Nacional

MTC: El manejo defensivo es clave para prevenir accidentes en las carreteras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Sutran, recuerda a los choferes de vehículos particulares, de carga pesada y buses de pasajeros que el manejo defensivo es clave para aminorar los riesgos de sufrir o provocar un siniestro en las vías.

Ser prudente al conducir, es muy importante, por ello el MTC exhorta a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones sobre manejo defensivo:

Revisar las condiciones del vehículo antes de iniciar el viaje, asegurar que todos los aspectos técnicos de la unidad se encuentren en perfectas condiciones y verificar siempre el nivel de agua o refrigerante, el estado de la batería, la operatividad de las luces, el buen estado de las llantas y el sistema de frenos.

Se debe observar constantemente el entorno del vehículo para saber lo que ocurre, mirar regularmente los espejos retrovisores y visualizar siempre la vía por donde se transita. Recuerde conducir con atención y evitar cualquier tipo de distracción al volante como el uso de celulares y consumo de alimentos.

Conservar la distancia de seguridad y no acercarse demasiado al vehículo que va delante. Esta acción permitirá frenar con anticipación e impedir un choque por alcance. 

Las manos siempre deben estar en el timón, porque este ha sido diseñado para ser operado por ambas manos. Ello permitirá maniobrar de manera efectiva, ante cualquier evento en una vía.

Es importante anticiparse al peligro durante el recorrido. Si se advierte alguna condición adversa que podría implicar riesgo, reducir la velocidad. Recuerde que, a menor velocidad tendrá un mayor control sobre tu vehículo.

Evite las maniobras peligrosas y ceda el paso. Adelantar de manera intempestiva o cambiar de carril sin encender las luces direccionales puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Finalmente, recuerde usar correctamente los sistemas de seguridad del vehículo, como el cinturón de seguridad, el airbag y el reposacabezas.

/NDP/MPG/

17-05-2024 | 15:11:00

Hospital Perú de EsSalud realiza desembalse clínico en Villa Rica de Pasco

Los profesionales de Hospital Perú, el nosocomio itinerante de EsSalud, llegaron hasta Villa Rica, en Pasco, a fin de realizar un desembalse clínico desde el miércoles 15 de mayo hasta el 18 del presente mes.

En esta oportunidad, el personal de salud se instaló en el CAP II Villa Rica, donde se brindan atenciones en medicina interna, medicina de emergencias, pediatría. También, servicios como enfermería, obstetricia, farmacia y más. Durante estos días, se prevé brindar más de mil atenciones en dos turnos, de 8 am a 2 pm y de 3pm a 7 pm.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, destacó el arduo trabajo de los más de 10 profesionales médicos que se encuentran en dicha localidad con el fin de brindar salud a quienes más lo necesitan.

Cabe mencionar que Hospital Perú es parte de la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud, a cargo de la Dra. María Inés Quiroz Linares, quien informó que este hospital móvil recorre los lugares más recónditos del país, ofreciendo atención especializada de alta calidad y sin costo. En muchos lugares se atiende a los asegurados como no asegurados; en ese sentido, en lo que va de este 2024 ya se viene brindando más de 61 mil atenciones.

“Se hace operativos de apoyo contingencial para ampliar o complementar los servicios de algunos Centros Asistenciales a nivel nacional, a fin de disminuir la falta de algunas especialidades médicas y contribuir o reducir la lista de espera de pacientes asegurados”, puntualizó.

/NDP/MPG/

17-05-2024 | 14:47:00

SIS: Más de 6 mil personas ya pueden cobrar el beneficio de sepelio

Seis mil 677 personas acreditadas ya puedan acercarse a las oficinas del Banco de la Nación de todo el país para cobrar el beneficio de sepelio que le corresponde al mismo número de asegurados SIS fallecidos. El monto por recabar supera los S/ 6.5 millones.

En Lima son 1288 los beneficiarios que deben cobrar el PES. A nivel regiones, la mayor cantidad de personas acreditadas está en el norte del país: Piura (551), La Libertad (534), Lambayeque  (434) y Cajamarca (418). Le sigue Cusco (372), Áncash (366), Junín (290), Puno (290), Ayacucho (277), Arequipa (265), Huánuco (224), Lima Región (202), entre otros.

Lo único que deben hacer las personas acreditadas para cobrar el PES es acercarse a las ventanillas de cualquier agencia del Banco de la Nación y presentar su documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería (CE).

Previamente, se recomienda verificar si se encuentran en la relación de acreditados ingresando al enlace: http://www.sis.gob.pe/NUEVO/consultaSepelio/frmConsultaSepelioOnLine.aspx, llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682 o al correo electrónico sis@sis.gob.pe.

Balance

En lo que va del año, el SIS ha emitido cuatro listados de acreditados – a través de igual número de resoluciones jefaturales publicadas en el Diario Oficial El Peruano- para el cobro del beneficio de sepelio. Son más de 32 300 acreditados los que deben cobrar un total superior a los S/ 31 millones.

El beneficio de sepelio tiene la finalidad de contribuir con los gastos de ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar). 

La PES reconoce un pago de S/ 350 por óbito o natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y por recién nacido hasta los 28 días, S/ 700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/ 1,000 desde los 12 años a más.

/RAM/

17-05-2024 | 12:37:00

Sunafil: promueven temas de prevención, seguridad y salud en el trabajo en Cerro Colorado

Con la finalidad de realizar acciones conjuntas entre la Sunafil y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, el Intendente Regional de Arequipa, Rubén Rojas Valdeiglesias, sostuvo una reunión con la alcaldesa Gina García de Rodríguez, a quién exhortó a trabajar de la mano para promover acciones de prevención y capacitación, en materia de seguridad y salud en el trabajo. 

Agregó que este trabajo articulado, se busca contribuir al desarrollo y crecimiento económico de las empresas en el distrito más grande de la ciudad arequipeña.

En ese sentido, Rojas Valdeiglesias dispuso todo el apoyo de la Intendencia Regional de Arequipa, para capacitar y orientar a los trabajadores del municipio distrital, en temas la formalización, protección de los derechos fundamentales y difusión de la normativa sociolaboral.

Finalmente, el burgomaestre agradeció la cooperación conjunta entre la Sunafil y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado para acciones futuras que beneficiarán a los trabajadores del mencionado distrito.

/AC/NDP/

17-05-2024 | 09:10:00

Trasladaron a otras cárceles a 13 internos del penal El Milagro de Trujillo

Con la finalidad de prevenir la comisión de delitos dirigidos desde el Establecimiento Penitenciario de Varones Trujillo (El Milagro), en la región La Libertad, un total de 13 internos de organizaciones criminales fueron trasladados a otras cárceles del país en medio de estrictas medidas de seguridad el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Dos internos fueron llevados al penal de Cañete (Lima), uno a Lurigancho (Lima metropolitana), siete a Cochamarca (Pasco) y tres a Chachapoyas (Amazonas).

Entre los internos trasladados se encuentran cabecillas e integrantes de organizaciones criminales como William Cruz Ávila de la Banda de los 80; Luis Eduardo Neyra Llanos y José Alonso Pérez Vargas, de la Cruz Verde; Abner Quezada Flores, de Los Pulpos; Heisin Mendoza Cercado y Víctor Tamayo Salinas, de la Jauría Nueva Generación; y Gabriel Rosario Rojas, del Tren de Aragua.

El operativo se desplegó por medidas de seguridad el miércoles 15 de mayo, a las 20:00 horas, con la participación de 40 efectivos del GOES y 18 agentes penitenciarios, al verificarse que los internos no se ajustaban a las disposiciones de las autoridades penitenciarias y continuaban cometiendo delitos desde la prisión.

Dicha acción se ejecutó bajo la supervisión del viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano, y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya.

La acción se llevó a cabo a través del viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano, y el líder del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya.

Complicidad de los familiares

Víctor Zanabria Angulo, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), señaló que existen indicios de que algunos internos estarían cometiendo delitos desde el penal El Milagro y que los objetivos se coordinan con la visita de los familiares.

“A más delitos, más lanchadas. A más extorsiones seguiremos llevando a estas personas a penales más alejados, donde tendrán menos posibilidades de recibir la visita de sus familiares, quienes son los que llevan y traen los mensajes”, señaló.

Mencionó que continuará coordinando con las autoridades del INPE para impedir que se sigan cometiendo más delitos desde los centros penitenciarios.

/MPG/

16-05-2024 | 19:04:00

Conoce los consejos para mejorar la trazabilidad alimentaria en la industria ganadera

La trazabilidad alimentaria en la ganadería no solo asegura la calidad de los productos para los consumidores, sino que también facilita la identificación y corrección de posibles problemas en la cadena de suministro. Además, promueve la transparencia y confianza en los sistemas de producción pecuaria.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riegos (MIDAGRI), la actividad ganadera desempeña un papel fundamental en el panorama económico del Perú, siendo una fuente de empleo para más de 1.8 millones de familias y representando el 40.2% del valor bruto de la producción del sector agropecuario. En este contexto, la trazabilidad alimentaria emerge como un factor crucial para garantizar la calidad y seguridad de los productos ganaderos.

Para Yesenia Vega, directora de Livestock de MSD Animal Health en Perú, este procedimiento se ha vuelto esencial en diversos sectores, incluida la ganadería, con el propósito fundamental de generar confianza en la calidad y sanidad del ganado. “Esto permite al usuario final conocer el origen de la proteína que consume. Además, proporciona seguridad a la industria tanto en el mercado interno como externo al ofrecer indicadores precisos y actualizados sobre la vida del animal, respaldados por datos inviolables ante cualquier auditoría", agrega.

En ese sentido, MSD Animal Health, empresa dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos, así como servicios innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte tres consejos para mejorar la trazabilidad alimentaria en la actividad pecuaria:

Sistemas de identificación animal. Las implementaciones tecnológicas de recolección de información permiten realizar un seguimiento continuo de los animales, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. Estos sistemas proporcionan data en tiempo real sobre sus movimientos, estado de salud y actividad reproductiva, accesible desde dispositivos móviles como celulares o tabletas.

Bienestar animal. Este es un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto, incluso en un contexto de avances científicos constantes. Cada animal merece respeto y una atención cuidadosa para garantizar su salud y calidad de vida. Es esencial cumplir con los esquemas de vacunación adecuados y proporcionarles los tratamientos necesarios para prevenir enfermedades que puedan afectar su bienestar.

Capacitación constante. Es importante proporcionar capacitación continua tanto al personal de las granjas como a los productores, abarcando prácticas adecuadas de trazabilidad, manejo sanitario y cumplimiento de regulaciones. Esto garantiza que todos los involucrados estén actualizados y preparados para implementar las mejores prácticas en el cuidado de los animales y en la gestión de la cadena de suministro ganadera.

“En MSD Animal Health, estamos firmemente comprometidos con la idea de que, para lograr una ganadería sostenible, es imprescindible proporcionar a los productores herramientas y soluciones inteligentes que permitan la identificación visual y electrónica para la trazabilidad, marcado y control del ganado. Ello no solo mejora la calidad de vida y bienestar de los animales, sino que también impulsa la eficiencia, producción y rentabilidad en el sector ganadero", sostiene Vega.

Sin duda, la trazabilidad alimentaria en la ganadería es un pilar fundamental para asegurar la calidad y seguridad de sus productos, pues no solo garantiza la confianza del consumidor final al conocer el origen y la calidad de la proteína que consume, sino que también promueve la transparencia y confianza en toda la cadena de suministro pecuario.

/NDP/MPG/

 

16-05-2024 | 18:43:00

Gobierno financiará la construcción de dos nuevos hospitales en Cajamarca

El actual Gobierno financiará este año la construcción de los nuevos hospitales de Celendín y Simón Bolívar en la región Cajamarca, con una inversión que supera los S/550 millones, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Para dicho fin, durante el IV Consejo de Estado Regional, se firmó un convenio entre el Minsa y el gobierno regional en la que participaron la presidenta Dina Boluarte, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, el ministro de Salud, César Vásquez; y el gobernador Roger Guevara.

Así mismo, se cumple un sueño anhelado por décadas por la población cajamarquina que ahora contará con hospitales equipados con la más alta tecnología médica y servicios especializados.

Los acuerdos establecen las condiciones y normas que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Gore deben cumplir para llevar a cabo los proyectos de inversión denominados "Aumento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de Celendín" y "Aumento y ampliación de los servicios de salud del Centro de Salud Simón Bolívar". El primero beneficiará a más de 100 mil habitantes.

El Pronis deberá asegurarse de que se cuente con el saneamiento físico legal del inmueble, el financiamiento y otros elementos necesarios para la ejecución de la obra.

En tanto, el Gore de Cajamarca se ocupará de garantizar la libre disponibilidad del terreno, accesos a la obra, servicios básicos, parámetros urbanísticos, entre otros.

El Gobierno de la presidenta Boluarte, mediante el Ministerio de Salud, liderado por el ministro Vásquez, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las infraestructuras hospitalarias, con la finalidad de proveer un servicio oportuno y de excelencia a los peruanos y peruanas.

/NDP/MPG/

16-05-2024 | 17:54:00

Pediatras especializados del INSN San Borja llegarán a Pasco para atender a niños de escasos recursos

Un equipo multidisciplinario de pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja llegará por primera vez al distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región Pasco para brindar atención médica gratuita a los niños y adolescentes de escasos recursos en las diversas especialidades en pediatría, odontología, cardiología, neumología e inmunología, entre otros.

El personal de salud de este centro de alta complejidad realizará atenciones en consulta externa, además se hará una evaluación y tratamiento de los casos según la especialidad, tamizaje de pacientes con patologías de mediana y alta complejidad para derivarlas a las Instituciones de mayor nivel de atención en Lima, así como tamizaje de pacientes con patología quirúrgica que puedan ser resueltas en el INSN San Borja.

La atención se realizará este sábado 18 de mayo en el frontis de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, a partir de las 08:00 de la mañana, y se atenderá a menores de Villa Rica y zonas aledañas, cuya meta es realizar 200 atenciones a manos de pediatras, cirujano bucal y maxilofacial, odontopediatra, cirujano de tórax y cardiovascular, cirujano pediatra, neumólogo  y un inmunólogo.

Esta acción es parte del plan nacional “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud que busca llevar atención de salud gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS a las regiones del norte, centro y sur del país.

El INSN San Borja tiene como objetivo brindar salud, bienestar, protección y atención altamente especializada a la población pediátrica y y contribuir a la mejora de la salud infantil de todo el país.

La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, apoyó este ciclo de campañas médicas gratuitas en todo el país desde el año 2023, periodo en que concretó 35 jornadas a favor de más de 5 mil niños y adolescentes.

En este año 2024, se tiene proyectado concretar por lo menos 40 campañas en las diversas regiones como Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica. Este periplo busca brindar atención altamente especializada e integral a los pacientes pediátricos, así como reducir la morbilidad y mortalidad de este grupo poblacional.

/NDP/MPG/

16-05-2024 | 15:59:00

MEF transfiere recursos a Escuelas Bicentenario para la ejecución de proyectos

Para dar continuidad a la ejecución de los proyectos de la cartera de inversiones del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó  una transferencia de S/79 millones aprobados mediante Decreto Supremo N.o 082-2024-EF.

El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario cuenta con una cartera de inversión de 75 proyectos agrupados en 9 paquetes, ubicados en 9 regiones del país (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Callao, Lima Provincias, Junín, Ucayali, Cusco y Puno), además de proyectos en 21 distritos de Lima Metropolitana.

Nuestro proyecto tiene como marco el Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) firmado con Reino Unido y Finlandia, como socio estratégico, mediante el cual se cuenta con un contrato operativo para la asistencia técnica especializada (ATE) en inversiones. Esta es brindada por el consorcio británico-finlandés Koulu.

En ese sentido, los recursos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) provienen del denominado “Fondo para el financiamiento de inversiones en ejecución asociadas a contratos de Gobierno a Gobierno”, creado mediante el artículo 16 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, a fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la ejecución de la cartera en el presente año.

Específicamente, los recursos han sido incorporados para completar el financiamiento requerido en el año 2024, para dar continuidad a la construcción de cuatro (4) obras permanentes del paquete 7, las cuales se encuentran en ejecución desde el 9 de febrero de este año. Su culminación se prevé en el primer semestre de 2025.

Los cuatro proyectos en mención lo conforman las instituciones educativas Santo Domingo de Guzmán (La Libertad), Santa Lucía (Lambayeque), 21578 (Barranca, Lima Provincias) y San Marcos (Cajamarca). Con ellas, se tiene previsto beneficiar a un total de 4909 estudiantes entre las cuatro regiones.

El costo total de la cartera actualmente asciende a más de S/5900 millones, que se encuentran en ejecución desde el año 2022, y se tiene previsto culminar en diciembre de 2025 para beneficiar a un total de 118 555 estudiantes, además de 5100 docentes.

/NDP/MPG/
 

16-05-2024 | 15:15:00

Ministerio de la Producción presenta líneas prioritarias para impulsar a Mypes

Con motivo del Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), el ministro de la Producción (Produce), Sergio González, presentó cuatro líneas prioritarias para impulsar su productividad y competitividad. Estas son: Mujer Produce, Mype Digital, Mype Sostenible y Mype Global.

En el Perú, el 99.2% de empresas formales son microempresas; alcanzando un total de 2 millones 289 mil 778 unidades de negocio. 

El titular del Produce indicó que estas unidades de negocio son una fuerza trabajadora que representa el 21% del PBI del país y, por ello, resultan pieza fundamental para el funcionamiento económico del territorio nacional.

En este marco, presentó "PERÚ PRODUCE: Las mypes dinamizan nuestra economía”, que según explicó trabajará aspectos claves para el desarrollo y el empoderamiento, no solo a nivel nacional; sino, sobre todo, a nivel internacional.  

Ese es uno de nuestros objetivos, que cada una de las mypes tenga la posibilidad de que sus productos sean altamente exportables y así también gane el Perú”, indicó el ministro González en el desarrollo de la ceremonia realizada en Barranco.

CONCURSO PARA MICROEMPRESAS

El titular también anunció el lanzamiento de nueve convocatorias de concursos dirigidos a las microempresas de los sectores producción (bienes y servicios), comprometiéndose con más de S/ 37.5 millones, de una asignación total de S/ 143.3 millones prevista para el 2024.

“Queremos promover la innovación, la digitalización y la calidad en las empresas para mejorar su productividad y mantener estándares de sostenibilidad ambiental”, finalizó.

/DPQ/

16-05-2024 | 14:34:00

Páginas