como fomentar la implementación de políticas regionales que creen espacios de colaboración para este propósito.

Con estas capacitaciones, el sector busca fortalecer la intervención del sector brindando los servicios administrativos de capacitación y asistencia técnica a las y los funcionarios de los gobiernos regionales en formulación y aprobación de las ordenanzas regionales para la creación de las Redes de Mujeres Emprendedoras y Empresarias y las mesas multiactor.

Finalmente, para alinear la asistencia técnica para la implementación de sus ordenanzas regionales y articulación de sus políticas, planes, proyectos, servicios y acciones para la promoción y protección de los derechos económicos de las mujeres.

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 16:03:00

Ministerio de Cultura y Municipalidad de Chancay acuerdan fortalecer la protección del Sitio Arqueológico Lauri

Especialistas del Ministerio de Cultura se reunieron con autoridades de la Municipalidad Distrital de Chancay, con el fin de evaluar acciones orientadas a la protección del Sitio Arqueológico Lauri, ubicado en el mencionado distrito de la provincia de Huaral, en la región Lima.

En el encuentro, los representantes ediles expusieron la actual situación del referido inmueble prehispánico, expresando su preocupación por la presencia de asentamientos humanos informales en el sitio arqueológico.

Ante tal situación, los delegados del gobierno local se comprometieron a sensibilizar a la población respecto de respetar el bien cultural, así como trasladar al Ministerio de Cultura, las consultas de los ciudadanos sobre el sitio arqueológico, para comunicarles su situación físico legal y sus límites.

asimismo, ambas instituciones acordaron realizar próximamente una visita conjunta al sitio arqueológico, a fin de realizar, con el apoyo de la comunidad, la colocación de hitos que delimiten objetivamente sus linderos; además de llevar a cabo acciones de preservación de esta herencia de la Cultura Chancay, conforme a sus respectivas competencias. 

Por el Ministerio de Cultura, participaron en la reunión, personal de la Dirección de Control y Supervisión –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, de la Procuraduría Pública, de la Dirección de Gestión de Monumentos y de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal.

El Sitio Arqueológico Lauri se ubica en la margen derecha del valle bajo del rio Chancay, siendo uno de los más extensos de la Costa Central; por las evidencias halladas que corresponden al estilo Teatino, se estima que su antigüedad alcanza al período Horizonte Medio (500 d. C – 1000 d. C), habiendo sido ocupado por la Cultura Chancay en el Intermedio Tardío (1000 d. C – 1472 d. C) y por los Incas en el Horizonte Tardío (1472 – 1532).

Finalmente, en cumplimiento de su misión institucional, el Ministerio de Cultura continuará generando este tipo de encuentros con los gobiernos locales, apuntando a consolidar un trabajo conjunto que asegure la entereza del importante legado arqueológico e histórico de todas las localidades del Perú.

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 15:39:00

Páginas