Nacional

Senasa ejecuta plan preventivo para evitar plaga de langostas en zonas agrícolas

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que puso en marcha un plan de intervención preventiva, para evitar la gregarización de las langostas y reducir el riesgo de que esta plaga se desplace hasta las zonas agrícolas y cause daños en los cultivos.

Tras afirmar que este plan forma parte de las acciones de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN) global, Senasa indicó que se ha dispuesto la intervención de equipos técnicos capacitados, que han logrado controlar la presencia de este insecto en 1,221 hectáreas, en su mayoría zonas de vegetación silvestre.

Durante su recorrido, los equipos del Senasa han monitoreado y evaluado más de 21,000 hectáreas, ubicadas en Lambayeque, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, con la finalidad de detectar los niveles poblacionales de ese insecto (desde edades tempranas) para su control oportuno.

Para articular esfuerzos, los equipos técnicos del Senasa organizan comités de control, con la participación de agricultores para capacitarlos y desplegar acciones de control inmediatas ante cualquier ocurrencia que se presente.

A comienzos de año se reportó la presencia de plaga de grillos en Chiclayo, Piura y otras ciudades del norte del país que fueron afectadas por lluvias intensas y altas temperaturas. Estas anomalías climáticas fueron causadas por el ciclón Yaku y luego por El Niño costero.

Campaña "Prevenir es estar alerta"

Senasa informó, asimismo, que mediante la campaña “Prevenir es estar alerta” implementa acciones de vigilancia fitosanitaria, capacitación y control de plagas agrícolas, enfocados a proteger la agricultura nacional, en beneficio de productores y de la seguridad alimentaria del país.

La langosta migratoria es un insecto con una gran capacidad de gregarización, cuyos enjambres (mangas) pueden recorrer más de 100 kilómetros por día. Esta plaga es capaz de consumir hasta 5 veces su peso en 24 horas; por lo que, es fundamental que, ante cualquier detección de grandes poblaciones de este insecto, se reporte inmediatamente al Senasa a la central de reportes 942187634.

/NDP/DBD/

20-09-2023 | 06:40:00

Huancaíno diseñó y fabricó el primer brazo robótico industrial de nuestro país

Con el objetivo de tecnificar la pequeña y mediana industria a escala nacional, en Huancayo el reconocido investigador e inventor Enrique Mucha Meza, en alianza con el Instituto Superior Tecnológico Santiago Antúnez de Mayolo, diseñó y fabricó el primer brazo robótico industrial de nuestro país.
 
Este proyecto de innovación se gestó hace tres años aproximadamente y fue presentado ayer en la Feria del Logro de Competencias y la séptima Feria de Responsabilidad Social que se organizó en la ciudad incontrastable con motivo de los 64 años de funcionamiento del instituto Santiago Antúnez de Mayolo.
 
Enrique Mucha Meza precisó que el costo de este brazo robótico de alta gama Made in Perú, vale decir, fabricado con tecnología e ingeniería ciento por ciento peruana, no supera los 300,000 soles a diferencia de los aparatos similares que en el mundo cuestan dos millones y medio de dólares.
 
/PE/Andina/
19-09-2023 | 19:59:00

Lambayeque celebrará por todo lo alto el Día Mundial del Turismo

La región Lambayeque lanzó oficialmente su nutrido programa de actividades artísticas, culturales, académicas y turísticas que se realizarán para la celebración del Día Mundial del Turismo que tiene como fecha central el miércoles 27 de septiembre.
 
Además, desde el sector privado de Lambayeque se ofrecerán descuentos y promociones en los servicios vinculados al quehacer turístico.
 
El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, destacó que se empezaron desde el día 16 hasta el 30 de septiembre, un significativo número de actividades para conmemorar esta fecha, pues el sector turístico es una fuente principal de empleo, que sustenta muchos millones de puestos de trabajo e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como nacional, afirmó.
 
/PE/NDP/
19-09-2023 | 19:27:00

Trasladan a Lima a mujer accidentada en Huancavelica

Con éxito se hizo el traslado aereomédico de la paciente Karina Orellana Remuzgo, de 40 años, al Hospital María Auxiliadora de Lima, quien resultó herida en el accidente de tránsito ocurrido en la víspera, cuando un bus interprovincial volcó en la localidad de Oruro, distrito de Anco, región Huancavelica, informó hoy el Ministerio de Salud.

La acción se cumplió gracias al trabajo coordinado entre el Minsa, el equipo de Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho, Diresa Huancavelica, profesionales del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y de la Fuerza Aérea del Perú. 

Tras el accidente, personal de los establecimientos de salud de Anco, Quichua, Churcampa, Mayocc, Manzanayocc, Cosme, San Miguel de Arma y Acobamba brindó la atención oportuna y refirió a 25 heridos.

Según el reporte preliminar N.° 082-2023 de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, un total de 25 pacientes fueron atendidos en el Hospital de Huanta, 10 en el Hospital Regional de Ayacucho, 4 en clínicas locales y 1 en centro de salud Quichuas.

PE/NDP

19-09-2023 | 18:47:00

Senasa: Con plan preventivo se evitará plaga de langostas

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que puso en marcha un plan de intervención preventiva, para evitar la gregarización de las langostas y reducir el riesgo de que esta plaga se desplace hasta las zonas agrícolas y cause daños en los cultivos.

Tras afirmar que este plan forma parte de las acciones de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN) global, Senasa indicó que se ha dispuesto la intervención de equipos técnicos capacitados, que han logrado controlar la presencia de este insecto en 1,221 hectáreas, en su mayoría zonas de vegetación silvestre.

Durante su recorrido, los equipos del Senasa han monitoreado y evaluado más de 21,000 hectáreas, ubicadas en Lambayeque, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, con la finalidad de detectar los niveles poblacionales de ese insecto (desde edades tempranas) para su control oportuno.

PE/NDP

19-09-2023 | 18:24:00

Áncash: inician limpieza y descolmatación del río Lacramarca ante efecto de El Niño Global

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició las acciones de limpieza, descolmatación y conformación de diques del río Lacramarca, distrito de Chimbote, en la provincia del Santa. El objetivo de los trabajos es mitigar los efectos del anunciado fenómeno El Niño Global en la población residente y zonas agrícolas de zonas aledañas.
 
Los trabajos se realizan en el punto crítico, ubicado en el sector Puente Chachapoyas, en la zona alta del río Lacramarca, y en la zona media de ambas márgenes (puntos críticos 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21).
 
Ahí, desde el sábado, maquinaria pesada, consistente en un volquete, dos excavadoras, dos tractores de oruga y una retroexcavadora, bajo el monitoreo de la ARC, empezó a remover el exceso de material, consistente en lodo, piedras, maleza, que abarcará una extensión de 963,38 km2. Los trabajos deben culminar en los próximos dos meses a fin de disminuir riegos en las poblaciones aledañas conformada en su mayoría por agricultores.
 
Las intervenciones beneficiarán a 30 500 habitantes de los centros poblados y distritos circundantes con un presupuesto de 9.4 millones de soles. Se trata de los centros poblados de Chachapoyas, Tangay, Curva el Milagro, La Campiña, San José, Santa Clemencia, Zona Industrial 27 de octubre, Pampa del Toro, Pampadura, Túpac Amaru, Cambio Puente, y los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.
 
 
/PE/NDP/
19-09-2023 | 17:13:00

San Martin: Alcalde de Moyobamba fue detenido por la Fiscalía Anticorrupción

El alcalde provincial de Moyobamba, Ernesto Peña Robalino, fue detenido esta mañana por la Fiscalía Anticorrupción de San Martín, sede Moyobamba, que ejecutó la medida de detención preliminar contra el citado burgomaestre y otro ciudadano investigados por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo propio y otros.
 
La intervención fue liderada por el fiscal provincial José Antonio Alvarado Puluche, junto con la Policía Anticorrupción de San Martín, quien ejecutó la orden judicial de detención preliminar, allanamiento domiciliario e incautación de bienes, dictada contra el alcalde provincial de Moyobamba, Ernesto Peña Robalino, y el empresario Osmar Torres Díaz.
 
De acuerdo a la investigación fiscal, el burgomaestre de Moyobamba habría recibido la suma de 20 000 soles por parte de un empresario constructor a cambio de recibir la adjudicación de una obra en las periferias de la ciudad.
 
PE/ ANDINA
19-09-2023 | 16:41:00

Rohel Sánchez: “Es necesario apoyo económico y recursos para la seguridad ciudadana”

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) consideró como una medida adecuada la declaratoria de emergencia en tres distritos del país, pero desde el punto de vista de un plan piloto que vaya respaldada con una buena política integral a escala nacional, y con los recursos económicos que le permita cumplir con los objetivos de seguridad y bienestar de la población.
 
El presidente de la ANGR y gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, expresó que "Como acción piloto está bien, pero si eso no va acompañado de autorizar uso de recursos para invertir en tecnología para combatir la delincuencia y de una política integral de seguridad, no vamos a avanzar", expresó.
 
En ese aspecto, la autoridad regional afirmó que la Asamblea en su conjunto y cada una de las regiones no solo están preocupados por la ola delincuencial, sino que también quieren ser parte activa de la solución.
 
PE/NDP
19-09-2023 | 16:06:00

Perumin: expertos internacionales expondrán sobre soluciones integrales

Los representantes de las más importantes empresas nacionales y extranjeras se alistan a participar en la 36 edición de la convención minera PERUMIN 2023, que durante cinco días recibirá a unas 60 mil personas en el centro de convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

PERUMIN contará, además, con sus tradicionales segmentos de la Cumbre Minera, una gran sala plenaria en la que se abordarán los temas clave para el desarrollo de la industria, y el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS).

A menos de una semana del evento minero, que se realizará del 25 al 29 de setiembre, se informó que las más importantes transnacionales como la sueca Atlas Copco Perú presentará a expertos internacionales quienes brindarán charlas sobre soluciones industriales, minería y servicios avanzados de optimización y conectividad.

Julio Hernández Rojas, gerente general de la entidad, informó que sus especialistas absolverán interrogantes sobre tecnología de aire comprimido, generadores de nitrógeno y oxígeno industrial, enfocados en la eficiencia energética y la reducción de huella de carbono.

EXPOSICIONES

La primera charla se denomina “Reducción de huella de carbono en procesos mineros a partir de mejoras tecnológicas en la generación de aire comprimido y gases”, se realizará el martes 26 de setiembre a las 11:00 horas, en la sala 1.

Al día siguiente, el miércoles 27, a las 15:00 horas, la exposición estará relacionada al tema “El ciclo de ahorro energético servicio de compresores para la reducción de costos y huella de carbono”.

El jueves 28, se realizarán dos charlas, una sobre “El alquiler como estrategia operativa para la competitividad y la sostenibilidad de la minería” y la otra “Hidrógeno: la nueva ruta hacia la transición energética con Atlas Copco”, a las 11:00 y 15:00 horas, respectivamente.

 

/MPG/

19-09-2023 | 15:48:00

Lanzan campaña “Niños de Hierro” para prevenir la anemia en niños de Loreto

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto lanzó el fin de semana la campaña multisectorial “Niños de Hierro”, que tiene como finalidad prevenir y reducir la anemia en niños menores de 6 a 35 meses de edad.

El titular de la Geresa Loreto, Percy Rojas Ferreyra, encabezó la ceremonia de inició de esta campaña en el colegio Corazón de Jesús del distrito San Juan Bautista, en coordinación con las municipalidades de Belén, Punchana, San Juan Bautista y Maynas, quienes se comprometieron en esta lucha contra la anemia.

“Es muy grato poder compartir este trabajo integral para toda la población. El mensaje es claro, el trabajo unido de todas las autoridades de Loreto para derrotar la anemia, necesitamos trabajar todos los sectores, Salud, Educación, Vivienda y los programas sociales. Así se debe enfocar la lucha contra la anemia, fortalecer el diagnóstico y la prevención de la enfermedad”, resaltó Rojas Ferreyra.

En esta campaña se puso a disposición los servicios de triaje, vacunación, medicina general, suplementación con hierro, desparasitación, farmacia, obstetricia, odontología, entre otros.

El lanzamiento de la campaña "Niños de Hierro" se realizó en las unidades ejecutoras de Ucayali Contamana, Loreto Nauta, Datem del Marañón e Iquitos Loreto, con atenciones en medicina general, odontología, obstetricia, enfermería, laboratorio, vacunación, psicología y farmacia, todos ellos de manera gratuita.

Asimismo, el Colegio de Nutricionistas de Loreto participó con sesiones demostrativas sobre preparación de comida ricas en hierro, juegos con temática de prevención de la anemia, además los agentes comunitarios de salud se hicieron presentes enseñando sobre el correcto lavado de manos.

De acuerdo a la Geresa Loreto, la meta de setiembre a diciembre es lograr que más de 5,000 niños cuenten con su suplemento de hierro. De esta manera, las cifras se distribuyen en los siguientes distritos, 1,945 San Juan Bautista; en Belén 1,487, 1,259 en Iquitos y Punchana 917. Dando un total de 5,608 menores.

/DBD/

19-09-2023 | 12:18:00

Páginas