Trujillo: estas son algunas recomendaciones para asistir a la misa que ofrecerá el Papa
El presidente de la Cruz Roja en Trujillo, Julio César Caballero, dio algunas recomendaciones para ir preparados al evento religioso que presidirá el Santo Padre el 20 de enero del 2018.
Los consejos más importantes son los siguientes:
- Utilizar bloqueadores, pues se calcula que la temperatura estará entre los 24 a 30 grados.
- Para estar bien hidratados se recomienda llevar un litro de agua por persona.
- Llevar prendas cómodas.
- Para no sufrir alguna descompensación hay que ir bien alimentados.
- En el caso de las mujeres embarazadas, para evitar riesgos, es preferible que no asistan al evento, pues la alta temperatura y las largas horas de espera pueden afectar su salud.
- Si va con niños, debemos protegerlos con polos manga largas y gorros.
/AF/
La vacunación como método de prevención del Virus del Papiloma Humano
El cáncer de cuello uterino, provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es el que más muertes ha causado en las mujeres del país. Hoy, el ginecólogo Pedro Pascaro Sánchez, compartió recomendaciones en Somos Familia para prevenir el contagio del VPH.
“Es un virus de transmisión sexual altamente contagioso, en el mundo genera estragos. Más de 600 millones de personas son infectados, y de los cuales 610 mil casos desarrollan cáncer en el cuello del útero, la vagina, en el ano, en el pene, etc. Producen verrugas y son muy frecuentes en nuestro medio”, aseguró a través de Nacional FM.
Pascaro Sánchez, presidente de Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, fue enfático en afirmar que la mejor forma para evitar sufrir un contagio de este virus es vacunándose desde la niñez. Asimismo, aclaró algunas dudas sobre en torno a la vacuna del VPH. Por ejemplo, señaló que hombres y mujeres pueden acceder a este beneficio.
“Lo mejor que se puede hacer es la prevención. Para evitarlo existe la vacuna disponible en nuestro país, con lo que las púberes y niñas pueden acceder desde los 9 a 13 años en locales del Ministerio de Salud. También la pueden usar los adultos y los hombres. Para poder acceder, los programas no cubren a todos, la población debe saber que hay una página web: www.sabiasquevph.com, ahí va a tener información de dónde puede vacunarse”, explicó el doctor.
Recomendó no temer a esta forma de prevención, pues informó que “lo ideal es que se vacunen a las niñas para que estén protegidas”. De la misma forma, instó a los jóvenes y adultos, sin importar el sexo, a vacunarse. “Una persona que inició su vida sexual y no está contagiada, puede vacunarse, sea hombre o sea mujer. Nunca es tarde para vacunarse”, sostuvo.
“Por aspectos culturales, se requiere que los padres tengan opinión en esto, pero hay que perderle el temor a las vacunas. Es la mejor forma de proteger, y está comprobada. Las vacunas son gérmenes, virus atenuados, quiere decir que se les ha quitado la capacidad de producir enfermedad. Eso es la vacuna. Son de enorme beneficio para nuestra población, no son dañinas”.
Los factores de riesgo que son necesarios mencionar, según anotó el ginecólogo Pedro Pascaro Sánchez, son el inicio de la vida sexual a temprana edad, la multiparidad (haber tenido varios hijos), y tener o haber tenido muchas parejas sexuales.
/KAB/
Ministerio de Educación impulsará la tutoría en las escuelas
En octubre, el ministro de Educación, profesor Idel Vexler, anunció la reactivación de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE). A través de esta dirección se reforzará el desarrollo de la tutoría en las escuelas con el fin de promover los derechos, la convivencia democrática y, la prevención y atención de la violencia en la institución educativa.
María Teresa Ramos, especialista del Ministerio de Educación (Minedu), explicó en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos, que una de las acciones a realizar es la capacitación de los docentes en el tema.
“Va a ser muy significativo que los docentes puedan desarrollar capacidades para trabajar aspectos relacionados a cómo atender a los estudiantes, orientarlos y responder a todas las situaciones que se les puedan presentar en la vida”, declaró.
Asimismo, destacó la decisión del ministro de Educación de reactivar la DITOE y hacer hincapié en la tutoría y la educación sexual integral.
“Es muy importante esta decisión que ha tomado el ministro de reactivar la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa porque es una obligación del Estado poder garantizar que los estudiantes reciban una formación integral”, finalizó la vocera del Minedu.
/SO/
Minedu asignará 185 millones de soles para expandir atención a personas con discapacidad en 2018
El ministro de Educación, Idel Vexler, anunció que el presupuesto para la atención inclusiva para personas con discapacidad aumentará en un 27% y llegará a los 185 millones de soles aproximadamente.
Además, el titular de este sector señaló que de los 160 mil niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar que poseen alguna discapacidad, 90 mil estudian en aulas regulares.
Vexler afirmó que más de 16 mil estudiantes entre 3 y 29 años con discapacidad severa son atendidos en 376 Centros de Educación Básica Especial (CEBE).
/AF/
MIDIS trabaja para sacar a Huánuco de ranking de las regiones más pobres
Huánuco es uno de los departamentos que figura en el grupo de las regiones más pobres del país, por ello el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) interviene en la zona con todos sus programas sociales.
Y para velar por el cumplimiento del 100% de las metas trazadas para este año, la titular del Midis, Fiorella Molinelli, llegará hoy a Huánuco para monitorear la atención de los respectivos servicios, los cuales tienen por objetivo final evitar que la pobreza sea hereditaria.
Uno de los siete programas sociales que tiene el Midis, como es Juntos, interviene en 11 provincias y 79 distritos de Huánuco, entre ellos los más pobres como son Umari y Marías. Hasta el momento, se tiene un avance del 97.3% de los objetivos programados para este año.
En este departamento hay 44 mil 360 hogares que cuentan con la transferencia monetaria condicionada y 49,936 hogares afiliados, lo que representa un avance a la meta de afiliación de 51 mil 306 hogares para fines del 2017.
Pero es con Qali Warma y con Pensión 65, con los programas sociales que estamos al 99% de avance en las respectivas metas para este año. Por ello la ministra Molinelli visitará algunas de las 3 mil 170 Instituciones Educativas Públicas que llevan alimentación escolar gratuita a 134 mil 780 niños y niñas, que grafica un avance de 99.9% con relación a la meta de 134,804 colegiales atendidos para fines del 2017.
Asimismo, por estos días, Qali Warma distribuirá 731 cocinas a gas y 680 cocinas mejoradas, gracias a un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que beneficiarán a 716 Instituciones Educativas con la entrega de cocinas a gas y 340 colegios con la entrega de cocinas mejoradas.
Y en el caso de Pensión 65, de acuerdo al último padrón, llegamos a 11 provincias de Huánuco, brindando subvención económica a 27 mil 342 adultos mayores en condición de pobreza y pobreza extrema, lo que representa un avance del 99.9% con relación a la programación 2017 de atender a 27 mil 349 adultos mayores en Huánuco.
Cuna Más del Midis está presente en 11 provincias y 55 distritos, mientras que con Foncodes, se cuenta en Huánuco con 80 Proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai en ejecución, los cuales vienen atendiendo a un total de 8 mil994 hogares con capacitación técnica en proyectos productivos.
Y con el Programa PAIS se cuenta con 27 Tambos operativos, 2 Tambos por inaugurar y 10 Tambos en construcción. Los Tambos ofrecen una serie de servicios para atender a las poblaciones rurales y rurales dispersas de las zonas más alejadas del país.
/NDP/
Quinta brigada de atención médica del Minsa llega a San Martín
Tras las inundaciones que afectaron la región de San Martín el pasado 2 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) envió una quinta brigada de atención médica en apoyo de los cientos de damnificados.
Según se consigna en el boletín del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN Defensa), la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) detalló que dentro del equipó que viajó a San Martin se encuentran 4 psicólogos y personas técnico del Centro de Operaciones de Emergencia del Minsa.
En tanto, en la provincia de Picota -una de las provincias más afectadas con las inundaciones- el COE del Minsa continúa realizando asistencia técnica mediante un equipo técnico alternativo.
Las intensas lluvias del pasado 2 de noviembre generaron deslizamientos, huaicos, derrumbes e inundaciones en diversas zonas de la región. A causa de esto, se activaron quebradas, y los ríos Huallaga, Cumbaza y Ponaza se desbordaron.
/KAB/ Foto: Andina
Hoy se cierran las inscripciones para asistir a la misa del Papa en Lima el próximo año
Hoy es el último día para inscribirte para asistir a la misa que el Papa Francisco realizará en la Base Aérea Las Palmas. Para asistir a este evento debes acudir a tu parroquia y solicitar un formulario donde se te pedirá:
- Nombre completo
- Número de DNI
- Edad
- Teléfono para contacto (celular y fijo)
- Correo electrónico
- Distrito de residencia
Cuando completes el formulario estás automáticamente inscrito. Solo hay que esperar la verificación de tus datos y luego te llamarán para recoger tu entrada.
También puedes descargar la ficha de inscripción en http://www.elpapaenperu.pe/
/AF/
Se promulgó la declaración del Día Nacional de la Persona de Talla Baja
El 25 de octubre es declarado como el Día Nacional de la Persona de Talla Baja por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo. Esta fecha tiene como objetivo promover en la población peruana el respeto, la igualdad, la inclusión y no discriminación en nuestra sociedad.
El diario oficial El Peruano publicó hoy la Ley 30687, tras haber sido promulgada por el Poder Ejecutivo, en la que se establecen los derechos de las personas con estatura baja, en la que se pretende -a través de programas, planes y proyectos en las instituciones del Estado- incentivar a la inclusión de este sector vulnerable.
El Ministerio de Salud está dictando las medidas necesarias para posibilitar la detección temprana e incentivar la investigación biomédica y un posible tratamiento para las personas con estatura baja. El Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo no mayor de 90 días naturales contados desde su entrada en vigencia.
/KAB/ Foto: SerPeruano
Minedu y MIMP firman convenio para combatir problemáticas sociales que afectan a escolares
El Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) firmarán el viernes 1 de diciembre un convenio de cooperación interinstitucional para prevenir, erradicar y sancionar la violencia familiar y sexual, el embarazo adolescente y la trata de personas, anunció Gina Mayorca, responsable de Tutoría y Orientación Educativa del Minedu.
“El Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables desde el año 2014 vienen buscando este trabajo intersectorial en beneficio de los estudiantes y de toda la comunidad educativa”, declaró Mayorca en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
La especialista señaló que el Minedu y el MIMP se trabajarán en cursos virtuales y presenciales para los estudiantes a fin de enfrentar estas tres problemáticas sociales. Además, los docentes, especialistas de las direcciones regionales, UGEL y padres de familia también serán capacitados.
“Nos urge seguir apuntando a trabajar de forma articulada con los padres de familia y otros sectores”, recalcó Gina Mayorca.
Para acceder a mayor información sobre tutoría y orientación educativa visita http://tutoria.minedu.gob.pe
/SO/
Cuna Más brinda servicio a domicilio en zonas rurales del Perú
El Programa Nacional Cuna Más sigue expandiendo sus servicios para las madres y niños del país. Esta vez, el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) que se desarrolla en área rurales de pobreza extrema, otorga visitas a domicilio a familias con madres gestantes y niños hasta los 36 meses de edad.
Hasta el momento el SAF ha brindado atención a más de 90 mil familias en estas zonas del país. Esta modalidad ha permitido un mejor monitoreo y vigilancia al crecimiento de los niños, el entorno donde viven y la aplicación de cuidad y aprendizaje infantil por parte de los padres.
Este número de atenciones representa el 94.5& de la meta programada en 100 mil beneficiarios de esta modalidad para diciembre del 2018.
/AF/






