Nacional

Remuneración de docentes universitarios incrementaron hasta en 800 soles

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el Gobierno cumplió con el incremento en 800 soles a las remuneraciones de los docentes universitarios de diversas categorías.

El Minedu informó que el aumento se hizo efectivo en dos tramos: el primero, de 400 soles, se abonó en julio pasado y el segundo, del mismo monto, se hará efectivo en el presente mes.

El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que el incremento de remuneraciones de los docentes universitarios se efectúa de acuerdo a su respectivo régimen laboral y sus diferentes escalas. Así, los profesores principales verán que su sueldo mensual asciende a 8 869 soles a partir del presente año.

El titular de Educación precisó que los docentes asociados tendrán una remuneración de 5 820 soles, mientras que los profesores auxiliares recibirán 5 233 soles.

Quero detalló que, en lo que respecta a maestros contratados de la categoría A1 tendrán un sueldo mensual de 6 850 soles; los de la categoría A2, 3 425 soles; los de la categoría A3, 1 713 soles; los de la categoría B1, 3 133 soles; los de la categoría B2, 1 566 soles, y los de la categoría B3, 782 soles.

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

El titular del Minedu mencionó que, en el caso de la Educación Básica Regular, el sueldo de los docentes se ha incrementado en 1000 soles, lo que ha elevado a 3 100 soles mensuales el piso salarial de la primera escala de la Carrera Pública Magisterial y a 6 511 soles el nivel de la octava escala.

Quero añadió que los docentes y auxiliares de educación también recibieron bonos extraordinarios: 950 soles en febrero de 2023; 220 soles en diciembre de 2023, y uno de 380 soles aprobado por ley recientemente, que será pagado entre octubre y noviembre del presente año.

Respecto a la deuda social, el titular del Minedu indicó que se han transferido 200 millones de soles a los Gobiernos regionales para el pago, en agosto, a 51 276 docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector Educación.

Finalmente, Quero subrayó que en julio se hizo efectivo el pago de 232 millones de soles de la compensación por tiempo de servicio (CTS) a 2 621 profesores nombrados que cesaron en 2022 y 2023.

/CRG/

15-09-2024 | 17:04:00

Amanecer Seguro: PNP intensifica sus acciones y refuerza presencia en las calles de Piura

Siguiendo las disposiciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la Policía Nacional del Perú ejecutó este domingo un nuevo operativo Amanecer Seguro en Piura, con la finalidad de contrarrestar el accionar delictivo y reforzar la presencia policial en favor de la seguridad ciudadana en esta parte del país.

Esta importante estrategia contra el crimen, desarrollada entre las 03:00 y 07:00 horas, implicó el despliegue de más de cincuenta efectivos policiales, quienes abordaron las zonas más críticas de la ciudad, a través de una intensa labor de patrullaje en vehículo y a pie.

Como se recuerda, el ministro Santiváñez, en una reciente visita a tierras piuranas, reafirmó el compromiso de sostener una lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada. Para ello, lideró un megaoperativo de control territorial, con la movilización de 1000 agentes policiales, consolidando así una mayor protección policial en las calles en beneficio de todos los piuranos. Además, dispuso el envío de más de 50 policías a esta región.

Durante esta nueva edición de Amanecer Seguro, los efectivos intervinieron tres discotecas que operaban de manera irregular, donde realizaron diligencias de control de identidad a cerca de 150 personas a fin de detectar posibles requisitorias vigentes. Estos locales nocturnos fueron clausurados por la Municipalidad de Piura.

Producto de estas labores, la Región Policial de Piura logró la detención de cerca de veinte personas, de las cuales tres de ellas estaban requeridas por las autoridades que administran la justicia en el país.

Asimismo, se recuperaron dos vehículos reportados como robados, se impusieron 70 papeletas por infracción al reglamento de tránsito y tres personas fueron intervenidas por dar positivo a la prueba de alcoholemia.

Cabe señalar que Santiváñez Antúnez, desde que asumió el liderazgo del sector Interior, dispuso que la Policía Nacional intensifique sus acciones, a nivel nacional, mediante los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis.

//MLG//

15-09-2024 | 16:27:00

MTC alista norma que establecerá subsidio a familias pobres para contratar internet domiciliario

Con el objetivo de brindar acceso a internet fijo a hogares urbanos sin conexión, y promover el desarrollo de habilidades digitales y educativas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que el sector está preparando un programa de subsidio para la contratación de este servicio.

La iniciativa, que busca reducir la brecha digital en el país, proyecta un subsidio anual acumulado de más de S/ 89.7 millones, que se entregaría a los hogares beneficiarios en una primera etapa, en el marco del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel).

El ministro Pérez Reyes detalló que, inicialmente, el programa beneficiaría a 243.000 familias. Sin embargo, se prevé que podría expandirse gradualmente hasta alcanzar a casi 420 000 familias a nivel nacional, en zonas urbanas donde ya existe un operador de internet fijo domiciliario.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/09/15/000311139M.jpg

Para ello, el aporte del Fitel se incrementaría progresivamente, del 1% al 2% en primer lugar, y luego al 3%. Este fondo se financia a través de los pagos que realizan los operadores de telecomunicaciones por servicios portadores en general, servicios finales de carácter público, servicio público de distribución de radiodifusión por cable y servicio público de valor añadido de conmutación de datos por paquetes (acceso a Internet).

La propuesta normativa establece que los hogares deben cumplir ciertos requisitos, como estar clasificados como pobres o pobres extremos, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), contar con alumbrado eléctrico por red pública, estar ubicados en centros poblados con cobertura de internet fija. , tener al menos un miembro que asista a algún programa de educación básica o superior, y poseer un equipo de cómputo (PC, laptop y/o tablet).

//MLG//

15-09-2024 | 15:31:00

Guardaparques bomberos del Minam combaten incendios forestales en diversas regiones

Ante los incendios forestales que afectan varias regiones del país, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha movilizado a sus guardaparques bomberos forestales, quienes están trabajando intensamente para controlar las emergencias en áreas naturales protegidas.

Los equipos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se han desplegado en las siguientes zonas:

Madre de Dios: Reserva Nacional Tambopata, combatiendo el incendio en Tahuamanu.

Amazonas: Santuario Nacional Cordillera Colán, frente al incendio en Utcubamba.

Pasco: Parque Nacional Yanachaga Chemillén, interviniendo en Huancabamba.

Lambayeque: Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, enfrentando el incendio en Incahuasi.

San Martín: Bosque de Protección Alto Mayo, respondiendo en el área protegida y su zona de Amortiguamiento.

Piura: Santuario Nacional Tabaconas Namballe, actuando en Huancabamba.

Tumbes: Parque Nacional Cerros de Amotape y Reserva Nacional de Tumbes, combatiendo las llamas en los sectores de Ucumares y Cabo Inga.

https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2024/09/14/001100016W.jpg

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, ha reiterado la importancia de evitar las quemas agrícolas, que están causando la mayoría de estos incendios. "Debemos actuar con responsabilidad. Estas quemas no solo ponen en peligro vidas humanas, sino también nuestras áreas naturales y el sustento económico de muchas familias", señaló.

El Ministerio del Ambiente (Minam) continuará trabajando de la mano con las autoridades locales y regionales para reforzar las acciones de prevención y respuesta ante la propagación de incendios forestales en el país.

//MLG//

15-09-2024 | 15:21:00

Ucayali: Gobierno presentó Proyecto Amaquella para promover el desarrollo sostenible en la Amazonia

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, participó de la presentación del Proyecto Paisaje Sostenible de Amaquella, realizada en la región de Ucayali. Esta obra, busca revitalizar áreas degradadas por la deforestación de la Amazonía e impulsar la agricultura familiar en beneficio de 1 400 productores. 

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), expresó que este proyecto beneficiará a pequeños agricultores de siete comunidades nativas, quienes tendrán acceso a mercados internacionales. 

“Traemos un proyecto importante para Ucayali, el primer gran proyecto productivo para los agricultores y quizás el más grande de la historia del Perú. Esta obra es una articulación del sector privado y el Estado, con apoyo de los pequeños productores, quienes estarán más cerca de los mercados internacionales”, precisó Manero. 

Asimismo, el ministro del Midagri mencionó que esta iniciativa tiene el reto de recuperar, de forma progresiva y sostenible, más de 27 000 hectáreas de terreno degradado en Ucayali, el cual se convertirá en un modelo replicable en otras regiones del país. 

ACCIONES

Por otro lado, Manero anunció que, este 24 de setiembre, se firmará con China el protocolo sanitario para lograr la exportación de carne, que fue posible solo en dos meses, cuando normalmente demanda 10 años. 

“La carne es un mercado grande que le dará mayor rentabilidad a los ganaderos peruanos. De modo que, sí juntamos palma aceitera y carne, Ucayali tendrá un crecimiento potencial en el país”, destacó el titular del sector Agrario. 

Durante su intervención en la actividad, el titular del MIDAGRI entregó el reconocimiento a la Comunidad Nativa Shipibo Konibo Shambo Porvenir, por destacar en la producción de palma aceitera y contribuir al desarrollo de una sostenibilidad ambiental y crecimiento económico.

Asimismo, visitó las instalaciones del vivero de palma aceitera Ocho Sur, donde se realiza el proceso de siembra de plantones de palma aceitera, como parte del proyecto “Paisaje Sostenible de Amaquella”.

/CRG/

15-09-2024 | 14:39:00

Lambayeque: Piden a Ejecutivo declarar en emergencia las regiones afectadas por incendios forestales

El gobernador Regional de Lambayeque y presidente de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, Jorge Luis Pérez Flores, envió una misiva al Ejecutivo con el objetivo de que se declare en emergencia 5 regiones afectadas por los incendios forestales.

Pérez, expresó su preocupación por los daños ocasionados en las zonas alto andinas de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín.

La autoridad explicó que la grave situación por la que están atravesando las familias y agricultores afectados, como consecuencia de los incendios forestales, ocasionó la pérdida de vidas humanas y pobladores internados en los centros de salud por quemaduras.

Además, Pérez mencionó que el sembrío de pinos de 12 años de sembrados, se perdieron casi en su totalidad. De esta manera, se causó considerables pérdidas económicas.

El funcionario público pidió a la presidenta Dina Boluarte atender esta petición para que se realizan las acciones correspondientes y controlar los incendios forestales que ocasionan grandes daños.  En ese sentido, manifestó que permanecerán atentos a realizar las coordinaciones que sean necesarias con las autoridades de los gobiernos regionales y locales.

"Señora Presidenta, la magnitud de la situación identificada demanda la adopción de medidas urgentes que permitan a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales involucrados, que se declare el estado de emergencia para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de muy alto riesgo existente", indicó Pérez en su solicitud.  

/CRG/

15-09-2024 | 12:42:00

Piura: Capturan a delincuente involucrado en extorsión a ciudadano

Tras acciones de inteligencia, efectivos de la comisaría PNP Bellavista en coordinación con agentes de la Dirección de Inteligencia lograron la captura de un delincuente quien el último 13 de febrero habría participado en la extorsión en agravio de un ciudadano en una vivienda ubicada en la cuadra 2 de la calle Piura del a. h. Santa Teresita, distrito de Sullana, Piura.

 

El delincuente identificado como Ritter Eduardo Vinces Dávila de 26 años alias “Latito” fue interceptado cuando de forma sospechosa, deambulaba a bordo de una mototaxi, color azul, con placa de rodaje ilegible y portando un arma de fuego, es entonces que los efectivos policiales organizan de inmediato un operativo, logrando su detención y hallando en su poder un morral negro que al ser revisado se halló tres municiones y dinero en efectivo.

 

Al momento de ser descubierto, el miembro de la banda criminal "Los new kind de Sullana" mostró un nerviosismo inusual e intentó agredir a los custodios del orden sin embargo fue reducido.

 

Finalmente, Vinces Dávila, fue trasladado a la dependencia policial correspondiente para las diligencias e investigaciones respectivas, con conocimiento del representante de la 2da Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Sullana.

 

 

/EH/

14-09-2024 | 19:53:00

Produce destaca logros de APEC Perú 2024 en Ucayali

Se llevó a cabo el Foro Perú PYMEs ExpoUcayali 2024 Como parte de las últimas actividades de la Semana de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) APEC 2024 en la región Ucayali.

 

 En el evento que fue organizado por gremios empresariales, participó el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, quien resaltó la importancia de las Líneas Prioritarias impulsadas por Produce para fomentar la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas incluidas las más de 38,000 MYPE formales de la región Ucayali. El viceministro destacó cuatro líneas estratégicas: Mujer Produce, MYPE Digital, MYPE Sostenible y MYPE Global.

 

Mujer Produce es una de las principales líneas de acción, diseñada para potenciar las habilidades empresariales y productivas de las mujeres emprendedoras


Por su parte, la línea prioritaria MYPE Sostenible promueve modelos de negocio basados en esquemas productivos responsables que integren dimensiones ambientales, sociales y económicas. Este enfoque busca la adopción de prácticas ecoeficientes y circulares dentro de las MYPE, fomentando la innovación y el uso de tecnologías limpias en sus procesos.


En cuanto a MYPE Digital, el viceministro explicó que esta iniciativa busca cerrar las brechas digitales, acompañando a las microempresas en la adopción de tecnologías que optimicen sus procesos productivos y de gestión empresarial, promoviendo el uso de herramientas como el comercio electrónico, medios de pago digital, marketing digital y análisis de datos.


Y, en referencia a MYPE Global, Quispe Luján indicó que su objetivo principal es optimizar los procesos productivos y mejorar la calidad de los productos de las MYPE para desarrollar su oferta exportable y potenciar su competitividad e innovación en los mercados nacionales e internacionales. Esto se logra mediante la mejora de productos, estrategias de posicionamiento, desarrollo de capacidades y financiamiento, aprovechando los acuerdos internacionales que el Perú ha suscrito.

 

Finalmente, Quispe Luján también destacó los esfuerzos del Ministerio para promover la formalización de las empresas y fortalecer las cadenas productivas. 

 

 

/EH/

14-09-2024 | 19:37:00

Ucayali: gobierno presenta proyecto Amaquella que impulsará el desarrollo sostenible de la Amazonía

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, llegó a Ucayali para participar de la presentación del Proyecto Paisaje Sostenible de Amaquella, que busca revitalizar áreas degradadas por la deforestación de la Amazonía e impulsar la agricultura familiar en beneficio de 1, 400 familias de productores. 

“Hoy estamos trayendo un proyecto importante para Ucayali, el primer gran proyecto productivo para pequeños productores y quizás el más grande de la historia del Perú. Un modelo de desarrollo productivo donde el sector privado trabaja mano a mano con el Estado, con apoyo de los pequeños productores, quienes estarán más cerca de los mercados internacionales”, precisó. 

Esta iniciativa, inspirada en las mejores prácticas internacionales cuenta con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos y empresas de ese país y que tiene el reto de recuperar, de forma progresiva y sostenible, más de 27, 000 hectáreas de terreno degradado en Ucayali, el cual se convertirá en un modelo replicable en otras regiones del país. 

Asimismo, se espera que este modelo se convierta en una barrera económica para el avance de la deforestación y de las actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilegal, entre otras en la región. 

Manero Campos anunció también que este 24 de setiembre se firmará con China el protocolo sanitario para lograr la exportación de carne, que fue posible solo en dos meses, cuando normalmente demanda 10 años. “La carne es un mercado grande que le dará mayor rentabilidad a los ganaderos peruanos. De modo que, sí juntamos palma aceitera y carne, Ucayali tendrá un crecimiento potencial en el país”, destacó. 

Durante su intervención en la actividad, donde participaron diversas autoridades, el titular del MIDAGRI entregó el reconocimiento a la Comunidad Nativa Shipibo Konibo Shambo Porvenir, por destacar en la producción de palma aceitera y contribuir al desarrollo de una sostenibilidad ambiental y crecimiento económico.

Asimismo, visitó las instalaciones del vivero de palma aceitera  Ocho Sur, donde se realiza el proceso de siembra de plantones de palma aceitera, como parte del proyecto “Paisaje Sostenible de Amaquella”.

/MPG/NDP/

14-09-2024 | 19:34:00

“Los parias de Sarita” traficaban droga en el Callao

En un trabajo articulado entre efectivos de la comisaría PNP Ventanilla de la Región Policial Callao con apoyo de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, desarticularon a la banda criminal “Los parias de Sarita” que operaban en el Callao

 

Al ejecutar el operativo policial, lograron intervenir a tres sujetos presuntamente implicados en el delito de tráfico ilícito de droga, ellos responden a los nombres de Juan José Bautista Figueroa de 54 años, Yerson Jair Espinoza Alfaro de 32 años y a Carlos Manuel Castillo Alburqueque de 42 años.

En la intervención que ocurrió en un inmueble ubicado en la mz. P, lote 13, av. A cruce con calle Agustín en Sarita Colonia se decomisó 417 “ketes” de pasta básica de cocaína (PBC), 23 envoltorios conteniendo clorhidrato de cocaína y cinco envoltorios con Cannabis sativa-marihuana.

 

Los intervenidos, presuntos miembros de la banda criminal “Los Parias de Sarita”, la droga decomisada y especies halladas, fueron puesto a disposición del Departamento Antidrogas PNP Callao, para proseguir con las diligencias e investigaciones de ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.

 

/EH/

14-09-2024 | 18:35:00

Páginas