Hasta el 9 de setiembre pueden postular al VIII Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana
El Ministerio de Cultura invita a los expertos, académicos y cultores, a inscribir sus trabajos hasta el 9 de septiembre, para participar en el VIII Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre de este año.
El VIII Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana, a desarrollarse en la ciudad de Lima, es un espacio de diálogo y debate donde investigadores, académicos, sabios y sabias, cultores y cultoras, pueden difundir diversos aspectos de la cultura afroperuana.
Esto en ámbitos como la cultura, el desarrollo social, económico, participación ciudadana, normatividad, entre otros, en beneficio de cerca de un millón de peruanas y peruanos, auto identificados como parte del segundo pueblo más grande del país.
La directora de Políticas para la Población Afroperuana, Susana Matute, señaló que pueden inscribirse, personas naturales nacionales o extranjeras, sin límite de edad, con un perfil profesional o ser cultores o sabios de la cultura afroperuana.
“Las investigaciones seleccionadas serán presentadas en forma presencial o virtual del 23 al 25 de octubre. Los investigadores seleccionados podrán acceder a la publicación de su trabajo académico o investigación en el libro que recopila las ponencias al finalizar el encuentro”, señaló.
Accede aquí a las bases y cronograma del Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana: https://bit.ly/3xRus9u
DATOS:
- El Encuentro de Investigaciones sobre la Cultura Afroperuana, se realiza anualmente desde el 2017 y en el 2023 fue institucionalizado, mediante Resolución Ministerial Nº 000480-2023-MC, como un mecanismo de difusión de la cultura afroperuana para incidir en la generación de políticas públicas.
- Conoce aquí https://bit.ly/3VYPPOb las investigaciones sobre la cultura afroperuana presentadas en el marco de los Encuentros de Investigadores sobre Cultura Afroperuana.
- En el Perú, más de 800 000 ciudadanos se autoidentifican como parte del pueblo afroperuano, el segundo pueblo más grande del Perú, quienes viven a lo largo de todo el territorio nacional, siendo las regiones más concentradas, Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Callao, Lima, Arequipa, Loreto, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huánuco e Ica.
- En el Callao y en Lima Metropolitana, más de 233 000 peruanas y peruanos, se autoidentifican con el segundo pueblo más grande de Perú. Son 125 515 varones y 107 517 mujeres.
/NDP/MPG/
Programa Contigo capacita a más de 370 cuidadores de personas con discapacidad severa en Lambayeque
MIMP atendió a 1281 personas adultas mayores en situación de riesgo en Arequipa, Áncash y Lima
Con el objetivo restituir los derechos de las personas adultas mayores en situación riesgo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió a 1281 personas adultas mayores durante el primer semestre del año, a través del servicio Mi60+.
Este servicio brinda atención especializada, mediante la intervención de equipos multidisciplinarios formados por las y los trabajadores sociales, psicólogos, abogados y técnicos en enfermería, quienes identifican y evalúan las condiciones en que se encuentra la persona adulta mayor.
Posteriormente, los profesionales encargados de esta evaluación emiten una resolución directoral de dictado de medidas de protección temporal, por motivos de abandono, fragilidad, dependencia y/o violencia.
En este primer semestre del año 2024, de las 1281 personas adultas mayores atendidas, 772 obtuvieron medidas de protección temporal, de las cuales 99 reciben servicios integrales de cuidados en los Centros de Atención Residencial (CAR) del Inabif, sociedades de beneficencia, gobiernos regionales y locales, por motivos de pobreza, dependencia, violencia y/o fragilidad.
A la fecha, el servicio Mi60+ cuenta con tres sedes ubicadas en Chimbote (Áncash), Arequipa y Lima, siendo esta última inaugurada hace poco por la ministra Teresa Hernández Cajo, quien entregó instalaciones modernas y tres unidades vehiculares que se sumaron al trabajo que viene realizando el MIMP en beneficio de las personas adultas mayores del país.
Cabe señalar que Mi60+ brinda atención a nivel nacional en coordinación con los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), administrados por los gobiernos locales.
Dato:
El servicio Mi60+ ha sido reconocido con dos premios de buenas prácticas por la Organización de Estados Americanos y Ciudadanos al Día.
/NDP/MPG/
Cusco: Limatambo exportará un millón de toneladas de palta en Costa Rica, Chile y EE. UU.
Los productores de paltas del distrito de Limatambo ubicado en la provincia de Anta, en Cusco, exportarán un millón de toneladas del producto a los países de Costa Rica, Chile y Estados Unidos gracias a los acuerdos comerciales concretados en la Expo Perú los Andes, que se realizó en Ayacucho.
Este logro beneficia a los agricultores del distrito, quienes llevarán sus paltas a los mercados internacionales con precios razonables, comentó una de las beneficiarias.
“Participamos en la rueda de negocios con la finalidad de conseguir mejores precios. Este es un primer paso para avanzar por el desarrollo de nuestro distrito” manifestó la agricultora.
Asimismo, Yván Chávez Dorado, jefe del Proyecto de Paltas de la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional del Cusco, resaltó el trabajo que se viene realizando al dar visibilidad de los productos mediante las ferias y con acompañamiento técnico en el cultivo y cuidado del fruto.
/CRG/
Puno: Mincetur anuncia construcción de embarcadero turístico en Llachón
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció el inicio de la construcción de un embarcadero turístico en la comunidad de Llachon ubicada en el distrito de Capachica, a orillas del Lago Titicaca, en Puno, esta obra se realiza a razón del fortalecimiento del turismo en el Perú.
El inicio del proyecto es parte de un conjunto de obras que comprenden la construcción de un mirador, una zona destinada a los artesanos, la construcción de estacionamientos, señalización turística y servicios higiénicos, entre otros, con lo cual se beneficiará a más de 220 mil turistas, entre nacionales y extranjeros.
La ministra del Mincetur, Elizabeth Galdo, mencionó que con la instauración del embarcadero y las demás edificaciones atraerán más visitantes a la comunidad y, de esta manera, generarán un importante desarrollo económico.
“La ejecución de este proyecto es el punto de partida para el ingreso de más inversiones que mejorarán la experiencia del turista en esta importante zona de la región Puno. Además, fortalecerá la oferta turística local”, señaló Galdo.
INCIO DE OBRAS
El Plan Copesco Nacional le otorgó la correspondiente Buena Pro al Consorcio Santa María, ganador de la convocatoria pública para la ejecución de dichas obras, que demandarán una inversión de más de S/ 18 millones. La firma del contrato correspondiente está prevista para el próximo 23 de agosto.
/CRG/
MIDAGRI entregó más de 33 mil títulos de propiedad rural en beneficio de comunidades campesinas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del “Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras rurales en el Perú”, entregó en lo que va del año, 33 mil 958 títulos de propiedad rural con el propósito de brindar beneficios y mejores oportunidades de desarrollo a los productores agrarios de diferentes regiones del país.
Esta inscripción, benefició a 180 mil 771 agricultores y comuneros, sumando alrededor de 143 mil hectáreas de terreno formalizadas, que corresponden a las regiones de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, San Martín y Puno.
En virtud de ello, el ministro del Midagri, Ángel Manero, mencionó que la iniciativa permitirá a los campesinos rurales gozar de seguridad jurídica sobre sus tierras. Asimismo, se les brindará acceso a líneas de créditos y a los diversos servicios agrarios otorgados por el Gobierno.
“Hoy dejan de ser posesionarios para convertirse en propietarios de la tierra que trabajan, ahora se le abrirá la puerta al progreso”, expresó el titular de Desarrollo Agrario y Riego.
PROYECCIONES
El Midagri tiene previsto entregar 60 mil títulos de propiedad rural, durante julio del 2024 a julio del 2025, las acciones beneficiarían a 300 mil agricultores y comuneros de la sierra y selva abocados al cultivo de alimentos necesarios para la nutrición de los ciudadanos peruanos.
Además, en ese periodo, serán otorgados 40 títulos de propiedad para comunidades nativas de Huánuco, Cusco, Junín, Loreto, Amazonas, San Martín y Ucayali; y 15 títulos para comunidades campesinas de Cajamarca, Puno, Huánuco, Apurímac, Junín, Cusco y Amazonas.
Este trabajo responde a la coordinación constante del MIDAGR, junto a los gobiernos regionales y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), con los que se viene impulsando la titulación de tierras.
/CRG/
Puno: tres muertos dejan choque frontal entre bus y minivan en Juliaca
Tres personas fallecieron producto del choque frontal entre un bus de la empresa Cromotex y la minivan de la empresa Cuevas en la salida de Juliaca, región Puno.
El accidente de tránsito ocurrió al promediar las 5:30 horas y también hay al menos 10 heridos graves que han sido trasladados al servicio de Emergencia del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro.
Por su parte, la Policía de Carreteras de Puno, precisó que el siniestro se produjo en el kilómetro 41 de la referida vía, cuando el bus, de placa A1A- 952, que iba en dirección a la ciudad de Juliaca y la combi de servicio interprovincial de placa VC0-260, se desplazaba en sentido contrario impactaron violentamente.
Las víctimas mortales serían el chofer identificado como Natalio Quispe Quispe, Zoraida Luque y su bebé, según informó personal del Serenazgo local.
Congreso: proponen que DNI de menores se renueve cada 3 años para actualizar imagen
La congresista Digna Calle Lobatón, de la bancada Podemos Perú, ha presentado un proyecto de ley que propone la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los menores de 12 años cada tres años. Este proyecto busca modificar el artículo 33 de la Ley Orgánica del Registro de Identificación y Estado Civil (Reniec) para actualizar la imagen del menor y facilitar su identificación.
El proyecto establece que el DNI de los menores se renovará cada tres años hasta que cumplan 12 años, con la obligación de actualizar la imagen del menor en cada renovación. Además, el DNI emitido a los 12 años tendrá una vigencia de cinco años y no podrá exceder la fecha en que el menor cumpla 17 años, según lo dispuesto en el artículo 37 de la ley.
Calle Lobatón argumenta que la falta de renovación del DNI en un menor de 12 años durante un período prolongado dificulta su identificación debido a los cambios físicos propios de su crecimiento. Este hecho se ha evidenciado en situaciones de desaparición o secuestro de menores, donde la falta de una imagen actualizada en el DNI complica su ubicación.
"La ubicación del menor extraviado se facilita cuando la fotografía se encuentra actualizada, ya que refleja su real apariencia", señala la congresista. También menciona que la renovación del DNI cada ocho años, como lo establece la ley actual, no se ajusta a los cambios físicos constantes de los niños y adolescentes.
/PR/
Extinguen siete incendios forestales en Cusco, Áncash, Ayacucho y Pasco
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que los incendios forestales iniciados entre el 31 de julio y el 2 de agosto en los distritos de Acomayo y Ancahuasi (Cusco); San Marcos, Taricá y Huallanca (Áncash); Tambo (Ayacucho) y San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco) fueron extinguidos por las autoridades competentes.
En Ancahuasi y Acomayo, las autoridades locales, junto con personal de serenazgo y pobladores de la zona, trabajaron para sofocar el fuego en los sectores de Katañiray y Pitumarca.
Una situación similar ocurrió en el distrito de Tambo (Ayacucho), donde el municipio distrital, con apoyo de la población organizada, realizó trabajos de control y extinción con herramientas manuales. Las condiciones meteorológicas, incluyendo lluvias, finalmente favorecieron la completa extinción de estos incendios.
En la región Áncash, otros tres incendios forestales registrados el 2 de agosto en los distritos de San Marcos, Huallanca y Taricá fueron sofocados por personal de las municipalidades distritales, serenazgo, efectivos de la Policía Nacional del Perú y comuneros. En San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco), la municipalidad local también extinguió un incendio en la localidad de Cerro Culchas.
Según el reporte de daños brindado por los Centros de Operaciones de Emergencia Regionales y las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los distritos, estos incendios destruyeron un total de 52 hectáreas de cobertura natural. No se reportaron daños a la vida y salud de las personas.
El Indeci, a través del COEN, continúa monitoreando estos eventos en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas para gestionar las acciones de respuesta y atención a la población damnificada y afectada.
/PR/
Reniec entrega 3500 DNI gratuitos con domicilio actualizado en Alto Trujillo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha comenzado a entregar los primeros 3500 DNI con domicilio actualizado, tramitados de forma gratuita por pobladores en situación de pobreza o pobreza extrema del distrito de Alto Trujillo, en la región La Libertad.
Reniec está llevando a cabo una megacampaña en Alto Trujillo para que más personas, tanto mayores como menores de edad y de escasos recursos económicos, puedan contar con información actualizada en su Documento Nacional de Identidad.
Esta iniciativa continuará realizándose los sábados y domingos hasta fin de año en diferentes zonas de Alto Trujillo. Por ello, se invita a la población a acudir para solicitar el cambio de domicilio sin costo alguno.
La actualización del lugar de residencia permite que el DNI consigne a Alto Trujillo como distrito, en lugar de centro poblado, tras su creación en 2022.
De esta forma, Reniec cumple con la Ley 31714, que prioriza el trámite gratuito de la actualización del domicilio en el DNI para la población en situación de pobreza y pobreza extrema.
Hasta la fecha, la entidad ha tramitado más de 15,000 solicitudes de cambio de domicilio en Alto Trujillo, 5,500 como parte del inicio de la megacampaña y las otras 10,000 desde la creación del distrito hasta el 31 de marzo de este año.
Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben presentar una constancia emitida por la Unidad Local de Empadronamiento de su respectiva municipalidad. Esta constancia debe acreditar el ubigeo del distrito de domicilio (codificación INEI y Reniec), el resultado de su clasificación socioeconómica y su período de vigencia, la dirección del hogar y la información de identidad de los integrantes del hogar.
/MPG/NDP/






