Nacional

Cusco: Aniquem lanza campaña quirúrgica gratuita para niños con secuelas por quemaduras

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), en colaboración con las autoridades del Hospital Regional del Cusco, realizará una Campaña Quirúrgica gratuita en Cusco para pacientes en situación de pobreza que requieran corrección de secuelas por quemaduras en la región. La evaluación de los casos se llevará a cabo el domingo 9 de junio, desde las 9:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., y del lunes 10 al sábado 15 se completarán las cirugías reconstructivas de los pacientes seleccionados.
 
Esta campaña contará con la participación de un equipo de cirujanos del Perú y Brasil, que buscarán brindar atención médica especializada y beneficiar a más de 30 pacientes, mediante cirugías que ayuden a corregir las secuelas por quemaduras que puedan presentar los pacientes. En su mayoría, las operaciones serán para niños y adolescentes menores de 18 años, sobrevivientes de quemaduras, que provienen de familias de escasos recursos económicos, con el fin de aportar en su rehabilitación y mejorar su calidad de vida.
 
Como se sabe, Aniquem es una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja desde hace 25 años por la rehabilitación integral de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras, además de promover una cultura de prevención de estas lesiones en todo el Perú. De acuerdo al Dr. Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, en la mayoría de casos, las quemaduras en niños y adolescentes se dan por negligencias de los adultos que están al cuidado de ellos.
 
“Por eso, hago un llamado a quienes están a cargo de estos pequeños para que tengan presente su cuidado, sobre todo en el manejo de líquidos calientes, fuego y el uso apropiado del gas, así tendremos menos lesiones y una niñez más protegida y con mejores oportunidades”, afirmó.
 
Tras finalizar la campaña quirúrgica, Aniquem entregará a los pacientes las prendas compresivas de lycra requeridas para su rehabilitación, durante la fase de maduración de cicatrices. En el marco de esta campaña, el Dr. Carlos Gamarra Valdivia, director ejecutivo del Hospital Regional del Cusco, enfatizó que el mencionado hospital siempre brindará apoyo a actividades que se reviertan en beneficio de la población más necesitada y de manera especial en niños y adolescentes de bajos recursos.
 
 
/LC/NDP/
18-05-2024 | 16:27:00

Produce emitirá más de 30 mil certificados sanitarios en el 2024

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) emitirá durante este año, 30,491 certificados sanitarios, con el objetivo de garantizar la inocuidad y el comercio seguro de productos y recursos hidrobiológicos a nivel nacional e internacional.

Cabe mencionar que, durante el 2023, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) institución adscrita a PRODUCE emitió 27,956 certificados sanitarios. Para este año, se espera superar en 2,535 el número de documentos oficiales emitidos por la autoridad sanitaria, el cual representaría un incremento del 9% respecto del año anterior.

Es importante señalar que, durante el primer trimestre de 2024, la autoridad sanitaria ha emitido un total de 6,267 certificados sanitarios.

 ¿Qué certificados emite Sanipes y cómo obtenerlos?

Los certificados sanitarios de exportación que Sanipes emite son para productos pesqueros y acuícolas con fines de exportación; para productos pesqueros y acuícolas frescos / refrigerados con fines de exportación; para muestras sin valor comercial de productos pesqueros y acuícolas con fines de exportación; recursos hidrobiológicos con fines de exportación y para piensos o productos veterinarios destinados a la acuicultura con fines de exportación.

Cada certificado sanitario de exportación puede ser tramitado vía procedimiento TUPA (Texto Único de Procedimiento Administrativo). En ese sentido, los requisitos y el proceso para obtener cada uno de ellos puede conocerse en el siguiente enlace: https://acortar.link/bEgxIM

En tanto, los certificados sanitarios de importación que Sanipes emite son para productos pesqueros y acuícolas frescos/refrigerados con fines de importación; para muestras sin valor comercial de productos pesqueros y acuícolas, con fines de importación de recursos hidrobiológicos, así como de internamiento temporal para productos pesqueros y acuícolas importados o que reingresan al país.

Los requisitos y el proceso para tramitar cada uno de estos certificados sanitarios de importación, a través de un procedimiento TUPA, pueden conocerse en el siguiente enlace: https://acortar.link/KcbStW

Dato

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) emitirá durante este año, 30,491 certificados sanitarios, con el objetivo de garantizar la inocuidad y el comercio seguro de productos y recursos hidrobiológicos a nivel nacional e internacional.

Es importante señalar que, durante el primer trimestre de 2024, la autoridad sanitaria ha emitido un total de 6,267 certificados sanitarios.

 ¿Qué certificados emite Sanipes y cómo obtenerlos?

Los certificados sanitarios de exportación que Sanipes emite son para productos pesqueros y acuícolas con fines de exportación; para productos pesqueros y acuícolas frescos / refrigerados con fines de exportación; para muestras sin valor comercial de productos pesqueros y acuícolas con fines de exportación; recursos hidrobiológicos con fines de exportación y para piensos o productos veterinarios destinados a la acuicultura con fines de exportación.

Cada certificado sanitario de exportación puede ser tramitado vía procedimiento TUPA (Texto Único de Procedimiento Administrativo). En ese sentido, los requisitos y el proceso para obtener cada uno de ellos puede conocerse en el siguiente enlace: https://acortar.link/bEgxIM

En tanto, los certificados sanitarios de importación que Sanipes emite son para productos pesqueros y acuícolas frescos/refrigerados con fines de importación; para muestras sin valor comercial de productos pesqueros y acuícolas, con fines de importación de recursos hidrobiológicos, así como de internamiento temporal para productos pesqueros y acuícolas importados o que reingresan al país.

Los requisitos y el proceso para tramitar cada uno de estos certificados sanitarios de importación, a través de un procedimiento TUPA, pueden conocerse en el siguiente enlace: https://acortar.link/KcbSt 

Durante el mes de marzo de 2024, la autoridad sanitaria realizó 34 capacitaciones sobre normativa sanitaria a agentes ligados a la pesca, acuicultura y otras actividades, teniendo como beneficiarios a 1709 personas de las regiones de Amozanas,Callao, Huánuco, Ica, Lima, Loreto, Puno, Tumbes y Lima Metropolitana. 

/NDP/MPG/

 

18-05-2024 | 15:59:00

Gobierno beneficia a familias productoras con formalización de títulos de propiedad rural en Cajamarca

¡Títulos gratuitos, una realidad!En una singular actividad realizada en la región Cajamarca, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) junto al Gobierno Regional de Cajamarca, cumplieron el sueño de pequeños productores de la agricultura familiar al formalizar sus tierras con la entrega de 4,473 títulos de propiedad rural individual.

La actividad se realizó durante dos días, en los distritos Miguel Iglesias y Cortegana, en la provincia de Celendín; llegando a beneficiar a 5,815 familias productoras, quienes se convirtieron en propietarios de sus parcelas, y que ahora gozarán de seguridad jurídica, así como mayores oportunidades de desarrollo económico y social.

De manera simbólica, se hizo entrega de los títulos de propiedad a Santos Erlinda Mego, de la localidad de Loropampa, a Belermino Atalaya, de la zona de Campoalegre y a Natividad Díaz, originaria de José Olaya, todos del distrito de Miguel Iglesias. Lo propio se hizo en el distrito de Cortegana, donde los beneficiarios Palermo Julca y Mávila Julca del Centro Poblado Yagén, y los esposos Jesús Pastor y Miguel Cotrina de Chimuchi, recibieron con mucha alegría y entusiasmo los tan anhelados títulos.

De esta manera, el MIDAGRI, a través del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa (PTRT3) de la Unidad de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), sigue cumpliendo el anhelo de las familias de contar con un documento que los reconoce como propietarios de las tierras que trabajan con tanto empeño y dedicación para la producción de árboles maderables, maíz, papa y leguminosas.

Cabe precisar que, de los más de 4 mil títulos de propiedad individual entregados, el 63,6% corresponden a familias productoras de los distritos de Miguel Iglesias, mientras que el 36,4% pertenecen al distrito de Cortegana; ambos están ubicados en la provincia de Celendín, región Cajamarca.

Avances en titulación de predios rurales

Para el presente año, el MIDAGRI, a través del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa (PRTR3), tiene la meta de inscribir 32,006 títulos de propiedad rural individual y 6 de comunidades campesinas.

A la fecha, en labor conjunta con el Gobierno Regional de Cajamarca, se ha logrado la titulación e inscripción de 10,467 títulos de propiedad rural individual y un título de comunidad campesina.

/NDP/MPG/

18-05-2024 | 15:43:00

Piura: Programa Contigo, Gore y Diresa establecen acuerdos en favor de las personas con discapacidad

Con el objetivo de implementar acciones conjuntas a favor de las personas con discapacidad severa, el Programa Nacional Contigo del Midis, el Gobierno Regional de Piura y la Dirección Regional de Salud – Piura establecieron acuerdos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de usuarios e incrementar la cobertura de atención del programa en dicha región.
 
En un primer encuentro entre autoridades de los tres niveles de gobierno, la directora ejecutiva del programa, Orfelina Arpasi, sostuvo una reunión de articulación con representantes del gobierno regional y de las Omaped en la que se comprometieron a unir esfuerzos en mejorar la identificación y registro de personas con discapacidad severa, promover iniciativas locales y regionales, optimizar la entrega de beneficios del programa y fomentar la inclusión social.
 
Asimismo, durante el evento se realizaron ponencias en las que se difundió información sobre los lineamientos generales del programa y el Premio Nacional “Galardón Contigo” en el que participan 1164 gobiernos locales comprometidos en realizar buenas prácticas de inclusión en favor de las personas con discapacidad a nivel nacional.
 
A fin de acortar la brecha de certificación, Arpasi sostuvo un segundo encuentro con autoridades del gobierno regional y Olibia Pulache, directora ejecutiva de la Diresa Piura, quien se comprometió a facilitar los servicios de 10 médicos certificadores de discapacidad en los distritos de Sapillica (5) y Lagunas (5) contribuyendo así en la identificación de posibles usuarios del programa Contigo y el acercamiento de los servicios del Estado a la población más vulnerable.
 
Arpasi reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la población con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema e hizo un llamado a todas las municipalidades a ser embajadores locales por la discapacidad en la región Piura donde el programa Contigo cuenta con 12 700 usuarios.
 
 
/LC/NDP/
18-05-2024 | 15:08:00

MINJUSDH se traslada a Arequipa: “La Caravana de Justicia” llevará servicios gratuitos del sector a esa ciudad

La ciudad de Arequipa será sede de la próxima edición de “La Caravana de Justicia”, campaña descentralizada del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), que llevará los servicios del sector a esta localidad.
 
La actividad se realizará en la Plaza España, el jueves 23 de mayo, a partir de las 9:00 a. m. De esta manera, la población arequipeña tendrá la oportunidad de acceder, de manera gratuita y en un mismo lugar, a los servicios que brinda el MINJUSDH a través de sus programas, direcciones y organismos adscritos.
 
Profesionales de la Defensa Pública ofrecerán atenciones en materia de asistencia y orientación legal, defensa de víctimas, defensa penal y conciliación extrajudicial.
 
La Sunarp ofrecerá acceso a publicidad registral y dará conocer sus servicios, en tanto el INPE realizará la exposición y venta de productos de alta calidad elaborados por internos, en el marco del programa Cárceles Productivas; y el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) mostrará su trabajo e historias de resocialización de adolescentes infractores de la ley penal.
 
De igual modo, el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, entidad adscrita al MINJUSDH, dará conocer los servicios que brindan las fundaciones en todo el país.
 
Esta edición de la caravana, al igual que las anteriores, contará con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, quien supervisará el adecuado desarrollo de la jornada.
 
La Municipalidad Provincial de Arequipa se hará presente con la Oficina de Tramifácil, la Oficina de Protección, Participación y Organización de Vecinos con Discapacidad (Omaped), el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y el Centro de Empleo. También se ha previsto la participación de otras instituciones públicas, con el fin de que la población pueda obtener una información integral de los servicios del Estado.
 
Las primeras ediciones de “La Caravana de Justicia” se realizaron en las regiones Ucayali, Huancavelica, Madre de Dios, Áncash, Ayacucho, San Martín, San Bartolo (Lima) y Piura, lográndose atender a miles de pobladores en cada jurisdicción.
 
 
/LC/NDP/
18-05-2024 | 14:08:00

Junín: culmina expediente técnico de proyecto de recuperación de servicios ecosistémicos andinos

La Dirección Regional de Agricultura de Junín lidera un proyecto colaborativo para restaurar y preservar los ecosistemas de la región.

Este proyecto, que cuenta con el registro de viabilización y el asesoramiento técnico del Ministerio de Economía y Finanzas, ha sido diseñado para cerrar brechas, garantizando su eficacia y sostenibilidad a largo plazo.

El proyecto abarca la recuperación de 13 042 hectáreas mediante la forestación y reforestación de 10 010 hectáreas, y la instalación de 3 032 hectáreas de zanjas de infiltración en las siete provincias del departamento de Junín.

Denominado "Recuperación de los Servicios Ecosistémicos Andinos en Comunidades Campesinas de las Provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Junín, Yauli y Tarma del Departamento de Junín", el proyecto beneficiará a 244 comunidades campesinas, que suman un total de 201 104 habitantes, mejorando los servicios ecosistémicos vitales para su sustento.

El Gobierno Regional de Junín indicó que este proyecto refleja su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

/PR/

18-05-2024 | 13:44:00

Puno: más de 30 mil personas fueron atendidas por las Fuerzas Armadas

Un total de 30 491 ciudadanos del departamento de Puno fueron atendidos con servicios de salud y programas sociales en dos Campañas Cívicas Multisectoriales organizadas por el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y en coordinación con otras instituciones del Estado, en las provincias de Huancané y Yunguyo.

De los beneficiarios, 25 768 recibieron atención en salud, en diversas especialidades como pediatría, gastroenterología, optometría, odontología, laboratorio, rayos x, ecografía, entre otras; y 4 723 fueron atendidos con servicios y programas sociales del Estado, como Pensión 65, Techo Propio, Pronabec, Reniec, Banco de la Nación, etc.

La provincia de Yunguyo fue la primera jurisdicción donde las Fuerzas Armadas y las distintas instituciones del Estado intervinieron, del 7 al 10 de mayo, llegando a atender a 12 681 personas.

La segunda campaña se realizó en la provincia de Huancané, del 14 al 17 de mayo, con 17 810 ciudadanos atendidos al cierre de la misma.

“Estas campañas cívicas multisectoriales son una prioridad del Gobierno nacional”, señaló el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, en su visita a Yunguyo. Dijo además que su objetivo es acercar el Estado a las poblaciones, en especial a las más vulnerables.

Participaron también los ministerios de Salud, Justicia, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, las municipalidades provinciales de Yunguyo y Huancané, EsSalud, Banco de la Nación, Reniec, Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea, Policía Nacional, entre otras instituciones.

Los próximos destinos de las campañas cívicas serán Ayacucho y Junín, siempre con la participación de las Fuerzas Armadas y las diferentes instituciones del Estado. 

/AC/NDP/

18-05-2024 | 13:13:00

Incrementan operativos y presencia policial en zonas fronterizas

El Ministerio del Interior (Mininter) tiene previsto un significativo incremento en la presencia policial y el número de operativos en las zonas de frontera del Perú, tanto terrestres, aéreas como fluviales. 

Esta medida forma parte de una estrategia integral destinada a reforzar la seguridad nacional y combatir el tráfico ilícito de armas, drogas, trata de personas y otros productos ilegales.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se prevé invertir un monto inicial de S/ 21 millones. Con ello se implementará un despliegue masivo de efectivos de las fuerzas del orden, apoyados por tecnología de vigilancia avanzada.

Esta inversión estará destinada a equipar los Puesto de Vigilancia de Fronteras (PVF) de Tumbes, Piura, Tacna y Madre de Dios.  

El uso de drones permitirá una monitorización continua y en tiempo real de las áreas fronterizas, mientras que la adquisición de equipos de inspección no intrusiva contribuirá a detectar e interceptar de manera eficiente actividades ilegales sin afectar el flujo legítimo de personas y mercancías.

Esta medida no solo busca combatir el tráfico ilícito, sino también resguardar la soberanía del territorio peruano. 

Gracias a ello, se obtendrá un mejor control en los 116 Puestos de Vigilancia Fronteriza (PVF) distribuidos en ocho departamentos del país, así como poder contrarrestar los pasos no autorizados en fronteras, los cuales son utilizados frecuentemente por contrabandistas y otros delincuentes.

El Ministerio del Interior también planea mejorar las infraestructuras existentes y capacitar al personal en el uso de la nueva tecnología. Esta modernización es crucial para que los agentes puedan operar con mayor eficacia y responder adecuadamente a las diversas amenazas en las fronteras. 

Asimismo, se continuará promoviendo la cooperación internacional con países vecinos y organismos internacionales para enfrentar de manera conjunta los desafíos transfronterizos. 

Finalmente, cabe destacar que uno de estos acuerdos se hizo realidad al crearse la Red “Punto Atenas - Perú” con la que, a través de Migraciones, se busca fortalecer la cooperación internacional en la prevención y persecución de delitos relacionados con la falsedad documental, tales como la trata de personas, inmigración irregular y suplantación de identidad.

/AC/

18-05-2024 | 11:40:00

GORE Lambayeque pone en marcha el Servicio de Mamografía

En un hecho histórico para la salud de la región Lambayeque, el Gobierno Regional de Lambayeque a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), inauguró el Servicio de Mamografía en el Centro de Salud José Leonardo Ortiz, el primer servicio especializado en el primer nivel de atención para la región.

En la inauguración, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó que, a partir de la fecha, el Centro de Salud de José Leonardo Ortiz brindará a la población los servicios de mamografía digital 2D automatizada con un equipo que fue adquirido por Ministerio de Salud (MINSA) en el marco del Programa de Prevención y Control del Cáncer.

A su turno, el gerente regional de salud de Lambayeque, Dr. Percy Díaz Morón, señaló que este equipo de alta tecnología, representa un costo de 1 361 435 soles que cuenta con licencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y control de calidad, para su óptimo uso en favor de la población.

“Estamos trabajando para descentralizar la salud de los lambayecanos y, por primera vez en la historia de la salud de la región, nuestra población podrá realizarse las mamografías para la detección a tiempo del cáncer de mamá en un establecimiento de salud del primer nivel de atención, pues ya no tendrán que esperar ser referidos a los hospitales y tendrás sus diagnósticos en tiempo real”, dijo Díaz Morón.

En el Centro de Salud de José Leonardo Ortiz se están programando un promedio de 20 mamografías como mínimo por turno, los mismos que se realizarán de lunes a sábados por las tardes, para brindar mayor facilidad a las pacientes que necesiten el servicio para la detección a tiempo del cáncer de mama.

“Vamos a brindar el servicio de mamografías a todas las mujeres mayores de 40 años de los distritos de José Leonardo Ortiz, Picsi y Ferreñafe en una primera etapa, además, en paralelo vamos a atender a todas las personas que están pendientes de este examen en el Hospital Regional Lambayeque”, agregó el titular de salud para Lambayeque. 

El cáncer de mama se diagnostica generalmente en estadios avanzados, con un 42 % en estadio III y 21 % en estadio IV, es por eso la importancia de la mamografía bilateral de mamas, para una detección del cáncer de mamas en etapas iniciales, y así brindar un tratamiento oportuno. En el 2023, en la región Lambayeque se han atendido 2928 casos de cáncer de mama.

/AC/NDP/

18-05-2024 | 11:01:00

Pasco: Gobierno beneficiará a familias nativas con la campaña "Unidos por la esperanza" 

El gobierno regional de Pasco que preside Luis Chombo Heredia beneficiara a más de 5 mil familias nativas de la selva pasqueña  en el marco de la campaña "UNIDOS POR LA ESPERANZA". 

Esta campaña promueve la atención en los servicios básicos para las comunidades nativas al interior de la selva pasqueña que por muchos años viven en total abandono.

Se ha previsto para el 30 y 31 de Mayo en el Centro poblado de Belo Horizonte llevar ayuda para atención en los servicios sociales y oportunidades productivas que mejoraran las condiciones de vida de cientos de pobladores. 

El 27 y 28 de junio en el Centro poblado de Puerto Reyana en el distrito de Puerto Bermúdez también se beneficiará a los pobladores nativos con múltiples servicios sociales.
 
/NDP/MPG/
17-05-2024 | 17:49:00

Páginas