Áncash: inician limpieza y descolmatación del río Lacramarca
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició las acciones de limpieza, descolmatación y conformación de diques del río Lacramarca, distrito de Chimbote, en la provincia del Santa. El objetivo de los trabajos es mitigar los efectos del anunciado fenómeno El Niño Global en la población residente y zonas agrícolas de zonas aledañas.
Los trabajos se realizan en el punto crítico, ubicado en el sector Puente Chachapoyas, en la zona alta del río Lacramarca (punto crítico 14), y en la zona media de ambas márgenes (puntos críticos 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21).
Ahí, desde el sábado, maquinaria pesada, consistente en un volquete, dos excavadoras, dos tractores de oruga y una retroexcavadora, bajo el monitoreo de la ARC, empezó a remover el exceso de material, consistente en lodo, piedras, maleza, que abarcará una extensión de 963,38 km2. Los trabajos deben culminar en los próximos dos meses a fin de disminuir riegos en las poblaciones aledañas conformada en su mayoría por agricultores.
Las intervenciones beneficiarán a 30 500 habitantes de los centros poblados y distritos circundantes con un presupuesto de 9.4 millones de soles.
Se trata de los centros poblados de Chachapoyas, Tangay, Curva el Milagro, La Campiña, San José, Santa Clemencia, Zona Industrial 27 de Octubre, Pampa del Toro, Pampadura, Túpac Amaru, Cambio Puente, y los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.
De esta forma, iniciaron los trabajos de limpieza y descolmatación en la región Lambayeque, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023, que faculta a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a emprender diversas acciones de prevención ante la eventual ocurrencia del Fenómeno de El Niño.
/NDP/DBD/
Déficit hídrico: declaran en emergencia a 544 distritos por peligro inminente
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 544 distritos de 14 regiones del país por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del inminente Fenómeno El Niño 2023-2024 que se presentará en los próximos meses.
Así lo indica el Decreto Supremo N° 104-2023-PCM publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que precisa que los referidos distritos se ubican en 91 provincias de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.
La declaratoria del estado de emergencia rige por 60 días calendario y durante ese tiempo se podrán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La norma dispone que los gobiernos regionales de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna, y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios ejecutarán las medidas y acciones de excepción de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Agrega que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Indica, asimismo, que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
/DBD/
Ayacucho: calles de localidad Carmen Salcedo lucen nuevas pistas y veredas
Las principales calles de la localidad de Carmen salcedo, ubicada en la provincia de Lucanas, a 3 300 metros sobre el nivel del mar, lucen nuevas pistas y veredas, gracias al proyecto integral financiado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) por un monto de S/ 2.6 millones.
Con más de 15 años de antigüedad, las pistas y veredas de los jirones Jorge Chávez, Ayacucho, Atahualpa, Alfonso Ugarte y Miguel Grau, resultaron seriamente dañadas por las fuertes precipitaciones pluviales, originadas por el fenómeno de El Niño Costero de 2017.
Los usuarios no solo eran perjudicados por dificultades en el tránsito vehicular y peatonal, también el polvo que ingresaba a las casas, incrementando las enfermedades respiratorias. Adicionalmente, se observaba agua empozada por la presencia de baches y huecos.
Gracias al financiamiento de la ARCC, la Municipalidad Distrital de Carmen Salcedo, entidad ejecutora, construyó 1 182.85 metros cuadrados de pavimento rígido, 46.40 metros de sardineles peraltados, 1 879.73 metros de cunetas de concreto y 2 444.42 metros cuadrados veredas de concreto.
Asimismo, el proyecto consideró el mejoramiento del servicio de agua potable para lo cual se colocaron 388.55 metros de tuberías e instalación 94 conexiones domiciliarias. También consideró el suministro e instalación de 401. 24 metros de tuberías; además de 94 conexiones domiciliarias.
Cabe resaltar que la ARCC ha financiado 379 intervenciones referidas a la reconstrucción de 157 pistas y veredas, así como 207 corresponden a obras de saneamiento. La institución realiza el monitoreo de las mismas 364 se han culminado y permiten a la población acceder a una mejor calidad de vida a más de 600 mil habitantes.
/AC/NDP/
Realizan campaña para regularizar la situación legal de extranjeros en San Martín
En el marco de la campaña "Regularización por un país seguro", la Superintendencia Nacional de Migraciones realizó la tercera entrega de carné de extranjería y carné de permiso temporal de permanencia (CPP) para los ciudadanos extranjeros que se encuentran con documentos aprobados pendientes de recojo en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.
En la ciudad de Tarapoto existían casi 250 carné de extranjería y CPP pendientes de recojo, documentos que regularizan la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros.
Migraciones recordó que las personas extranjeras que tienen una condición migratoria regular, ya sea mediante el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) o Carné de Extranjería, pueden acceder a diversos servicios públicos y privados para mejorar sus condiciones de vida.
Por ejemplo, pueden solicitar el reconocimiento de sus títulos universitarios ante la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) y ejercer su profesión, previa colegiatura en caso de ser exigida por ley, así como participar en convocatorias de trabajo en el ámbito público o privado.
Asimismo, pueden utilizar servicios financieros en bancos y cajas de ahorros, como abrir cuentas bancarias, emplear los aplicativos móviles de los bancos para enviar y recibir dinero, aplicar a créditos y enviar remesas a sus países de origen aprovechando las ventajas del sistema financiero.
Además, con el RUC pueden iniciar un emprendimiento formal, acceder a contratos de trabajo, así como aportar y atenderse en el seguro social.
El plazo final para presentar la solicitud del Permiso Temporal de Permanencia es el 10 de noviembre y aquellos que no regularicen su situación migratoria serán objetos de salidas obligatorias y expulsiones.
/DBD/
Piden información a MTC, Sutran e Indecopi por accidente en Huancavelica
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso convocó a la Sutran y solicitó información al Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC- y al Indecopi para que informen sobre los sistemas de seguridad, fiscalizaciones y sanciones impuestas a las empresas de transporte.
El presidente del grupo de trabajo, Wilson Soto, dijo que esta decisión responde al accidente que originó la muerte de 24 personas tras el despiste y volcadura de un bus interprovincial de la empresa Molina a la altura del sector Huacoto, en el distrito de Anco, provincia de Churcampa, Huancavelica.
Soto Palacios informó que se ha citado a funcionarios de Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías para que expliquen las acciones de fiscalización realizadas a la concesionaria vial, así como de la empresa involucrada en el accidente y la ayuda a los deudos.
En el caso del Ministerio de Transportes e Indecopi se les ha solicitado información para que detallen que políticas e intervenciones han desarrollado para la reducción de mortalidad en las carreteras del país.
Soto Palacios señaló que desde su despacho han “enviado un oficio al Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicitando la declaratoria en emergencia de las vías de comunicación de Huancavelica que no son atendidas pese a las constantes solicitudes”.
/MPG/
Contraloría, Fiscalía y Policía intervienen cuarteles del Ejército en Piura y La Libertad
Sismo de magnitud 4.5 se registró esta tarde en Piura
Cierran más de 50 farmacias y boticas en Cajamarca por incumplir las normas sanitarias
Un total de 52 farmacias y boticas fueron cerradas temporalmente en la región Cajamarca por incumplir las normas sanitarias al no contar con director técnico (químico farmacéutico), autorización de funcionamiento, brindar servicios complementarios no autorizados, comercializar productos vencidos y de procidencia desconocida.
Asimismo, por no reportar al observatorio de precios de medicamentos, no contar con libro de ocurrencias ni adecuado control de drogas, productos farmacéuticos en el piso y en mal estado, extintor vencido, locales con conexión a vivienda, áreas no delimitadas, productos farmacéuticos adulterados, entre otras infracciones.
En lo que va del año, la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), de la Dirección Regional de Salud Cajamarca (Diresa), en un trabajo articulado con el Ministerio Público y la Policía Nacional intervino a 212 establecimientos, de los cuales el 25% fueron sancionados con el cierre temporal por incumplir las medidas sanitarias.
Lizbeth Zavaleta Bustamante, directora de la Diremid, informó que en la región Cajamarca existen más de 1,500 establecimientos farmacéuticos y durante la pandemia del covid-19 hubo un incremento de locales en 25 %. “Estamos realizando intervenciones permanentes de fiscalización, control y vigilancia sanitaria”.
/MRG/
La Libertad: escolares del Coar son finalistas en premio "Zayed a la Sostenibilidad"
Estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de La Libertad son finalistas en el concurso premio Zayed a la Sostenibilidad, un prestigioso galardón que honra los esfuerzos globales en pro de la sostenibilidad y la humanidad y es la primera vez que el Perú se encuentra entre los finalistas.
El proyecto que catapultó a Perú como finalista tiene como objetivo mejorar el canal de riego "La Mochica" mediante una técnica llamada fitorremediación, que utiliza plantas para purificar el agua.
Esta iniciativa podría beneficiar a aproximadamente 35,000 habitantes del distrito de Laredo, un valle agrícola ubicado en la región La Libertad. Además de la mejora del canal, el proyecto tiene previsto capacitar a 30 estudiantes y 6 profesores en gestión medioambiental, fitorremediación y liderazgo.
/MRG/
Ayacucho: despiste de ómnibus interprovincial deja más de 20 fallecidos
Más de 20 personas perdieron la vida esta madrugada, luego que el ómnibus de la empresa de transportes Molina, que cubría la ruta Ayacucho-Huancayo, sufriera un despiste y cayera a un abismo de 200 metros. El accidente se produjo a la altura del kilómetro 165 de la carretera que une a ambas ciudades.
De acuerdo con las primeras informaciones, el bus interprovincial, de placa de rodaje C1Q-963, partió a las 09:30 p. m. de la ciudad de Ayacucho con dirección a Huancayo y sufrió una aparatosa volcadura al promediar la 01:30 a. m., en el sector de Huaccoto, en el distrito de Cosme, cerca del distrito de Anco, en la provincia de Churcampa, región Huancavelica.
El vehículo siniestrado acabó en lo profundo de un abismo, luego de dar varias vueltas de campana. También se reportaron heridos de consideración, quienes fueron trasladados al hospital de apoyo de Huanta. Los pobladores de la zona fueron los primeros en llegar al lugar de la tragedia y hallaron en el interior del vehículo a varios heridos y fallecidos.
Hasta el lugar del siniestro llegaron bomberos de la provincia de Churcampa y también de Huanta, personal de la Policía de Anco y de la jurisdicción de Huanta para apoyar en las acciones por la magnitud accidente.
Se sabe, además, que la Red de Salud de Churcampa dispuso que un grupo de profesionales se trasladen a la zona de emergencia para ayudar a los pasajeros sobrevivientes.
La policía Huanta informó 12 heridos rescatados que fueron trasladados a los hospitales de Huancayo, Pampas y Ayacucho. Para estas horas se tiene un registro de 36 heridos entre ellos cuatro de nacionalidad venezolana.
El bus cayó aproximadamente 200 metros de altura, a unos metros del río Mantaro. Los matorrales evitaron que cayera a las aguas. En estos momentos se realizan acciones para el rescate de cadáveres con la participación de agentes de la Policía de rescate y brigadistas.
Desde Ayacucho, una vocera de la empresa Molina lamentó el accidente y afirmó que atenderán a los familiares de las víctimas mortales y los heridos de este trágico accidente.
/AC/Andina/