PRODUCE: Pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro superó el 60% de la cuota asignada
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la descarga de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) para consumo humano indirecto en la primera temporada de pesca 2024 en la zona Norte-Centro ha alcanzado 1’497,302 toneladas, según datos actualizados al 13 de mayo.
Esta cantidad representa el 60.5% de la cuota asignada de 2’475,000 toneladas para la temporada, que comenzó el 16 de abril, con una talla promedio de 12 cm.
El ministro de PRODUCE, Sergio González Guerrero, subrayó que los resultados de casi un mes de actividad son positivos y se espera que continúen favoreciendo la generación de empleo e ingresos económicos para el país.
Las descargas se realizaron principalmente en los puertos de Malabrigo (23.5%), Chimbote (19.4%), Callao (13.2%), Coishco (8.9%), Chancay (7.1%), Supe (5.9%) y Tambo de Mora (5.6%).
En cuanto al tipo de flota, la flota de acero descargó 1’106,146 toneladas, mientras que la flota de madera alcanzó 391,156 toneladas. Un total de 108 embarcaciones pesqueras (E/P) cumplieron con su cuota establecida.
Contribución económica de la temporada:
La primera temporada de pesca Norte-Centro 2024 ha generado aproximadamente 11,400 puestos de trabajo directos y 34,700 indirectos en toda la cadena de actividad pesquera. Se proyecta que la pesca industrial para consumo humano indirecto contribuirá con el 0.5% del PIB nacional y representará un 24% del PIB Pesca, equivalente a un valor añadido de S/ 385 millones.
En términos de exportaciones, se espera una contribución superior al 24% en las exportaciones pesqueras, equivalente a USD 831 millones en divisas para el país. Se estima que esto contribuirá aproximadamente con el 8% a las exportaciones nacionales al cierre del año 2024.
/PR/
La Libertad alista plan de seguridad antes que finalice el estado de emergencia en Trujillo y Pataz
Las provincias de Trujillo y Pataz ya no continuarán en estado de emergencia por inseguridad ciudadana, pues representa un grave riesgo para la reunión del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) que se realizará en agosto en La Libertad, indicó hoy el gobernador César Acuña Peralta quien adelantó que el Gobierno Regional (Gore) prepara un plan de seguridad.
La autoridad liberteña aseveró que este 12 de junio se cumplen los 120 días del estado de emergencia y ya no será prorrogado, por lo que buscará la forma crear un plan que permita fortalecer los resultados conseguidos hasta el momento.
“No conviene pedir que siga el estado de emergencia, más bien conviene hacer un plan para que lo logrado se mantenga en el tiempo y así podremos ganar más y más. La mejor forma es que el personal que ha venido (380 durante el estado de emergencia) se quede. Yo creo que si eso sube a 500 efectivos más y con el nuevo sistema de trabajo, ya no será necesario seguir ampliando el estado de emergencia”, sostuvo.
Acuña mencionó que las autoridades están más involucradas y comprometidas en revertir la inseguridad pública; sin embargo, remarcó que, para seguir combatiendo la delincuencia organizada, este esfuerzo se mantenga y se acreciente, involucrando a los directores de los colegios y a los presidentes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana (Juvesc).
Anunció que el miércoles sostendrá una reunión en Lima con el ministro de Interior, Walter Ortiz, para reiterar su pedido a fin de que se concrete la rotación del personal policial de las áreas de inteligencia e investigación, tal como fue el compromiso del anterior titular de esa cartera ministerial.
“Si nos seguimos involucrando cada día más en el tema de la seguridad, con la permanencia del personal policial que vino de Lima, estamos seguros que vamos a revertir la inseguridad y volveremos a decir que Trujillo es una ciudad segura. Hay que entender que la seguridad ciudadana es un compromiso de todos”, acotó.
/MRG/
Detienen a alcalde de Ferreñafe por integrar banda criminal “Los Ediles del norte”
El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque dispuso la detención preliminar contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe (MPF), Polanski Carmona Cruz, y seis de sus funcionarios de confianza por estar investigados por delitos contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada.
Es así que, autoridades del Segundo Despacho de Investigación de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque y la Policía contra la Corrupción, participaron en la detención del alcalde de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, Polansky Carmona Ruiz y otros funcionarios.
El operativo estuvo dirigido por la fiscal provincial Ana Zegarra Azula, ante una solicitud de detención preliminar, por el plazo siete días, ante el juzgado especializado el que incluyó allanamiento con descerraje e incautación en los inmuebles de los investigados en las localidades de Ferreñafe, Batangrande, Chiclayo, Lambayeque y Pimentel, con la participación de fiscales especializados en delitos de Corrupción de Funcionarios.
Entre los detenidos figuran: Javier Martín Bernal Bernal, Richard Llontop Puicón, José Salustiano Ruiz Mesta, José Chapoñán Acosta, Saúl Ulises Castro Rachumi y Wilmer Vásquez.
De acuerdo a los actuados por la fiscalía, los investigados habrían participado en actos colusorios en febrero del año 2023 con el representante de la empresa J&A grupo Aljor Servicios Generales para un supuesto mantenimiento de la Plaza de Armas de Ferreñafe.
Además, en trabajos en el camal municipal, cuyos servicios fueron cancelados por el ayuntamiento sin que se hayan concluido las obras, generando un perjuicio económico al Estado.
/MRG/
Lambayeque: Gore invertirá más de 5 millones de soles en la limpieza de las lagunas Boró
El Gobierno Regional de Lambayeque invertirá más de 5 millones de soles en la limpieza de las lagunas Boró, ubicadas en Pomalca, con el objetivo de mejorar el sistema de almacenamiento y garantizar el abastecimiento de agua potable a la población de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Pimentel.
Para ello, se suscribió un convenio específico entre la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque (Epsel S.A.) y el Gobierno Regional de Lambayeque.
Dicho acuerdo, permitirá la limpieza de la laguna Boro II con un presupuesto de más de 5 millones 759,000 soles, comprenderá trabajos de eliminación del sedimento y la nivelación de fondo, que serán monitoreados y supervisados de manera simultánea por el personal técnico de la EPS y la entidad regional.
Las autoridades de ambas entidades, efectuaron la firma de este convenio, que beneficiará a más de 500 mil habitantes de Lambayeque, la que se desarrolló en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque.
Al respecto el gobernador regional, Jorge Pérez, señaló que este convenio es muy importante, porque contribuirá al cierre de la brecha existente en el almacenamiento de agua, logrando afianzar el recurso hídrico necesario para la población lambayecana.
“La articulación de esfuerzos entre instituciones ha permitido lograr este importante acuerdo”, resaltó
Por su parte, el gerente general de Epsel, Manuel Irigoyen, precisó que la limpieza de la Laguna Boro II permitirá tener un almacenamiento de agua que contribuirá a hacer frente a cualquier problema de sequía que pudiera presentarse.
“Ayudará en la etapa de pre sedimentación, evitando un mayor consumo de insumos químicos”, concluyó.
/MRG/
Ayacucho: despiste de bus deja al menos 13 personas fallecidas y varios heridos
Un bus interprovincial de la empresa Civa protagonizó un accidente vehicular en la vía Los Libertadores, en la provincia de Cangallo, en horas de la madrugada. El vehículo viajaba desde Lima con dirección a Ayacucho.
El bus habría dado varias vueltas de campana antes de quedar boca abajo y, hasta el momento, el siniestro ha dejado como saldo al menos 13 pasajeros fallecidos y al menos 18 heridos permanecen recuperándose en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, según informes de la Policía.
/AC/
Puno: BNP inauguró Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal
En el marco de la campaña “Construyamos nuestra memoria bibliográfica, únete al Depósito Legal”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), inauguró el noveno Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal, esta vez en la región Puno.
Esta acreditación beneficiará a más de 100 editoriales y 670 autores/editores de la región Puno, facilitando realizar la entrega de sus publicaciones en el centro de acopio, y así cumplir con la ley e incrementar el patrimonio bibliográfico de la región para su registro y accesibilidad.
Este nuevo Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal funcionará en la Biblioteca Municipal “Gamaliel Churata” de la provincia altiplánica, y se convertirá en el tercero a nivel de la Macrorregión Sur, pues el primero se encuentra en la Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo”, en la región Cusco y el segundo en la Biblioteca de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
El jefe institucional de la BNP también hizo entrega de una donación de 104 libros, 5 de los cuales son en braille, para fortalecer la sala infantil y la de personas con discapacidad visual de la biblioteca municipal.
Además, de la directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP, Catalina Zavala, quien estuvo a cargo del tema: El Depósito Legal y la Memoria Bibliografía Nacional.
De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente continúa cumpliendo los objetivos plasmados en la Ley N° 31253, que “regula el Depósito Legal en la BNP como instrumento para preservar y difundir el patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual y digital nacional”.
Beneficios
Gracias a este acuerdo, las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores (a quienes se les conoce como obligados) de toda la región Puno podrán cumplir con la entrega de sus diferentes obras al Depósito Legal en la BNP sin tener que salir de su localidad.
Por su parte, la Biblioteca Municipal “Gamaliel Churata” recepcionará, revisará y validará el buen estado físico de las publicaciones a depositar por parte de las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores/editores, así como verificar la correcta consignación de los datos exigidos por ley.
Datos
Los otros 8 Centro de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal de la BNP se encuentran en: Ica (Universidad Nacional San Luis Gonzaga), Tingo María-Huánuco (Universidad Nacional Agraria de la Selva), Cusco (Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo”), Huaraz-Áncash (Biblioteca Municipal de Huaraz), Maynas-Loreto (Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez”), Arequipa (Biblioteca de Filosofía y humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa), Piura (Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero) y Huancavelica (Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Huancavelica).
/NDP/MPG/
La libertad: las organizaciones públicas y privadas se unieron al programa Rutas del éxito
Tercer friaje: esta semana se presentarán lluvias ligeras a moderadas en la Selva
Desde el martes 14 al jueves 16 de mayo, lluvias de ligera a moderada intensidad se registrarán en la Selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 45 kilómetros por hora, debido al ingreso del tercer friaje del año.
De acuerdo al pronóstico se prevén acumulados pluviales por encima de los 45 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, cercanos a los 50 mm/día en la selva centro y valores alrededor de los 45 mm/día en la selva sur.
Los departamentos alertados por el Senamhi son: Amazonas (provincias de Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba), Ayacucho (Huanta, La Mar), Cajamarca (Jaén, San Ignacio), Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Leoncio Prado, Pachitea, Puerto Inca) y Junín (Chanchamayo, Satipo).
Del mismo modo, a Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya; Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).
Consejos del Senamhi
Ante el aviso del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.
También aconseja verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/AC/NDP/
Huánuco: encuentran sin vida a montañista iraelí desaparecido en cordillera de Huayhuash
Luego de 28 días, tras una intensa búsqueda. La Policía Nacional del Perú confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida del ciudadano israelí identificado como Oren Zamir, de 26 años que fue reportado como desaparecido cuando realizaba actividades de alta montaña en la cordillera de Huayhuash, en la sierra de Áncash.
El hallazgo del cuerpo se produjo en la localidad de Ucushpata - Queropalca, en la región de Huánuco. La Región Policial de Huánuco precisó que el hallazgo se efectuó en la tarde del domingo 12 de mayo cuando las autoridades locales recibieron una alerta sobre la presencia de un cuerpo sin vida en la zona.
De inmediato, un equipo de la comisaría PNP Baños, encabezado por el suboficial superior PNP Genaro Benavides Vargas, se dirigió al lugar para verificar la información, "Al llegar a la escena, los efectivos policiales pudieron confirmar la identidad de la víctima, quien se encontraba de turismo en la región y contaba con el pasaporte N° 20676194. Según los primeros indicios, el joven habría sufrido un accidente mientras realizaba una caminata por los alrededores, lo que habría provocado su deceso", informó la Región Policial.
Los especialistas en alta montaña estuvieron peinando la zona desde la desaparición del montañista israelí que realizaba una travesía por la cordillera Huayhuash, en Áncash, desde el 15 de abril.
/MRG/
MINDEF: Del 14 al 17 de mayo se realizará la Campaña Cívica Multisectorial en Huancané, Puno
Con el fin de seguir atendiendo a las poblaciones más vulnerables, la próxima Campaña Cívica Multisectorial impulsada por las Fuerzas Armadas será en la provincia de Huancané en Puno.
La intervención se realizará en la explanada del Fuerte San Román, en el distrito de Huancané, desde el martes 14 hasta el viernes 17. Habrá atención en más de 20 especialidades médicas y 11 programas del Estado.
Estas acciones se ejecutarán con el apoyo de los ministerios de Salud, Justicia, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Municipalidad Provincial de Huancané, EsSalud, Banco de la Nación, RENIEC, además del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea.
Pobladores de Yunguyo recibieron atención en salud
La Campaña Cívica Multisectorial ejecutada por las Fuerzas Armadas en coordinación con otras instituciones en la provincia de Yunguyo, en el departamento de Puno, logró atender a 12 681 personas vulnerables con servicios de salud y programas sociales del Estado, en los cuatro días que duró la intervención.
Desde el 7 al 10 de mayo, hombres y mujeres de todas las edades acudieron masivamente a la plaza de armas de Yunguyo para atenderse en la acción cívica organizada por el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
De todos los beneficiarios, 10 379 recibieron atención médica en diversas especialidades, como pediatría, gastroenterología, optometría, odontología, laboratorio, rayos x, ecografía, entre otras; y 2302 fueron atendidos por programas sociales y servicios del Estado, como Beca 18, Pensión 65, Techo Propio, Juntos, Reniec, Banco de la Nación, etc.
“Estas campañas cívicas multisectoriales son una prioridad del Gobierno nacional”, afirmó el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, al momento de inaugurar la actividad el último martes. Dijo además que se realizan como parte de las acciones del sector Defensa destinadas a contribuir con el desarrollo nacional y en el marco de la política del Gobierno de acercar los servicios del Estado a todos los peruanos.
NDP/MLG