Anuncian medidas contra el narcotráfico y terrorismo en el Vraem
Medidas anunciadas por el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, para el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República.
Implementar nuevos y más efectivos sistemas de interdicción en las cuencas cocaleras, en las rutas de salida y embarque de drogas ilegales, mediante capacitación y asignación de un mayor número de agentes, implementación tecnológica y soporte legal.
Repotenciar la estrategia antiterrorista en el Vraem, fundamentada en la inteligencia humana y electrónica, y con acompañamiento judicial.
Control territorial de la cadena de suministros para el narcotráfico. La Policía y las Fuerzas Armadas tendrán una presencia efectiva.
Fortalecer los mecanismos de cooperación entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Los órganos de inteligencia apoyarán con información oportuna que sirva para la toma de decisiones.
El Plan de Inteligencia Nacional considerará como prioridad la lucha contra el narcotráfico.
/CCH/ Andina
Aprueban Guía de Fiscalización Ambiental para pequeña minería y artesanal
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó la Guía para la Fiscalización Ambiental a la pequeña minería y minería artesanal, con la finalidad de brindar pautas generales y con carácter orientativo para un mejor desempeño en las funciones de fiscalización ambiental, a cargo de los gobiernos regionales y de la Dirección General del Ministerio de Energía y Minas.
En dicho documento, trabajado en colaboración con el programa Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente), se desarrollan las principales obligaciones ambientales fiscalizables, las pautas generales para la tramitación de procedimientos administrativos sancionadores, los aspectos de organización y disposiciones referidas al personal a cargo de las labores de supervisión ambiental, así como una propuesta de metodología para el cálculo de multas aplicables a la pequeña minería y minería artesanal.
Adicionalmente, el OEFA aprobó la Guía para la Fiscalización Ambiental en materia de residuos sólidos de gestión municipal provincial, a fin de que las municipalidades provinciales tomen el documento como base para que realicen una adecuada gestión de supervisión ambiental.
El OEFA brindará capacitaciones a los gobiernos regionales y a las municipalidades provinciales para la revisión y aplicación progresiva de las guías mencionadas, para garantizar que desarrollen sus funciones de fiscalización ambiental de manera eficaz y eficiente para el cuidado del ambiente en sus ámbitos de intervención.
/CCH/ Andina
Arequipa: restablecen el tránsito en sector de Japo
Se restableció el tránsito vehicular en el sector de Japo, en la vía Arequipa-Chivay, sin embargo, es necesario despejar el camino con ayuda de maquinaria pesada debido a constantes deslizamientos de tierra que ocurren tras el sismo del último domingo, confirmó el alcalde de la provincia de Caylloma, Rómulo Tinta.
El burgomaestre anotó que como medida de prevención en caso vuelva a obstaculizarse la vía de ingreso a Chivay, se habilitó una carretera alterna a medio kilómetro del sector de Japo para que los vehículos puedan circular sin tener que recurrir a la vía Arequipa-Callalli para llegar al valle del Colca.
“Los vehículos pesados que van hacia Chivay lo hacen de manera lenta, pero las unidades livianas no tienen ningún problema para llegar al valle del Colca, gracias a la limpieza constante de la vía por parte de maquinaria pesada”, manifestó.
La maquinaria pesada que se encuentra en el sector de Japo consta de un tractor oruga y un cargador frontal, así como personal a pie que limpia la vía, detalló.
Rómulo Tinta informó también que la afluencia de turistas al valle del Colca se ha normalizado hoy al 100 por ciento tras rehabilitarse la vía de ingreso a Chivay. Sin embargo, dijo que este recorrido turístico debe realizarse con cautela debido a que los movimientos sísmicos continúan en la zona.
/CCH/ Andina
Arequipa: volcán Sabancaya registra más de mil sismos diarios por réplicas
Más de mil sismos diarios se registran en el volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, muchos de ellos originados por las réplicas y sismos que se presentan en la zona del Colca, tras el fuerte movimiento telúrico ocurrido el último domingo y que afectó varios distritos de la provincia de Caylloma, se informó.
Domingo Ramos, encargado del monitoreo de dicho macizo en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), precisó que tal número de sismo es alto, pero lo consideran aceptable bajo estas circunstancias. “La distancia ente el volcán y el Cañón del Colca es solo de 20 kilómetros”, refirió a la Agencia Andina.
El experto remarcó, asimismo, que el Sabancaya no erupcionará en un futuro cercano, por lo que no debe alarmarse la población.
“Mucha gente culpa al volcán de los sismos que se produce en la zona, pero no es así; los movimientos telúricos están más asociados a las fallas geológicas preexistentes en el lugar”, anotó.
Ramos mencionó, asimismo, que además del incremento de la actividad sísmica, también la altura de las columnas fumarólicas han llegado hasta 2,500 metros como máximo sobre el cráter, y en ocasiones se han observado tonalidades azules.
Pero este es un comportamiento absolutamente normal en el volcán, dijo, ya que las sacudidas motivadas por los sismos han favorecido la liberación de gases volcánicos, entre ellos el SO2 que es azufre, y que cuando entran en contacto con el aire adoptan tonalidades azulinas.
“Estas anomalías del aumento de la sismicidad y la elevación de las emisiones fumarólicas, pasada la crisis sísmica en Arequipa tiene que retornar a sus valores habituales. Eso es lo que esperamos y eso se dará seguramente en lo que va de la semana o en las dos próximas”, expresó.
/MRM/
Policía y Serenazgo patrullarán juntos en 7 ciudades del país
En siete ciudades del país comenzará un patrullaje integrado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y los serenos municipales, a fin de emprender un trabajo coordinado para brindar mayor seguridad a la población, sostuvo hoy el ministro del Interior, Carlos Basombrío.
Durante la primera reunión de coordinación con los alcaldes y representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Basombrío precisó que en esas jurisdicciones se pondrá a disposición unos 800 policías para retomar las labores de patrullaje integrado.
Consideró importante una labor coordinada de los comisarios de la PNP y los burgomaestres, como integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
“No pueden actuar de manera aislada, sino participar conjuntamente de la elaboración de los planes de seguridad”, afirmó.
Dijo que en el plan de trabajo del Ministerio del Interior "hay varias medidas que nosotros queremos tomar en coordinación con los municipios y la PNP en apoyo a la seguridad ciudadana”.
En la reunión sostenida este jueves en Lima, el ministro del Interior y la AMPE analizaron la problemática de inseguridad ciudadana, y Basombrío detalló los lineamientos del plan de trabajo de su sector en los primeros 100 días de gestión.
Anunció que la próxima semana viajará a la ciudad de Tumbes, a fin de reunirse con el jefe de la Región Policial y los representantes del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo, para mejorar la coordinación interinstitucional en materia de seguridad.
"El problema que tenemos en Tumbes es muy serio, se está coordinando para que un representante del Ministerio del Interior se dedique a trabajar exclusivamente en esa parte del país", indicó.
Informó además que la primera semana de setiembre hará lo propio en la ciudad de Trujillo, región La Libertad.
/MRM/
Municipio de Tumbes confirma que separó a sereno que agredió a expareja
La Municipalidad Provincial de Tumbes separó del puesto como personal de Serenazgo a Carlos Feijoo Mogollón, tras conocerse que agredió brutalmente a su expareja Milagros Rumiche, precisó un comunicado de dicho municipio.
Además, el agresor esta mañana no asistió a trabajar, indica el documento.
También añade que a todo trabajador de la modalidad CAS del grupo de Serenazgo se le solicita antecedentes penales y policiales.
Por lo tanto, subraya que la Municipalidad no permite acciones violentas contra la mujer, más aún cuando participaron hace dos días en la marcha “Ni Una Menos”, alzando su voz de protesta.
Por último, remarca que esperan acciones inmediatas por parte de las instituciones competentes.
/CCH/ Andina
Ruta hacia el Valle del Colca será restablecida mañana
La ruta turística hacia el valle del Colca será restablecida oficialmente mañana a un 100 por ciento y se espera que flujo turístico se recupere, luego de la suspensión del circuito debido al bloqueo de las vías de comunicación producto de un fuerte sismo de 5.2 grados.
El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), Wilder Mamani, informó que todavía se continúa con la limpieza de vías, pero en diversos puntos ya se puede ingresar por lo que hoy ya se pudo ver presencia de visitantes.
“Hoy estamos recorriendo la zona y la parte que fue afectada se está consolidando su limpieza el día de hoy, por eso mañana se podrá recibir a los turistas que habitualmente recibimos en el Colca”, aseveró.
Mamani agregó que hoy se tuvo escaza presencia de turistas, pero se mantienen alerta ya que todavía se continúa con la limpieza de las vías de comunicación bloqueadas por grandes rocas.
Dijo que la ruta principal del valle del Colca estaría habilitada mañana sin restricciones en el circuito Arequipa, Chivay, Cruz del Cóndor, Cabanoconde, que son los lugares habituales a donde llegan los visitantes a la región Arequipa.
Consultado sobre la infraestructura turística de Autocolca, dijo que los puestos no han sido afectados, por lo que se podrá realizar las visitas con normalidad.
Sin embargo, sí fue afectado parte de los atractivos como es la Iglesia de Ichupampa, que perdió sus dos torres con el sismo, por lo que estarán coordinando con el Ministerio de Cultura, para iniciar los trabajos de reconstrucción.
/CCH/ Andina
Arequipa: ocho templos declarados Patrimonio Cultural fueron afectados por sismo
El Arzobispado de Arequipa informó que son ocho los templos que sufrieron daños estructurales tras el sismo ocurrido en la provincia de Caylloma, siendo la parroquia del distrito de Ichumpampa la más afectada tras la caída de sus dos torres y techo de la iglesia.
Marcos Alarcón, responsable del Decanato 1, que agrupa a las parroquias de Caylloma, precisó que los templos afectados por el sismo fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, entidad que se pronunciará en breve sobre el tema de reconstrucción.
El templo de Ichupampa es el más afectado por el sismo que provocó el derrumbe de las dos torres y del techo; la parroquia de Chivay y Canocota tienen afectadas sus torres; mientras que los templos de Lari, Madrigal y Tuti presentan rajaduras en la nave central.
Mientras que los templos de Achoma y Yanque, además de presentar rajaduras también tienen daños en las torres que requieren ser intervenidos.
Los templos del valle del Colca datan de la época de la colonia, y si bien muchos han sido intervenidos para conservar su arquitectura, el sismo ocurrido afectó la estructura de varios de estos recintos religiosos.
Cabe señalar que las parroquias de la provincia de Caylloma forman parte del atractivo turístico del valle del Colca.
/CCH/ Andina
Tumbes: elaboran pedido de detención contra sereno agresor
El Ministerio Público trabaja pedido de detención preliminar contra Carlos Feijoo Mogollón (32), el sereno que golpeó salvajemente a su expareja Milagros Rumiche Saavedra (20), en Tumbes, informó Abel Chiroque, jefe de la Oficina de la Defensoríal del Pueblo en dicha región.
“Nosotros nos hemos entrevistado con el fiscal a cargo de las investigaciones, Emisario Martínez Burga, y nos informó que está trabajando dicho requerimiento y que lo presentará en las próximas horas. Está dentro del plazo teniendo en cuenta que dentro de las 24 horas la persona agresora podría ser detenida por flagrancia delictiva”, puntualizó.
Mencionó también que en compañía de un representante del Centro de Emergencia Mujer (CEM) se apersonó a la División Médico Legal del distrito fiscal de Tumbes para recabar la copia del certificado médico legal de Rumichi Saavedra.
En ese contexto, dijo que los especialistas del hospital donde se encuentra internada la víctima emitirán un informe porque no están conformes con la valoración de los médicos de la División Médico Legal que indican que Rumichi Saavedra solo habría sufrido “lesiones leves”.
Añadió que remitirá una recomendación al jefe de Inspectoría de la Región Policial Tumbes para que inicie una investigación y al mismo tiempo se realice una supervisión en todas las comisarías de la jurisdicción para ver el trámite que se le brinda a las denuncias que se interponen en estas sedes policiales. “No vaya a ser que exista otro caso similar”, indicó.
“Nosotros en principio hemos rechazado todo tipo de restricción o condicionamiento para que se reciba una denuncia, y en nuestra labor diaria hacemos intervenciones inmediatas frente a los casos de restricción de denuncias de las mujeres que acuden a las dependencias policiales”, expresó.
Detalló que hay dos investigaciones en paralelo, el pedido de protección en el caso de la denuncia por violencia familiar y la investigación que realiza el Ministerio Público en esta región.
En cuanto al apoyo que solicitan los familiares de Rumichi Saavedra por temor a las represalias, manifestó que tras las coordinaciones realizadas con la Policía, se conoció que hoy un agente policial se apersonó a la Sala de Observación del Servicio de Emergencia del hospital donde se encuentra la víctima para brindarle seguridad.
Como se recuerda, Rumiche denunció el sábado último a su expareja Carlos Feijoo Mogollón (32) en la comisaría de Pampas de Hospital. Según sus palabras, los policías aceptaron la denuncia, pero no le hicieron caso, no buscaron al sujeto, ni indagaron más.
Al enterarse de la denuncia, el sereno la sacó de su trabajo y la golpeó hasta dejarla herida de gravedad.
/CCH/ Andina
Arequipa: anuncian transitabilidad de zona afectada por sismo
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, informó que ya se ha recuperado la transitabilidad en la carretera Vizcacane-Chivay-Yanque-Cabanaconde (Ruta PE-1SM), afectada por el sismo en Caylloma.
“Se ha habilitado una variante, por donde actualmente viene circulando el tránsito vehicular hacia Chivay, con lo cual la conectividad hacia el valle del Colca se ha superado”, indicó.
Paralelamente, se viene trabajando en la limpieza de la carretera afectada por deslizamiento de rocas. Estos trabajos tendrán una mayor duración debido a que es necesario el uso de explosivos y maquinaria de gran envergadura para su remoción.
“Mañana tendremos la vía completamente habilitada y operativa”, agregó el también primer vicepresidente de la República.
Cabe indicar que el gobierno evalúa declarar en emergencia la zona del sismo a fin de atender rápidamente y a corto plazo las necesidades de la población damnificada.
En horas de la mañana, el ministro Vizcarra, junto al ministro de Defensa, Mariano González, llegó a la zona para supervisar las labores de ayuda y el despeje de la carretera.
/CCH/ Andina