Nacional

Mandatario inauguró en Cajamarca obras de mejoramiento vial

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró las obras de rehabilitación y mejoramiento de la vía Pericos y San Ignacio, que forma parte de la carretera Chamaya - Jaén - San Ignacio - Río Canchis, en la región de Cajamarca.

Estas obras, de 54 kilómetros de longitud, beneficiarán a 282 mil habitantes y representan una inversión de 226 millones 911,062.34 nuevos soles provenientes del Gobierno Central.

A la ceremonia asistieron también el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y autoridades locales.

/CCH/ Andina

18-09-2015 | 20:45:00

Arequipa: Mipyme y grandes empresas cierran negocios por más de s/. 4 millones

El Ministerio de la Producción (Produce), informó que 61 micro y pequeñas empresas (MIPYME) provenientes principalmente de los sectores agroindustria, textil, servicios y artesanía, cerraron negocios con grandes empresas por un valor total de S/. 4’116,000.00 para el período 2015 – 2016, durante la “2da Rueda de Negocios MyPERÚ” realizada en Arequipa.

Así lo dio a conocer, el Director de Desarrollo Productivo de PRODUCE, Carlos Gallardo, quien agregó que en total fueron 23 las empresas compradoras de Lima y de la Región Arequipa, entre las cuales figuran las marcas: Laive, Caja Arequipa, La Ibérica, Mitchell, Hotel Libertador, Andean Montera, Alpaca Montoya, Gelafrut, Inkanatura, Minera Catalina Huanca y otros.

“Este tipo de actividades fomenta que las empresas continúen en la ruta de la formalización y establezcan nuevos contactos comerciales. Así, en esta segunda experiencia el monto de las negociaciones fue 12 veces mayor que lo obtenido durante la primera edición en 2014”, explicó Gallardo. Además agregó que a las MIPYME seleccionadas se les brindó capacitaciones en negociación, funcionamiento de ruedas de negocios, y ética en los negocios, a fin de que lleguen mejor preparadas al evento.

RECORD COMERCIAL

El funcionario consideró como un record comercial lo obtenido en Arequipa ya que durante la primera edición en 2014 se contó con la participación de 57 MIPYME, y se generaron expectativas de negocios por S/. 300,000.00. Así, la Rueda de Negocios en su edición 2015 superó largamente las expectativas.

Finalmente, anunció que este evento fue la segunda de cinco Ruedas de Negocio MyPERÚ impulsadas por PRODUCE a realizarse este 2015, siendo las próximas ruedas en Cusco, Lima y Pucallpa, para las cuales las inscripciones para participar también se encuentran abiertas. Gallardo invitó a las MIYPME a visitar la página web del ministerio (www.produce.gob.pe) para inscribirse y participar gratuitamente.

/CCH/ Prensa Produce

17-09-2015 | 20:42:00

Qali Warma: Más de 20 mil cocinas GLP prevén entregar durante el 2015

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma tiene proyectado entregar un total de 20, 234 cocinas de gas licuado de petróleo (GLP), durante el 2015, con el objetivo de facilitar la preparación de alimentos para los alumnos de inicial y primaria de 19, 357 colegios a nivel nacional, informaron.

Mónica Moreno, directora ejecutiva de Qali Warma, explicó que la distribución de estas cocinas, que incluyen el balón de gas, se realiza gracias a un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ha ayudado a ejecutar esta tarea de manera adecuada.

Moreno precisó que a la fecha Qali Warma ya ha distribuido cerca de 18, 000 cocinas de GLP en las zonas de pobreza y pobreza extrema en diferentes departamentos del Perú.

Hasta el momento se han distribuidos estas cocinas en colegios ubicados en los departamentos de Junín, Loreto, Ucayali, Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Tumbes, Puno, Ayacucho, Piura, Cajamarca, San Martín, Arequipa y La Libertad.

Moreno indicó que Qali Warma ha destinado para tal efecto un total de 25 millones de nuevos soles de inversión en la compra y distribución de estas cocinas.

"Poco a poco se han ido ubicando estas escuelas, se ha ido filtrando nuestra base de datos, comenzando las que estás más cercanas al GLP", subrayó.

Reveló, asimismo, que dicho programa tiene contemplado la compra de cocinas mejoradas para ser distribuidas en más de 20, 000 escuelas ubicadas en aquellas zonas alejadas donde no hay acceso a GLP.

/MRM/ (ANDINA)

17-09-2015 | 16:06:00

Atención odontológica y oftalmológica recibirán 1,500 adultos mayores en Tacna

Gracias al programa «Sonrisa feliz con mirada al futuro» que impulsa el Gobierno Regional de Tacna, alrededor de 1,500 personas adultas mayores en situación de pobreza y pobreza extrema de dicha jursidicción recibirán atención en odontología y oftalmología, así como prótesis dentales y lentes.

Esta iniciativa, que se ejecuta con el aporte del Fondo de Desarrollo Tacna, que impulsa la empresa Southern Peru, invertirá S/. 2`500,000 a favor de esta población vulnerable. 

Todos los beneficiarios son evaluados previamente por personal capacitado y se realizarán constantemente jornadas de fluorización en todos los niños de las zonas donde se ejecuta el proyecto.

El objetivo que persigue este programa es dar vida digna a las personas menos favorecidas y permitirles que puedan continuar sus actividades de manera normal, sin que la falta de dentadura perjudique su adecuada nutrición o que la reducción de su capacidad visual sea un obstáculo para que realicen sus labores cotidianas, indicó el gobernador regional Omar Jiménez Flores.

En una ceremonia realizada ayer en el Paseo Cívico se entregaron 10 prótesis y lentes a los primeros beneficiarios del programa.   

 

/P.A.G./

17-09-2015 | 15:37:00

Carnaval huanuqueño Tinkuy es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como el Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao, del distrito de Churubamba, en la provincia y región de Huánuco.

El reconocimiento responde a que esta manifestación cultural constituye una compleja celebración y batalla ritual en donde se escenifica y reproduce la memoria histórica de ambos pueblos, conjugándola con un quiebre momentáneo de las dinámicas cotidianas de género, así como el sincretismo entre la iconografía católica de las cruces y la veneración a las "jirkas" o divinidades tutelares andinas. Esto se dispone mediante una Resolución Viceministerial.

Los relatos sobre el origen de la representación del tinkuy recogidos en el expediente hacen referencia directa a estos eventos. Se señala que los comuneros de Tambogán y Utao salieron el 22 de febrero con dirección a la ciudad de Huánuco, convocados junto a grupos de otras localidades aledañas, como Pachabamba, Santa María del Valle, San Sebastián de Quera y Churubamba.  

Las fuentes bibliográficas consultadas complementan este relato, indicando que la convocatoria habría sido realizada por un grupo de frailes -entre ellos el huanuqueño Marcos Durán Martel- mediante cartas remitidas a los alcaldes de indios en cada localidad. De este modo se logró convocar a grupos de indígenas provenientes de localidades como Panao, Pillao y Acomayo.

Al fin de los enfrentamientos, los testimonios indican que los sobrevivientes regresaron a sus localidades, haciendo su entrada triunfal en la fecha de martes carnaval y sumándose a las festividades. 

A pedido de familiares y mayordomos de la fiesta estos hicieron una demostración, usando duraznos para simular piedras y municiones. Desde ese momento se estableció dicha representación como una tradición anual.

Desde entonces, el tinkuy se lleva a cabo cada año en la plaza principal de Tambogán y Utao. Se trata de una manifestación cultural conocida como el Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao del distrito de Churubamba, provincia y región de Huánuco.

 

/P.A.G./ Andina

17-09-2015 | 15:17:00

Chincheros: pobladores de bajos recursos económicos se beneficiarán con capacitación laboral

En el marco del Plan Nacional de Capacitación 2015 y con la finalidad de promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inició el curso de capacitación para la inserción laboral de albañilería para edificaciones, el cual beneficiará a 100 personas del distrito cusqueño de Chincheros.

Dicha capacitación se desarrollará a través del programa Impulsa Perú, que busca diseñar e implementar estrategias para la mejora de las competencias laborales mediante la capacitación para la inserción laboral, certificación de competencias laborales y capacitación para el autoempleo.

Asimismo, fortalece competencias de gestión y ayuda a las personas en la implementación de sus negocios sostenibles y socialmente responsables, que contribuyan a la generación de empleo. Además, reconoce formalmente las competencias laborales adquiridas empíricamente.

Como se sabe, el MTPE viene implementando el Plan Nacional de Capacitación 2015 en 17 regiones del país para beneficiar a más de 11 mil personas desempleadas o subempleadas con una inversión de S/. 13.8 millones de soles.

Durante este Gobierno, el programa Impulsa Perú ha beneficiado a nivel nacional a más de 43 mil personas en condición de desempleado, subempleado y en riesgo de perder el empleo.

Entre enero del 2012 y diciembre del 2014, dicho programa benefició a 1,946 personas de la región Cusco.

/MRM/ NDP/

16-09-2015 | 12:34:00

Presidente Ollanta Humala inaugura central hidroeléctrica de Cheves en la provincia de Huaura

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabeza la ceremonia de inauguración de la central hidroeléctrica de Cheves, ubicada en el distrito de Checras, provincia de Huaura, región Lima.

Dicha central hidroeléctrica, cuya construcción se inició en enero del 2011 y concluyó en junio de este año, proveerá energía limpia destinada a contribuir al desarrollo económico y sostenible del país. 

Para su funcionamiento utiliza parte de las aguas de los ríos Huaura y Checras, a fin de generar 168 MW de energía. 

Su capacidad instalada es de 837 Gw-H-año y tuvo una inversión total de más de 600 millones de dólares.

Gran parte de la energía a ser producida (109 MW) irá al consumo doméstico, asegurando el suministro por 15 años a partir del 2015. La energía adicional generada se destinará a clientes industriales, como los proyectos de minería.

Acompañan al Mandatario en esta ceremonia la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y autoridades locales.

/CCH/ Andina

15-09-2015 | 20:40:00

Rescatan laguna La Huacachina: el oasis de Ica

En una labor conjunta, los gobiernos regional y municipal de Ica, junto al sector privado, han trabajado de manera coordinada para rescatar a la emblemática laguna de La Huacachina y convertirla nuevamente en un atractivo para el turismo nacional e internacional, destacó el gobernador regional, Fernando Cillóniz.

La autoridad del Gobierno Regional de Ica (GRI), explicó que, en coordinación con el sector privado, se ha llevado agua a la zona denominada Rincón Grande, la misma que no recibía este recurso desde hace 17 años.

"Eso permitió que un grupo de pobladores de Huacachina, liderado por Francisco Massa, nos apoyaran con un bombeo, y salvamos a La Huacachina de su muerte, y ahora ya está con agua", refirió.

Dijo que, a través de los recursos que brinda el GRI, se ha reparado todo el tema de iluminación del balneario, dejándolo apto para atraer a turistas nacionales y extranjeros a este oasis del desierto de Ica.

"Ahora y nunca más va a quedarse sin agua porque todos los años vamos a reponer el agua que se pierde por evaporación y por filtración. Es decir, que desde el punto turístico está muy bien", manifestó.

Aclaró, sin embargo, que de ahora en adelante se trabajará por concienciar a la población para que tenga un comportamiento civilizado y una visión de gestión a fin de conservar este espacio natural.

"Ahora los areneros van a tener que salir del oasis. Nosotros vamos a promover el deporte y turismo de aventura, pero no vamos a permitir que salgan del oasis como hacen ahora", remarcó.

De igual manera, aseveró que el GRI hará las coordinaciones necesarias con la Municipalidad Provincial de Ica para evitar, mediante ordenanzas, las borracheras y juergas ruidosas que espantan a los turistas.

"No nos oponemos a las fiestas o a la diversión, pero todo dentro de la razonable", expresó la autoridad regional.

 

/M.R.M./

15-09-2015 | 15:58:00

Puno: plantas queseras generan ventas por S/. 2.50 millones hasta agosto

Con el apoyo de Sierra Exportadora, en el marco del Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM), un total de 11 plantas queseras con planes de negocios enfocados a la articulación comercial en la región Puno, generaron ventas por más de 2 millones 500 mil nuevos soles, beneficiando a 792 productores de leche.

El jefe de sede de Sierra Exportadora en Puno, Renán Alfaro, indicó que se viene apoyando a estas plantas en la asesoría de los gestores de negocio en cuanto a las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO), control de calidad de leche, Sistemas de Gestión de Calidad (SGC, BPM, POES y HACCP), mejora y desarrollo de nuevos de productos y desarrollo de marcas y etiquetas.

También en el desarrollo de registro de marca, en el Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual (Indecopi); registro sanitario, en la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); y seguimientos a las evaluaciones de instalaciones, maquinarias y equipamiento de plantas queseras de los consultores nacionales e internacionales.

Alfaro indicó que además del asesoramiento en la formulación y evaluación de planes de negocio, gestión organizacional y empresarial, también se tuvo la presencia del jefe de planta de lácteos de la Universidad Nacional Agraria la Molina – Lima, José Mayta Casallo, quien capacitó en las plantas queseras, respecto a la mejora y desarrollo de nuevos productos.

“También se cuenta con la consultoría internacional del especialista lácteo Uruguayo, el técnico lechero Víctor Castellano, quien viene realizando asesoría técnica en diseño de plantas, transferencia tecnológica de equipos y maquinaria para la industria láctea”, sostuvo.

De esa manera, señaló que se espera terminar el año con un minino de 15 planes de negocio en la sede Puno, dentro del Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM), y cerrar ventas por cerca de 5 millones de nuevos soles.

Además, se busca masificar los planes de negocio con dicho programa de quesos en los municipios locales que participan en el III Premio Nacional Alcalde Productivo, y aquellos que están desarrollando proyectos y planes de negocio en la cadena de lácteos.

 

/M.R.M./

15-09-2015 | 15:21:00

Tala ilegal: intervienen 3 millones de pies de tablares y detienen a 12 personas

Una acción conjunta entre la Marina de Guerra del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Policía Nacional, permitió la incautación de más de tres millones de pies tablares de madera y la captura de 12 personas en Ucayali, Loreto.

El operativo contra la tala ilegal de madera, realizado del 08 al 11 de septiembre, se hizo en los centros poblados de Cuchuscaya y San Carlos, en el distrito de Contamana; y en el centro poblado Santa Ana, del distrito de Padre Márquez.

Mediante un comunicado de prensa, se informó que la Marina de Guerra incautó más de tres millones de pies tablares de madera en los campamentos y centros de acopio; así como materiales diversos para aserrar, motores, tractores, grúas, camiones, entre otros. Asimismo, se procedió con la detención de 12 personas, quienes fueron llevadas a la ciudad de Contamana, para las diligencias respetivas.

De esta forma, la Marina, a través de la Comandancia de la Cuarta Zona Naval, continúa con su compromiso permanente de realizar actividades destinadas a preservar el medio ambiente y a combatir la tala ilegal en nuestra Amazonía.

 

/M.R.M./

15-09-2015 | 12:51:00

Páginas