Nacional

Tala ilegal: intervienen 3 millones de pies de tablares y detienen a 12 personas

Una acción conjunta entre la Marina de Guerra del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Policía Nacional, permitió la incautación de más de tres millones de pies tablares de madera y la captura de 12 personas en Ucayali, Loreto.

El operativo contra la tala ilegal de madera, realizado del 08 al 11 de septiembre, se hizo en los centros poblados de Cuchuscaya y San Carlos, en el distrito de Contamana; y en el centro poblado Santa Ana, del distrito de Padre Márquez.

Mediante un comunicado de prensa, se informó que la Marina de Guerra incautó más de tres millones de pies tablares de madera en los campamentos y centros de acopio; así como materiales diversos para aserrar, motores, tractores, grúas, camiones, entre otros. Asimismo, se procedió con la detención de 12 personas, quienes fueron llevadas a la ciudad de Contamana, para las diligencias respetivas.

De esta forma, la Marina, a través de la Comandancia de la Cuarta Zona Naval, continúa con su compromiso permanente de realizar actividades destinadas a preservar el medio ambiente y a combatir la tala ilegal en nuestra Amazonía.

 

/M.R.M./

15-09-2015 | 12:51:00

Identifican zonas vulnerables en Arequipa, Moquegua y Tacna

Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), identificaron zonas vulnerables por activación de quebradas 2,015-2,016, en el ámbito de las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Los resultados de este estudio de la ANA fueron presentados por la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina–Ocoña. La exposición estuvo dirigida a los medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y web de la región Arequipa.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina–Ocoña (AAA I CO), Ing. Isaac Martínez Gonzales, expuso cómo se realizó el recojo de información a cargo de los profesionales de las 8 Administraciones Locales de Agua que conforman la AAA I CO.

A nivel de estas tres regiones se reconoció que 222,691 personas se encuentran en riesgo, además de 563 poblados y 53,220 viviendas que podrían colapsar por encontrarse en zonas críticas.

En lo que corresponde a Arequipa, Martínez Gonzales afirmó que hay 75 centros poblados en riesgo, 8,692 viviendas y 30,025 habitantes. Además, se mostró que hay 13 localidades con mayor peligro por su ubicación cercana a cauces e inclusive por haber levantado edificaciones en torrenteras, entre otros.

El representante de la ANA en el sur, demandó que las autoridades correspondientes adopten acciones inmediatas para proteger a estas poblaciones.

El funcionario sostuvo también que la ANA elaboró un plan de recomendaciones a corto y mediano plazo de ejecución. Entre las que se propone obrar en lo inmediato son: limpieza y descolmatación de los cauces de las quebradas.

 

/C.CH.A./ Andina

15-09-2015 | 01:21:00

Minam presenta mañana Estrategia de Bosques y Cambio Climático

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentará oficialmente mañana la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) cuyos objetivos principales son: combatir la deforestación y disminuir las emisiones de gas de efecto invernadero a causa de la pérdida de ecosistemas forestales.

Los bosques son fuente de vida y desarrollo. Nos brindan alimentos, agua, aire puro, medicinas, materias primas, hermosos paisajes y cultura.

Asimismo, son factor clave para hacer frente al cambio climático, pues capturan y retienen el dióxido de carbono, uno de los principales causantes del calentamiento global; y gracias a su biodiversidad, podemos adaptarnos a los nuevos desafíos climáticos.

Sin embargo, todos estos beneficios (que reciben el nombre de servicios ecosistémicos) se ponen en riesgo a causa de la deforestación y degradación de nuestros bosques. El dióxido de carbono retenido se libera y contribuye con el incremento de la temperatura con lo que se reducen nuestras posibilidades de desarrollo.

Solo en el periodo 2001–2013 el país ha perdido casi un millón y medio de hectáreas de bosques a causa de la deforestación (1´469,660 ha), lo que representa un promedio de 113 mil ha por año con tendencia a seguir creciendo. Esta pérdida o cambio de uso de nuestros bosques es causante de la mayor cantidad de emisiones de GEI en el Perú (35%).  

/CCH/ Andina

15-09-2015 | 00:33:00

Paita: ante posible llegada de Fenómeno El Niño escolares estudian los sábados

Los alumnos de las instituciones educativas públicas y privadas de Paita (Piura) empezaron a estudiar los días sábados como una medida de prevención ante la posible llegada del Fenómeno El Niño en la zona norte del país.

Según Resolución Directoral, los colegios públicos y privados realizarán labores escolares durante doce sábados, manifestó la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local 305 (Ugel) Paita, Cecilia Tume Ruiz.

Esta medida hace que los estudiantes asistan sólo hasta el lunes 30 de noviembre y los docentes hasta el 14 de diciembre, fechas en las que realizarán capacitaciones y la planificación 2,016.

“La medida se realiza con la finalidad de asegurar los aprendizajes que todos nuestros estudiantes deben lograr, así como el cumplimiento de las horas efectivas de clase”, manifestó Tume Ruiz.

El jefe de Gestión Pedagógica de la Ugel Paita, Fernando Sánchez Calderón, indicó que el cumplimiento de las horas efectivas es responsabilidad del director de la institución educativa en coordinación con el CONEI a nivel de grado y sección correspondiente a los comités de aula.

 

/P.A.G./

14-09-2015 | 13:52:00

Lima: se realizan trabajos conjuntos para proteger sitios arqueológicos de la región

Ante los efectos del fenómeno climático El Niño, se aseguró que el Gobierno Regional de Lima (GRL), en coordinación con el Ministerio de Cultura, trabajan de manera conjunta en las labores de protección de los diferentes sitios arqueológicos que existen en este departamento.

El titular del GRL, Nelson Chui, refirió que ya se ha acordado con el Ministerio de Cultura hacer una evaluación de los sitios arqueológicos antes de comenzar las obras de prevención por El Niño.

"Cada proyecto vamos en conjunto con ellos (Ministerio de Cultura) para visitarlos, con gente de ellos, para ver de qué manera se puede solucionar el problema. Por esa parte sí se puede solucionar el problema", remarcó.

Durante los trabajos de prevención que se realizarán en la provincia de Barranca, también se pondrá énfasis en las labores de prevención de la zona arqueológica de Caral, así como de Incahuasi, afirmó Chui.

"Tenemos que proteger lo que existe, lo que ya está en valor", manifestó.

Sin embargo, el gobernador regional de Lima cuestionó las exigencias que se hacen para solicitar un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), como requisito para ejecutar obras de limpieza en zonas por donde pasan constantemente las aguas de los ríos.

"Se tiene identificada la mayoría de los sitios (arqueológicos), pero hay zonas donde se registran deslizamientos cada 50 años, donde ya no hay nada", declaró.

"Tampoco es justo que un pueblo esté condenado a no tener agua por una zona arqueológica, donde finalmente podría hacerse un trabajo mínimo, pero lamentablemente las leyes son muy estrictas", puntualizó.

 

/P.A.G./

14-09-2015 | 13:29:00

Loreto: Distritos Ramón Castilla y Yavarí seguirán en estado de emergencia

Con la finalidad de continuar combatiendo de manera efectiva el tráfico ilícito de drogas y reducir el espacio cocalero ilegal, el Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días calendario, a partir del jueves 17 del presente mes, en los distritos de Ramón Castilla y Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.

La Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas, precisa el Decreto Supremo.

En el considerando se indica que otro de los objetivos de la medida es reducir los índices de criminalidad vinculados al desarrollo de las actividades de producción, transporte y comercialización de drogas ilícitas, con el propósito de lograr los objetivos trazados por el Gobierno Central, relacionados con la consolidación de la pacificación de la zonas citadas y del país, y el desarrollo de cultivos alternativos.

El tiempo que dure la prórroga del estado de emergencia en las circunscripciones señaladas, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, así como a la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

El decreto supremo fue refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, y los ministros de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez; Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya.

Cabe resaltar que la lucha contra el tráfico ilícito de drogas constituye una política de Estado en el Perú, por ser una amenaza a la seguridad y al tener efectos devastadores en lo social, económico, medio ambiental y político.

/PAG/

12-09-2015 | 21:58:00

Beca 18: Se otorgarán 5 mil becas de estudio a jóvenes en nueva convocatoria

Beca 18 está próximo a lanzar una nueva convocatoria en la que ofrecerá otras 5 mil becas a jóvenes con buenas calificaciones que desean estudiar en institutos o universidades, pero carecen de recursos económicos.

Se trata de la convocatoria del año 2016 de Beca 18, que permitirá a estudiantes talentosos pero pobres acceder a prestigiosas instituciones de educación superior, según la carrera que elijan, explicó el director ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Raúl Choque.

Según la programación, los exámenes gratuitos y descentralizados (a los centros de estudio) serán entre diciembre y febrero; en marzo la postulación a la beca 18; en abril, la entrega de documentos, mientras que en junio se deben dar los resultados de los becarios. Las clases se iniciarán en el segundo semestre del 2016.

"Todo está presupuestado y programado", enfatizó Choque al indicar que Beca 18 es un "ascensor" social que permite a los beneficiarios salir de la pobreza perpetua en la que se encontraban sus familias.

Hasta el momento hay 45,000 becarios y a finales del 2016 serán 50 mil; su profesionalización tendrá un efecto directo en los cinco integrantes (en promedio) de sus familias. "Estaríamos hablando de un cuarto de millón de peruanos que salen de la pobreza de manera directa a través de estos programas de becas", indicó Choque en una radio local.

De igual manera, anotó, gracias a un convenio entre los gobiernos del Perú y Francia, recientemente viajaron 83 beneficiarios de Beca 18 para estudiar en las mejores universidades francesas. Los seleccionados, previamente, estudian francés durante 7 meses en Lima.

El titular de Pronabec refirió que trabajan con Reniec para que todos los becarios tengan DNI electrónico o un código (en el caso de menores de edad), a fin de que realicen sus trámites administrativos vía internet y no inviertan tiempo en ir a las oficinas. "Los estudiantes deben dedicarse a estudiar y no perder tiempo en trámites; esto será un cambio enorme".

/PAG/

12-09-2015 | 21:31:00

Junín: Se registró sismo de 4.4 grados de magnitud Richter

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró un sismo de 4.4 grados de magnitud en la escala de Richter en el departamento de Junín.

Al promediar las 12.12 horas ocurrió el movimiento telúrico, y su epicentro se localizó a 44 kilómetros al norte de la provincia de Satipo, con una profundidad de 115 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo. 

12-09-2015 | 19:11:00

Comunidad asháninka de Chanchamayo se beneficia con obra del Ministerio de Trabajo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, inauguró una obra realizada por el programa nacional Trabaja Perú que mejorará el acceso a la comunidad nativa asháninka Pampa Michi, en el distrito de Chanchamayo, en Junín.

Maurate Romero señaló que el proyecto demandó una inversión de S/. 379,000 de dicho programa y que beneficia a 45 personas con empleos temporales (82% mujeres y 18% varones).

En otro momento, supervisó los trabajos de mejoramiento de las calles Puente Herrería, Santa Angélica y calle 01 del sector E2 en el distrito de San Ramón, donde se generarán 46 empleos temporales. La inversión para este proyecto asciende a 149 mil soles.

El titular del MTPE indicó que durante el actual Gobierno, su sector benefició a más de 500 personas de la provincia de Chanchamayo, para lo cual se invirtió casi 2 millones de soles, a través de 15 obras de inversión pública intensivos en el uso de mano de obra no calificada del programa Trabaja Perú.

Maurate Romero destacó la masiva participación del 66% de las mujeres de Chanchamayo en dichas obras que generaron empleos temporales a favor de la población.

Agregó que en la región Junín se han desarrollado hasta el momento 125 proyectos de infraestructura básica social que demandaron una inversión de 19.8 millones de soles, beneficiando a casi 8 mil personas de la región. De este total, el 68% de participantes fueron mujeres y el 32% varones.

En este Gobierno el programa Trabaja Perú favoreció a más de 175,239 personas con empleos temporales, a través de la ejecución de obras en 812 distritos a nivel nacional con una inversión cofinanciada superior a los 390,5 millones de soles.

Como se sabe, Trabaja Perú genera empleo temporal beneficiando a la población desempleada y subempleada en condición de pobreza y pobreza extrema, a través de proyectos de infraestructura básica en zonas urbanas y rurales, promoviendo el empleo sostenido y de calidad.

/PAG/

11-09-2015 | 19:02:00

Realizan feria informativa para evitar contrabando en Tumbes

Con el objetivo de desarrollar actividades de sensibilización en beneficio de la población de Aguas Verdes -Tumbes sobre los daños que ocasionan al Estado y a la economía familiar, el próximo 12 de septiembre se realizará la primera feria informativa organizada por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), SENASA, PRODUCE y ADUANAS (SUNAT).

A través de actividades lúdicas se informará a la población acerca de los daños que ocasiona el contrabando no sólo a la economía del país, sino, cómo puede éste afectar directamente los bolsillos de los peruanos y cuáles son las medidas de prevención que se deben tomar en cuenta para no ser parte de ese sistema de corrupción.

La feria de sensibilización se realizará el sábado 12 de septiembre de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en la Plaza de la Confraternidad, ubicada en la Av. Perú S/N a inmediaciones del Puente Internacional de Aguas Verdes.

Asimismo, se ha programado para el día viernes 11 de septiembre una reunión con empresarios y autoridades de la zona, a fin de explicar las actividades que vienen siendo realizadas, de cara a combatir al contrabando. Este evento de capacitación se llevará a cabo en el auditórium del Centro de Información Turístico (CIT), sito en la Av. Perú S/N, a inmediaciones del Puente Internacional de Aguas Verdes, distrito del mismo nombre.

Hay que precisar que el contrabando es un delito de difícil medición porque se da en un sector muy informal; sin embargo, según estimaciones de la SUNAT se pierde un promedio de US$ 500 millones al año por mercancía que ingresa ilegalmente al territorio nacional.

El Grupo de Trabajo Multisectorial que constituye la Sección Nacional Peruana de la Comisión Binacional Perú-Ecuador de Lucha contra el Contrabando, a través de sus diferentes mesas de trabajo, viene realizando acciones estratégicas tanto represivas como preventivas con el fin de disminuir el contrabando de mercancías en la zona norte de nuestro país.

 

/M.R.M./

11-09-2015 | 16:54:00

Páginas