Nacional

Qali Warma beneficia a más de 140 mil niños y niñas en Huánuco

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma beneficiará este año a 140,667 niños de 3,183 colegios públicos de la región Huánuco, sostuvo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

Asimismo, tras dialogar con los miembros de la comunidad educativa y padres de familia del colegio, la ministra Bustamante resaltó el papel fundamental que ellos cumplen en la inspección del servicio de alimentación.

Estas declaraciones las dio tras participar en la supervisión de la entrega de los desayunos y almuerzos a los estudiantes en el distrito de Panao provincia de Pachitea, junto al Presidente de la República, Ollanta Humala Tazo y la primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.

Cabe precisar que en la Institución Educativa Inicial N° 034 las autoridades del gobierno nacional verificaron el correcto almacenamiento, preparado, distribución y consumo de los alimentos que brinda Qali Warma en beneficio de los 180 niños y niñas de ese plantel.

DATO

Cabe recordar que este 2016, Qali Warma tiene como meta programada brindar el servicio alimentario a 3 millones 450 mil 427 niños y niñas de 60,837 instituciones educativas.

/MRM/

07-04-2016 | 12:52:00

Gobiernos regionales deben tener listos sus planes acuícolas en un año

Los gobiernos regionales tienen un plazo de un año para presentar su Plan Regional de Desarrollo Acuícola, de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Ley General de Acuicultura, presentado el 25 de marzo pasado por el Ministerio de la Producción (Produce).

Al respecto, la Asociación de Exportadores (Adex) afirmó que ahora depende de los gobiernos regionales elaborar planes que sean viables y que permitan potenciar la producción acuícola en las distintas regiones del país para asegurar el desarrollo del sector.

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de ADEX, Henry Quiroz afirmó que es clave que cada región del país potencie su producción acuícola con una visión que permita integrar las distintas estrategias regionales, a fin de cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola.

“La integración de los planes regionales va a permitir que los distintos actores del sector estén alineados en favor del desarrollo acuícola del país. Los planes regionales serán la herramienta con la cual se trabaje y se integren todas las regiones en favor del crecimiento y profesionalización de la acuicultura nacional”, aseveró Henry Quiroz.

Según el reglamento, los gobiernos regionales tienen un plazo de un año para presentar su Plan Regional de Desarrollo Acuícola, de acuerdo con las directrices establecidas por el Produce para su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola.

Quiroz comentó que si los gobiernos regionales logran elaborar planes adecuados y se logra una mejora en la profesionalización de sus productores, en cinco años el Perú debe estar duplicar su producción que actualmente está en 100,000 toneladas anuales.

“Para el bicentenario, el Perú debería estar produciendo unas 200,000 toneladas. La acuicultura puede convertirse en un motor importante en el desarrollo económico del país”, precisó.

La norma publicada también crea la Ventanilla Única de Acuicultura (VUA) y da un plazo de dos años para que el Produce, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional de Certificaciones para las Inversiones Sostenibles (Senace), puedan integrar sus procedimientos a esta ventanilla.

/CCH/ Andina

04-04-2016 | 21:15:00

Centro de Empleo de la Libertad promoverá la inserción laboral entre su población

Con el objetivo de incrementar la inserción laboral de la población, en especial de las personas más vulnerables de la región La Libertad, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, inauguró una oficina del Centro de Empleo en la ciudad de Trujillo.

Maurate manifestó que se buscará mejorar la empleabilidad y el desarrollo de emprendimientos sostenibles de los liberteños.

Asimismo, señaló que este espacio del MTPE ofrecerá sus servicios gratuitos como bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, entrega del Certificado Único Laboral y orientación para el migrante.

“Los escolares y jóvenes también podrán acceder al servicio de orientación vocacional e información ocupacional que les servirá para elegir de forma adecuada una carrera profesional, técnica u ocupación”, dijo.

El Centro de Empleo también brindará capacitación laboral y empleos temporales, a través de los programas nacionales del MTPE Impulsa Perú, Jóvenes Productivos y Trabaja Perú.

Cuota de empleo para personas con discapacidad

En otro momento, el titular del MTPE informó a los empresarios de La Libertad sobre las medidas implementadas por su sector para promover la contratación de personas con discapacidad.

Maurate Romero destacó el interés de los empleadores por conocer más sobre la cuota de empleo para personas con discapacidad (3% para empresas privadas con más de 50 trabajadores), los procedimientos de fiscalización, sanciones y beneficios tributarios.

Detalló que la metodología de estas reuniones consiste en desarrollar exposiciones sobre la cuota de empleo, ajustes razonables, certificación de la discapacidad y beneficios tributarios; además de talleres sobre empleo con apoyo, enfoque de habilidades, generación de entornos laborales inclusivos.

Como se sabe, estas reuniones también se desarrollaron en Lambayeque, Piura, Lima Metropolitana y Arequipa.

En La Libertad existen (según datos de la ENEDIS-2012) 66,856 personas con discapacidad en edad de trabajar. El 79% son inactivas (52, 664), es decir solo 13,701 conforman la población económicamente activa: 11,774 personas con discapacidad están ocupadas y 1,927 desocupadas.

/CCH/ NTDP

04-04-2016 | 20:41:00

Más de 1,400 empleos formales se ofrecieron en la Semana del Empleo en Cusco

Más de 1,400 puestos de trabajo formales se ofrecieron en la Semana del Empleo descentralizada que se realizó en Cusco, con la finalidad de beneficiar a la población vulnerable de esa región.

Durante la ceremonia de clausura, el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Nicanor Boluarte, informó que las más de 30 empresas que participaron en la feria laboral demandaron, en su mayoría, técnicos en venta y en hotelería, tripulantes de servicio a bordo, asesores de venta y personal para carga y equipaje.

Señaló que el MTPE continuará organizando la Semana del Empleo en diferentes ciudades del país e indicó que entre el 2012 y lo que va del año se han desarrollado 43 de estas ferias.

“La Semana del Empleo es un espacio itinerante que busca generar una interacción entre el sector privado y la sociedad en general, a fin de facilitar la inserción laboral a favor de la población de escasos recursos económicos y vulnerable”, recordó.

Boluarte detalló que los asistentes a la Semana del Empleo se beneficiaron con los servicios de bolsa de trabajo, información sobre las capacitaciones del programa Jóvenes Productivos. También se brindó el certificado único laboral, documento requerido por las empresas para la postular a un empleo.

Orientación vocacional para escolares

En otro momento, el viceministro Nicanor Boluarte visitó a las alumnas de cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa Clorinda Matto de Turner, para explicarles sobre los servicios del MTPE que las ayudarán a tomar una mejor decisión sobre su futuro profesional.

“El ministerio cuenta con aplicativos web del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) que, entre otros aspectos, permite a los jóvenes expresar sus opiniones y dudas sobre su elección vocacional”, manifestó.

Además, resaltó que el portal web Ponte en Carrera brinda información a los jóvenes y padres de familia las carreras profesionales y técnicas mejores remuneradas del mercado laboral.

/CCH/ NTDP

 

01-04-2016 | 20:31:00

La Cancillería eliminaría también la visa al Reino Unido

La Cancillería del Perú hará el esfuerzo para que en el futuro también pueda eliminarse la visa exigida para ingresar al Reino Unido, dado que este país no se encuentra incluido entre los lugares a los cuales los peruanos pueden viajar sin el visado Schengen.

El embajador Carlos Polo, jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares de dicho sector, precisó que hasta el momento no se ha iniciado ninguna gestión al respecto, pero es una “aspiración no formalizada” del Perú.

Indicó que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, si bien mantiene una relación estrecha y positiva con el Perú, también posee vigente una política migratoria muy particular, de manera que son muy pocas las naciones que gozan de esta exención de visa.

Desde el pasado 15 de marzo, los peruanos pueden viajar sin visa a 30 países de la Unión Europea, gracias a la exoneración de la visa Schengen; pero el Reino Unido (conformado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) no figura entre los países de destino, recordó.

“No es fácil y habrá que trabajarlo. Trataremos se seguir en esa línea y buscar facilidades. Si avanzamos (en la exención de visa) con el Reino Unido será gracias al esfuerzo de todos los peruanos. Haremos el esfuerzo, ese es nuestro trabajo”, afirmó el funcionario diplomático.

H.Q.H.

26-03-2016 | 16:32:00

Agrobanco prevé entregar créditos por S/ 9 mllns en región Moquegua

El Banco Agropecuario (Agrobanco), en su rol de banco de desarrollo, estructurador de soluciones financieras para capitalizar al pequeño y mediano productor, generándole ingresos sostenibles, tiene previsto entregar este año, créditos por 9 millones de soles en la región Moquegua.

Durante la inauguración de la nueva oficina de Agrobanco en esta ciudad, el gerente de Negocios de la entidad, Julio Dietz Acosta, anunció que los créditos permitirán fortalecer y afianzar el crecimiento del sector agropecuario en la región, en especial de productos destinados a la agroexportación y actividades pecuarias.

“Desde esta nueva oficina acompañaremos a los productores de Moquegua y las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, con una variedad de productos y servicios financieros especializados, como créditos de campaña, adquisición de maquinaria, compra de tierras, seguro agrícola, ganadería, con la finalidad de promover su capitalización y desarrollo”, aseveró.

Sostuvo que Moquegua es una región con potencial para desarrollar con calidad y sostenibilidad, productos como uva de mesa, orégano, palta, olivo, así como promover la actividad ganadera desde la crianza y engorde de vacunos, y producción de leche y derivados.

Dietz Acosta recordó que en los últimos tres años los productores de Moquegua han sido atendidos desde la oficina de Arequipa y el año pasado se han registrado un total de 650 créditos que permitieron la instalación de 248 hectáreas de diversos cultivos, con colocaciones superiores a 6 millones de soles.

/CCH/ Andina

23-03-2016 | 01:24:00

Mandatario inauguró tramo de la carretera La Oroya Huancayo

El Presidente Ollanta Humala Tasso inauguró esta tarde el tramo Puente Stuart - Puente Breña, de la carretera La Oroya - Huancayo, de unos 40 kilómetros, ubicado en la región Junín, en la sierra central peruana.

Dicho tramo forma parte de la Longitudinal de la Sierra, la vía La Oroya - Huancayo y une a más 206,000 peruanos de la región.

Durante su discurso, el Jefe del Estado destacó que la inversión en Junín asciende hoy a más de 6,000 millones de soles, cifra superior a los 5,500 comprometidos en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado allí.

Abogó también por que se siga trabajando de manera coordinada con el gobierno regional y autoridades locales, y que Junín se convierta en un nudo o centro de comunicación de la región macrocentral.

"Debemos trabajar juntos el túnel trasandino que permitirá que el tren que demora 11 horas para Huancayo pase por ese atajo, lo haga en seis horas y compita con el transporte interprovincial", anotó Humala.

Sostuvo, además, que a pesar de voces discrepantes, su gobierno trabaja sin parar y ha creado, por ejemplo, iniciativas sociales y educativas como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma y el programa Propuentes.

El Mandatario insistió en su llamado para que la política tanto social como educativa no retroceda en el siguiente gobierno, al resaltar que los programas no se tocan porque ya fueron entregados a la población.

También dijo que los peruanos deben pedir que la siguiente gestión se comprometa a invertir 6 % del Producto Bruto Interno en educación, a fin de que se construyan más colegios, se mejore el sueldo a los maestros y se mejore la calidad educativa.

La obra, desarrollada por el Concesionario Desarrollo Vial de los Andes (Deviandes) forma parte de la carretera Longitudinal de la Sierra Sur que integra el Corredor Logístico N° 10: Abancay – Ayacucho – Huancayo – La Oroya.

/CCH/ Andina

22-03-2016 | 22:22:00

Anuncian suspensión definitiva del paro en Ucayali

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, anunció la suspensión definitiva de las medidas de fuerza que se acataban en Ucayali, tras lograr varios acuerdos con la población de esa zona del país.

Dumler, presidió este lunes la instalación la Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la región Ucayali, en la que se suscribió un acta, en donde se deja constancia de que se levantan las medidas de fuerza en esa selvática región, con lo cual las vías de acceso a Ucayali quedan liberadas y los estudiantes podrán iniciar las labores escolares.

En la reunión, el Gobierno, las autoridades regionales y los frentes de defensa de Ucayal, lograron varios acuerdos en el tema de las tarifas eléctricas, la masificación del gas, la titulación de tierras, entre otros asuntos.

Entre los puntos que resaltan están la revisión de los reclamos en la facturación del servicio de agua potable, a ello se suma un equipo de trabajo agrupado en la mesa de Energía, que verá el tema de la masificación del gas el 30 de marzo.

Respecto a la titulación de tierras... el grupo de trabajo acordó que sobre los asentamientos humanos que tienen que formalizarse, el Ejecutivo va a plantear la modificación de la ley correspondiente, para posibilitar la intervención del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), y puedan ser titulados aquellos asentamientos que necesitan ser atendidos en Ucayali.

En la reunión participaron también la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites; y autoridades regionales y locales de Ucayali.

Además, las partes acordaron volverse a reunir el 12 de abril en Lima.

 

/C.CH.A./ Andina

22-03-2016 | 01:46:00

El Niño empezó a declinar y se normalizan condiciones del mar

El evento El Niño costero ha iniciado su fase de declinación y para abril se espera el arribo a la costa peruana de una onda Kelvin fría que contribuiría a acelerar la normalización de las condiciones oceanográficas, anunció hoy el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional de este fenómeno (Enfen).

En su último comunicado oficial, divulgado hoy, el Enfen indicó que en lo que resta de marzo se espera que la anomalía positiva de la temperatura superficial del mar frente a la costa peruana tenderá a disminuir.

Sin embargo, se mantiene el estado de alerta, debido al evento El Niño costero que se presenta con condiciones cálidas en la costa peruana desde otoño del 2015.

El comité multisectorial precisó que para la región noroccidental del Perú, debido a la persistencia de vientos del este en niveles medios y altos de la atmósfera y a las actuales condiciones cálidas en la superficie del mar, no se descartan algunos episodios de lluvias fuertes, principalmente en las partes medias y bajas de Tumbes y Piura.

Estas precipitaciones serían del orden de 35 a 60 milímetros por día, las cuales irían disminuyendo para fines de marzo debido a la declinación de El Niño, así como al comportamiento estacional de las lluvias en la zona, detalló el documento. 

Agregó que, por otro lado, en la región andina central y sur continuarán las lluvias dentro su régimen normal asociadas a la estacionalidad. 

El Enfen refirió que los modelos globales para el Pacífico Oriental (región Niño 1+2) indican en su mayoría condiciones cálidas débiles para abril, evolucionando a condiciones neutras en junio.

En tanto, para el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4), los modelos globales pronostican la declinación del evento El Niño en los próximos meses, alcanzando magnitud moderada en abril.

/CCH/ Andina

18-03-2016 | 20:43:00

Anuncian construcción del hospital regional de Amazonas

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció que este año se colocará la primera piedra del nuevo hospital regional María Auxiliadora, en la región Amazonas, con equipamiento de alta tecnología y una buena calidad de atención al servicio de miles de habitantes.

"Por fin la población de Amazonas tendrá un hospital moderno, para lo cual se está asegurando el financiamiento necesario. Son más de 8,000 millones de soles que el Gobierno ha invertido en salud en nuevos establecimientos de salud en las regiones para mejorar la cobertura de atención a la población, sobre todo la más pobre", enfatizó.

Recordó que hace pocos días se inauguró el centro de salud de Luya y se trabaja en su moderno equipamiento. Agregó que tras recibir el pedido del gobernador regional para que el Minsa financie la adquisición de un tomógrafo en el hospital Fátima, en Chachapoyas, se le ha requerido que presente el expediente técnico respectivo que sustente el desembolso.

Velásquez Valdivia resaltó que la inversión en salud en Amazonas superó los 136 millones de soles en el período 2011-2016, lo que permitió renovar 11 establecimientos de salud y con ello ampliar la cobertura en este servicio básico para toda la población.

"A nivel nacional son más de 130 establecimientos nuevos puestos en funcionamiento y a estos se suman otros 51, entre ellos muchos hospitales regionales. Dejaremos en cartera 108 establecimientos cuyos expedientes están avanzados. Lo más importante es que, para el 2021 cuando se conmemore el Bicentenario de la Independencia, todas las regiones tendrán un hospital nuevo, así como 170 hospitales intermedios al servicio de toda la población", anotó.

El titular de Salud remarcó que gracias al Seguro Integral de Salud (SIS), más de 16 millones de peruanos pobres y muy pobres tienen acceso a un servicio gratuito y de calidad. "En caso no puedan recibir aquí la atención de emergencia que necesitan, el Minsa los lleva a Lima y cubre íntegramente su atención y estadía, así como la de un familiar acompañante", expresó.

Añadió que en el ámbito de la detección temprana y tratamiento del cáncer se ha logrado, mediante el Plan Esperanza, atender a más de 250,000 peruanos de forma gratuita.

Agregó que el Gobierno Nacional apuesta por la salud desde la escuela, y por ello se garantiza la provisión gratuita de desayunos escolares mediante el programa Qali Warma, así como la entrega de lentes y medición de la vista, atención odontológica, también sin ningún costo para los estudiantes.

"Todo este esfuerzo multisectorial se realiza con el propósito de garantizar las mejores condiciones para un buen aprendizaje y buen rendimiento escolar", subrayó.

"Todas estas buenas políticas que tenemos en el ámbito de la salud deben continuar y son ustedes quienes deben velar porque continúen en los siguientes gobiernos", comentó.

Agricultura

Por su parte, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, destacó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecutó hasta el momento en esa región la suma de 8 millones de soles, de un total de 20 millones comprometidos, en labores de prevención frente a desastres, como defensas ribereñas, limpieza de cauces y descolmatación. 

Agregó que el Minagri está comprometido con proyecto de irrigación de Amojao, con una partida de 122 millones de soles, de los cuales 102 millones provienen del Gobierno Nacional, a través del Minagri, y una contrapartida de 20 millones del Gobierno Regional.

"Para este año, antes del mes de mayo, desembolsaremos los primeros 70 millones y el Gobierno Regional asignará 7 millones para empezar la integración de 10,000 hectáreas en beneficio de cuatro distritos de la provincia de Bagua", manifestó.

Destacó que estas obras contribuirán a mejorar las condiciones de producción, ingresos económicos, empleo y diversificación de la oferta de cultivos en Amazonas.

Montenegro adelantó también que el Minagri transferirá al Gobierno Regional un terreno del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) para la construcción del hospital regional.    

Educación

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo, destacó la implementación del programa de Secundaria Completa en Amazonas, lo que conllevará a la mejora de los aprendizajes y rendimiento gracias a la inversión realizada en aulas funcionales, tecnologías de la información y comunicación, laboratorios, capacitación docente, entre otras mejoras.

Refirió que a través del Pronied, el sector Educación transfirió más de 123 millones de soles para el mejoramiento de la infraestructura educativa en el período 2011-2015.

El funcionario resaltó que está en proceso de construcción el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para que los mejores estudiantes logren optimizar sus posibilidades de crecimiento y desarrollo.

También hay un trabajo importante que se realiza en las escuelas rurales, donde se implementa la modalidad de internado para que los alumnos tengan las mejores condiciones posibles de estudio y puedan acceder al COAR, al programa Beca 18 y contribuir a la transformación de su región.

Transportes

En materia de transportes, el Ejecutivo incrementó la red vial nacional asfaltada en la región Amazonas, de 36 a más de 100 por ciento. Asimismo, se construyeron 70 puentes de un total de 98 estructuras previstas en diversas zonas de la región. En abril próximo se instalarán los puentes Chacanto y Santa María de Nieva, los cuales superan los 100 metros de longitud.

Respecto al área de comunicaciones, se tiene previsto que antes de julio de este año se otorgue la buena pro del proyecto para instalar la red de fibra óptica que permitirá a la región contar con servicio de internet de alta velocidad. También se avanzó en la cobertura de la telefonía móvil y actualmente más de 80 localidades cuentan con ese servicio.

En la víspera se suscribió el contrato de integración amazónica por vía aérea, lo que permitirá que desde fines de mayo próximo existan vuelos regulares entre Chachapoyas y Tarapoto, Galilea y Tarapoto, y Ciro Alegría con Tarapoto. De esta manera, se logrará establecer conexión con Lima.

Estos funcionarios ofrecieron estos alcances durante la ceremonia de inauguración de la Institución Educativa "Blas Valera", en el distrito de Lamud, provincia de Luya, región Amazonas, actividad encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala.

Este nuevo centro educativo beneficia a 408 alumnos de nivel secundaria y su edificación demandó una inversión de 13 millones 398,369 soles.

/CCH/ Andina

18-03-2016 | 20:15:00

Páginas