Nacional

Trabajador fallece tras caerle pared de vivienda en ciudad cajamarquina de Bambamarca

Un hombre de aproximadamente 40 años de edad falleció tras registrarse el derrumbe de una pared en una vivienda ubicada en el jirón San Carlos, en la ciudad de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca.

Nuestro corresponsal informó que la víctima fue identificada como Gerardo Aguilar Ramírez. Al hombre, que trabajaba abriendo zanjas, le cayó la pared de la casa contigua con lo que su cuerpo quedó cubierto por tierra y escombros.

Lugareños y personal de la Policía Nacional pudieron sacar al hombre con el apoyo de maquinaria pesada y fue trasladado al hospital donde los médicos confirmaron su deceso.

/MO/

23-09-2023 | 12:56:00

Lanzan convocatoria para remediación ambiental en la Amazonía

Después de muchos años de espera, las comunidades nativas que pertenecen a la Cuenca de Corrientes, en la región Loreto, se encuentran más cerca de recuperar aquellos ecosistemas que fueron afectados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos.

Esto debido a que ya inició el primer proceso de convocatoria para empresas consultoras nacionales y extranjeras que deseen brindar el servicio de remediación ambiental en esta zona, en el marco del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental.

Las empresas interesadas deberán completar los formularios en el portal de convocatorias de Profonanpe (https://convocatoriasprofonanpe.vform.pe/), fondo ambiental privado que hará las gestiones para la contratación de la empresa remediadora. El plazo para presentar las expresiones de interés va desde el 20/09/2023 hasta el 02/10/2023.

El objetivo del servicio es aplicar la tecnología de remediación establecida en el plan de rehabilitación aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), lograr los niveles de los estándares de calidad ambiental (ECA), implementar el plan social y ambiental, y asegurar la rehabilitación mediante la instalación, monitoreo y seguimiento de las actividades de reforestación y post-remediación.

“Las operaciones de remediación ambiental se llevarán a cabo en el sitio impactado S0111, ubicado cerca al Yacimiento Shiviyacu en el lote 192, cerca de la comunidad nativa José Olaya, en el distrito de Trompeteros, provincia y región de Loreto”, explicó Flor Blanco, gerenta del Programa de Pasivos Ambientales de Profonanpe.

Asimismo, indicó que el proceso que se lleva adelante se da gracias al trabajo articulado entre el Estado a través de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Salud, Vivienda y Agricultura, así como de las federaciones indígenas de la cuenca Corrientes y Profonanpe como Secretaría Técnica, Financiera y Administrativa del Fondo de Contingencia.

Cabe señalar que el proceso de remediación ambiental es un camino largo y complejo que implica varias etapas: desde la identificación de los sitios impactados hasta el monitoreo post remediación.

En tanto, se informó que esta es una primera convocatoria, pero que más adelante se lanzarán otras, puesto que se tiene en cartera 12 sitios más para remediar. “Este es un momento importante, ya que la remediación permitirá restaurar ecosistemas afectados y devolver a los peruanos y peruanas que viven en las comunidades nativas, sus medios de vida”, finalizó la representante de Profonanpe.

Fondo de contingencia

El Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental fue creado el 2015 por el Estado peruano, a fin de remediar aquellos pasivos ambientales generados por las actividades de hidrocarburos que impliquen riesgos para la salud y el ambiente y que ameriten una atención prioritaria y excepcional.

/AC/NDP/

23-09-2023 | 12:18:00

Talara: Osinergmin continúa supervisión en la refinería y descarta daños personales

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) continúa con las acciones de supervisión correspondientes, a efecto de verificar el estado de las instalaciones y realizar las investigaciones respectivas para determinar las posibles causas y responsabilidades de la emergencia.

Mediante un comunicado emitido hoy, el Osinergmin señala que la emergencia fue controlada y que no se registró ningún daño personal.

“Luego de efectuadas las primeras acciones de supervisión, se confirmó que la emergencia se produjo en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado, el cual se encuentra fuera de servicio por el momento”, indica.

Agrega que las acciones desarrolladas por Petroperú y sus contratistas hasta el momento han respondido a garantizar las condiciones de seguridad que permitan realizar una adecuada inspección de la infraestructura y equipos involucrados.

“Osinergmin continuará con la supervisión en la refinería Talara hasta el reinicio de operaciones, adoptando las acciones correspondientes que se encuentran en el ámbito de su competencia”, finaliza el comunicado.

/MRG/

 

23-09-2023 | 11:59:00

Huancayo: Indecopi atendió casi 9 mil reclamos de consumidores

Desde hace 27 años, el Indecopi está presente en la ciudad de Huancayo, región Junín, protegiendo los derechos de los consumidores, incentivando el registro de marcas entre los emprendedores, mypes, asociaciones de productores y promoviendo el respeto a la leal y libre competencia en el mercado.

Con relación a la protección a los derechos de los consumidores, entre el 2019 a la fecha, la oficina regional ha gestionado 8,882 reclamos de consumo; además, del 2020 a la fecha, resolvió 4,701 denuncias sobre la misma materia, mediante sus órganos resolutivos. Con la finalidad de verificar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor, esta oficina realizó 732 acciones de supervisión en diferentes sectores económicos. 

Asimismo, se han resuelto 21 denuncias sobre competencia desleal referidas a actos de engaño a través de la publicidad. 

La asesoría gratuita ofrecida a 40,770 personas mediante el Servicio de Atención al Ciudadano, sobre las diversas competencias que tiene la institución, entre 2019 a la fecha.  

/MRG/

23-09-2023 | 11:40:00

Áncash: más de 10 000 lotes de las 217 y 308 hectáreas ya cuentan con título de propiedad

El director ejecutivo del Cofopri, Manuel Montes Boza, informó que a la fecha se han inscrito en los registros públicos un total de 10 062 títulos de propiedad en favor de igual número de familias de los sectores de las 217 y 308 hectáreas del Proyecto Especial Chinecas en Nuevo Chimbote.

Desde el Asentamiento Humano José Luis Sánchez Milla, el titular del Cofopri señaló que a la fecha se han formalizado 31 asentamientos humanos de un total de 48 poblados donde se había programado intervenir. Como se recuerda, a través de un trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial del Santa se programó formalizar 12 y 36 pueblos de las 217 hectáreas y las 308 hectáreas de los Pueblos del Sur, respectivamente.

En un balance de la intervención en la zona, Montes Boza señaló que 17 asentamientos humanos están a punto de culminar su formalización integral y que en los próximos meses serán programados para el empadronamiento.

Aseveró que existen 1325 lotes urbanos que se encuentran en la etapa de formalización individual, que consiste en el empadronamiento de cada familia posesionaria y calificación de los documentos que los acreditan ser dueños del lote, los cuales pertenecen a los AA.HH. de Portales del Sol, José Luis Sánchez Milla y Estrellas del Sur I.

En su visita a la región Áncash, Montes Boza supervisó las acciones de empadronamiento en el Asentamiento Humano José Luis Sánchez Milla donde se vienen visitando 900 lotes urbanos en el marco de la campaña gratuita “Lote empadronado, por el título anhelado”.

/MO/NDP/

23-09-2023 | 09:24:00

Ministro Pérez Reyes anuncia paquete de inversión para la Mancomunidad Amazónica hasta el 2026

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció un paquete de más de 200 proyectos de inversión, en beneficio de la Mancomunidad Amazónica, hasta el 2026.

"Desde este año, hasta el 2026, tenemos planeado 206 intervenciones en vías nacionales, subnacionales y vecinales, así como en seis aeropuertos y el despliegue de infraestructura en siete regiones", explicó Pérez Reyes, durante una reunión de ministros de Estados con gobernadores de la Amazonía en la ciudad de Tingo María.

El titular del MTC señaló que se retomará el proyecto Hidrovía Amazónica, que permitirá mantener la navegación en condiciones seguras durante todo el año, en diferentes tramos de los ríos Marañón y Amazonas, Huallaga y Ucayali.

"Hemos tomado la decisión de retomar este proyecto que está paralizado y es importantísimo para la conectividad de nuestra selva", manifestó.

El ministro Pérez Reyes indicó que, desde el sector, se desarrolla un eje integrador que enmarca una intervención en el desarrollo de corredores logísticos, que permitan que los productos de la Amazonía puedan ser exportados.

Enfatizó que la presidenta Dina Boluarte quiere resolver la deuda que tiene el país con las regiones de la Amazonía.

Pérez Reyes sostuvo, además, una reunión de trabajo con la Comisión Multisectorial para impulsar el desarrollo de la Amazonía, en la que se coordinaron acciones para impulsar el desarrollo sostenible en las regiones que la integran. En ella, también participaron los titulares de Salud, Producción, Vivienda y Construcción, Ambiente, Comercio exterior y Agricultura.

Finalmente, el titular del MTC visitó la Expo Amazónica 2023 y durante su recorrido, junto a otros ministros de Estado, destacó el valor agregado que tienen los productos de nuestra Amazonía.

/AC/NDP/

23-09-2023 | 07:24:00

MTPE: Ferial Laboral de la Alianza del Pacífico ofrece 4 mil 500 oportunidades de trabajo

Una gran oportunidad. Jóvenes podrán acceder a 4500 ofertas laborales internacionales y contactarse con cien empresas para trabajar en compañías de México, Colombia, Chile y el Perú, tras el lanzamiento de la Ferial Laboral Internacional de la Alianza del Pacífico que impulsa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la empresa Nestlé.

Durante la actividad de lanzamiento virtual desde la sede del MTPE, el ministro, Daniel Maurate, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa impulsada por el sector privado. “Estamos muy contento y lo más importante es que también esto complementa muy bien con los servicios que tiene el Ministerio de Trabajo”, señaló.

Asimismo, ante la posibilidad de generar oportunidades laborales para los jóvenes peruanos en el extranjero gracias a esta iniciativa, aprovechó la ocasión para reiterar la importancia de trabajar el capital humano nacional. “Esta es una invitación a los jóvenes para que vayan a la educación superior. Hay que tener las competencias adecuadas para estar preparados y cuando haya oportunidades como estas, acceder a ellas y así poder tener un empleo formal”, indicó.

La feria, considerada la más grande de la región, se realiza de manera virtual desde hoy hasta el domingo 24 de setiembre. Los interesados podrán inscribirse de forma totalmente gratuita en el siguiente enlace: https://www.jovenesnestle.pe/form/register. En este espacio también encontrarán tips y charlas de empleabilidad, oportunidades para hacer networking con ciudadanos de otros países y descubrir sus habilidades.

/MPG/

22-09-2023 | 18:29:00

ANA implementa pozos con paneles solares para mitigar déficit hídrico en Puno

Por primera vez en el Perú, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) implementa pozos con tecnología sostenible para combatir déficit hídrico en Puno, zona del país que traviesa una severa sequía.

Se trata de 437 pozos de excavación manual, que contarán con electrobombas sumergibles accionadas por energía renovable proveniente de paneles solares.

ANA informó que ha rehabilitado 118 pozos en la región Puno y, además, 8 están en fase piloto y se encuentran operativos para uso de las comunidades de los distritos de Huancané (sector Azangarillo),Vilquechico (Miajachi),Asillo (centro poblado Progreso), Chucuito, Coata y Capachica.

El monto de inversión total asciende a S/ 16,758,611.00 para implementar los 437 pozos, de los cuales 353 son de mantenimiento, rehabilitación y profundización y 84 son perforación de pozos nuevos con sus respectivos paneles solares para la región Puno.

Hasta el momento, se tiene a disposición 792 paneles solares para la implementación de estos pozos.

Es preciso mencionar que cada pozo con tecnología sostenible consta de 6 paneles solares, 1 electrobomba, 1 pararrayo y 1 pozo a tajo abierto.

Es así que, la ANA ejecuta estas acciones en el marco del Decreto de Urgencia N.° 030-2023, que señala que el Estado dicta medidas para la ejecución de intervenciones ante el peligro inminente de déficit hídrico y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

 

/MPG/

22-09-2023 | 15:55:00

Inician obras de ampliación del establecimiento penitenciario de Chimbote

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, encabezó el acto de inicio de las obras de ampliación del establecimiento penitenciario de Chimbote, que contempla la construcción de un pabellón de tres niveles, con 22 celdas para 35 internos, que se destinará al aislamiento riguroso de reclusos con patologías como TBC, multidrogoresistencia y drogoresistencia, y a talleres productivos.
 
La obra permitirá mejorar la situación sanitaria y el tratamiento de los internos, así como reducir los riesgos de contagio. El proyecto, asimismo, contempla un ambiente de dos niveles para la instalación de talleres productivos en los que podrán laborar 111 internos (56 en la especialidad de cuero y 55 en manualidades de papel).
 
El ministro sostuvo que una primera piedra es siempre sinónimo de esperanza, de alegría e ilusión. Agregó que no solo se trata de mostrar un edificio o un pabellón más, sino que, a través de esto, podamos lograr que a los internos se les conceda y permita calidad de vida.
 
Recordó que el propósito de su gestión es, además de que se cumplan las penas, la resocialización, que la persona que entre aquí por el motivo que haya sido salga para contribuir a la sociedad, integrarse a su familia y a la comunidad, y que la familia le abra las puertas y consideremos que estos hombres, después del proceso resocialización, puedan trabajar también por el país.
 
 
/LC/NDP/
22-09-2023 | 14:49:00

Colegio Santo Domingo de Guzmán de Huaral registra avance de 72.52 %

Con una ejecución de 72.52 %, avanzan las obras de construcción de la Institución Educativa N.° 20412 Santo Domingo de Guzmán, que mejorarán las condiciones de estudio de los alumnos del centro poblado de Otec, en la provincia de Huaral.
 
La obra financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) por S/ 3 625 098.42 y ejecutada por la Municipalidad Distrital de Ihuari, permitirá renovar totalmente las instalaciones del colegio de 44 años de antigüedad.
 
El nuevo plantel dispondrá de cuatro módulos para la atención en los niveles de inicial, primaria y secundaria, además de un equipamiento acorde a las actuales exigencias, lo que contribuirá a cerrar la brecha educativa en el interior del país.
 
Para el nivel inicial se ha considerado la construcción de un Salón de Uso Múltiples (SUM), depósitos, almacén de víveres, cocina, servicios higiénicos para el personal docente, también para las niñas y niños, además de dos exclusivos destinados a las personas con discapacidad (uno de hombres y otro de mujeres).
 
Del mismo modo, se construyen los ambientes de la biblioteca y las aulas sobre un área de terreno de 1764.50 m2. El módulo del nivel secundaria contará con un aula de cómputo, cinco aulas, servicios higiénicos y un tanque elevado, que garantizará el abastecimiento de agua.
 
El proyecto contempla también la construcción de una losa deportiva (383.75 m2), patios (264.50 m2) pasadizos y veredas que facilitarán el tránsito peatonal en los ambientes, además del levantamiento del cerco perimétrico (184.95 metros lineales), que fortalecerá la seguridad del establecimiento.
 
Como mobiliario y equipamiento del nuevo centro educativo se considerará sillas, mesas, proyector multimedia, laptop, estantes, armarios de metal, archivadores, equipos de sonido, refrigeradora, cocina, televisor y microondas, con el objetivo de ofrecer una adecuada calidad educativa a los estudiantes.
 
 
/LC/NDP/
22-09-2023 | 14:38:00

Páginas