Nacional

Comenzó la veda de conchas negras hasta el 31 de marzo en Tumbes

Durante los próximos 45 días, la extracción, comercialización y consumo de conchas negras y concha huaquera estará prohibida en todo el país, teniendo como objetivo mantener la sostenibilidad del recurso en la región Tumbes.

La medida entró en vigencia el miércoles 15 de febrero y regirá hasta el 31 de marzo próximo en la región Tumbes, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Ministerial 014-2006 Produce. La norma precisa que durante esta época, periodo en el que comienza la etapa de reproducción y crecimiento de dicha especie amenazada.

Cabe mencionar que en el 2005, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), emitió un informe técnico titulado “Situación actual de la pesca del recurso concha negra en la región Tumbes”, en el que señala haber observado una disminución significativa en el índice de abundancia en el volumen de extracción de este molusco, así como la extracción de ejemplares de tallas menores a los 4,5 centímetros reglamentarios.

En ese sentido, según la Ley General de Pesca y su reglamento, las personas naturales y jurídicas que extraigan, desembarquen y/o transporten, transformen, comercialicen o utilicen los recursos concha negra y concha huequera, provenientes del ecosistema Manglar, serán sancionados.

Gracia a este proceso de ordenamiento se está permitiendo tener un mayor control de las personas que ingresan al Santuario, así como el desarrollo de un plan de recuperación conjunta de la concha negra.

En tanto, el Sernanp hizo un llamado a todos los restaurantes del país para sumarse a esta iniciativa dejando de comprar concha negra durante este corto periodo, para así garantizar la recuperación de este recurso en el tiempo.

Para hacer denuncias, el Ministerio de la Producción habilitó un número 955 121 683.

/BT/NDP

16-02-2017 | 23:11:00

Ministerio del Ambiente entrega maquinaria para limpieza en Sullana y Tumbes

La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, entregó hoy a las municipalidades de Sullana y Tumbes maquinaras para el recojo de residuos sólidos valorizada en 7.5 millones de soles, que beneficiará a 176,804 personas de la provincia de Sullana y 111,683 personas de la provincia de Tumbes.

Galarza detalló que la entrega de esta maquinaria forma parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en zonas prioritarias que implementa el Ministerio del Ambiente (Minam), cuya adquisición fue cofinanciada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

“Cada ciudadano debe contribuir a mantener su ciudad limpia. Los hábitos de limpieza no solo son responsabilidad de las autoridades sino también de toda la comunidad. Por ello, hago un llamado a todos ustedes a colaborar con su municipalidad en la gestión de los residuos, almacenándolos adecuadamente, separando aquellos que son reutilizables, respetando los horarios de recojo de la basura, y realizando el pago de sus arbitrios por el servicio de limpieza. Solo con un trabajo conjunto entre municipalidad y ciudadanos podremos tener barrios y ciudades más limpias”, resaltó.

Luego de coordinar con las municipalidades provinciales la formulación del plan de recorrido de calles, horarios de recolección, volúmenes de residuos que se recolectarían y definir los vehículos y maquinaria que cada provincia requiere.

El Ministerio del Ambiente entregó a la municipalidad Provincial de Sullana 4 camiones compactadores de 15 metros cúbicos (m3); 2 camiones compactadores de 10m3; 1 volquete de 6 m3; y, 2 camiones baranda de 20 m3.

En tanto que, a la municipalidad Provincial de Tumbes se entregó 3 camiones compactadores de 15 m3; 1 volquete de 6 m3; y, 2 camiones baranda de 20m3. Esta entrega se suma a la camioneta 4x4 y compactadora pata de cabra que fue entregada en noviembre del 2016 a estas municipalidades.

El Ministerio del Ambiente informó que realizará un seguimiento permanente para verificar que las municipalidades provinciales operen y hagan un mantenimiento adecuado de las unidades recolectoras, y que se cumpla con las medidas de seguridad y acreditación de los choferes, a fin de asegurar la sostenibilidad de las mismas.

/BT/NDP

16-02-2017 | 20:49:00

Contraloría: Más de 780 funcionarios fueron suspendidos o inhabilitados para laborar en el Estado

Al 31 de enero de este año, el Órgano Sancionador y el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General, sancionaron a 784 funcionarios y/o servidores públicos con la suspensión y/o inhabilitación para laborar en el Estado por conductas infractoras graves o muy graves durante el ejercicio de su función.

Según la gravedad de las infracciones cometidas, los funcionarios o servidores públicos fueron suspendidos desde 30 a 360 días o inhabilitados para ejercer la función pública desde 1 hasta 5 años.

La relación completa con el resultado del Proceso Administrativo Sancionador-PAS se ha publicado en la web de la Contraloría General, como una manifestación de su política de transparencia y para dar a conocer a la opinión pública el trabajo desarrollado en el marco de la Ley N° 29622 y su Reglamento.

De acuerdo con la normativa vigente, las sanciones impuestas por el Órgano Sancionador, una vez consentidas (es decir, cuando el funcionario o servidor no apeló) o cuando son confirmadas por el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, se inscriben en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido de la Autoridad Nacional del Servicio Civil y se publican trimestralmente en el portal web de la Contraloría.

DEBIDO PROCESO

En el procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional, se respeta el debido procedimiento y todos los principios y garantías que rigen la potestad sancionadora estatal. Se desarrolla en dos instancias que cuentan con autonomía técnica:

- La primera instancia a cargo de la Contraloría General, está integrada por un Órgano Instructor que lleva a cabo las investigaciones, otorga el derecho de defensa y propone la determinación de las infracciones y sanciones al Órgano Sancionador que las impone o declara su inexistencia.

- La segunda instancia está a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, que es un órgano colegiado, adscrito a la Contraloría General, integrado por cinco vocales elegidos por concurso público, por un período de 5 años, que resuelve los recursos de apelación presentados contra las resoluciones de la sanción.

Para conocer la relación completa de funcionarios y/o servidores públicos sancionados administrativamente, ingresa al siguiente enlace: http://ow.ly/Eg623092F2q

DATO

Las resoluciones emitidas por el Tribunal se publican en el portal institucional y en el Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ, a fin de que los criterios resolutivos desarrollados sean conocidos por los funcionarios y servidores y la ciudadanía.

/MRMNDP/

16-02-2017 | 17:31:00

Oleajes anómalos obligan cierre de 30 puertos en centro y sur del país

Treinta puertos ubicados en el centro y sur del país fueron cerrados como medida de precaución ante el oleaje anómalo que se presenta en nuestro litoral, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Entre estos figuran los puertos de Chimbote y Casma (Áncash), San Nicolás, San Juan y Matarani (Arequipa), así como las caletas de Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimús, Tortugas (Chimbote).

Del mismo modo, las caletas de Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Vila Vila.

También están restringidos los terminales portuarios de ENAPU Chimbote 1A y 1B, Multiboyas Chimbote, LNG Melchorita, Tisur (Muelles 1A y 1B), Tisur (Muelle C) y Multiboyas Mollendo.

Según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, en el transcurso del día las condiciones de oleaje irregular en la costa peruana se presentarán de ligero a moderado.


/BT/NDP

15-02-2017 | 18:52:00

DEVIDA: más de S/. 22 mllns. para desarrollo alternativo

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dogas (DEVIDA) transferirá S/. 22´582.277 a 18 municipalidades de las regiones Loreto, Junín, Ucayali, Ayacucho, Puno, San Martín y Huánuco para ejecutar proyectos de desarrollo alternativo.

Las obras que serán ejecutadas como parte de la lucha contra las drogas son mejoramiento de carreteras, instalación de especies y sistemas agroforestales, recuperación de suelos degradados, cultivos de cacao y capacitación a hombres y mujeres del campo.

El Gobierno central, a través de DEVIDA financia los proyectos porque contribuirán al desarrollo de las comunidades más alejadas y antes vinculadas con actividades ilícitas. Además, promoverá la actividad económica sostenible e inclusión social.

/MRM/

15-02-2017 | 17:27:00

Áncash: Cae peligroso delincuente acusado de sicariato

Fue capturado Gonzalo Luis Moreno Olivo, alías "Gonza", considerado uno de los delincuentes más buscados por la policía y que estaba incluido en la campaña “Que ellos se cuiden“ en la cual se ofrecía la suma de S/. 20 000.

Moreno Olivo estaba implicado en el atentado contra el exconsejero regional de Áncash, en Chimbote, Ezequiel Nolasco Campos y en el Homicidio de Roberto Torres Blas, hijo político de dicha autoridad en julio del 2010.

El delincuente “Gonza” se encontraba transitando en una de las calles del asentamiento humano Santo Domingo en Chimbote, motivo por el cual personal de la comisaria del Santa lo intervino cuando trataba de darse a la fuga.

El peligroso "Gonza", fue trasladado hasta las instalaciones de la DIVICAJ-Chimbote-Áncash, en donde se encuentra siendo interrogado por el representante del Ministerio Público para iniciar el proceso judicial en su contra.

/BT/NDP

14-02-2017 | 21:56:00

Desastres naturales dejan hasta el momento 353,038 afectados

Los diversos eventos naturales registrados en las 24 regiones del país dejan hasta el momento 43,730 personas damnificadas y otras 353,038 afectadas, 26 fallecidos, 43 heridos y 7 desaparecidos, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Asimismo, hay 4,574 viviendas colapsadas, 5,708 inhabilitadas y 77,599 dañadas. Además, colapsaron 9 instituciones educativas, se afectaron 376 y quedaron inhabilitadas otras 127.  En cuanto a centros de salud 4 colapsaron y 32 están inoperativos.

La región  Lambayeque registra más personas damnificadas (30,910). Le siguen Piura (5,226) e Ica (3,021).

En relación a las personas afectadas, la región Piura reporta un mayor número con 143, 751; le sigue Lambayeque (72,851), Ica (66,509) y Arequipa (11,836).

Dentro del rubro Transportes, se contabiliza 184 kilómetros de caminos rurales destruidos y afectados 431 kilómetros. Igualmente, se destruyeron 336 kilómetros de carretera y se dañaron 580.

En servicios básicos, se afectó el 40 por ciento de agua potable y se destruyó el 4 por ciento. A la vez se dañó el 25 por ciento de energía eléctrica y 20 por ciento de desague.

En el sector agricultura, se afectó 167 kilómetros de canal de riego y se destruyeron 82. En tanto, se dañaron 5,248 hectáreas de cultivos y se perdieron otras 4,195.   

En este reporte, el INDECI incluye daños por deslizamientos, inundaciones, granizadas, lluvias, tormentas eléctricas, nevadas y huaycos, desde diciembre 2016 a enero de 2017, en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Ayuda humanitaria

En torno a la ayuda humanitaria entregada por los gobiernos regionales y locales, así como por los Organismos No Gubernamentales (ONG), se tiene un total de 160.62 toneladas en abrigo (65.14), techo (38), alimentos (49.12), enseres (5.82) y herramientas (2.54).

El pronóstico de precipitaciones para el trimestre enero–febrero–marzo 2017, señala acumulados trimestrales sobre lo normal en sectores como la sierra central, sierra sur oriental (Cusco y norte de Puno) y la selva norte (San Martín y Loreto). En la vertiente sur occidental se esperan condiciones normales, con probables deficiencias localizadas en las regiones de Moquegua y Tacna.

/MRM/

14-02-2017 | 18:39:00

Ica: reportan 49 casos confirmados de dengue en la región

Hasta el momento se registró un total de 49 casos de dengue en Ica y gracias a la emergencia sanitaria decretada para esta región se actuará de manera multisectorial en la atención de pacientes que puedan aparecer con esta enfermedad.

Así lo manifestó el titular de la Dirección Regional de Salud de Ica, Jaime Nombera Cornejo, quien recalcó que la mayoría de casos registrados están en la provincia de Palpa, por lo que ya se toman las acciones necesarias para reducir esta cifra.

Estamos ahora en la búsqueda de casos febriles en la localidad de Sacramento en la provincia de Palpa y hemos confirmado dengue luego del diagnóstico que hicimos en pacientes con síntomas. En total tenemos 49 casos en toda la región y el resto son de la provincia de Ica y de Nasca”, informó el funcionario a la Agencia Andina.

Explicó que la gran cantidad de casos en Palpa sería por la dotación de agua, ya que muchas personas tienen que almacenar agua pues no tienen el servicio y esto se suma el aumento de temperatura en el lugar.

Sostuvo que estas condiciones permiten la proliferación del mosquito aedes aegypti que es el principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.

“En esta zona existen muchos factores para la aparición de nuevos casos y eso nos obliga a formar un comité multisectorial en la cual sectores como Educación, Salud y gobiernos locales trabajen de manera conjunta para controlar el dengue”, precisó.

El director de la Diresa Ica manifestó que no han registrado casos graves de dengues, por lo que los pacientes con síntomas de esta enfermedad fueron atendidos de manera oportuna por el personal de salud que viene siendo capacitado de manera constante.

/MRM/(Información ANDINA)

13-02-2017 | 18:21:00

Contraloría: Millonaria obra en Loreto se encuentra inoperativa y en abandono

La Contraloría General identificó presuntas irregularidades en las obras de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe del distrito de Lagunas, en Alto Amazonas, región Loreto, cuyo costo fue de S/. 24 millones 315 mil y que actualmente está inoperativa y en abandono.

Una auditoría de cumplimiento a la Municipalidad Distrital de Lagunas identificó que la obra ejecutada por el consorcio Aguas del Rumiyacu presenta deficiencias técnicas como consecuencia de carecer del sustento de protocolos, ensayos, pruebas hidráulicas y otras pruebas de campo en las especialidades de ingeniería sanitaria, eléctrica y electromecánica.

Además, se evidenció la aprobación del presupuesto adicional de obra N°2  por S/. 1 millón 26 mil sin el debido sustento técnico y normativo.

A pesar de haberse identificado observaciones referidas a las pruebas hidráulicas, el Comité de Recepción de Obra la recibió dándole conformidad y sin cobrar la penalidad correspondiente por el retraso incurrido de 65 días calendario equivalente a S/.2 millones 77 mil.

La comisión auditora detectó también que la vida útil de la obra había sido proyectada para 20 años; sin embargo, se observó que luego de cuatro años, además de estar inoperativa, presenta daños en determinados sectores del sistema de agua potable, desagüe y equipamiento técnico.

El informe de la Contraloría contenido en una Carpeta de Control se remitió a la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tarapoto, San Martín.

DATO

El distrito de Lagunas no cuenta con agua ni desagüe y carece de fluido eléctrico en forma constante.

/MRM/

13-02-2017 | 17:42:00

Dos sismos se registraron esta mañana en Ica y Cañete

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos sismos de ligera intensidad se registraron esta mañana en Ica y Cañete.

El primero de ellos, ocurrido a las 06:57 horas, fue de 4.2 grados de magnitud en escala de Richter y tuvo su epicentro a 140 kilómetros al suroeste de la provincia de Pisco y a una profundidad de 28 kilómetros.


Cuatro horas más tarde, a las 10:55 de la mañana, se produjo un segundo sismo que sacudió la provincia de Cañete, región Lima.

El movimiento telúrico fue de 3.9  de magnitud y su epicentro se localizó a 38 kilómetros al sur de la localidad de Mala, distrito del mismo nombre, provincia de Cañete, y registró una profundidad de 44 kilómetros.

No se han reportado daños personales o materiales a causa de ambos temblores.

/BT/

10-02-2017 | 18:10:00

Páginas