Nacional

Localidades del interior del país se benefician con obras de electrificación

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ejecuta 18 obras de electrificación rural en diversas zonas del país, consideradas vulnerables a las heladas y al friaje, con lo cual se beneficiarán cerca de 600 localidades.

Gracias a un inversión de más de 23 millones de soles, el MEM, a través de la Dirección General de Electrificación Rural, ejecuta estos proyectos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Puno y Tacna. La región Puno es la que concentra mayor cantidad de proyectos (6).

Los trabajos que se ejecutan comprenden sistemas eléctricos rurales, líneas de transmisión y subestaciones que permiten dotar de energía eléctrica en forma permanente y confiable a la población que vive en zonas alejadas a la ciudad y que están expuestas a las bajas temperaturas.

Adicionalmente, se tiene proyectado realizar este año 9 obras de electrificación rural en Amazonas, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Cusco, las cuales son vulnerables a las heladas y al friaje.

La Dirección General de Electrificación Rural ejecuta el programa de electrificación rural con la finalidad de garantizar a los pobladores el acceso universal al servicio de energía eléctrica, prioritariamente en las localidades aisladas y ubicadas en la frontera del país.

/CCH/ Andina

29-04-2016 | 21:00:00

Minam: inversión en ordenamiento territorial ascendió a S/ 142 mllns en el 2015

La inversión pública en materia de ordenamiento territorial alcanzó los 142 millones de soles durante el año 2015, multiplicándose en más de 1,000 por ciento a escala regional y en 1,200 por ciento a nivel local, informó el ministro del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal.

Al comentar el contenido del Informe Sectorial Ambiente N° 3 sobre Ordenamiento Territorial, presentado hoy por su portafolio, el ministro destacó que los proyectos de inversión pública presentados por los gobiernos regionales al Ministerio de Economía y Finanzas para obtener la transferencia presupuestal necesaria, reciben la asesoría técnica del Minam para su elaboración.

Según el Minam, en el 2011 la inversión pública global en ordenamiento territorial era de poco más de 25 millones de soles y al 2015 creció a 142 millones. Los gobiernos regionales invirtieron 5.4 millones de soles en 2011 y cuatro años después dicha inversión superó los 56 millones, lo que representa un aumento de más 1,000 por ciento. Por su parte, la inversión de los municipios provinciales y distritales en este tema era casi nula en 2011 y al 2015 superó los 12 millones de soles, lo que refleja un incremento de 1,200 por ciento.

Pulgar-Vidal explicó que el ordenamiento territorial constituye una política de Estado, un proceso político y técnico-administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos. Su finalidad es la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio, la regulación y promoción de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, las actividades económicas y sociales, así como el desarrollo físico-espacial.

El funcionario afirmó también que 13 gobiernos regionales han culminado y aprobado su estudio de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) en su ámbito, como primer instrumento técnico sustentatorio del ordenamiento territorial.

Se trata de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín y Tacna. “Estos gobiernos regionales han puesto a disposición de la población y del conjunto de instituciones públicas y privadas un conjunto de información para ubicar adecuadamente sus inversiones y ocupar de forma segura y sostenible el territorio”, manifestó.

Indicó que mediante estos proyectos de inversión pública se hace posible acercar los beneficios del proceso de ordenamiento territorial a la población, en la medida que se prevé el uso de la información como insumo para la toma de decisiones en la ocupación del territorio, lo que genera beneficios sociales, económicos y ambientales.

El titular del Ambiente destacó que en los últimos cinco años su sector aprobó un conjunto de normas que han permitido precisar el proceso que se requiere desarrollar para avanzar en el ordenamiento territorial, lo cual ha permitido que los gobiernos regionales y locales cuenten con las orientaciones necesarias y avancen de forma clara y precisa.

/CCH/ Andina

28-04-2016 | 21:23:00

Invierten S/ 711 mllns. en obras viales y fibra óptica en Madre de Dios

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, indicó que su sector ejecuta proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones en la región Madre de Dios por más de 711 millones de soles.

Anunció, asimismo, que este jueves culminará la instalación de los nodos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica en Puerto Maldonado e Iñapari, lo que permitirá que la región cuente con internet de alta velocidad.

Durante una sesión descentralizada de la comisión homónima del Congreso y audiencia pública realizada en Puerto Maldonado, el funcionario detalló que el tendido de 397.73 kilómetros de fibra óptica beneficiará a más de 58,000 pobladores de las tres capitales de provincia de Madre de Dios.

“Con esas obras se terminará la parte física del proyecto, lo que significa que cualquier concesionario que brinde los servicios de telefonía, cable o internet de alta velocidad podrá utilizar esta enorme capacidad instalada para ponerla al servicio de la ciudadanía”, anotó.

Gallardo Ku destacó también la importancia de la entrega, a inicios de este mes, de la buena pro del Programa de Inclusión Amazónica por Vía Aérea, que considera la utilización del aeropuerto de Puerto Maldonado como “hub” para la conexión hacia los aeródromos de Manu, Iberia y Puerto Esperanza.

Se trata de un programa de vuelos subsidiados por el MTC por un monto de 1.3 millones de soles, que iniciará sus operaciones en julio de este año con una frecuencia semanal”, afirmó Gallardo, al comentar que de esta manera se dinamizará la actividad turística en la región.

En la sesión descentralizada y audiencia pública participaron legisladores integrantes de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, el gobernador Regional de Madre de Dios, Luis Otsuka; y los alcaldes provinciales de Manu, Tahuamanu y Tambopata.

Gallardo Ku precisó que de los más de 711 millones de soles que invierte su sector en Madre de Dios, 34.2 millones se han destinado a telecomunicaciones (tendido de fibra óptica); 215 millones a la instalación y construcción de ocho puentes, entre definitivos y modulares; y 14.9 millones a la rehabilitación y mejoramiento de 43.6 kilómetros de carreteras.

Agregó que 446.2 millones de soles se invierten en dos concesiones: la carretera IIRSA Sur, tramo 3 y el aeropuerto de Puerto Maldonado.

El lunes, el titular del MTC, acompañado del gobernador regional Luis Otsuka, inspeccionó en la provincia de Tambopata, la vía vecinal La Joya-Chonta-Infierno, de 18.35 kilómetros de longitud, y anunció su mantenimiento periódico, a cargo de Provias Descentralizado.

/CCH/ Andina

19-04-2016 | 22:18:00

Cusco: turista británico es hallado muerto en Pisac

La Policía Nacional del Perú, confirmó el hallazgo de los restos de Harry Greaves, un turista británico que llevaba desaparecido aproximadamente 10 días en Pisac, en la región Cusco.

Según se informó, Harry llegó a Perú a fines de febrero para conocer Cusco, desde entonces recorrió gran parte de la región imperial, pero, según sus amigos, se quedó enamorado de Pisac, una de las ciudadelas incas más bellas del Valle Sagrado.

Asimismo se dio a conocer que fue el siete de abril que Harry se alistó solo para realizar una travesía a través de las montañas de Pisac. Él había preparado todo para viajar y pasar su cumpleaños (nueve de abril) solo y retornar a la ciudad el día 10, pero esto jamás ocurrió.

En las redes sociales, amigos y familiares impulsaron la búsqueda del ciudadano británico la cual, según informaron, no tuvo mucho apoyo de las autoridades del país y del Reino Unido.

/MRM/

19-04-2016 | 17:31:00

Reportan posible segunda víctima mortal a causa del dengue en Lambayeque

Una segunda víctima que falleció posiblemente a causa del mal del dengue,reportó la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, a cargo de VíctorTorres Anaya.

El funcionario precisó que se trata de un adulto mayor  (70 años),  radicado en el distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo,  que presentó  una sintomatología sospechosa de haber contraído el dengue.

“En estos momentos se están esperando los resultados de los análisis remitidos al Instituto Nacional de Salud (INS) para determinar si es que se trata o no de un caso confirmado de dicha enfermedad”, añadió.

El funcionario recordó que el paciente fue tratado en el hospital de Tumán y se internó el pasado jueves 7 de abril y luego referido al hospital de EsSalud Almanzor Aguinaga Asenjo, donde se produce su deceso.

De confirmarse los resultados, este caso se sumaría a otra víctima, un joven de 32 años de edad que falleció a causa del dengue en el distrito azucarero de Tumán. 

Mencionó que de acuerdo a las estadísticas reportadas hasta la Semana Epidemiológica N°13, suman seiscientos el número de casos confirmados de dengue en la región Lambayeque, donde hay  mayor cantidad de casos confirmados de dengue por laboratorio. Se han reportado de esta manera en  Tumán  272 casos, seguido de Pátapo con 178 casos, Olmos 73, Motupe 40 y Pucalá con 25 casos.

/CCH/ Andina

14-04-2016 | 00:49:00

Gobierno entrega viviendas sociales en comunidad campesina del Cusco

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó un lote de 34 viviendas sociales en la comunidad campesina de Yanamayo, distrito de Ollantaytambo, región Cusco, edificadas en el marco del proyecto ‘Inkaq Samanan’.

El titular del sector, Francisco Dumler Cuya, explicó que este proyecto contempla la construcción de un nuevo centro poblado de 110 viviendas con servicios básicos, que congrega en un solo espacio a familias que antes se encontraban dispersas y vivían en condiciones precarias.

Destacó, además, que el proyecto ‘Inkaq Samanan’ fue reconocido recientemente en la 17ª conferencia anual del Banco Mundial sobre Tierra y Pobreza, como un caso exitoso a escala global en materia de vivienda.

El nuevo centro poblado, situado a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, salud y educación, además de vías peatonales empedradas, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Cultura.

Bono de Techo Propio

El ministro Dumler indicó que este proyecto habitacional se desarrolla en el marco del programa Techo Propio, donde el MVCS entrega a cada familia beneficiaria Bonos Familiares Habitacionales (BFH) de 19,250 soles. El precio de cada vivienda, que ocupa un área techada de 37 metros cuadrados, es de 24,500 soles.

Las viviendas se edificaron con cimientos corridos, muros de concreto armado, techo de teja andina de fibrocemento, puertas y ventanas de madera y sanitarios de loza.

El proyecto representa un modelo de vivienda social con compromiso privado-estatal, ya que se ejecuta mediante convenio entre la comunidad de Yanamayo, que aportó el terreno; la Municipalidad de Ollantaytambo, que puso los servicios básicos; y la inmobiliaria.

/CCH/ Andina

14-04-2016 | 00:15:00

Huancayo: Rinden honores a soldados abatidos por narcoterroristas

En el cuartel militar 9 de Diciembre, de la ciudad de Huancayo, se rindieron honores a seis soldados del Ejército Peruano (EP) abatidos en la emboscada narcoterrorista perpetrada cerca del poblado de Matichacra, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, el último sábado.

Después de la necropsia de ley, los cuerpos fueron trasladados en carrozas fúnebres hasta el recinto militar donde los esperaban miembros de la Trigésima Brigada de Infantería del Ejército y sus acongojados familiares.

Los restos de los soldados Marc Anthony Tardio Vicuña, Cristhian Miguel Vargas de la Cruz, José Luis Huamán Canchari, Cristhian Pool Fernández Ñaupari, José Daniel Gómez Surichaqui y Jhon David Barzola Vílchez, que se hallaban en sus respectivos féretros, recibieron el saludo oficial en medio del llanto y dolor de los deudos, quienes clamaron justicia.

Los militares fueron atacados y asesinados cuando se desplazaban para prestar seguridad en los comicios del pasado domingo 10 de abril.

Los héroes de la pacificación y defensores de la democracia fueron llevados de inmediato al auditorio principal donde el capellán del Ejército, Feliciano Bobadilla, ofreció un responso a los militares fallecidos, en presencia de una multitud de dolientes; también se ofreció un póstumo homenaje a los caídos en acción de armas.

“Hoy les rendimos un fervoroso homenaje, admiración y respeto a quienes con la más grande nobleza dieron sus vidas por nuestra querida Patria; honor y gloria al aguerrido soldado del Vraem, honor y gloria a los héroes de la pacificación y defensores de la democracia. Camaradas de armas, descansen en paz”, expresó el cabo EP Alfredo Loayza, miembro de la Trigésima Primera Brigada de Infantería.

Los restos de los extintos soldados fueron velados en este mismo lugar y en las próximas horas serán llevados a la catedral de Huancayo, para recibir una misa y posterior reconocimiento oficial por parte de altos mando militares.

/MRM/(ANDINA)

12-04-2016 | 18:25:00

Mañana inician juicio a exgobernador de Tumbes, Viñas Dioses

El Primer Juzgado Penal Unipersonal Nacional, a cargo de la jueza María Guillén Ledesma, iniciará mañana martes 12 el juzgamiento de un grupo de exfuncionarios de la región Tumbes, entre ellos el prófugo exgobernador, Gerardo Viñas Dioses, así como empresarios y otros.

El inicio del juicio oral -por irregularidades cometidas en una obra de agua potable en varios distritos de dicha región- está previsto para las 09:00 horas en la sala de audiencias de la Sala Penal Nacional.

El Ministerio Público acusa a Viñas Dioses de los presuntos delitos de colusión agravada, cohecho pasivo propio y asociación ilícita, por lo que ha solicitado se le imponga una pena de 24 años de prisión y 5 años de inhabilitación para ejercer cargo público.

Viñas Dioses tiene vigente una orden de captura nacional e internacional dictada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Su condición de prófugo de la justicia no impide su juzgamiento, mientras esté representado por un abogado, como lo estipula el Código Procesal Penal.

Los demás acusados, actualmente en condición de reos libres, son: Daniel Castañeda Serrano, Orlando La Chira Pasache, Juan Carlos Quinde Riojas, Guilmer Córdova Paker, Manuel Alfredo Saavedra Guzmán, Marco Antonio Córdova Rivera, Jorge Villegas Angeldonis, Javier Rodríguez Vences, Héctor García Briones, Walter Rivera Vílchez y César Guzmán Halberstadt.

Contra ellos se han solicitado penas que oscilan entre los 9 y 22 años de prisión. Se les atribuye la comisión de los presuntos delitos de colusión agravada, cohecho pasivo propio, asociación ilícita, peculado doloso por apropiación, cohecho activo genérico, falsedad ideológica y falsedad genérica en agravio del Estado.

De acuerdo con la acusación fiscal, todos habrían integrado una presunta organización criminal entre los años 2011 y 2012, para defraudar al Estado en la obra “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de los distritos de Corrales, San Jacinto, Pampas del Hospital y San Juan de la Virgen del Departamento de Tumbes”.

/CCH/ Andina

11-04-2016 | 20:26:00

Mandatario inauguró vía que une a regiones Amazonas y Loreto

El presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró el corredor vial en los tramos IV, V, VI y VII del puente Wawico-Seasmi-Saramiriza y Puente Wawico-Santa María de Nieva-Seasmi, que integrará a las regiones Amazonas y Loreto.

Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, quien participó también de la ceremonia, resaltó que este corredor vial beneficiará directamente a más de 193,000 habitantes de las provincias de Bagua y Condorcanqui, en Amazonas; así como del Datem del Marañón, en Loreto.

Sostuvo que gracias a la intervención en los cuatro tramos mencionados, desde el puente Wawico hasta llegar a Seasmi, se reducen los tiempos de recorrido de 15 horas a solo 5 horas.

Explicó que la intervención de conservación periódica se realizó en 227 kilómetros del corredor, cuya inversión asciende a 130.6 millones de soles.

“Con la culminación de este corredor vial se mejoran las condiciones de transitabilidad, conectividad y accesibilidad, disminución de tiempos de viaje, seguridad de los usuarios y mejora en la calidad de vida de la población al integrar a las regiones de Amazonas y Loreto”, destacó.

Precisó que con la ejecución de la vía se interconectarán los centros poblados de El Reposo, Mesones Muro, Wawico, Urakusa, Juan Velásco Alvarado, Nuevo Siasme, entre otros.

Gallardo Ku indicó que el MTC invierte en esta región más de 760 millones de soles en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales que impulsarán el crecimiento de Amazonas.

“Esto va traducir en la proporción de kilómetros pavimentados de la red vial nacional de esta región, que pasará de 36 a 100 por ciento en julio de este año, así como la instalación de 99 nuevos puentes y la cobertura móvil para 80 localidades de la región”, destacó Gallardo Ku.

El titular del MTC anunció, asimismo, que para mejorar la transitabilidad de los pobladores y de la producción agropecuaria de los distritos de Nieva, Manseriche y Morona hacia los mercados locales, provinciales y regionales (Bagua, Jaén y Chiclayo) pronto se iniciará la construcción del Puente Santamaría de Nieva, de 150 metros de longitud, que beneficiará a más de 55,000 habitantes.

/CCH/ Andina

08-04-2016 | 22:11:00

Gobierno retoma el diálogo con la provincia apurimeña de Cotabambas

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, presidió una reunión de trabajo con el que se retomó el diálogo con las autoridades y la sociedad civil de la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac.

La reunión se llevó a cabo en el distrito de Tambobamba, donde se aprobó un cronograma de reuniones en los ejes temáticos acordados previamente, las mismas que se llevarán a cabo del 21 al 26 de abril.

Según el cronograma aprobado, el 21 de abril en el distrito de Tambobamba se reunirá el eje temático de Medio Ambiente; mientras que el 22 de abril se llevará a cabo la reunión del eje temático de Derechos Humanos en el distrito de Mara.

En el distrito de Haquira, el 25 de abril se realizará el eje temático Desarrollo Sostenible y el 26 de abril se llevará a cabo en el distrito de Coyllurqui el eje temático Responsabilidad Social Empresarial. A esta reunión se invitará a las comunidades de influencia directa.

En la reunión sostenida entre el Ejecutivo y los representantes de Cotabambas, se aprobó cambiar el nombre de mesa de trabajo por mesa de diálogo.

Al ministro Francisco Dumler lo acompañaron el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, en representación del Ministerio de Energía y Minas; el viceministro de Transportes, Henry Zaira, asistió en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Martín Carbajal.

Por su parte, el viceministro de Transportes anunció dos proyectos viales que comprenden la pavimentación de carreteras, en lo que se invertirá más de 500 millones de soles y beneficiarán a la población de la provincia de Cotabambas.

/CCH/ Andina

08-04-2016 | 21:42:00

Páginas