Serfor capacita a 900 comuneros de cinco regiones ante incendios forestales
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), capacitó a cerca de 900 comuneros y brigadistas en las regiones de Cajamarca, Pasco, Huánuco, Ucayali y Junín, en prácticas de manejo de residuos forestales y agrarios, así como, el combate de incendios forestales.
Se benefició a autoridades locales y regionales, brigadistas comunitarios y a los integrantes de las comunidades campesinas y nativas de zonas priorizadas de las provincias de San Ignacio y Jaén en Cajamarca; de Coronel Portillo y Padre Abad en Ucayali; de Chanchamayo y Satipo en Junín; de Oxapampa en Pasco y de Leoncio Prado y Huánuco en Huánuco.
Cabe resaltar que, entre las comunidades capacitadas y entrenadas están la comunidad nativa Naranjos, comunidades campesinas Paucar, Santa Rosa y San Felipe, Asociación Oxapampa Granadillero, Grupo de Conservacionistas de los Bosques Naturales de la Cuenca de Botija, Asociación de Productores del Valle de Pichis, entre otros.
El SERFOR recuerda que, causar daño a los recursos que integran el patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación mediante el uso del fuego es una falta “muy grave”, según decreto del Midagri, a sanción por este tipo de infracciones oscila entre 10 hasta las 5 000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
/CRG/
Cusco: Dirincri investiga la muerte del congresista Saavedra
La División de Investigación Criminal (Dirincri) de Cusco investiga las circunstancias por las que falleció el congresista Hitler Saavedra Casternoque, a los 46 años, al interior del hostal Saphi, ubicada a dos cuadras de la plaza Mayor de la ciudad imperial.
El Ministerio Público informó que el cadáver fue trasladado a la Unidad Médico Legal del Cusco donde se realizó la necropsia. Además, se dispuso que peritos de Criminalística de la Policía Nacional del Perú realicen las diligencias necesarias para establecer las causales de su deceso.
Según los primeros reportes, Saavedra Casternoque llegó el lunes 16 de septiembre, al promediar las 21:30 horas y se alojó en la habitación 216 del mencionado hospedaje.
Asimismo, el día 17 de setiembre, el legislador tenía previsto una audiencia de la comisión de descentralización en el local del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, ubicado en la región del Cusco.
En ese sentido, la policía de Seguridad del Estado informó que, al no tener respuesta de Saavedra, acudieron hasta su habitación para resguardarlo hasta dicho evento que tenía planeado.
Los agentes detallaron que al llegar a la puerta de su cuarto no obtuvieron ninguna respuesta, ante ello derribaron la puerta y hallaron lamentablemente inerte al congresista.
/CRG/
Lambayeque: Brigadas de salud atienden a 120 afectados por incendio forestal en Incahuasi
Un grupo de brigadistas, enviados al distrito de Incahuasi por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, atendieron, hasta el momento, a más de 120 personas afectadas por la inhalación de humo a causa de los incendios forestales en los caseríos Uyshawasi y Uyurpampa.
El Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que estos siniestros, que comenzaron a finales de la semana pasada, afectaron a la población local, principalmente con síntomas de intoxicación por gases y dificultad respiratoria, siendo atendidos por los profesionales de salud de los establecimientos de la zona.
La directora ejecutiva de Salud Integral a las Personas de la Geresa, Vanessa Siapo Gutiérrez, resaltó el trabajo del personal e informó el fallecimiento de una persona de tercera edad que tuvo complicaciones debido a las quemaduras.
“Gracias a la rápida intervención de brigadistas, bomberos y profesionales de la salud, las 120 personas atendidas se encuentran fuera de peligro y recuperadas. Lamentamos el fallecimiento de una mujer de 66 años debido a complicaciones por quemaduras”, manifestó Siapo.
Asimismo, la funcionaria detalló que el personal de salud entregó mascarillas y otros implementos de protección a la población, a la vez que se distribuyeron medicamentos y víveres a las zonas afectadas por el incendio forestal en Incahuasi. Siapo informó que vienen articulando con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y el gobierno regional para garantizar una respuesta rápida y eficaz.
“Hacemos un llamado a la población a colaborar con alimentos no perecibles y víveres, los cuales son necesarios para apoyar tanto a los afectados como al personal de salud desplegado en la zona. Recomendamos a los pobladores que desciendan a áreas seguras y sigan las indicaciones de las autoridades locales para evitar riesgos mayores”, añadió.
La institución anunció que la situación en la zona aún sigue siendo crítica debido a los vientos que han dificultado el control total del incendio.
/CRG/
OTASS: lanzan campaña para fortalecer la sostenibilidad financiera de 19 entidades prestadoras
En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad financiera de las 18 EPS bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y de la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) lanzó la campaña’ Yo Pago Pe’ en el ámbito de12 regiones del país.
La estrategia comunicacional tiene como objetivo concientizar a los usuarios sobre la importancia del pago puntual de sus recibos de consumo de agua potable y saneamiento, lo que permitirá a las empresas reinvertir los recursos recaudados en mejorar la prestación de los servicios en favor de la población.
“Esta es una iniciativa que forma parte de las acciones de fortalecimiento de las EPS bajo nuestra administración y que busca coadyuvar al objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se le brinda a cada ciudadano. Para lograrlo, es fundamental que se entienda que el pago puntual de los recibos es un acto de responsabilidad, ya que contribuye a que las empresas puedan seguir operando, invirtiendo en mejoras y asegurando un servicio continuo para todos los peruanos”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Luis Contreras Bonilla.
Compromiso con la mejora continua
A través de esta campaña, el OTASS busca fomentar una cultura de responsabilidad y compromiso entre los usuarios, toda vez que quienes cumplen a tiempo con sus obligaciones de pago, se evitan cargos por moras, intereses adicionales y/o posibles cortes y reconexiones en sus servicios.
“Yo Pago Pe” es una campaña comunicacional estratégica enfocada no solamente en promover los pagos puntuales, es más que una buena práctica. Es una estrategia crucial para el éxito y la sostenibilidad de las prestadoras. Desde mejorar la reputación y las relaciones comerciales hasta optimizar el flujo de caja y obtener ventajas competitivas, los beneficios son claros y significativos.
Cumplir con los pagos a tiempo puede hacer la diferencia, permitiendo inversiones en innovación y mejoras en los servicios agua potable y saneamiento que prestan las EPS bajo el Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS.
Con esta campaña, que se realiza a través de la difusión de contenidos digitales y activaciones presenciales el organismo junto a las EPS prevé alcanzar a más 35 mil usuarios de 12 regiones del país. Así el OTASS reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios de saneamiento y el fortalecimiento empresarial de las prestadoras.
/MRG/
SUNAT interviene más de una tonelada de aletas de tiburón de procedencia ilegal
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) intervino, en Tumbes, un lote de 1,298.67 kilos de aletas de tiburón secas que estaban en una planta de producción de productos hidrobiológicos, listas para ser envasadas y distribuidas, posiblemente, fuera del país. Los bienes no contaban con documentos que justifiquen su procedencia.
Tras un trabajo de inteligencia aduanera se detectó que un establecimiento, ubicado a la altura del Km. 1169 de la Panamericana Norte altura de Punta Sal, recibía y distribuía aletas de tiburón sin autorización. Ante estos indicios se programó una acción de control al local, contando con el apoyo del Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente (FEMA).

Durante la intervención se comprobó que las aletas de tiburón secas y de diversas especies no contaban con ningún documento que determine su origen legal y tampoco su traslado. Debido a ello, el representante de la FEMA dispuso su incautación, traslado y entrega al sector competente, en este caso el PRODUCE, en tanto se realizan las investigaciones para identificar a los responsables de este delito.

Las aletas de tiburón suelen ser consumidas por tener supuestas propiedades afrodisiacas. Se presume que el cargamento incautado abastecería a los mercados informales que operan en la zona norte del país para ser exportado, como si se tratará de un producto formal, al mercado asiático.
La SUNAT continuará fortaleciendo sus controles aduaneros y la seguridad de la cadena logística por vía aérea, marítima, terrestre y fluvial cumpliendo su función de prevención y represión de los ilícitos aduaneros, que perjudican a los contribuyentes formales y afectan las operaciones de comercio exterior, perjudicando nuestra economía.
La Libertad: choque de buses en Chicama deja almenos cinco fallecidos y 15 heridos
¡Lamentable! Choque entre un bus de transporte público y otro de transporte de personal de una empresa agroindustrial registrado esta mañana deja como saldo hasta el momento cinco muertos y 15 heridos en el distrito de Chicama, provincia de Ascope, en la región La Libertad.
El bus de transporte de personal registra la placa CDT-271 y al igual que el otro vehículo que cubría la ruta Cascas - Trujillo, terminaron a un costado de la vía.
Personal de serenazgo, agentes de la Policía Nacional del Perú y demás personas han ayudado a rescatar a los heridos, quienes han sido traslalados al Hospital de Casa Grande y otros al Hospital Regiónal Docente de Trujillo. También se ha contado con el apoyo del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU).
/MRG/
Amanecer Seguro: ministro Santiváñez puso en marcha operativo policial en Iquitos
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, puso en marcha el operativo “Amanecer Seguro”, con la movilización de más de 360 efectivos de la Policía Nacional y una importante flota vehicular, en Loreto.
El titular del Mininter reiteró el respaldo del Gobierno a la PNP y destacó que esta clase de operativos son fundamentales para combatir con firmeza la delincuencia en todas sus modalidades.
Este importante despliegue de la Policía Nacional, al mando del jefe de la Región Policial Loreto, Gral. PNP Juan Mundaca, también permitió que las comisarías de Requena, Santa Rosa, Caballococha, Nauta, Mazán e Iquitos operen conectadas de manera simultánea. Se ejecutaron controles de identidad y vehicular, reforzando así la presencia de las fuerzas del orden en las calles.
Noticia en desarrollo...
Minedu brinda sus servicios a Junín en feria multisectorial
El Ministerio de Educación (Minedu) brinda capacitación a docentes en el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas y orienta a los jóvenes a acceder a diversas becas y servicios del sector, durante la intervención multisectorial descentralizada que se lleva a cabo en la Plaza de Armas de Jauja en la provincia de Junín.
Este lunes 16 y martes 17, los servicios y programas con los que cuenta el Estado están a disposición de la población de esa ciudad para que los solicite de acuerdo a sus necesidades.
El Minedu, a través de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación, actualiza a los docentes sobre el uso de aplicaciones y softwares mediante la plataforma tecnológica PerúEduca, y también acerca del aprovechamiento de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.
Asimismo, el servicio EduCuna, que brinda educación y atención integral diurna a niños de 12 a 36 meses de edad, brinda a los padres de familia la oportunidad de conocer los beneficios del desarrollo en la infancia.
Por su parte, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) orienta al público sobre las becas que ofrece y los requisitos para acceder a estas, como Beca 18, Beca Permanencia, Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes, Beca Generación del Bicentenario, Beca Inclusión, Beca Técnica Productiva REPARED y Crédito Talento.
Los padres de familias también pueden conocer cómo acercar a sus niños hacia la lectura y la creatividad. Para ello, la Casa de la Literatura desarrolla talleres de lectura de imágenes, con materiales para colorear, así como de elaboración de postales literarias y mediación de lectura. Todos los participantes recibirán gratuitamente libros de literatura.
En esta feria multisectorial, los participantes pueden acceder de manera gratuita a diversos servicios que ofrece el Estado, como programas sociales, atención de salud, acceso a la justicia, trámite de identidad, capacitación en desarrollo productivo y prevención de desastres.
/MPG/NDP/
Qali Warma supervisa servicio alimentario bajo la modalidad raciones en escuelas de Lambayeque
Con la finalidad de garantizar un óptimo servicio alimentario escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisó diversas instituciones educativas públicas de Lambayeque, atendidas en la modalidad raciones.
Bajo esta modalidad, 101 escuelas públicas de inicial y primaria reciben el desayuno escolar diariamente, que consta de un bebible (leche enriquecida) y un alimento sólido, que puede variar entre galletas con cereales andinos como quinua o kiwicha, o diferentes tipos de panes elaborados con cebada, kiwicha y mantequilla, bizcocho con pasas, empanadas con queso y leche, entre otros. Además, se complementa con un huevo sancochado, garantizando un aporte balanceado de nutrientes.
De acuerdo con Lilian Yupanqui, jefa de la Unidad Territorial Lambayeque, son 21 250 niñas y niños que reciben sus raciones diarias. “Desde Qali Warma, garantizamos que los desayunos escolares cuenten con los estándares de calidad exigidos para su consumo seguro”, manifestó la funcionaria.
Asimismo, recalcó que, durante todo el proceso de producción en planta, el equipo de supervisores de plantas y almacenes se encarga de verificar el cumplimiento de los protocolos de calidad e inocuidad; así como también los Comités de Alimentación Escolar se encargan de la recepción de las raciones y de verificar que lleguen en óptimas condiciones, de acuerdo a los protocolos del programa social del Midis.
Acciones que se vienen desarrollando en el marco del cronograma intensivo de supervisiones a nivel nacional denominado “Qali Warma en la Cancha” con el fin de verificar in situ la correcta gestión del servicio alimentario en las escuelas atendidas por el programa social del Midis.
Es importante mencionar que, con esta atención diaria, Qali Warma contempla los requerimientos nutricionales necesarios para que los estudiantes puedan atender y aprender eficazmente las lecciones impartidas en clase, a través de la dotación de desayunos nutritivos y de calidad, esenciales para su desarrollo y rendimiento académico.
/NDP/PE/
MTC: Se agilizarán trabajos para iniciar las obras de la Vía de Evitamiento Chiclayo del 2025
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, se reunió con el Gobierno Regional de Lambayeque con el objetivo de acelerar los trámites de adquisición y liberación de terrenos, que son fundamentales para dar inicio a las obras de la Vía de Evitamiento Chiclayo. Así lo informó el ministro Raúl Pérez Reyes.
Durante la reunión, en la que estuvieron los representantes de la concesionaria Covisol, se acordó recortar los cronogramas de trabajo para que esta importante obra pueda ser ejecutada el primer trimestre de 2025, en beneficio de un millón de ciudadanos residentes en el departamento de Lambayeque.
Este importante proyecto consiste en la construcción de 32 kilómetros de vía, entre el tramo del km 764 al km 779 y el tramo del km 783 al km 799+780, de la carretera Panamericana Norte, que beneficiará a más de un millón de ciudadanos de Lambayeque.
La Vía de Evitamiento Chiclayo comprende la construcción de dos calzadas, cada una con ancho de 7.20 m, berma interior (izquierda) de 1.20 m y berma exterior (derecha) 3 m, entre otras.
Esta obra logrará impulsar el desarrollo económico de Lambayeque, al permitir el transporte de productos hacia mercados locales y nacionales. Asimismo, facilitará la conexión entre las regiones y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos al acceder a una vía más segura, cómoda y moderna.
/NDP/PE/






