Nacional

Anuncian construcción del hospital regional de Amazonas

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció que este año se colocará la primera piedra del nuevo hospital regional María Auxiliadora, en la región Amazonas, con equipamiento de alta tecnología y una buena calidad de atención al servicio de miles de habitantes.

"Por fin la población de Amazonas tendrá un hospital moderno, para lo cual se está asegurando el financiamiento necesario. Son más de 8,000 millones de soles que el Gobierno ha invertido en salud en nuevos establecimientos de salud en las regiones para mejorar la cobertura de atención a la población, sobre todo la más pobre", enfatizó.

Recordó que hace pocos días se inauguró el centro de salud de Luya y se trabaja en su moderno equipamiento. Agregó que tras recibir el pedido del gobernador regional para que el Minsa financie la adquisición de un tomógrafo en el hospital Fátima, en Chachapoyas, se le ha requerido que presente el expediente técnico respectivo que sustente el desembolso.

Velásquez Valdivia resaltó que la inversión en salud en Amazonas superó los 136 millones de soles en el período 2011-2016, lo que permitió renovar 11 establecimientos de salud y con ello ampliar la cobertura en este servicio básico para toda la población.

"A nivel nacional son más de 130 establecimientos nuevos puestos en funcionamiento y a estos se suman otros 51, entre ellos muchos hospitales regionales. Dejaremos en cartera 108 establecimientos cuyos expedientes están avanzados. Lo más importante es que, para el 2021 cuando se conmemore el Bicentenario de la Independencia, todas las regiones tendrán un hospital nuevo, así como 170 hospitales intermedios al servicio de toda la población", anotó.

El titular de Salud remarcó que gracias al Seguro Integral de Salud (SIS), más de 16 millones de peruanos pobres y muy pobres tienen acceso a un servicio gratuito y de calidad. "En caso no puedan recibir aquí la atención de emergencia que necesitan, el Minsa los lleva a Lima y cubre íntegramente su atención y estadía, así como la de un familiar acompañante", expresó.

Añadió que en el ámbito de la detección temprana y tratamiento del cáncer se ha logrado, mediante el Plan Esperanza, atender a más de 250,000 peruanos de forma gratuita.

Agregó que el Gobierno Nacional apuesta por la salud desde la escuela, y por ello se garantiza la provisión gratuita de desayunos escolares mediante el programa Qali Warma, así como la entrega de lentes y medición de la vista, atención odontológica, también sin ningún costo para los estudiantes.

"Todo este esfuerzo multisectorial se realiza con el propósito de garantizar las mejores condiciones para un buen aprendizaje y buen rendimiento escolar", subrayó.

"Todas estas buenas políticas que tenemos en el ámbito de la salud deben continuar y son ustedes quienes deben velar porque continúen en los siguientes gobiernos", comentó.

Agricultura

Por su parte, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, destacó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecutó hasta el momento en esa región la suma de 8 millones de soles, de un total de 20 millones comprometidos, en labores de prevención frente a desastres, como defensas ribereñas, limpieza de cauces y descolmatación. 

Agregó que el Minagri está comprometido con proyecto de irrigación de Amojao, con una partida de 122 millones de soles, de los cuales 102 millones provienen del Gobierno Nacional, a través del Minagri, y una contrapartida de 20 millones del Gobierno Regional.

"Para este año, antes del mes de mayo, desembolsaremos los primeros 70 millones y el Gobierno Regional asignará 7 millones para empezar la integración de 10,000 hectáreas en beneficio de cuatro distritos de la provincia de Bagua", manifestó.

Destacó que estas obras contribuirán a mejorar las condiciones de producción, ingresos económicos, empleo y diversificación de la oferta de cultivos en Amazonas.

Montenegro adelantó también que el Minagri transferirá al Gobierno Regional un terreno del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) para la construcción del hospital regional.    

Educación

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo, destacó la implementación del programa de Secundaria Completa en Amazonas, lo que conllevará a la mejora de los aprendizajes y rendimiento gracias a la inversión realizada en aulas funcionales, tecnologías de la información y comunicación, laboratorios, capacitación docente, entre otras mejoras.

Refirió que a través del Pronied, el sector Educación transfirió más de 123 millones de soles para el mejoramiento de la infraestructura educativa en el período 2011-2015.

El funcionario resaltó que está en proceso de construcción el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para que los mejores estudiantes logren optimizar sus posibilidades de crecimiento y desarrollo.

También hay un trabajo importante que se realiza en las escuelas rurales, donde se implementa la modalidad de internado para que los alumnos tengan las mejores condiciones posibles de estudio y puedan acceder al COAR, al programa Beca 18 y contribuir a la transformación de su región.

Transportes

En materia de transportes, el Ejecutivo incrementó la red vial nacional asfaltada en la región Amazonas, de 36 a más de 100 por ciento. Asimismo, se construyeron 70 puentes de un total de 98 estructuras previstas en diversas zonas de la región. En abril próximo se instalarán los puentes Chacanto y Santa María de Nieva, los cuales superan los 100 metros de longitud.

Respecto al área de comunicaciones, se tiene previsto que antes de julio de este año se otorgue la buena pro del proyecto para instalar la red de fibra óptica que permitirá a la región contar con servicio de internet de alta velocidad. También se avanzó en la cobertura de la telefonía móvil y actualmente más de 80 localidades cuentan con ese servicio.

En la víspera se suscribió el contrato de integración amazónica por vía aérea, lo que permitirá que desde fines de mayo próximo existan vuelos regulares entre Chachapoyas y Tarapoto, Galilea y Tarapoto, y Ciro Alegría con Tarapoto. De esta manera, se logrará establecer conexión con Lima.

Estos funcionarios ofrecieron estos alcances durante la ceremonia de inauguración de la Institución Educativa "Blas Valera", en el distrito de Lamud, provincia de Luya, región Amazonas, actividad encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala.

Este nuevo centro educativo beneficia a 408 alumnos de nivel secundaria y su edificación demandó una inversión de 13 millones 398,369 soles.

/CCH/ Andina

18-03-2016 | 20:15:00

Situación judicial de Gregorio Santos se definirá el 29 de marzo

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia dejó al voto el recurso de casación interpuesto por el exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos, en el que pide la delimitación del plazo razonable de la investigación preparatoria en su contra por delitos de corrupción en agravio del Estado.

La Sala Penal Permanente, integrada por los jueces Javier Villa Stein (quien lo preside), Josué Pariona Pastrana, César Hinostroza Pariachi, José Neyra Flores y Hugo Príncipe Trujillo, detalló que el próximo 29 de marzo anunciará el veredicto sobre el mencionado recurso.

En audiencia pública la defensa legal de Santos, el abogado Marco Rodríguez, solicitó la nulidad de la decisión adoptada por la Sala de Apelaciones nacional, en abril del 2015, de ampliar la prisión preventiva contra el exgobernador por 11 meses. 

Por su parte, Gregorio Santos, intervino en la audiencia a través de videoconferencia y demandó un pronunciamiento del tribunal, de acuerdo a ley.

Gregorio Santos, como se recuerda, permanece recluido en el Penal de Piedras Gordas (Ancón 1) desde junio del 2014, por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo y colusión en agravio del Estado.

Según el comunicado del Poder Judicial, no asistieron a la audiencia pública los representantes del Ministerio Público y de la Procuraduría del Estado para exponer sus respectivas posiciones sobre el caso.

/CCH/ Andina

16-03-2016 | 22:06:00

Cusco: recuperan cadáveres de 5 pasajeros de miniván que cayó al río

La policía ubicó y recuperó los cadáveres de cinco personas, miembros de una familia, que perecieron tras el despiste y caída de una miniván al río Manto, ubicado en el distrito de Yanatile, provincia de Calca, región Cusco, en la madrugada del último sábado.

Brigadistas de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña y el personal policial del lugar (carreteras y la comisaría de Amparaes), que continúan en el lugar, pudieron retirar del río el cuerpo de Roberto Chalco Pacco, conductor y propietario de la unidad vehicular.

Asimismo, recuperaron el cuerpo de Dina Betancur Vilca, esposa de éste, Luz Katerin y Sayhua Luz Chalco Betancur, de 10 y 4 años de edad respectivamente, hijas de la pareja; y María Pacco Silva (51) madre del conductor. Representantes del Ministerio Público ordenaron el traslado de sus cuerpos a la morgue del lugar.

Por versión de familiares, aún faltan ser ubicadas, y están en calidad de desaparecidas, Lisbet Rosario Chalco Pacco, Diter Roel Quiñones Argotte, y Roberto, cuyo apellido aún no ha sido confirmado.

Conforme detallan, la miniván, de placa de rodaje Z3R-372, cayó al río Manto al promediar las 04:00 horas del último sábado: de este accidente sólo se salvó Juvenal Quiñones Mamani (36), quien solicitó la ayuda para asistir a los ocupantes de la unidad.

El vehículo al momento del accidente fue arrastrado unos 200 metros aproximadamente, la policía continúa con las acciones de ubicación. En estas labores ayudan familiares de las víctimas quienes se han constituido en el lugar.

 

/C.CH.A./ Andina

14-03-2016 | 21:32:00

Inauguran moderno muelle de carga de la nueva refinería de Talara

Petróleos del Perú (Petroperú) inauguró el Muelle de Carga MU2 de la nueva Refinería Talara, el mismo que será empleado para recibir carga seca, informó el presidente de la empresa estatal, Germán Velásquez.

La ceremonia contó con la presencia de Velásquez, el alcalde de la provincia de Talara, José Bolo, y de la consejera regional, Grecia Arriola, entre otras autoridades.

Este nuevo muelle será empleado para recibir carga seca, es decir, recibirá embarcaciones desde las cuales se descargará parte de los materiales y equipos que el proyecto requiere y que, debido a su peso y/o volumen, no pueden ser transportados por otro medio que no sea el marítimo.

Posteriormente, operará como muelle de carga líquida, capaz de atender las operaciones de la Nueva Refinería.

Velásquez destacó el esfuerzo y talento de ingenieros y trabajadores peruanos, y, en el caso de este muelle, la dirección técnica y experiencia de nuestra principal contratista, Técnicas Reunidas, de España. 

De otro lado, ratificó el compromiso de Petroperú con el desarrollo y progreso de Talara, contratando la mayor cantidad posible de trabajadores talareños en este mega proyecto. 

“Estamos cumpliendo con lo acordado con el Comité Local y, en ese sentido, el 97% de la mano de obra no calificada del proyecto está integrada por talareños, superando ampliamente el 70% que exigía el Estudio de Impacto Ambiental, en adición al 36% de la mano de obra calificada que también corresponde a ciudadanos de Talara”, dijo. 

El Muelle MU2 incluye tres componentes: un puente de acceso, una plataforma de operaciones y las estructuras complementarias para el amarre y atraque de las embarcaciones, lo que hace una superficie total de 3,300 m2, con capacidad para recibir carga de hasta 950 toneladas. 

La instalación portuaria ha requerido el desarrollo de diferentes actividades como el estudio del suelo marino, diseño estructural y civil, trámite de permisos y licencias, de acuerdo con lo exigido por la normativa nacional, dragado del suelo marino, hincado de pilotes e instalación de plataforma, entre otros. 

Asimismo, Petroperú también inauguró un nuevo tanque de 380,000 barriles, el de mayor capacidad en la Refinería Talara. 

/CCH/ Andina

12-03-2016 | 01:45:00

Lago Titicaca registra el nivel más bajo de los últimos siete años

La oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno informó que debido al déficit de lluvias durante la presente temporada 2015-2016, el nivel del lago Titicaca se incrementó solamente en 36 centímetros; lo que constituye el más bajo de los últimos 7 años.

Sostuvo que el déficit de precipitaciones pluviales generalizado en el altiplano de Puno está asociado al Fenómeno El Niño 2015-2016. Este evento ha ocasionado déficit mensuales promedios de 20 y 15 por ciento en noviembre y diciembre de 2015, respectivamente; y un déficit promedio de 42 por ciento en enero de 2016.

El incremento del nivel lago Titicaca en la presente temporada se inició el 20 de diciembre de 2015 (situado a 3,809.10 metros sobre el nivel del mar), el incremento más importante se registró en febrero de 2016 a consecuencia de las precipitaciones persistentes de esa fecha.

En enero, solo aumentó 6 centímetros, a raíz del déficit de precipitaciones, debiendo ser el incremento promedio del mes de aproximadamente 15 cm.

“El nivel del Lago Titicaca alcanzado hoy podría ser el máximo de la presente temporada, dado que no hay pronóstico favorable de precipitaciones en los próximos 15 días”, indicó.

Además, el nivel alcanzado se encuentra todavía dentro del umbral normal (3,809.04 a 3,809.49 msnm); pero desde el 2013, donde el 28 de marzo alcanzó 3,810.14 msnm, hay una tendencia decreciente hasta el presente (3,809.45 msnm).

Cabe señalar que en diciembre de 2010, el nivel del Titicaca disminuyó a 3,808.45 metros sobre el nivel del mar, donde se registró un Fenómeno El Niño de intensidad moderada.

Se recordó que el más bajo incremento del que se tiene registro fue en la temporada 1982-1983, que coincidió con un evento El Niño de magnitud fuerte, donde solo se tuvo un incremento de 13 centímetros.

/CCH/ Andina

11-03-2016 | 22:33:00

Piden a Consejo Regional declarar en emergencia a Tumbes por lluvias

El gobernador regional de Tumbes, Ricardo Flores Dioses, anunció que solicitará al Consejo Regional declarar en estado de emergencia a la región por los daños causados por las lluvias intensas y el desborde del río Tumbes.

“Una vez que el acuerdo esté listo se enviará a Lima para que el Gobierno central confirme este pedido y se dicte la declaratoria de emergencia. y poder así trabajar de forma inmediata”, aseveró.

De otro lado, Flores Dioses anunció el inicio del puente aéreo para las zonas aisladas de la región, entre ellos los poblados ubicados en el sector de la margen derecha de la quebrada Cabuyal como El Prado, Angostura, La Arena, entre otros; así como Casitas.

Indicó que a estas zonas se trasladará un equipo de 12 médicos para atender de forma gratuita a la población afectada, evacuar a las personas enfermas. También viajarán equipos de fumigación para evitar enfermedades y herramientas; y se entregará plásticos y otros elementos que necesitan.

/CCH/ Andina

09-03-2016 | 01:15:00

Cierran mañana Carretera Central entre la Oroya y Corcona para realizar limpieza

La Carretera Central estará cerrada mañana entre La Oroya hasta Corcona y desde las 10.00 horas hasta las 16.00 horas con la finalidad de realizar las labores de limpieza y enrocado del río Rímac y lograr la recuperación total de la vía en las zonas afectadas por la caída de huaicos, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según informó este sector, el último camión que baja de San Mateo a Lima lo puede hacer hasta las 7.00 horas y el último vehículo que se dirige a Matucana a Huancayo lo puede hacer hasta las 9.00 horas.

En la zona de cierre, se realiza un control de tránsito a cargo de la Policía de Carreteras y la Sutran, para tener un orden en el pase de los vehículos, subrayó. 

En el lugar se vienen realizando trabajos con 32 máquinas, como volquetes que realizan el traslado de rocas para la defensa ribereña, además de motoniveladoras, cargadores frontales, equipos de iluminación, tractores sobre orugas y excavadoras.

Todos los vehículos de carga que habían estado varados durante estos días lograron pasar hacia la capital y viceversa gracias a la apertura parcial de la vía y al trabajo multisectorial del Estado.

Asimismo, el MTC reiteró su invocación a los conductores y usuarios de la Carretera Central para que continúen usando las vías alternas dado que continúan registrándose eventos frecuentes y de magnitud de desastre natural en la zona.

También pidió revisar de manera permanente la página web del MTC y de la Sutrán para actualizar las rutas habilitadas de la circulación vial a la zona centro del país.

/CCH/ Andina

04-03-2016 | 01:43:00

Ministra Bustamante presentó los avances logrados a favor de la infancia en Piura

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, arribó a Piura para participar en la Convención Intergubernamental y Social por la Primera Infancia y presentó los avances que se vienen logrando en el Desarrollo Infantil Temprano en la región y a nivel nacional.

Durante la cita, la ministra Bustamante destacó la importancia de afianzar las políticas públicas a favor de la primera infancia con un enfoque intergubernamental, descentralista, estratégico por resultados y de movilización nacional permanente.

Del mismo modo, ante los asistentes, entre los que se encontraban funcionarios del gobierno regional de Piura, representantes de los gobiernos locales y miembros de la sociedad civil, Bustamante Suárez señaló como valioso compartir las experiencias exitosas en la atención de las niñas y niños, y definir las propuestas para afianzar la atención integral de la primera infancia.

Jornada en Piura

Posteriormente, la titular del MIDIS desarrolló una intensa jornada de trabajo en la que supervisó el funcionamiento de los programas sociales adscritos al sector que tienen incidencia en la región, los cuales contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema en esta parte del país.

En primer lugar, la ministra Bustamante se dirigió hasta el caserío Piedra Negra, ubicado en el distrito de Paima, provincia de Ayabaca, para inspeccionar el almacén de un proveedor del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y garantizar el servicio alimentario en las instituciones educativas de la localidad.

Asimismo, la ministra -acompañada de funcionarios del programa Qali Warma- verificó las adecuadas condiciones de almacenamiento e inocuidad del primer lote de alimentos que se entregarán desde el primer día de clases en la provincia de Ayabaca, al tiempo de mostrar el uso de herramientas digitales como un aplicativo móvil que permite supervisar la línea de entrega de los alimentos a las instituciones educativas. 

Cabe recordar que la meta establecida para Piura -durante el año 2016 con el programa Qali Warma- es atender a 274,872 niñas y niños de los niveles de inicial y primaria que acuden a 4,038 instituciones educativas en esta región del país, mientras que en Ayabaca se tiene previsto atender a 41,090 escolares.

Seguidamente la titular del MIDIS se trasladó hasta la localidad de Culqui, en donde corroboró los avances en las obras del Proyecto de Reposición, Operación y Mantenimiento de sistemas de Agua y Saneamiento (ROMAS DIT) en dicha localidad desarrollado a través de FONCODES para intervenir en zonas rurales.

En el lugar, la funcionaria escuchó las experiencias de las familias usuarias y de los miembros de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) quienes destacaron la mejoría en su calidad de vida por el uso de agua segura y el mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

Además, resaltó la importancia de la participación de la comunidad para la gestión sostenible de los servicios de saneamiento de la localidad, así como que los pobladores cuenten con acceso a agua clorada para la disminución de enfermedades gastrointestinales en la población infantil.

Finalmente, la ministra Paola Bustamante visitó en Ayabaca a usuarios y usuarias del programa Pensión 65 y del programa Juntos, quienes compartieron sus experiencias de acceso a servicios de salud que vienen contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

/CCH/ NTDP

03-03-2016 | 21:34:00

Restablecen tránsito en Carretera Central por un solo carril

Un exhaustivo trabajo multisectorial ha permitido habilitar la transitabilidad de la carretera Central, por un solo carril, para el paso de los camiones que se dirigían a Lima y que quedaron varados debido a los desbordes y deslizamientos registrados en la zona, destacó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

Tras señalar que se seguirá trabajando a fin de que se habilite el tránsito en sentido contrario, Gallardo anotó que las restricciones responden a que los huaicos han dañado la carpeta asfáltica de la carretera, lo que requiere trabajos de recuperación con maquinaria especializada.

Dejó en claro a los transportistas y usuarios de la carretera Central que, debido a que estos eventos están sucediendo con gran frecuencia e intensidad, se deben seguir utilizando las vías alternas, donde, si bien se han ido registrando eventos menores, la recuperación de la transitabilidad se ha dado en pocas horas.

De otro lado, destacó que se terminó con la construcción del dique que separa la carretera Central del río Rímac. 

“El río ya volvió a su cauce, eso era lo más difícil”, declaró Gallardo, quien se ha constituido en los puntos críticos desde el día viernes y ha pernoctado por segunda noche consecutiva en la zona afectada.

Esto fue posible gracias a la labor, en dos frentes, de nueve unidades de maquinaria pesada que trabajaron de manera ininterrumpida para despejar el kilómetro 80 de la carretera Central.

“Se había estimado hacer este trabajo en varios días debido al gran caudal del río Rímac, que está por encima de los niveles promedio para la época del año; sin embargo, el incansable trabajo de diversos sectores del Estado, ha permitido avanzar con mayor celeridad”, señaló el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Asimismo, dijo que su sector viene dirigiendo las acciones en la carretera Central desde el momento de la emergencia, lo que ha hecho posible actuar de manera inmediata en los puntos críticos donde ocurren los incidentes, recuperándolos y dirigiéndose al siguiente.

“La frecuencia de estos eventos en esta zona nos hace ver que se necesita otro tipo de respuesta, como el establecimiento de un grupo táctico dedicado exclusivamente a la carretera Central, tema que se verá hoy en el Consejo de Ministros”, declaró.

Tras destacar el establecimiento de un puente aéreo, que el martes trasladó a un importante número de personas en cuatro viajes, Gallardo indicó que el Gobierno ha tomado las previsiones para descolmatar los ríos afectados y contar con maquinaria nueva que permita enfrentar los efectos del Fenómeno El Niño.

Recomendó revisar de manera permanente la página web de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), con el fin de actualizar las rutas habilitadas para la circulación vial a la zona centro del país.

Gallardo, inspeccionó la zona afectada en compañía del presidente de la República, Ollanta Humala y del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.  

 

/C.CH.A./ Andina

03-03-2016 | 01:11:00

Reabrirán un sector de la carretera Central para permitir salida de camiones varados

Alrededor de las 17:00 horas de hoy se prevé reabrir un sector de la carretera Central, para permitir únicamente el paso de camiones de carga pesada y vehículos que quedaron varados durante varios días por efecto del desborde del río Rímac, informó el titular de Transportes, José Gallardo.

El ministro informó que gracias al intenso trabajo de los operarios de maquinaria pesada se logró despejar la vía a la altura del kilómetro 79, que fue afectada cuando el río se salió de su cauce tras las intensas lluvias registradas en la sierra de Lima.

No obstante, Gallardo mencionó que la apertura será sólo por emergencia, para dejar salir a las unidades que estuvieron varadas, y que luego se evaluará cómo se encuentra toda la vía para permitir el paso de otro tipo de vehículos.

"Los maquinistas, el Ejército, la Policía y el gobierno regional de Lima y otras entidades han hecho posible que en un tiempo reducido se resuelva esto. Yo estaba preocupado porque, por experiencias anteriores, pensé que esto daba para una semana, pero finalmente hemos logrado despejar ya este sector", refirió.

El ministro también dijo que se creará un grupo especial táctico, con un campamento en Matucana, para que brinde una respuesta inmediata ante fenómenos naturales como este, de manera que la interrupción de la carretera Central no demore mucho tiempo como consecuencia de los huaicos o desbordes.

 

/C.CH.A./ Andina

02-03-2016 | 20:16:00

Páginas