Nacional

Cusco: Capturan a exalcalde de Vilcabamaba acusado de peculado doloso

La Región Policial del Cusco, confirmó esta tarde la captura del ex alcalde del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, René Arnado Solis, quien desde hace más de seis años era buscado por las autoridades.

Arnado Solis era solicitado a nivel nacional, y ya iba a ingresar a la lista de los más buscados, por el delito de peculado doloso en agravio de la Municipalidad distrital de Vilcabamba y el Estado Peruano.

La información la dio a conocer el general PNP Orfiles Bravo Roncal,  que la detención fue al promediar las 12:00 horas, cuando éste se desplazaba por la avenida Cusco, a la altura de una agencia del Banco de La Nación en el distrito cusqueño de San Sebastián.

Como parte de las diligencias, éste fue llevado a la Policía Judicial y después al instituto de Medicina Legal, donde tras los exámenes fue ingresado a la carceleta del palacio de justicia de Cusco y en las próximas horas será llevado al Juzgado de Investigación Preparatoria de Maranura, La Convención.

/MRM/

31-08-2016 | 15:23:00

¿Es posible recuperar la laguna Patarcocha de Cerro de Pasco?

El ambientalista peruano-japonés, Marino Morikawa, junto a su equipo técnico de la empresa Nano Plus 7, realizó una evaluación en la laguna Patarcocha, ubicada en la ciudad de Cerro de Pasco, para ver si es posible su recuperación.

Tras recabar toda la información necesaria para plantear un proceso de recuperación, Morikawa sostuvo que “es necesario solucionar el tema del anillo colector, asimismo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”. “Sí es posible”, concluyó.

El alcalde de Pasco, Rudy Callupe, señaló que la preocupación de la municipalidad es mejorar la calidad de vida de la población y que por ello se trabajará para recuperar la laguna Patarcocha, y se gestionará el apoyo ante el Gobierno central.

“Estamos preocupados por Patarcocha, tenemos la voluntad de recuperarla, hoy Marino nos dice que, sí se puede, por lo que a partir de lo trabajado en campo nos tendrá una propuesta que definitivamente, en coordinación con todas nuestras instituciones, autoridades y población decidiremos si la aplicamos o no”, enfatizó.

/MRM/

29-08-2016 | 17:21:00

Capturan en Lima a exalcalde de Casma acusado de dos asesinatos

Capturan a Rommel Meza Cerna, exalcalde de la provincia de Casma, por ser el presunto autor intelectual del crimen del exburgomaestre de esta provincia, José Alejandro Montalván en el 2012, informaron.

Por el paradero de Rommel Meza se ofrecía una recompensa de 25,000 soles ya que fue incluido en el programa de recompensas, comentó el jefe de la Región Policial de Áncash, Juan Gálvez Escalante.

El alto mando policial informó que fue capturado por agentes de la Policía Nacional en el distrito de Los Olivos en la ciudad de Lima, captura que se hizo efectiva esta mañana.

El exalcalde también es acusado de ser uno de los presuntos autores intelectuales en el asesinato de la abogada Milagros Aponte en Casma.

Según la Fiscalía, Meza habría integrado y liderado la organización delictiva, “los encapuchados de Casma” que ejecutaron ambos crímenes.

Una tercera persona habría dado la información a las autoridades policiales que permitió la captura del exalcalde de Casma esta mañana.

/MRM/

24-08-2016 | 18:49:00

Puno: Tres policías son investigados por un presunto caso de corrupción

Tres policías de la comisaría de Santa Bárbara de Juliaca, en Puno, fueron intervenidos ayer por agentes de la Inspectoría Regional de la PNP Puno y representantes del Ministerio Público, tras haber sido acusados de haber cobrado una coima durante una intervención policial.

Entre los presuntos implicados en el nuevo caso de corrupción policial, se encuentran el SO2 César Augusto Velarde Gonzales, SO3 Yower Sucapuca Machaca y SO3 Wilson Mamani Quispe, todos ellos laboran en la comisaría de Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca.

Según el jefe del Frente Policial Puno, general PNP Edison Pastor Salas Zuñiga, los tres agentes del orden participaron de una intervención a un auto que colisionó contra la berma en la vía Puno-Juliaca.

Para evitar el parte policial, los malos policías habrían solicitado al propietario de la unidad vehicular Juan Luis Chipana Copaja, la suma de 1,500 soles, el pago del monto exigido se realizó en la ciudad de Puno, hasta allí viajó uno de los policías para cobrar la coima.

De este hecho, ya tenía conocimiento la Inspectoría Regional de la PNP, que en coordinación con el Ministerio Público, montó un operativo logrando intervenir con la manos en la masa al mal policía que minutos antes había recibido la suma de 1,100 soles.

El caso es investigado por la Inspectoría Regional de la PNP y el Ministerio Público. “(Ellos) han cometido una falta muy grave, de comprobarse la falta pasarán a situación de retiro”, afirmó el jefe del Frente Policial de Puno, general PNP Edison Pastor Salas Zuñiga.

/MRM/

24-08-2016 | 18:08:00

EsSalud atendió más de 5 mil casos de neumonía en lo que va del año

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que los ancianos y personas de la tercera edad son más propensos a sufrir cuadros de neumonía por las bajas temperaturas en épocas de invierno.

“La tasa de mortalidad en ancianos, que padecen neumonía bacteriana, es alta en el Perú pese a los avances tecnológicos para diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado a personas que padecen este mal respiratorio” señaló el neumólogo de EsSalud José Pineda.

El especialista informó que en nuestro país se diagnosticaron 11,168 casos de neumonía en personas de la tercera edad, a quienes se les brindó tratamiento ambulatorio y hospitalario durante el 2015. Dijo que en lo que va del año, EsSalud atendió 5,460 casos de neumonía.

“Los ancianos son más vulnerables porque tienen menor reserva respiratoria y mayor presencia de enfermedades como enfisema, diabetes, males coronarios y su capacidad inmunológica es reducida”, explicó.

El doctor Pineda explicó que la neumonía puede presentarse como una fuerte bronquitis o anormalidades metabólicas (hipotermia e insuficiencia renal) y deterioro funcional.

Señaló que la presencia de dichas enfermedades retardaría el diagnóstico y tratamiento oportuno, poniendo en riesgo la vida del adulto mayo.

“Si los gérmenes de la neumonía pasan a la circulación sanguínea producen una bacteriemia, que puede conducir a un shock séptico, dicho diagnostico debe ser tratado de inmediato porque pone en peligro la vida del anciano”, puntualizó el doctor José Pineda.

Dijo que la neumonía neumocócica, es la más frecuente y causa dos terceras partes de las neumonías bacterianas extra hospitalarias durante el invierno.

/CCH/ NTDP

22-08-2016 | 22:12:00

Población afectada por sismo ocurrido en Caylloma será censada

Personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el censo de la población damnificada por el sismo ocurrido el domingo 14 en la provincia de Caylloma, región Arequipa, que dejó cuatro fallecidos y cientos de familias damnificadas y afectadas.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, quien se encuentra en Arequipa, afirmó que con la información que se obtenga se permitirá desarrollar, en los diferentes niveles de gobierno, las acciones de reconstrucción de las zonas afectadas.

Precisó que el censo se desarrollará en los doce distritos de Caylloma que resultaron afectados por el movimiento telúrico y estará a cargo de cien encuestadores.

Los resultados de la información censal permitirán priorizar la atención en las jurisdicciones declaradas en emergencia por el sismo ocurrido en Caylloma.

La encuesta censal que se aplicará en los distritos afectados por el sismo recabará información sobre la localización de la vivienda afectada, condición de habitabilidad de la vivienda, condición de ocupación, tipo y tenencia de la vivienda que ocupaba antes del sismo, cuánto tiempo viven o vivían antes del movimiento sísmico.

Así como los metros cuadrados aproximados del terreno que ocupa la vivienda, área construida, acceso a servicios básicos de la vivienda, entre otros.

Respecto de las características de la población se solicitará información sobre la identidad de las personas que vivían permanentemente en la vivienda en el momento del sismo, grados de instrucción, programa social del cual es beneficiario en la actualidad, y otros.

Sánchez manifestó que se estima censar a alrededor de 17,000 habitantes en los doce distritos afectados por el sismo, labor que se desarrollará en diez días a cargo de cien encuestadores, quienes contarán con tabletas para levantar la información y procesarla.

Durante los cinco primeros días del censo los encuestadores intervendrán los distritos de Chivay, Ichupampa, Achoma, Yanque, Maca, Madrigal y Coporaque, para continuar los demás días en las jurisdicciones de Cabanaconde, Huambo, Lari, Tapay y Tuti.

El funcionario indicó que los centros pobladores de los doce distritos serán visitados por los encuestadores “no se dejará de visitar ni uno solo”, precisó.

Cabe señalar que el cuestionario consta de 69 preguntas y la intervención del INEI es en atención a la solicitud de apoyo del gobierno regional de Arequipa.

/CCH/ Andina

22-08-2016 | 22:07:00

Minedu: Colegios tienen hasta el 31 de agosto para informar sobre gastos de mantenimiento

Los responsables de los colegios estatales del país tienen plazo hasta este miércoles 31 de agosto para rendir las cuentas de gastos del mantenimiento de la infraestructura educativa, recordó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación.

Desde inicios de año el Pronied entregó 350 millones de soles a más de 50,000 locales escolares públicos para la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, mobiliario escolar, mantenimiento de áreas verdes, pintado y compra de útiles escolares.

La ejecución de las acciones de mantenimiento culminará el 31 de agosto, y hasta ese día los responsables de mantenimiento (directores de colegios) deberán devolver los recursos no utilizados e ingresarán las declaraciones de gastos a través del sistema digital Wasichay.

A su vez, las respectivas Direcciones Regionales de Educación (DRE) y/o Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) recibirán en sus mesas de partes los expedientes de declaración de gastos elaborados por los responsables de mantenimiento y verificarán la documentación.

Declaración de gastos

Entre los documentos a presentar están las boletas de venta, comprobantes de pago, recibos por honorarios o declaraciones juradas, emitidas a nombre de la institución educativa, las cuales deberán estar visadas por los miembros del comité de mantenimiento (liderado por los directores de colegios) y comité veedor (padres de familia que fiscalizan el uso de los recursos).

Las declaraciones juradas podrán utilizarse cuando no existe forma de obtener boleta o comprobante de pago que sustente los gastos incurridos (servicios de mano de obra y traslado de insumos) y en zonas rurales, en las cuales no se cuenta con sede de la Sunat para el trámite de RUC y emisión de recibos.

El responsable de la DRE y/o UGEL verificará y validará la información remitida por el responsable del local escolar y dará su conformidad a través del sistema Wasichay.

Cabe anotar que el Pronied hizo el seguimiento del proceso para garantizar la transparencia y ejecución efectiva de los trabajos de mantenimiento ejecutados.

/CCH/ Andina

22-08-2016 | 21:49:00

Más de 200 familias de la etnia Shawi reciben alimentos y materiales

Un total de 238 familias de la etnia Shawi del distrito Balsapuerto, en la provincia Alto Amazonas, región Loreto, recibieron como donación víveres y materiales al haber sido damnificados por la inundación, debido a la creciente de ríos que afectaron sus sembríos y sus viviendas.

El encargado de la donación fue el mismo gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez.

Las familias damnificadas que habitan en los caseríos Nueva Esperanza, San Fernando, Bellavista, San Gabriel de Varadero y Santa Rita, fueron beneficiadas con 6 toneladas 198.47 kilos de víveres, consistente en arroz, azúcar, aceite, enlatados y fideos. Además se les entregó camas plegables y hachas con mango.

Ernesto Montero Mori, funcionario del Gobierno Regional de Loreto, hizo llegar la donación al alcalde del citado distrito Balsapuerto, Magno Saavedra Cachique, el mismo que se encargará de la distribución equitativa en su jurisdicción.

Además, mostró su agradecimiento al gobernador Meléndez por el apoyo y destacó el trabajo coordinado entre municipio y gobierno regional.

Varias de las familias damnificadas han perdido sus sembríos de yuca, plátano, arroz, y otra parte de sus viviendas situadas en la ribera de los ríos. Por ello, solicitaron ayuda al burgomaestre de su distrito ayuda para poder alimentarse y mantenerse hasta que vuelvan a sembrar.

En la entrega participaron también el representante de la Dirección Desconcentrada de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Loreto, Manuel Córdova López; así como del Indeci Lima, Horacio García Saavedra.

/CCH/ Andina

22-08-2016 | 21:40:00

Petroperú: fuga de crudo en Oleoducto Nor Peruano fue controlado

Petroperú, reportó fugas de petróleo en el canal de flotación del Oleoducto Nor Peruano, a la altura del kilómetro 54+200 y en el kilómetro 55+500 del tramo I de la referida tubería, ubicado en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto.

Al respecto, comunicó que el equipo de respuesta de emergencias, integrado por profesionales especializados de la empresa internacional Inmac, ya está presente en la zona, ejecutando el plan de contingencia.

En ese sentido, informaron que las fugas ya fueron controladas, evitando así su desplazamiento en el canal de flotación.

Al respecto, mencionaron que las operaciones del mencionado oleoducto están paralizadas desde febrero de este año. Sin embargo, en su interior se mantienen dos millones de barriles de crudo aproximadamente, que no pueden ser movilizados.

Se informó que canal de flotación es una instalación artificial construida para alojar el oleoducto y funciona como una barrera para confinar el crudo en caso de fuga.

Asimismo, cuenta con tapones de seguridad que impiden la salida del crudo hacia otros cuerpos de agua.

“Como corresponde, hemos reportado oportunamente estos hechos a las autoridades competentes, con quienes se viene manteniendo una comunicación constante”, recalcaron en un comunicado.

Por último, la empresa indicó que ya se investiga las causas de este hecho.

/CCH/ Andina

22-08-2016 | 21:18:00

Loreto puede convertirse en polo turístico con vuelos interregionales

La región Loreto está llamada a convertirse en un efectivo polo turístico cuando se inicien los vuelos interregionales como Iquitos-Cusco, tal como lo anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala en el Congreso de la República.

Así lo consideró el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, quien destacó que el Gobierno promueva la llegada de nuevas líneas aéreas, la ampliación del número de frecuencias de vuelos al Perú y la creación de vuelos interregionales como Cusco-Chiclayo, Chiclayo-Arequipa, Chiclayo-Jaén, e Iquitos-Cusco.

“Este es un anhelo de más de 25 años, tiempo que venimos esperando los loretanos para tener un vuelo Iquitos-Cusco de manera directa, creemos que el turismo se potenciará y estimamos sin temor a equivocarnos que las visitas se incrementarán en un 200 por ciento”, afirmó Zavala a laAgencia Andina.

Agregó que esta iniciativa era promovida desde el Gobierno Regional de Loreto y por el Gobierno Regional de Cusco, por lo que saludan el compromiso para que este tipo de iniciativas pueda hacerse realidad.

Dijo que esta articulación de esfuerzos se hace para que los turistas que lleguen a admirar la belleza monumental y arqueológica del Cusco, también pueda llegar hacia un destino de naturaleza vivencial como es Loreto, donde se tienen a la maravilla natural como es el río Amazonas.

Zavala manifestó que ambas regiones esperan que este tipo de propuestas se haga realidad en el menor tiempo posible, motivo por el cual esperan reunirse con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para que se haga una alianza con las empresas privadas que permita este flujo comercial y turístico.

“Saludamos el compromiso que está poniendo el Gobierno para que estos vuelos interregionales fortalezcan el turismo y la integración de los pueblos y de culturas, de esta manera uniremos identidades entre la cultura amazónica y la cultura andina. Los loretanos estamos muy contentos con esto y esperamos que pueda cristalizarse”, apuntó.

Recalcó que este incremento en las visitas también traerá diversos beneficios a la población que se dedica a dar servicios a los turistas, por lo que mejorará las condiciones de vida y se fomentará las inversiones en el sector turismo.

/CCH/ Andina

19-08-2016 | 20:49:00

Páginas