La región Pasco ejecuta obras por más de 900 millones
Luis Chombo, gobernador de la región Pasco expuso junto a sus principales funcionarios técnicos el manejo presupuestal que viene ejecutando en estos momentos con 68 obras en todo el ámbito regional superando cualquier tipo de obstáculo administrativo
Más 900 millones de presupuesto logrado en favor de la región es el resultado de un intenso trabajo de equipo en los ministerios respectivos que permite ejecutar proyectos estratégicos para la región, tales como la carretera UCHUMARCA - CERRO DE PASCO se viene ejecutando con más de 242 millones, obra emblemática, cuyo avance físico lo podemos comprobar a diario al recorrer la ruta. Otro punto de nuestra carretera local- regional ubicada en Puerto Bermúdez, con la carretera MAJONTONI - VALLE NAZARET ( empalme a la ruta B ) por más de 40 millones en inversión, obra en plena ejecución que abrirá desarrollo a varias comunidades y caseríos totalmente olvidados por el estado, en décadas.
La obra en plena ejecución, cuyo avance físico ingresa a la etapa final con más de 162 millones de presupuesto, proyecto suspendido por gestiones anteriores, pues está vía nos contactará directamente con la provincia de Oxapampa. También la reciente llegada del pool de maquinarias modernas con más de 40 millones ejecuta obras de infraestructura en convenio con las municipalidades distritales, también en Huariaca y varios puntos de emergencia de nuestra área geográfica.
Luis Chombo se comprometió a iniciar muy pronto la histórica obra del agua potable para la ciudad de Cerro de Pasco (componente 2) con más de 440 millones como presupuesto inicial, proyecto impostergable y aprobado por el MEF, Consejo de Ministros y la rúbrica correspondiente de la presidencia de la república.
Al término de la primera audiencia pública 2024 Luis Chombo gobernador de Pasco señalo que ."todavía hay muchas necesidades que atender, todos los días llegan al gobierno regional ingentes pedidos de las comunidades y pueblos, las 29 municipalidades están elaborando nuevos proyectos de calidad con el presupuesto descentralizado que les otorgamos; 150 mil soles para cada distrito y 250 para cada provincia, con estos nuevos perfiles y proyectos seguiremos batallando por traer más dinero para nuestra región, seguiremos caminando con los alcaldes distritales, con los alcaldes de centros poblados, con los presidentes de las comunidades y con los dirigentes sociales todos unidos para avanzar ", precisó
SG/NDP
Huánuco: IPD inauguró Juegos Escolares Deportivos
Con un colorido pasacalle se inició la actividad inaugural de los Juegos Escolares Deportivos en Huánuco. Las delegaciones recorrieron varias calles hasta llegar a las instalaciones del Coliseo 15 de agosto del Instituto Peruano del Deporte (IPD), donde las instituciones educativas desfilaron ante las autoridades locales.
El evento se realizó a través del Consejo Regional del Deporte (CRD) del IPD, representado por su presidente Abraham Faustino Cuadrado y el director de la UGEL Huánuco, Francisco Pérez Naupay.
Fueron en total 229 instituciones educativas inscritas de las ciudades de Huánuco y Amarilis, que participarán del campeonato en las disciplinas de básquet, atletismo, fútbol, futsal, vóley, karate, judo, ajedrez, natación, gimnasia, handball y ciclismo.
Es una intervención pedagógica masiva del Ministerio de Educación, que se extiende más allá de la institución educativa, permite espacios auténticos de aprendizaje en favor de los estudiantes. Además, motiva a que el estudiante practique una vida activa y saludable para su bienestar.
La organización de los JEDPA cuentan con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte, Comité Olímpico Peruano, Asociación Nacional Paralímpica del Perú, municipalidades, gobiernos locales, regionales y federaciones deportivas.
/DBD/
Cajamarca: Ministro del Interior lideró lanzamiento de operativo ''Retorno Seguro''
Continuando con su política de lucha frontal contra la delincuencia, en Cajamarca, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró hoy el lanzamiento oficial del operativo “Retorno Seguro”, que busca garantizar que trabajadores, comerciantes, estudiantes y transeúntes de todo el Perú regresen seguros a sus hogares.
La estrategia policial implicó el despliegue de 340 efectivos de diferentes unidades y 25 vehículos, entre camionetas y motocicletas, los cuales recorrieron los puntos críticos de esta jurisdicción.
“Me siento sumamente orgulloso de nuestra Policía Nacional. La ciudadanía espera que salgan a combatir la delincuencia cara a cara. El pueblo quiere tranquilidad y son ustedes los llamados a concederla”, expresó el titular del Interior, antes de dar inicio al despliegue policial.
Durante la actividad, el ministro Santiváñez presentó los resultados de los operativos policiales ejecutados en las últimas 72 horas en esta parte del país.
Detalló que los agentes lograron la detención de 59 delincuentes en flagrancia y 18 personas con requisitoria vigente, así como la desarticulación de tres bandas criminales, la recuperación de siete vehículos, y la incautación de dos armas de fuego.
El ministro informó, además, que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en Cajamarca, de marzo a la fecha, decomisó 2 toneladas de material explosivo, 19 escopetas, 41 revólveres y pistolas, y 235 municiones de diferente calibre.
La puesta en marcha del operativo “Retorno Seguro” contó con la participación del jefe del Frente Policial Cajamarca, Gral. PNP Walter Calla Delgado, y el jefe zonal de Sucamec en Cajamarca, Jorge Cossio.
Reconocimiento a personal policial
En una ceremonia desarrollada en el Frente Policial Cajamarca, el ministro Juan José Santiváñez reconoció esta tarde a 10 efectivos pertenecientes al Grupo Terna, Unidad de Emergencia, Divincri, Comisaría de San José, y Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, por su loable labor y buen desempeño profesional en favor de la seguridad ciudadana.
El titular del Interior destacó que los policías reconocidos dedican sus esfuerzos para dejar en alto el nombre de la institución.
"Seguiremos luchando contra el crimen, al delincuente hay que salir a cazarlo. Estoy orgulloso de la Policía Nacional. Los felicito y sean ejemplo para los demás efectivos, para su familia y para la sociedad", finalizó.
Lucha contra la delincuencia en Cajamarca
En lo que va del año 2024, el Frente Policial Cajamarca ha detenido a 3,170 delincuentes en flagrancia y a 1,515 personas requisitoriadas. Además, logró la desarticulación de 112 bandas criminales, la incautación de 117 armas fuego, la recuperación de 642 celulares, y el decomisó de más de 200 kilos de droga.
/AC/NDP/
Provincia de Pomabamba celebra XXI Semana Turística
La provincia de Pomabamba, en la región Áncash, se ha vestido de música, color y danzas como parte de las actividades por su XXI Semana Turística y la fiesta patronal de San Juan Bautista, actividades que buscan compartir con el mundo las tradiciones, los atractivos turísticos y la rica gastronomía de esta parte del Perú.
La fiesta de este acogedor pueblo inició con el gran pasacalle de comparsas típicas, donde participaron instituciones y vecinos de diversos sectores. Al ritmo de bandas musicales, hombres y mujeres se movilizaron por las principales calles de Pomabamba luciendo trajes típicos.
“Queremos que Áncash, el país y todo el mundo conozcan nuestras costumbres, nuestra fiesta. Queremos que sepan cómo Pomabamba celebra una fiesta tan linda y tradicional, para promover el turismo y la gastronomía”, expresó el mayordomo de la fiesta patronal, Mavilo Sáenz Rosales.
Con el lema “Pomabamba tiene lo suyo y lo comparte con orgullo”, se realizó en la plaza de Armas una exposición fotográfica de los recursos turísticos de esta provincia ancashina.
Además, el complejo arqueológico de Yayno fue el escenario de la escenificación del Apu Inca y pago a la tierra, con la presencia de autoridades, turistas y pobladores. Durante el evento, se anunciaron acciones para promover la conservación de este patrimonio arqueológico y cultural.
“Con estas actividades queremos difundir los atractivos turísticos, tradiciones, cultura, misterios, fascinantes centros arqueológicos, baños termales, encantos naturales llenos de hermosos escenarios, enigmas y la deliciosa gastronomía de Pomabamba”, mencionó el alcalde Daniel Ocaña Alejo.
Como parte de esta fiesta, también se realizarán ferias artesanales y de gastronomía, además se desarrollará la I Expoferia Ganadera y Agrícola 2024 “Pomabamba Produce”, donde se expondrán y venderán los mejores ejemplares de animales que son criados en esta hermosa tierra.
El miércoles 19 de junio se llevará a cabo un recorrido por las lagunas y los paisajes naturales más bellos de Conopa - Pumacocha, Barrosococha y Wecrococha. Mientras que, el jueves 20, se realizará otro gran pasacalles con la presentación de 36 danzas típicas.
Finalmente, el 24 de junio, día central de la fiesta patronal, se realizará la tradicional misa y la procesión de la imagen de San Juan Bautista, para cerrar con la quema de castillos y una verbena en la plaza de Armas de Pomabamba.
/DBD/
Minem: Hay 32 proyectos de exploración valorizados en más de US$ 252 millones que están en ejecución
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que, a la fecha, hay un total de 32 proyectos de exploración valorizados en más de US$ 252 millones que están en ejecución en 17 departamentos. Así lo dio a conocer durante su exposición en la I Cumbre Minería Responsable y Desarrollo Territorial, en Moquegua, la cual contó el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
No obstante, recalco que aún hay otros 27 proyectos, que implican una inversión de US$ 263.2 millones que aún están en evaluación en su cartera. “Además tenemos 16 proyectos adicionales por US$ 128.4 millones que les falta su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA)”, detalló Mucho.
“Moquegua es una zona muy rica en el sur del Perú, al igual que Arequipa y Tacna. Acabamos de aprobar un proyecto de exploración de oro de la empresa Barrick en la frontera con Chile. Estamos trabajando intensamente para demostrar que hacemos bien las cosas”, expresó.
Canon minero
El ministro resaltó que Moquegua ya cuenta con recursos del canon minero y se beneficiará aún más con los aportes de Anglo American Quellaveco, que está comenzando a producir, además de otros dos proyectos próximos a desarrollarse.
Destacó que, en los últimos 10 años, desde el 2014 al 2023, Moquegua recibió más de S/ 3,501 millones por canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia y penalidad. “Es el cuarto departamento con mayores ingresos generados por la actividad minera”, finalizó.
/NDP/MPG/
Fiscales especializados participaron en el megaoperativos de ‘Amanecer Seguro’
Cuatro operativos conjuntos entre la Fiscalía y la Policía Nacional para fortalecer la seguridad ciudadana en diversas zonas de alta incidencia delictiva del país, como parte del plan ‘Amanecer Seguro’, fueron desarrollados con la participación de los fiscales de Prevención del Delito en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Pasco y Ucayali.
El megaoperativo en Ayacucho donde participó el personal de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, policías del grupo terna y trata de personas, y de la Municipalidad de San Juan Bautista, registró la clausura de cuatro bares clandestinos.
En Cajamarca, la intervención llevada a cabo en la cuadra 8 de la avenida Independencia permitió detectar a cuatro requisitoriados y tres conductores en estado de ebriedad, entre ellos un menor de edad.
En Pasco, el equipo de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, efectuó similar inspección en las discotecas y paraderos de transporte interprovincial.
Mientras tanto, en Ucayali, la acción conjunta es liderada por la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Coronel Portillo permitió intervenir a cuatro personas que conducían vehículos motorizados en estado de ebriedad.
Los operativos, donde el Ministerio Público viene desplegando la oportuna atención para que los fiscales especializados den legalidad a las intervenciones enmarcadas en el plan de seguridad ciudadana ‘Amanecer Seguro’, contempla principalmente diversas acciones en zonas y establecimientos de alto riesgo delictivo.
En estos lugares se realiza la identificación de personas requisitoriadas y vehículos reportados como sustraídos, a la vez se verifica que los permisos respectivos para el funcionamiento de los locales inspeccionados.
/NDP/MPG/
Huancavelica: Mujeres de Oxapata estudian sin descuidar a sus hijos en Tambo del Programa PAIS
Qali Warma: Cumple con la cuarta entrega de alimentos a 1374 escuelas públicas de Lambayeque
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aseguró la entrega de 336.56 toneladas de alimentos destinados para la alimentación de 74 206 escolares de 1374 instituciones educativas públicas de Lambayeque.
Como parte de la cuarta entrega, se incluye una variedad de alimentos como arroz fortificado, lentejas, arveja partida, leche entera, fideos, hojuelas de avena con cereales andinos, conserva de pollo, conserva de pescado, mezcla de huevo en polvo, galletas de cereales andinos, entre otros. Estos productos son entregados a los colegios cada 25 días, asegurando una provisión constante y adecuada para la preparación de las comidas escolares.
De acuerdo a la jefa de la Unidad Territorial de Qali Warma en Lambayeque, Lilian Yupanqui, el programa social del Midis tiene como objetivo garantizar el consumo seguro de los alimentos, los mismos que son preparados en las escuelas, previo al inicio de la jornada escolar.
Asimismo, resaltó el importante rol que cumplen los Comités de Alimentación Escolar en la gestión del servicio alimentario escolar, al ser los responsables de la recepción, almacenamiento y preparación de los alimentos, en la escuela, cumpliendo todos los protocolos exigidos para garantizar su calidad e inocuidad.
Cabe mencionar que, los alimentos entregados por Qali Warma son nutritivos e inocuos, brindando el aporte nutricional para que niños y niñas puedan prestar atención a clases, durante su jornada escolar.
/PE/
MIMP inauguró nuevas instalaciones del CEM Ancón para prevenir y atender a víctimas de violencia
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró las nuevas instalaciones del Centro Emergencia Mujer (CEM) Ancón, a fin de reforzar las acciones de atención social, legal y psicológica a las víctimas y prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Este servicio, que se creó en convenio entre el Programa Nacional Aurora y la Municipalidad Distrital de Ancón, cuenta con un equipo especializado que atenderá de lunes a viernes de 8 a. m. a 4:15 p. m. y realizará un trabajo articulado con las/los operadoras/es de justicia.
La viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, participó en la inauguración, junto al alcalde de Ancón, Samuel Daza, y recalcó la importancia de prevenir toda forma de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.
“Acabamos de lanzar la intervención ‘Prevenir para proteger’, a fin de erradicar la violencia sexual contra nuestras niñas, niños y adolescentes. Solo será posible gracias al trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, lideresas y líderes de la comunidad”, manifestó Espinoza.
En Lima Metropolitana se cuenta con un total de 65 Centro Emergencia Mujer regulares y 40 Centro Emergencia Mujer en comisaría, con lo cual suman un total de 105; además de 2 Hogares de Refugio Temporal (HRT).
Según el reporte estadístico del Programa Nacional Aurora, entre enero a abril del 2024, los CEM de Lima Metropolitana atendieron 11 686 casos, de los cuales, el 83.1 % fueron mujeres y el 16.9 % hombres. Asimismo, ocurrieron 16 casos de feminicidio y 16 de tentativa de feminicidio.
/NDP/MPG/
Ministro Santiváñez llegó a Cajabamba para reforzar la caza de los delincuentes
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, llegó a la provincia de Cajabamba, ubicado en la región de Cajamarca, con el propósito de establecer una agenda de trabajo que promueve el fortalecimiento de la seguridad y el combate firme contra el crimen.
El titular del Interior llegó hasta el local del Coso Taurino en compañía de la congresista Elva Julón; el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez; el alcalde provincial de Cajabamba, Juan Pérez; y el jefe del Frente Policial Cajamarca, Walter Calla; así como juntas vecinales, rondas urbanas y rondas campesinas. Indicó que será inclemente contra la delincuencia.
"No cederemos ni un milímetro a la delincuencia. Tomaremos las medidas para cazar a todo aquel que cruce la línea de la legalidad; no vamos a permitir más actos de corrupción, necesitamos recobrar la confianza de la ciudadanía en su Policía Nacional", remarcó.
A su vez, el ministro Santiváñez expresó que, entre las diversas propuestas para elevar los estándares de seguridad en Cajabamba, se procederá a la entrega de dos vehículos 0 kilómetros a la provincia con el fin de incrementar las labores patrullaje.
Asimismo, informó que, mediante la colaboración de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, se llevará a cabo la instalación e inauguración de un Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la PNP en esta jurisdicción, el cual contará con nuevos efectivos policiales.
En tanto, el ministro del Interior, tras recoger las solicitudes de la comunidad organizada y de las autoridades locales, expresó el compromiso de hacer cumplir el convenio suscrito con el Gobierno Regional de Cajamarca, que data del 2019, para la donación de 131 camionetas, que constituirá un aporte importante para fortalecer el servicio de seguridad.
Durante la masiva reunión, las autoridades reafirmaron el compromiso de seguir trabajando indesmayablemente de la mano de las juntas vecinales, rondas campesinas y rondas urbanas, aliados estratégicos de la PNP en el combate contra el crimen.
PNP con la moral en alto
Previamente, el ministro Juan José Santiváñez visitó la Comisaría Sectorial PNP de Cajabamba, en donde felicitó el trabajo del personal de la Policía Nacional y reafirmó el respaldo absoluto del Estado a la institución.
El titular del Interior los instó a continuar trabajando en el marco de cero corrupciones y destacó que también ha venido a escuchar a la población. Subrayó que coordinará con el Fiscal de la Nación para optimizar el trabajo de los representantes del Ministerio Público en bien del combate a la delincuencia.
"Mi presencia aquí es para reafirmar el apoyo a la Policía Nacional y de qué forma podemos optimizar la labor contra el crimen organizado. Desde el Mininter garantizaremos la defensa de nuestro personal policial", finalizó.
/NDP/MPG/