Nacional

Identicole, una herramienta para elegir mejor el colegio de tus hijos

El Ministerio de Educación (Minedu) cuenta con la plataforma web Identicole.pe, que permitirá a los padres de familia acceder a información acerca de instituciones educativas públicas y privadas.

A través de esta herramienta gratuita, los padres y madres podrán buscar información sobre todas las instituciones y comparar características, tanto de infraestructura como logros de aprendizajes alcanzados.

“Además de enterarnos sobre los colegios que se ubican cerca de nuestros hogares, también podremos saber la cantidad de estudiantes por aula, costo y otros servicios que ofrecen las instituciones como inglés o talleres”, declaró Freddy Anccasi, titular de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades, en la secuencia “La escuela del aire”, del programa ParaTodos.

En Identicole.pe también es posible hacer consultas y realizar reclamos sobre el servicio que ofrecen las instituciones educativas públicas y privadas, así como acceder a artículos de interés para los padres de familia puntualizó el especialista en Nacional FM.

/SO/

18-01-2018 | 19:24:00

Ministerio de Vivienda instala más de 200 módulos para damnificados de distritos Bella Unión y Acarí

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, anunció que aproximadamente en 15 días se culminará la instalación de los 240 módulos de vivienda temporales para las familias damnificadas del distrito de Bella Unión y Acarí, unas de las más afectadas por el sismo de 6,8 grados de magnitud, ocurrido el pasado domingo en la región Arequipa.

Tras recorrer las zonas afectadas y supervisar los trabajos de emergencia, junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz y la gobernadora regional de Arequipa Yamila Osorio, el titular del MVSC precisó además que en un máximo de 6 meses se concluirá la construcción de viviendas definitivas para las familias damnificadas. 

“Este es un nuevo sistema de respuesta ante una emergencia. En pocos días hemos respondido con estos módulos temporales de vivienda. Y así continuaremos con la vivienda definitiva. Estos módulos podrán quedarse con las familias como parte de su nueva vivienda” aseguró Bruce Montes de Oca.

El titular del MVCS informó además que en un máximo de 30 días se repararán los  900 metros de tuberías de agua afectadas por el movimiento telúrico. “Los técnicos de Sencico y del Ejército están instalando los módulos para las familias. Además ya hay cinco camiones cisternas distribuyendo agua de manera gratuita y cinco tanques, los cuales continuarán apoyando hasta que el servicio de agua se restablezca”, indicó.

Bruce Montes de Oca señaló que a fin de mes la Municipalidad de Bella Unión convocará  a un proceso para iniciar la obra de mejoramiento de agua potable y desagüe en beneficio de 700 vecinos del distrito, luego de la transferencia económica realizada por el MVCS.

“Desde el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento seguiremos trabajando para que las familias tengan agua en sus hogares. Dichas obras son una prioridad para el presidente de la República”, anotó.

/MRG/ 

18-01-2018 | 18:00:00

#FranciscoEnPerú: Artesanos de Iberia elaboran souvenires para visitantes a Puerto Maldonado

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo capacitó a una decena de artesanos en la región Madre de Dios, de la localidad de Iberia, para la elaboración de souvenirs, que se pondrán a la venta en Puerto Maldonado con motivo de la llegada del Papa Francisco.

De esta manera, los visitantes nacionales y extranjeros que arriben a esta ciudad de la Amazonía peruana podrán llevarse un recuerdo confeccionado con material propio de la zona, como es el caso del caucho, semillas, madera, entre otros insumos.

El sector destacó que esta iniciativa busca fortalecer las artes manuales de los habitantes de este distrito, buscando insertarlos al mercado nacional e internacional. 

Entre los productos que se ofrecerán resaltan denarios, cartucheras, llaveros, sencilleros, entre otros artículos, cuyo precios irán desde los S/ 5.00. 

Cabe recordar, que según proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la ciudad de Puerto Maldonado, a donde el Papa llegará el 19 de enero próximo, espera la visita de 76 mil personas, de los cuales 17 mil serían extranjeros. 

Los nacionales provendrán principalmente de las regiones de Puno y Cusco; mientras que los internacionales procederán de Brasil y Bolivia.

 /RH/

17-01-2018 | 17:49:00

#PapaFranciscoEnElPerú: Puerto Maldonado y Trujillo tendrán feriado el 19 y 20 de enero

Los días 19 y 20 fueron declarados feriados no laborables por el Gobierno en las ciudades de Puerto Maldonado y Trujillo, días en los que el papa Francisco visitará esos dos lugares. La medida tiene como objetivo que la población tenga mayores facilidades para asistir a las actividades religiosas.

Así se precisa en el Decreto Supremo Nº 113-2017-PCM, publicado en El Peruano el pasado noviembre del 2017. Dicha disposición es aplicable al sector público y privado. Con esta se busca garantizar la seguridad y facilitar el desplazamiento del público que acompañará al sumo pontífice por su recorrido en estas dos ciudades.

Asimismo, se establece que las horas a compensar se cumplirán en la semana siguiente o cuando lo disponga la entidad pública. En el caso del sector privado, la recuperación de las horas será a través de un acuerdo entre el empreador y sus trabajadores. Cabe señalar que está estipulado que la compensación no deberá dejar al trabajador sin su descanso semanal obligatorio. 

/KAB/

13-01-2018 | 02:44:00

El Papa Francisco será acompañado por 34 imágenes en Trujillo

El Arzobispado Metropolitano de Trujillo confirmó que serán 34 las imágenes que acompañarán al Papa Francisco en su visita a esta región, el 20 de enero. 

Las representaciones de la Virgen María y los principales santos norteños serán traslados de sus provincias de origen, Cajamarca, Piura, Chiclayo, Amazonas y Chimbote, para participar de la misa central que se realizará en el balneario de Huanchaco desde las 10 de la mañana.

Las actividades religiosas programadas estarán encabezadas por la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, imagen anfitriona que recibirá y será coronada por el Santo Padre.

Entre las imágenes más veneradas que llegarán a Trujillo a partir del domingo 14 están:

1. Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco (La Libertad)

2. Santísima Cruz de Chalpón de Motupe (Lambayeque) 

3. Divino Niño del Milagro de Eten (Lambayeque)

4. Señor Cautivo de Ayabaca (Piura) 

5. Virgen de las Mercedes de Paita (Piura)

6. Virgen Dolorosa de Cajamarca (Cajamarca)

7. Virgen de la Asunción de Cutervo (Cajamarca) 

8. Virgen Asunta de Chachapoyas (Amazonas) 

9. Inmaculada Concepción de Chota (Cajamarca) 

10. Sagrada Familia de Chiclayo (Lambayeque) 

11. Nuestra Señora de Alta Gracia de Huamachuco (La Libertad) 

12. San Francisco de Asís de Huamachuco (La Libertad) 

13. Santo Toribio de Mogrovejo de Tayabamba (La Libertad) 

14. Señor de los Milagros de Trujillo (La Libertad) 

15. Nuestra Señora de Guadalupe (La Libertad) 

16. Señor de la Caña de Chiclín (La Libertad) 

17. Señor de la Piedad de Simbal (La Libertad) 

18. Santiago Apóstol de Santiago de Chuco (La Libertad) 

19. Virgen de la Asunción de Usquil (La Libertad) 

20. Santísima Trinidad de Cuyuchugo (Usquil) (La Libertad) 

21. Virgen de la Medalla Milagrosa de Trujillo (La Libertad) 

22. San Jerónimo de Mollepata (Santiago de Chuco) (La Libertad) 

23. Señor de Huamán (La Libertad) 

24. Santísima Virgen de los Dolores de Virú (La Libertad) 

25. Virgen del Socorro de Huanchaco (La Libertad) 

26. Santa Lucía de Moche (La Libertad) 

27. San Jorge de Cajamarca (Cajamarca) 

28. Reliquias de los Mártires de Chimbote (polacos Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski e italiano Alessandro Dordi) (Áncash)

29. San Martín de Porres (La Libertad) 

30. San Pedro de Huanchaco (La Libertad) 

31. Cruz Peregrina de los Jóvenes (La Libertad) 

32. Nuestra Señora de Schoenstatt (La Libertad) 

33. Nuestra Señora del Carmen de Trujillo (La Libertad) 

34. Nuestra Señora del Carmen de Santiago de Cao (La Libertad) 

/RH/

11-01-2018 | 19:32:00

Cusco: Padres de española desaparecida intensifican labores de búsqueda

Marcelo Salazar Chango y Alejandra Ayala León, padres de la española Nathaly Sara Salazar Ayala (28), desaparecida en Cusco desde el 28 de diciembre, arribaron esta mañana a la ciudad para sumarse a la búsqueda que realiza la Policía Nacional.

“Todavía no sé nada, y no estoy enterada bien de la situación”, afirmó Alejandra Ayala en declaraciones para la prensa, “mi pedido a las personas que la haya visto es que si saben algo de mi hija que nos comuniquen, es lo único”, agregó.

Las autoridades informaron que probablemente Nathaly fue al parque arqueológico de Moray ubicado en la provincia de Urubamba, a dos horas de la ciudad, porque esa era su intención aquella mañana.

Las labores de búsqueda están respaldadas también por representantes del Consulado Español en Cusco.

/CP/ 

11-01-2018 | 18:58:00

Ejecutivo comprará excedente de producción de papa

“Con diálogo fructífero se logró un acuerdo en beneficio de los productores de papa del país. Gobiernos Regionales comprarán sus excedentes de producción. Y se instalará una mesa técnica para atender las demandas de este sector. #MinistrosConElPueblo”, dijo a través de su cuenta de Twitter el presidente Kuczynski en el marco de la huelga de los productores de papa que finalmente culminó ayer por la noche.

De esta manera el Primer Mandatario resaltó el acuerdo que se había logrado entre el Ejecutivo y los gobernadores de Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac y Huánuco.

El acuerdo permitirá a los gobernadores de las regiones mencionadas comprar los excedentes de producción hasta por un millón 500 mil soles, en cada jurisdicción.

/CP/

 

11-01-2018 | 14:21:00

Paro de agricultores bloqueó carreteras en diferentes regiones del país

Miles de agricultores paralizaron vías importantes del interior del país como parte del paro acatado por los productores de papa en las diversas regiones peruanas. Los protestantes reclaman por la baja en el precio de este tubérculo.

Iniciado el martes 9 a las 00:00 horas, la manifestación –en su segundo día- bloqueo las carreteras principales de sus regiones para, de esa forma, expresar su malestar por las importaciones de papa que está impulsando el gobierno y que, según afirman, han ocasionado que el precio de este producto descienda de S/0,60 a S/ 0,20 en la chacra.

En Ayacucho, las protestas han ocasionado enfrentamientos con la policía, donde los cerca de 3 mil manifestantes bloquearon 10 kilómetros de la vía Libertadores con piedras, rocas y troncos de árboles. Buses interprovinciales y vehículos privados quedaron varados en la carretera. Un conflicto se generó entre los pasajeros con destino a Lima y agricultores.

Por otro lado, en Huánuco cerca de 5 mil agricultores acataron el paro de 72 horas y bloquearon tramos de la carretera central. Ellos han informado que en las próximas horas, más protestantes se plegarán a la protesta. Según testigos, el número de policías en la zona es inferior a la de los manifestantes.

Mientras que en Arequipa, los agricultores de Majes protestaron lanzando papas a la calle en rechazo a la importación de este producto en la región. El secretario general del gremio agro-ganadero de Arequipa, Víctor Chirinos, indicó que la exigencia principal es que el gobierno establezca medidas para proteger la producción local y el alza de los impuestos para la importación. 

/KAB/ Foto: La República

10-01-2018 | 23:18:00

Por ley, desde hoy los andes peruanos se denominarán los “Andes de Cáceres”

Los andes peruanos serán desde hoy reconocidos como los Andes de Cáceres, en honor al héroe de la Breña, Andrés Avelino Cáceres, de acuerdo a dos leyes que promulgó hoy el Congreso de la República en el diario El Peruano. Allí mismo se establece el 2 de agosto de cada año como Día del Cajón Peruano.

El parlamentario de Alianza para el Progreso, Edwin Donayre, fue el autor del proyecto de ley que tenía como objetivo destacar a una de las figuras más importantes en la historia de nuestro país. Andrés Avelino Cáceres, conocido como “El Brujo de los Andes” por su destreza en la serranía nacional, tuvo un rol decisivo en la Guerra del Pacífico, debido al liderazgo e influencia en la población quechua. Estuvo a cargo de un ejército regular de indígenas, apoyado por montoneros.

“Creo que este proyecto de ley que parecería ser muy sencillo tiene un alto contenido histórico y de reconocimiento a uno de nuestros héroes”, aseguró el congresista del Partido Aprista Peruano, Javier Velásquez Quesquén, quien estuvo a cargo de sustentar el proyecto de ley el pasado octubre.

De acuerdo a la ley N° 30716, donde se declara cada 2 de agosto como el Día del Cajón Peruano, se designa al Ministerio de Cultura para aplicar la norma, disponiendo de las normas y acciones pertinentes. 

/KAB/

09-01-2018 | 22:20:00

Ministerio de la Mujer lanza canal virtual MIMP TV

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) se renueva en el mundo digital a través del lanzamiento del programa MIMP TV, un espacio multimedia virtual con las últimas acciones que el sector realiza para beneficio de las peruanas y peruanos.

A través de informes, entrevistas y reportajes a cargo del equipo periodístico de la Oficina de Comunicación del Mimp, la población contará cada semana con contenido informativo narrado de forma amena y dinámica.

Prevención de tipos de violencia, historia de mujeres emprendedoras, opinión de expertos sobre temas del sector y actividades institucionales serán algunos de los temas que MIMP TV presentará en cada edición.

Así mismo, este espacio promoverá los derechos de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad, entre otros grupos vulnerables, con le objetivo de contribuir con una sociedad con igualdad de derechos.

Los programas de MIMP TV serán difundidos en las cuentas facebook, twitter, youtube y a través de la página institucional (www.mimp.gob.pe).

/NDP/

09-01-2018 | 01:19:00

Páginas