Nacional

Produce promocionó toneladas de pescado fresco en los distritos de Ate y Chaclacayo

Con el objetivo de seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria del país y promover el consumo de pescado a precios accesibles, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ofertó más de 5 toneladas de pescado merluza a través de la feria “Mi Pescadería” que benefició a los vecinos de los distritos de Ate y Chaclacayo.

“Seguimos trabajando arduamente para llevar a la mesa de los hogares peruanos pescado fresco y a precios cómodos, nuestro objetivo es promover el consumo de los recursos hidrobiológicos a fin de reducir la anemia en el país, estamos comprometidos en llegar a todos los rincones del país para que las familias peruanas se beneficien con esta iniciativa de PRODUCE”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Durante la feria, la merluza, procedente del norte del país, se ofreció a un precio cómodo y accesible de tan solo S/1.90 soles el kilogramo. Esta medida permitió que más familias puedan acceder a este producto de alto valor nutricional, favoreciendo así la seguridad alimentaria y nutricional del distrito.

Además de la promoción de pescado fresco, el evento tuvo demostraciones de cocina en vivo, donde se elaboraron deliciosas recetas utilizando merluza, destacando sus beneficios y versatilidad en la cocina. También se llevó a cabo la promoción y venta de conservas peruanas, brindando a los asistentes opciones prácticas y saludables para sus dietas diarias.

De esta forma, PRODUCE busca apoyar a los pescadores y acuicultores ofreciéndoles una nueva plataforma comercial que los acerque directamente con el cliente final.

BENEFICIARIOS

Los principales beneficiados de esta feria fueron las organizaciones sociales de base (ollas comunes, comedores populares, vasos de leche) y público en general, quienes pudieron adquirir pescado de calidad a precios económicos.

La feria “Mi Pescadería” reafirma el compromiso del Ministerio de la Producción con la promoción del consumo de productos hidrobiológicos y el apoyo de la reactivación económica a los pescadores artesanales del país.

Para más información sobre próximas ferias y actividades del Programa Nacional “A Comer Pescado”, puedes visitar la página web: www.acomerpescado.gob.pe.

/NDP/MPG/

19-06-2024 | 15:11:00

Jauja: joven de 17 años embarazada fue asesinada en el distrito de Acolla

¡Lamentable! Adolescente de 17 años, quien se encontraba embarazada fue brutalmente agredida con una piedra que provocó su muerte, el execrable crimen se registró exactamente en una chacra ubicada entre los límites de los anexos de Tambo Paccha y Tunanmarca del distrito de Acolla; un agricultor de la zona escuchó llamados de auxilio y encontró agonizante a la gestante presentaba abundante sangrado, de inmediato fue a dar aviso a las autoridades.

Una vez que se constituyeron los miembros de la Policía y Fiscalía ya hallaron sin vida a la joven mujer, su cuerpo presentaba severas lesiones en la cabeza ocasionadas por un objeto contundente, tenía el dorso descubierto y el pantalón a la altura de las rodillas, al parecer había sido ultrajada. El cadáver estaba cubierto con paja y rastrojos en medio de una chacra, a unos 10 metros de una trocha.

De acuerdo a la investigación preliminar, la víctima la mañana de este domingo salió de su domicilio ubicado en el distrito de Marco junto a su actual pareja de nombre Juanito Barzola Hilario (31) a bordo de su camioneta, con quien convivía apenas 3 meses. Ambos fueron vistos por última vez ese día paseando por las calles de Jauja, luego de eso nunca regresaron a casa.

Hasta la escena del crimen se trasladó personal policial de la Comisaría de Acolla junto a los peritos de Criminalística de Huancayo y los fiscales de turno Fredy Collas y Rocío Castillo, quienes realizaron las diligencias de levantamiento del cadáver que inicialmente no estaba identificado, pero después fue identificado por el subprefecto del distrito de Marco, Jherson Briceño.

/MRG/

19-06-2024 | 12:44:00

MTC: licitación invertirá más de 700 millones de soles en autopista Tacna Boca del Río

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo junto a autoridades del MTC confirmaron el lanzamiento de la licitación del proyecto de la doble vía Tacna – Boca del Río, obra de impacto que proyecta una autopista de primera clase. Fue El megaproyecto denominado “Mejoramiento de la Carretera Boca del Río – Tacna en los distritos de Tacna, Sama y La Yarada Los Palos de la Provincia de Tacna – Departamento de Tacna”, será pronto una realidad, luego de las constantes gestiones de la autoridad regional ante el Gobierno Central y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De acuerdo al cronograma del proceso publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), el registro de participantes inició ayer, martes 18 de junio, mientras que, para el 8 de julio se ha previsto el formulario de consultas y observaciones, y absolución de las consultas, además de la integración de las bases. La entidad contratante es el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional).

Para el 18 de julio se ha programado la presentación de ofertas electrónicas, y la calificación de las ofertas para el 19 de julio. El otorgamiento de la buena pro se ha previsto para el 24 de julio a las 17 horas, mientras que, para el 24 de agosto -a puertas de la conmemoración por el 95º aniversario de la reincorporación de Tacna- se ha programado la firma del contrato con la empresa ganadora. La obra que comenzaría antes de fin de año y se estima su ejecución en dos años.

/MRG/

19-06-2024 | 12:26:00

Ministerio de Vivienda presentó avances de proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Juliaca

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, lideró la reunión con autoridades, dirigentes y beneficiarios de este megaproyecto, a quienes les explicó las competencias que tendrá el equipo de trabajo de la UCP.

El avance del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Juliaca, el equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) llegó a la capital de la provincia puneña de San Román, donde presentó a los profesionales que conforman la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) más grande que ha tenido el sector en su historia.

“Hemos venido a presentarles la Unidad de Coordinación del Proyecto Juliaca, que ha sido autorizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que nos dio la no objeción. Los cinco integrantes estarán encargados de administrar, aprobar y gestionar todos los procesos del megaproyecto, trabajando de la mano con este Ministerio y ustedes, los principales protagonistas de esta obra”, explicó.

Sobre las 100 becas otorgadas por Sencico para capacitar a igual número de beneficiarios y representantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo), el MVCS ha gestionado un ambiente para el desarrollo de las labores teórico-prácticas, que permitirán brindar clases sobre construcción de buzones y zanjas.

/MRG/

19-06-2024 | 11:42:00

Culminan la construcción de dos puentes definitivos en Cajamarca y Piura

A través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que el MTC culminó en el mes de mayo, la construcción de dos puentes definitivos (de concreto) en las regiones de Cajamarca y Piura.

 El puente Churumayo, ubicado en el distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, en Cajamarca, tiene una longitud de 20 metros y representó una inversión de un millón de soles. Por otro lado, el puente Comenderos, situado en el distrito de Huancabamba, provincia del mismo nombre, en Piura, tiene una longitud de 13 metros y una inversión de obra que supera los S/1.3 millones.

La culminación de ambos puentes recuperará la transitabilidad en las zonas afectadas por las intensas lluvias, beneficiando a más de 29 mil personas. Esto no solo normalizará el flujo del tránsito local, sino que también reactivará la dinámica comercial y mejorará el acceso a servicios básicos como salud y educación.

De esta manera, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones renueva su compromiso con la población, mediante el fortalecimiento y recuperación de las vías y puentes de la red vial subnacional, en beneficio de miles de peruanos.

/DBD/

19-06-2024 | 10:53:00

Mincetur otorga reconocimiento de "Pueblo con Encanto" al distrito de Quinua en Ayacucho

El Mincetur reconoció al Pueblo de Quinua como “Pueblo con Encanto” en Ayacucho, culminando de esta manera con un objetivo anhelado por la comunidad.

El reconocimiento fue publicado en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y está firmada por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns Vidaurrazaga.

El dispositivo, señala que la Dirección General de Estrategia Turística comunicó a la Municipalidad Distrital de Quinua que, tras la evaluación y verificación respectiva, el pueblo de Quinua cumplió con las seis condiciones mínimas establecidas para el reconocimiento de "Pueblo con Encanto”.

La resolución indica, asimismo, que el objetivo de los reconocimientos de "Pueblo con Encanto", de acuerdo a lo que establece la Ley General de Turismo N° 29408, es promover, incentivar y regular el desarrollo sostenible de la actividad turística, siendo de aplicación obligatoria a los tres niveles de gobierno, en coordinación y articulación con los actores vinculados al sector Turismo.

Refiere, además, que los “Lineamientos Generales para la incorporación y permanencia en la Iniciativa Pueblos con Encanto”, tienen la finalidad de propiciar el interés y la participación activa de los gobiernos locales, así como el trabajo articulado y el acompañamiento del Mincetur con los diversos actores locales a través de un proceso continuo para la obtención del reconocimiento y el desarrollo económico social. 

/MRG/ 

19-06-2024 | 10:42:00

Cobraba cupos: jefe de comisaria en Arequipa usaba patrullero para cometer delitos

Cerca de 60 000 soles que se presume sería producto de extorsiones a propietarios de locales nocturnos fue lo que se incautó tras la intervención a dos efectivos policiales y un civil durante una operación policial en la comisaría de Mariscal Castilla en Arequipa.

El jefe de la Comisaría PNP de Mariscal Castilla y un suboficial de la Policía Nacional fueron detenidos por presuntamente estar involucrados en el cobro de cupos a dueños de negocios nocturnos en el distrito de Cerro Colorado, en la región Arequipa, de acuerdo con una investigación preliminar de la Fiscalía.

Se trata del mayor PNP Víctor Raúl Gareondo Ramos y el suboficial de tercera Jean Franco Elvis Cornejo Vásquez; además de un civil, identificado como Tomás Choque Medrano. Ellos fueron intervenidos la madrugada del martes por agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y de la Fiscalía Anticorrupción.

El mayor PNP Víctor Gareondo inició sus funciones en la Comisaría PNP de Mariscal Castilla desde enero de este año y en febrero ya habría comenzado a contactar con los dueños de los locales, según la investigación preliminar de la Fiscalía. El suboficial Jean Franco Cornejo manejaba el patrullero en el cual iba la autoridad policial supuestamente a cobrar el cupo cerca de la casa de los empresarios.

El jefe de la Novena Macrorregión Policial, general PNP Colin Sim Galván, informó que hace tres meses se recibió la denuncia de extorsión a los centros nocturnos, momento desde el cual se inició la investigación en coordinación con el Ministerio Público.

/DBD/

19-06-2024 | 08:43:00

Un Temblor de magnitud 5.0 se registró esta noche en Cañete siendo sentido levemente por la población

A las 19:48 horas de hoy se registró un temblor de magnitud 5.0 en la provincia limeña de Cañete, el que fue sentido leve por la población, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 24 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete, capital de la provincia de Cañete, al sur de la ciudad de Lima.

Tuvo una profundidad de 58 kilómetros y fue sentido con una intensidad III en San Vicente de Cañete, detalla el IGP en su cuenta en la red social X.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el evento fue percibido leve por la población.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el sismo de magnitud 5.0 no genera tsunami en el litoral peruano.

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños personales ni materiales. El monitoreo continúa en la zona vulnerable.

El Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/PE/

18-06-2024 | 20:28:00

El Perú y la OIEA acuerdan capacitación para el uso de tecnologías nucleares en seguridad alimentaria

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea Franco, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, suscribieron el memorándum de entendimiento que permitirá a Perú recibir cooperación en uso de tecnologías nucleares para la seguridad alimentaria, en el ámbito de la Iniciativa Atoms4Food de la OIEA. 

En ese marco, se crearán capacidades profesionales y técnicas en materia de gestión de suelos, gestión del agua y nutrición de cultivos y alimentación al pastoreo para la ganadería. También se llevará a cabo un mapeo de las necesidades nacionales de seguridad alimentaria para hacer frente a los desafíos e identificar soluciones basadas en tecnologías nucleares e isotópicas.

A ello se suma el intercambio y difusión de información no clasificada, incluido el intercambio de experiencias y mejores prácticas en la esfera de la alimentación, la agricultura y la ganadería sostenible.

“Este programa garantizará, con la activación de los ministerios y sectores, con programas resolutivos, la seguridad alimentaria beneficiando al Perú con tecnología nuclear aplicada, en este caso, a la labor agrícola”, señaló el canciller González-Olaechea.

Orden al Mérito por Servicios Distinguidos 

En la ceremonia el ministro González-Olaechea impuso la orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos”, en el grado de “Gran Cruz”, al director general de la OIEA, embajador argentino Rafael Mariano Grossi, quien desde el 2019 ha impulsado iniciativas de alto perfil que han tenido un impacto significativo y que benefician a millones de peruanos mediante el uso de la energía nuclear.

En ese sentido se mencionaron el Programa Zodiac para fortalecer capacidades frente a enfermedades como la gripe aviar y el zika, el programa Nutec Plastics mediante el uso de tecnología nuclear para el control de la contaminación por plásticos y la iniciativa Rayos de Esperanza que impulsa acciones para fortalecer el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante la medicina radiológica.

También asistieron a la ceremonia el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Como parte de su agenda, el embajador Grossi, brindó el lunes 17 una charla magistral denominada “Átomos para la paz y el desarrollo” en la Academia Diplomática del Perú.

La OIEA es el principal foro mundial intergubernamental de cooperación científica y técnica en el ámbito nuclear. 

/NDP/MPG/

18-06-2024 | 18:49:00

Mincetur: 8 regiones elevaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que 8 regiones del interior del Perú elevaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2024. Estas regiones son Puno (+170,5%), Huánuco (+62,1%), Loreto (+24,7%), Tacna (+12,8%), La Libertad (+10,1%), Madre de Dios (+6,6%), Ica (+4,8%) y Moquegua (+1,8%).

En el sur del país, destacaron Puno (+171%) por las mayores ventas de oro (+205%) –mineral cuya cotización alcanzó récord en abril de 2024– y estaño (+81%). Además, aumentaron los envíos de quinua en grano (+50%). Otras regiones que incrementaron sus exportaciones fueron Tacna (+13%), gracias a la mayor venta de cobre, mineral cuyo precio ha venido incrementándose en los últimos meses, principalmente en abril; y Moquegua (+2%) por la mayor venta de molibdeno. Por el contrario, la exportación de Arequipa cayó 9% debido a las menores ventas de cobre.

De otro lado, en el oriente del país, las exportaciones de Loreto aumentaron 25% impulsadas por la mayor venta de petróleo crudo (+24%) debido al incremento en los volúmenes embarcados. También aumentaron los envíos de café. Por su parte, Madre de Dios incrementó 7% el valor de sus ventas al exterior gracias a los mayores despachos de castañas y oro.

En el norte, La Libertad logró aumentar 10% sus exportaciones, gracias a mayores ventas de oro (+35%) y productos agropecuarios entre los que destacan el arándano (+159%) y el azúcar (+151%). Las exportaciones de Piura, Áncash y Tumbes disminuyeron debido a la menor venta de productos pesqueros, mientras que en Cajamarca disminuyeron las ventas de cobre; y en Lambayeque, de fruta. 

En el caso del centro, destacaron las mayores exportaciones de Huánuco (+62%), gracias al incremento de las ventas de zinc, e Ica (+5%), por las mayores ventas de minerales (zinc y cobre) y productos agropecuarios (palta, arándano). En el primer cuatrimestre, Ica fue la 1º exportadora del interior del país, con envíos que totalizaron los US$ 2 300 millones.

“Es importante resaltar que en el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales. Las agroexportaciones son impulsadas, principalmente, por las regiones costeras de La Libertad, Ica y Piura. En el ámbito pesquero, Piura lidera las exportaciones, con Áncash ocupando el segundo lugar”, destacó la titular del Mincetur. 

DATOS

•     En los últimos 12 meses (mayo 2023 – abril 2024) el valor de la exportación proveniente de las regiones del interior totalizó US$ 54 715 millones (84,5% del total nacional). 

•     La agroexportación peruana fue liderada por las regiones de la costa: La Libertad (20% del total), Ica (19,5%), Piura (11,8%) y Lambayeque (7,3%).

/NDP/PE/

18-06-2024 | 17:11:00

Páginas