Ministro Grados coordina con autoridades locales atención a afectados en Tumbes
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, coordinó con las autoridades regionales y locales de Tumbes las acciones para atender la emergencia generada por una torrencial lluvia de casi doce horas que se inició anoche y se extendió hasta la mañana de hoy.
Sostuvo que una de las prioridades es la evacuación de las aguas anegadas en las vías públicas con el uso de motobombas e hidrojets, para lo cual se solicitó la intervención del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la colaboración de personal del Ejército.
El ministro recorrió junto con el gobernador regional y alcaldes diversos puntos críticos de Tumbes para evaluar los años y organizar el despliegue de la ayuda humanitaria a la población afectada, así como las acciones de limpieza y descolmatación, entre otras.
Entre las zonas afectadas están el barrio San José y la tercera etapa de Alivio Rosales, así como el hospital Saúl Garrido Rosillo y diversos colegios, entre ellos el plantel Inmaculada Concepción.
Grados Carraro refirió que tras su visita a hospitales de Tumbes pudo comprobar que estos están en plena operación, mientras que algunos centros de salud si bien han sido impactados por las lluvias, se está trabajando en el drenaje de las aguas para que puedan retomar pronto la atención.
Indicó que también se dialoga sobre las medidas de reconstrucción de las localidades azotadas por los embates de la naturaleza, una vez que culmine el período de lluvias.
/BT/NDP
Piura sufrió la peor lluvia y tormenta eléctrica de la temporada
El departamento de Piura no se recupera aún de los fenómenos naturales. Después de algunos días de leve calma, varias localidades de esta región sufrieron anoche la peor lluvia y tormenta eléctrica de la temporada.
La fuerte precipitación alarmó a los piuranos, en especial alrededor de la medianoche cuando sobre la capital departamental se desató una tormenta eléctrica que estuvo precedida de estruendosos relámpagos que iluminaban la ciudad. En total, Piura soportó más de siete horas de lluvia.
Las lluvias intensas y tormentas eléctricas se presentaron también en las urbes de Paita, Talara y Sullana.
/MRM/(ANDINA)
Evacuan a dos mujeres embarazadas de zonas damnificadas en Tumbes
Dos mujeres embarazadas, una estado muy avanzado, fueron evacuadas en un helicóptero del Ejército desde los caseríos Teniente Astete y La Choza, en la provincia tumbesina de Comandante Villar, los cuales quedaron incomunicados por los desastres naturales que afectan la región.
Ambas recibieron la ayuda bajo la atención del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, quien llegó en el vuelo para coordinar las acciones de apoyo a la zona.
La joven madre que se encuentra en las últimas semanas de gestación fue trasladada junto a sus otros dos pequeños hijos hacia el hospital José Alfredo Mendoza Olavarria-Jamo 2, donde es atendida por los especialistas.
En tanto, personal del Ejército llevó a la otra gestante para que reciba su primer control.
El ministro Grados señaló que en medio de la tragedia siempre hay una luz de esperanza, que en este caso son los dos bebés que vendrán al mundo.
Además, destacó la acción cívica del Ejército y el importante rol que viene desempeñando con la Policía Nacional en la atención de los damnificados de los huaicos, las lluvias y los desbordes de ríos en el país.
El titular del MTPE supervisó ambos lugares y el caserío Capitán Hoyle acompañado del gobernador regional, Ricardo Flores, con el objetivo de coordinar la ayuda para la población y el restablecimiento de las vías.
/MRM/
Por oleajes irregulares cierran 23 puertos y caletas del litoral peruano
A consecuencia del oleaje anómalo que se presenta en el litoral peruano, 23 puertos fueron cerrados hoy a escala nacional, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), según el reporte de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Entre ellos figuran los puertos de Pimentel, Eten, Chico, Supe, Chancay, San Nicolás y San Juan.
También están inoperativos los terminales Multiboyas Etén, Multiboyas Paramonga, LNG Melchorita, Multiboyas Mollendo y Marine Trestle Tablones.
Asimismo, se cerraron las caletas de San José, Santa Rosa, Vidal, Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo.
Según el último aviso de DHN, las condiciones irregulares que presenta nuestro litoral continuarán en el transcurso del día.
/BT/NDP
Carretera Central: MTC continúa trabajando en reestablecer el tránsito
Maquinaria pesada del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (MTC) continúa esta mañana con los trabajos de limpieza y rehabilitación de la carretera Central, a fin de poder restablecer el tránsito vehicular en esa vía, afectada por huaicos e inundaciones.
A la altura del kilómetro 44 de la carretera Central se observa grandes aniegos en plena vía donde camiones y omnibuses interprovinciales de pasajeros, que llegan a Lima desde el centro del país, pasan con lentitud ante el riesgo de quedarse atascados en plena vía.
En la víspera, el titular del MTC, Martín Vizcarra, informó que se ha dispuesto la restricción temporal del paso de vehículos livianos por la carrera Central ante la situación de emergencia que vive el país por las lluvias y huaicos.
En diálogo con la Agencia Andina, explicó que dicha medida tiene el propósito de dar prioridad al ingreso de los buses de pasajeros y camiones de carga que transportan productos agrícolas, de primera necesidad hacia Lima.
Asimismo, dijo que la restricción para el paso de autos livianos privados por esta vía será por un periodo de 10 días.
Señaló que la carretera Central tiene un flujo de siete mil vehículos diarios, lo cual, en condiciones normales, representa una carga excesiva.
/MRM/(ANDINA)
Minsa instalará un hospital de campaña en estadio de Huarmey
Las ministras de Salud, Patricia García; y de Justicia, María Soledad Pérez Tello, arribaron a Chimbote trasladando ayuda humanitaria para atender a las poblaciones de Chimbote, Huarmey y Casma afectadas por las lluvias.
Junto con las ministras se trasladan brigadistas del Mins para atender los casos de emergencia.
García precisó que el hospital de campaña cuenta con modernos equipos no solo para la atención médica sino también con sala de cirugías debidamente equipado mientras dure la reconstrucción del hospital de apoyo de la localidad afectado por inundación.
Un buque de la Marina de Guerra partió anoche del puerto del Callao llevando medicamentos, 30,000 litros agua, alimentos no perecibles y equipos electrógenos a los damnificados por las lluvias e inundaciones de Chimbote, Casma y Huarmey.
García arribó ayer a Chimbote a bordo de una aeronave de la Aviación Naval con un grupo de brigadistas de intervención inicial compuesta por médicos, enfermeros y técnicos en enfermería, los mismos que atendieron de inmediato a los damnificados en el mismo aeropuerto local.
Llevó, además, un lote de medicinas, colchones, botas, alimentos en conservas y botellas de agua y luego -a bordo de un helicóptero de la Marina- sobrevoló la localidad Huarmey constando la magnitud de la inundación de calles, viviendas y locales públicos, así como la Panamericana Norte devastada por desborde del río del mismo nombre.
“Quiero pedirles a las personas de estas localidades calma y serenidad, trabajando de manera conjunta superaremos este mal momento”, aseveró.
/BT/NDP
Vraem: fallecen tres policías en emboscada terrorista
El Viceministro de Orden Interno, Rúben Vargas, informó hoy que dos efectivos policiales de la División de Operaciones Especiales Antidrogas (Divoead) de Palmapampa en Ayacucho, perdieron la vida a consecuencia de una emboscada terrorista en el Vraem.
El atentado ocurrió en la zona de Cumumpiari, a 30 minutos de Palmapampa, cuando los efectivos policiales se desplazaban a Pichari (Cusco) para pasar los controles de operatividad de sus vehículos.
Las víctimas mortales fueron identificados como el suboficial PNP Antonio Gómez Gómez y el suboficial de tercera Darwin Tipe Fernández Darwin; mientras que los heridos son el suboficial de tercera Jordán Condori Zela y el suboficial Bernis Torres Bustamante.
En ese sentido, el viceministro negó que exista resurgimiento del terrorismo, y por lo contrario se viene golpeando al narcotráfico que afecta el interior del país.
"Se han incautado 2 toneladas de drogas y eso ha provocado reacción de terroristas". "Tenemos objetivos terroristas identificados y estamos trabajando para capturarlos", precisó.
/BT/
Río Casma se desbordó y provocó colapso de puente Sechín
Otra vía de comunicación importante en la región Áncash colapsóo a causa de las intensas lluvias que azotan esta parte del país. Se trata del puente Sechín, en la provincia de Casma, cuya infraestructura anoche fue afectada por las aguas del río Casma, debido a un desborde.
Las aguas del río que pasa por este puente empezaron a desbordarse luego que la tarde de ayer provocaran la caída de un huaico de gran intensidad, partiendo prácticamente por la mitad la infraestructura.
La emergencia provocó un caos vehicular y cientos de pasajeros varados anoche en este punto.
La situación se hace crítica ya que como se sabe, el puente Huambacho, en el distrito de Samanco, también se encuentra destruido a causa del desborde del río Nepeña.
Una muerte
En esta misma provincia, en el distrito de Yaután, ayer también se reportó el fallecimiento de un anciano de 91 años identificado como Fabián Méndez Leyva, cuyo cadáver fue rescatado de su vivienda ubicada en el caserío de Quiuchán.
En el distrito de Yaután, Defensa Civil de la Provincia de Casma, ha contabilizado también al menos 25 personas aisladas desde hace cuatro días así como otros dos que se encuentran desaparecidos.
El alcalde de la provincia de Casma, Joshep Pérez, remarcó que la situación es crítica porque además de vías de acceso restringidas, cientos de hectáreas de cultivo también están siendo afectadas.
El burgomaestre pidió la intervención inmediata de las autoridades del Gobierno Central con maquinarías y apoyo para el traslado de alimentos.
/MRM/(ANDINA)
Huaicos bloquean la carretera a la sierra de La Libertad
La caída de tres huaicos en la zona de Plazapampa, ubicado en la provincia de Otuzco, ha provocado el bloqueo de la carretera de penetración a la sierra de la región La Libertad, dejando incomunicadas a cinco provincias de la zona altoandina, se informó.
Según testigos, el deslizamiento de lodo y piedras arrastró a cinco vehículos, 2 ómnibus de 50 pasajeros de las empresas de transportes Tunesa y Mercedes, así como una miniván de la empresa Virgen de la Puerta y dos autos colectivos.
Rosa Haro, una de las testigos del hecho, contó a la Agencia Andina que dos personas, una madre y su hija, habría desaparecido tras la avalancha.
“Todo es un caos. Yo me he salvado, varios nos hemos salvado de ser arrastrados por el huaico. Han sido tres huaicos. ¡Dios mío que ya no llueva!”, contó.
Tras el bloqueo, decenas de vehículos de transporte público y pesado ha quedado varados en medio de la pista a la espera de cruzar.
Preocupa río Moche
Por otro lado, el COER La Libertad informó que existe gran preocupación por la crecida del rio Moche, el cual ha sobrepasado los 300 metros cúbicos por segundo y se teme que el puente que lleva el mismo nombre y que une Trujillo con Lima colapse.
Las autoridades de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad informaron que el río Moche podría soportar un nivel de 200 metros cúbicos por segundo, es por ello que se ha pedido a la población tomar sus precauciones.
/MRM/
Asignarán S/. 100 mil más a municipios del norte para atender emergencias
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que este viernes será publicado el decreto de urgencia que transfiere por segunda vez un monto de 100,000 soles a las municipalidades del norte del país, para hacer frente a las lluvias e inundaciones.
Señaló que un monto similar ya está en manos de estos municipios, y el Gobierno Central viene coordinando con ellos, para que se haga un uso eficiente de los recursos.
Zavala presentó esta noche en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), un balance las acciones llevadas adelante por el Ejecutivo, para enfrentar la emergencia, en presencia del jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, y varios ministro de Estado.
En esa línea, informó que el servicio de agua potable por parte de Sedapal regresará a su normalidad en las próximas horas, luego de un corte del suministro este jueves.
“El Gobierno Nacional se ha desplegado hoy, mañana haremos lo mismo y los ministros seguirán desplazándose (…) en coordinación con los gobiernos locales y regionales”, manifestó.
/MRM/