Congresistas inician semana de representación legislativa en Puno
El Congreso de la República inició la semana de representación en la región Puno, periodo en el cual los legisladores puneños toman contacto directo con la población y desarrollando una serie de visitas a diferentes zonas del altiplano.
Las jornadas de representación se inician desde hoy lunes 3 al viernes 7 de octubre, con el fin de escuchar las principales demandas de la población.
El congresista del Frente Amplio Alberto Quintanilla, informó que durante la semana de representación se realizarán dos audiencias públicas, una primera en la ciudad de Puno y una segunda en Ayaviri.
“El miércoles 5 de octubre estaremos en Puno y el jueves 6, también en Ayaviri; junto a los congresistas Edilberto Curro y Oracio Pacori; haremos un balance de nuestras gestiones sobre estos dos primeros meses transcurridos de labor parlamentaria. Escucharemos las demandas de la población”, dijo Quintanilla.
El parlamentario puneño, precisó que este es un primer esfuerzo de unidad, para constituir a mediano futuro la bancada congresal de Puno e hizo votos para que se sumen también a este esfuerzo los parlamentarios Lucio Ávila y Moisés Mamani.
“En estas audiencias públicas y donde cuyo ingreso es libre, vamos a recibir inquietudes y aportes de la ciudadanía y esperamos que las autoridades regionales y municipales, nos acompañen con su asistencia en este esfuerzo conjunto por sacar adelante la agenda”, finalizó.
/BT/
Sullana: Choque entre camioneta y una motocar deja 6 heridos
Seis personas, entre ellas cuatro menores de edad, resultaron heridas a consecuencia de la colisión entre una camioneta rural y una motocar en el distrito de Salitral, en la provincia de Sullana, región Piura.
El hecho se registró a las 16:45 horas aproximadamente a la altura del kilómetro 2.7 de la carretera Sullana-Querecotillo, en la zona conocida como la Curva los Castros entre la camioneta station wagon, color blanco, de P1Z558, conducida por Armando Atoche Gutierrez (57 años), y el motocar de placa de rodaje 5759-3P, piloteado por Julio Cesar Lizama Rosales (19).
Producto del impacto resultaron heridos ambos conductores, así como los ocupantes del trimóvil identificados como Nancy Chávez Bereche (32 años), y los menores Francisca del Pilar Chávez Bereche (16), Aldair Requena Chávez (12), y E.M. R. CH. (04).
Todos ellos fueron trasladados al hospital de Apoyo II de Sullana, siendo atendidos por el médico de turno que les diagnosticó fracturas de hueso y policontusiones. Las causas del accidente son investigadas por la Policía.
/BT/Foto referencial
Sismo de 4.4 grados de magnitud remeció Ica
Un sismo de 4.4 grados de magnitud se registró esta tarde en Ica, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Dicho sismo se registró a las 14:45 horas y tuvo un epicentro ubicado a 88 kilómetros al suroeste de Ica, con una profundidad de 20 kilómetros, según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Indeci a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades locales de Defensa Civil, quienes informaron que hasta el momento no se reportan daños personales ni materiales.
Dicha institución recomendó que en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, se debe elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida y las zonas de seguridad internas y externas.
/BT/
Puno: Realizan auditoría a Municipalidad de Taraco por obra inexistente
La Contraloría Regional Puno inició una auditoría de cumplimiento a la Municipalidad Distrital de Taraco, en la provincia de Huancané, por presuntas irregularidades en la ejecución de obras de mejoramiento del complejo recreacional del barrio de San Francisco, cuyo presupuesto asciende a más de S/. 132 mil.
Dicha acción de control, se realizó luego de una veeduría en la zona, en la que se verificó que no se ejecutaron obras en el lugar y la inexistencia del avance de obras pese a que se señala que estarían en 81.89 % de su ejecución.
Asimismo, como parte de dicha intervención, se revisaron informes, el expediente técnico, cuaderno de obra, panel fotográfico, entre otra documentación relacionada. Cabe señalar que de acuerdo a la programación, la infraestructura deportiva debió culminarse el 4 de octubre del 2015.
Las presunta inconsistencia entre el gasto presupuestal y la construcción de la obra “Mejoramiento de la infraestructura del complejo recreacional en el barrio San Francisco, localidad de Taraco, distrito de Taraco, Huancané, Puno”, podría derivar en una posible responsabilidad de carácter penal, civil y/o administrativo.
/MRM/
Sullana: Otro sujeto golpeó a su pareja y la dejó mal herida
Diógenes Córdova Córdova (42) golpeó salvajemente a su conviviente dejándola malherida, en la provincia piurana de Sullana, informó la Policía Nacional.
Detallaron que el sujeto, que olvidó del respeto y del amor a su pareja Grimalda Machaca, la golpeó en el rostro y diversas partes del cuerpo.
Según manifestó la agraviada, Diógenes llegó a su casa, ubicada en la cuadra dos de la calle Ciro Alegría, del asentamiento humano El Obrero, donde le increpó porque no había preparado el almuerzo para luego propinarle una golpiza.
El mal hombre se encuentra detenido en la comisaría sectorial donde será investigado por el Ministerio Público.
/MRM/
Gladys Tejada tendrá alameda y calle principal en Junín
La alameda y la calle principal de la localidad de Junín, ubicada en la provincia y región del mismo nombre, lleva a partir de hoy el nombre de Gladys Tejeda Pucuhuaranga, la atleta nacional que tuvo una destaca participación en los recientes Juegos Olímpicos Río 2016.
De esta manera su pueblo natal le rindió homenaje a Gladys Tejeda. La ceremonia se realizó esta mañana con la participación de autoridades, pobladores y escolares de la zona.
Desde muy temprano autoridades, pobladores y niños esperaban con ansias la llegada de la reconocida deportista, con la finalidad de saludarla y abrazarla; fue el alcalde de la provincia de Junín, Percy Chagua Huaranga, quien resaltó los logros de la hija predilecta de Junín.
“Este homenaje no es solo por sus triunfos y victorias, sino fundamentalmente por su sacrificio, empeño, responsabilidad y valores que ella sabe cultivar. Desde hoy esta obra se llama alameda Gladys Tejeda, a quien le otorgamos también la medalla y resolución por su brillante participación en los Juegos Olímpicos de Río quedando como la mejor sudamericana en la historia reciente”, expresó.
A su turno, la corredora nacional mostró su profundo agradecimiento, “es un gran honor y orgullo que esta calle lleve el nombre de Gladys Tejeda. Es una calle muy hermosa, años atrás corría por esta ruta. Hoy llevo en mi corazón todo este esfuerzo que han hecho y me comprometo a traer muchas medallas a favor de la provincia de Junín. Tengo compromisos en noviembre, correré una maratón en España y por ello tengo que viajar a México, Junín necesita verse en lo más alto…” expresó.
Luego de la ceremonia se procedió a la inauguración, corte de cinta y develado de la placa principal, para luego, acompañado de toda la población y al son de una banda de músicos, Tejeda recorrió las diversas arterias de la alameda que cuenta con jardinería, obras de arte, sembrado de árboles e iluminación.
/BT/
Senamhi: Se registrarán fuertes lluvias en la sierra y selva en octubre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que durante la primera semana de octubre se esperan lluvias fuertes en la selva y sierra, sobre todo en la zona central y norte.
Tania Ita, especialista del Senamhi especificó que estas lluvias afectarían las regiones de Ucayali, Pasco, Huánuco, San Martín, Amazonas, Loreto y sectores de Junín.
Asimismo, recomendó adoptar las debidas medidas de protección, por cuanto las intensas lluvias se asocian con vientos fuertes, con velocidades en promedio de 40 kilómetros por hora, pero podría alcanzar los 60 u 80 kilómetros por hora.
En cuanto a la sierra, refirió que las precipitaciones que se presentarían desde el martes 4 de octubre afectaría a la sierra norte (Cajamarca, La libertad, Piura y Lambayeque).
“La semana pasada se presentaron lluvias importantes en la sierra, a diferencia de esta semana, hay precipitaciones muy ligeras en Cusco, Puno y Apurímac, por ejemplo”, concluyó.
/BT/
Autoridades internan a Waldo Ríos en penal Víctor Pérez Liendo de Huaraz
El gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos Salcedo, fue recluido hace unos instantes en el penal Víctor Pérez Liendo para cumplir la condena de cinco años de cárcel que se dictó esta mañana sobre él, por el delito de colusión desleal en agravio de la Municipalidad Provincial de Huaraz.
El jefe de la Región Policial Áncash, general PNP Juan Gálvez Escalante, confirmó que la autoridad regional abandonó el hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz a las 15:40 horas aproximadamente.
“Tras la lectura de sentencia, él (Waldo Ríos) sufrió una descompensación por lo que fue atendido en la ambulancia de la Sanidad de la Policía y posteriormente conducido hasta el hospital, pero ya fue estabilizado”, aseveró.
Indicó que fue el personal judicial junto con agentes de la Unidad de Servicios Especiales, quienes brindaron el resguardo correspondiente para el traslado de la autoridad hasta el centro penitenciario de Huaraz.
La autoridad regional de Áncash fue ingresada hasta el penal en una camilla y totalmente tapado. Fue necesario que la Policía haga un cordón para su ingreso al recinto penitenciario.
/BT/
Senamhi: Continúan las lluvias ligeras y moderadas en la sierra del país
Las lluvias moderadas continúan en la sierra del país, reportando por ejemplo el distrito de Colcabamba, en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, un acumulado de 22.3 milímetros, uno de los valores más significativos de las últimas horas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el organismo, en la víspera el mismo distrito reportó una acumulado de 7.4 milímetros.
También mencionó que en el Cusco las lluvias no son muy intensas, como en el caso del distrito de Pomacanchi, en la provincia de Acomayo, donde precipitó un acumulado de 10.5 milímetros, desde las 07:00 horas de hoy hasta las 07:00 horas de hoy.
El especialista agregó que en Puno llueve ligeramente en algunas zonas límite con Madre de Dios.
Igualmente, esta tarde se presentaron precipitaciones de ligera intensidad acompañadas de descargas eléctricas en las provincias de Chanchamayo y Satipo y chubascos en Jauja (Junín) y Ayacucho.
/BT/
Senamhi: Yurimaguas soporta una lluvia intensa de más de 12 horas
El distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto, soportó una lluvia intensa de más de 12 horas entre la víspera y hoy lunes, registrando un acumulado de 107 milímetros, reportó la estación San Ramón del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El experto de dicha institución, Weidi Flores, manifestó que las precipitaciones en Yurimaguas se presentaron desde las 07:00 horas del domingo hasta las 07.00 horas de hoy.
Añadió que según los meteorólogos las lluvias que ocurrieron las últimas 48 o 72 horas en Loreto, han sobrepasado su normal mensual.
El especialista mencionó, además, que es posible que las precipitaciones continúen en la zona dos o tres días más, aunque en menor intensidad.
De igual modo, informó que en el distrito de Jenaro Herrera, en la provincia loretana de Requena; ciudad de Caballococha y el distrito de Pebas, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, llovió continuamente desde el viernes hasta el domingo, pero no tan fuerte como en Yurimaguas.
Por su parte, el meteorólogo del Senamhi-Loreto, Jorge Zvietsovich, sostuvo que entre el viernes y sábado, las precipitaciones se concentraron más en la ciudad de Contamana, capital de la provincia de Ucayali; Yurimaguas y el distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas, que hoy amaneció lloviendo, alcanzando un acumulado de 22 milímetros.
Dijo, asimismo, que en la ciudad de Iquitos no llueve desde el pasado lunes 19 hasta hoy.
“Para los siguientes días habrá un poco de precipitaciones, principalmente el próximo miércoles en horas de la tarde, y el fin de semana”, puntualizó.
Adelantó que, del mismo modo, el fin de semana podrían registrarse vientos con velocidades de 30 a 35 kilómetros por hora, en las localidades de Tamshiyacu, Nauta, Peba y Mazán.
San Martín
De otro lado, Flores subrayó que fuertes precipitaciones se registraron igualmente en la región San Martín.
En la mañana de ayer se presentaron lluvias de importancia entre San Martín y Loreto, dando acumulados cercanos a los 100 milímetros. Estuvieron acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes.
/BT/