Huaico en Arequipa: Minem gestiona ayuda humanitaria para damnificados
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) y la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) de Arequipa, vienen gestionando apoyo para contribuir con la atención de las necesidades y demandas del centro poblado de Secocha y otras localidades, tras los huaicos ocurridos esta semana en esa jurisdicción.
En ese afán, se sostuvieron reuniones con representantes de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales de Secocha Urasqui (ASPPMACSU), así como con representantes de empresas mineras de la zona, para solicitar su apoyo con maquinarias y contribuir con la reactivación de las actividades y la rehabilitación de las vías de acceso. El objetivo es dotar a la población de combustible, medicinas y víveres, entre otras necesidades.
En esa línea, minera Luz del Sol, empresa que opera en la zona, instaló una olla común en Secocha e instalará otra en el poblado de Posco Misky, además se comprometió a suministrar combustible y maquinaria a otras comunidades afectadas.
De esta manera, a través de alianzas con instituciones locales y empresas privadas, el Minem viene articulando su apoyo para las más de cuatro mil personas damnificadas de los centros poblados de San Martín, Posco Miski y Secocha, por el desastre natural que causó víctimas fatales.
/LR/ANDINA/
Liga Contra el Cáncer realizará campaña de despistaje de cáncer de mama
La Liga Contra el Cáncer viene impulsando la campaña “Perú por la detección temprana del cáncer de mama” que busca impactar en más de 1000 personas a través de chequeos gratuitos, incluyendo mamografías y ecografías según los casos que ameriten.
Como parte de las acciones que tienen planeadas en el marco de este programa, recorrerán distintos puntos del distrito de San Juan de Lurigancho y las provincias de Ica, Arequipa y Cusco mediante sus unidades móviles. Conoce los lugares aquí.
San Juan de Lurigancho
13 al 17 de febrero - Polideportivo 'San Carlos' - Av. Jorge Basadre S/N urb. San Carlos. (Estacionamiento),
20 al 24 de febrero - Loza deportiva 'Nueva Jerusalén 2', Mz 'R', lote 1, AAHH. Nueva Jerusalén.
27 al 3 de marzo - Loza deportiva 'Tres cruces', grupo 17, MZ '154', lote 4.
Ica
Av. Municipalidad 182.
Cusco
Calle Cruz Verde 315A (4to piso).
Arequipa
Urb. Álvarez Thomas E10 - Cercado.
Durante la campaña, también se realizarán ferias educativas para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de este tipo de neoplasia, donde las asistentes podrán resolver todo tipo de inquietudes sobre esta enfermedad.
“En el Perú, el 85 % de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapa avanzada y solo un 15 % de manera temprana. Para reducir estas alarmantes cifras, es necesario que todas las mujeres peruanas acudan a realizarse mamografías a partir de los 40 años”, indicó Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer.
Para más información de la campaña o de las actividades, puedes ingresar a https://ligacancer.org.pe/, consultar a su línea telefónica (01) 204-0404 o al WhatsApp de atención 988 562 238.
/JV/NDP
Corpac: Operaciones aéreas en Jauja seguirán suspendidas hasta el martes 14 de febrero
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac) informó que las operaciones aéreas en el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja continuarán suspendidas hasta el martes 14 de febrero debido a la necesidad de continuar con los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje.
“Comunicamos que, debido a intensas lluvias que vienen sucediendo en la ciudad de Jauja durante estas fechas, nos hemos visto obligados a prolongar y seguir con los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje de dicho terminal aéreo hasta el 14 de febrero inclusive”, señala la institución.
El documento también indica que estos trabajos se realizan con la finalidad de brindar seguridad a los usuarios de dicho aeropuerto.
“Lamentamos las molestias ocasionadas a los pasajeros con vuelos programados para esas fechas; sin embargo, debemos priorizar la seguridad de los servicios que brindamos, tanto para las operaciones aéreas como la de nuestros pasajeros y usuarios en general”.
Asimismo, menciona que los especialistas se encuentran ejecutando su intervención para culminar lo más pronto posible, de esta manera atender los daños presentados en la pista, los mismos que fueron ocasionados por factores ajenos a nuestro control.
Finalmente, Corpac reiteró su compromiso con toda la comunidad aeronáutica en aras de mantener los niveles aceptables a la seguridad operacional, con ello mantener la conectividad y continuidad del citado aeropuerto.
/JV/NDP
Junín: MTC realiza trabajo de limpieza en vía de Chanchamayo afectada por huaicos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene trabajando en el kilómetro 82 del sector Túnel La Virgen, tramo Tarma-Puente Reither, distrito San Ramón, provincia Chanchamayo, región Junín, con la finalidad de restablecer el tránsito vehicular en esta vía afectada por las intensas lluvias y huaicos
La atención se realiza mediante una empresa contratista, la cual trasladó maquinaria pesada para retirar los escombros de la zona. El huaico que bloqueó la mencionada zona se registró la madrugada del viernes 10 de febrero. Ante ello, se trasladó la maquinaria a primeras horas del mismo día.
Las labores han permitido habilitar el tránsito vehicular de manera restringida, mediante un carril. Dichas acciones fueron supervisadas por la Unidad Zonal X Junín-Pasco de Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC.
Los trabajos continuarán hasta despejar por completo los escombros que obstaculizan la vía. Como hay maquinaria pesada operando en la zona, se exhorta a los conductores a seguir las indicaciones del personal a cargo de ordenar el pase de los vehículos.
El MTC informó que, a través de Provías Nacional, realiza un monitoreo constante del estado de la Red Vial Nacional no concesionada. Al recibir información sobre los lugares donde se registran emergencias viales, inicia de inmediato el procedimiento de atención para liberar las rutas.
/JV/NDP
Minsa traslada 50 pacientes de regiones durante bloqueo de carreteras
Debido al bloqueo de carretas que impidió la movilización de pacientes, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), logró realizar el traslado aeromédico de 50 pacientes naturales de Ica, Huánuco, Puno, Cusco, Ayacucho, Pucallpa, Amazonas, Junín, Madre de Dios, Piura, Lambayeque, Áncash y San Martín.
Los pacientes fueron atendidos por diferentes especialistas pertenecientes a los hospitales Hipólito Unanue y Dos de Mayo; así como del Instituto Nacional del Oftalmología (INO), Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y Breña, entre otros.
Entre los pacientes se registran 26 menores de edad, que van desde los 2 días de nacidos hasta los 16 años, quienes presentaron diversos diagnósticos como insuficiencia respiratoria, renal, quemaduras mayores al 20 % de su cuerpo, traumas oculares, entre otros. Además de gestantes con complicaciones severas por insuficiencia respiratoria y placentaria.
De los 24 pacientes restantes, 14 fueron referidos de las regiones de Ayacucho y Puno a causa de las manifestaciones y junto con los 10 restantes se les brindó una atención inmediata en hospitales de mayor complejidad.
Los traslados se realizan bajo el convenio existente entre Minsa, Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Seguro Integral de Salud (SIS), siendo este último quien financia íntegramente el traslado aeromédico y el tratamiento especializado de pacientes que son referidos desde los establecimientos de salud de diferentes regiones del país.
JV/NDP/
Junín: autoridades sanitarias descartan brote de gripe aviar en Concepción y Chupaca
La comisión multisectorial compuesta por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Sierra Central, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria Junín (Senasa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, descartó la ocurrencia de un brote de gripe AH5N1 en las provincias de Concepción y Chupaca.
La comisión informó a la opinión pública que los resultados de las muestras tomadas a ejemplares de paloma de Castilla muertos que aparecieron en Concepción y Chupaca dieron negativo a Influenza Aviar Tipo A.
Como se recuerda, el pasado lunes 6 de febrero, alertados por el hallazgo de una veintena de palomas de Castilla muertas en la plaza principal de la provincia de Concepción, los especialistas de Fauna Silvestre de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor, en coordinación con Senasa y la Policía Nacional del Perú (PNP), ordenaron el cierre de la plaza y tomaron las muestras respectivas para descartar la posibilidad de un nuevo brote de gripe aviar.
La misma acción se tomó en la provincia de Chupaca, en donde se reportó el hallazgo de una paloma madrugadora (Zenaida auriculata) muerta que previamente había sido manipulada por tres menores de edad, quienes luego entregaron el ave a las autoridades sanitarias.
Sin embargo, a fin de seguir con las investigaciones y determinar la verdadera causa de la muerte de los especímenes, se han remitido las muestras al laboratorio de toxicología de la PNP, quienes se encargarán de dar a conocer los resultados en los siguientes días.
Con relación a la epizootia (enfermedad transitoria en la región) de influenza aviar en Junín, el Serfor ATFFS Sierra Central ha intensificado la vigilancia y control en el área de cuarentena del zoológico municipal de la provincia de Huancayo. Desde el pasado 29 de enero no se ha registrado la muerte de algún otro espécimen.
El Serfor reiteró a la población evitar tener contacto con las aves silvestres vivas o muertas que se encuentran dentro de la ciudad o en el campo. Indicó que se ha habilitado el WhatsApp Alerta Serfor 920 384 886, solo para enviar mensajes escritos, con la siguiente información: fotografía y ubicación del animal silvestre y un número de contacto.
/MO/NDP/
Suspenden operaciones nocturnas en aeropuerto de Iquitos por mantenimiento
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el aeropuerto internacional “Coronel FAP Francisco Secada Vignetta”, de la ciudad de Iquitos, región de Loreto, ha suspendido temporalmente sus operaciones nocturnas debido al mantenimiento de las luces del borde de la pista de aterrizaje.
A través de un comunicado, el ministerio dio a conocer que las actividades se retomarán desde las 18:30 horas de mañana domingo 12 de febrero.
/MO/
Policía Nacional confirma fallecimiento de siete agentes en la zona del Vraem
La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó el fallecimiento de siete agentes en el centro poblado de Natividad, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
"Lamentamos la pérdida de nuestros hermanos policías, quienes han sido emboscados cuando se trasladaban en un vehículo policial en el centro poblado de Natividad en el Vraem, donde siete efectivos han fallecido y un efectivo policial ha sobrevivido", sostuvo la PNP.
Según diversos medios de comunicación, los policías fueron emboscados por miembros de los remanentes terroristas que están en esta zona del Vraem.
/MO/
Cofopri reporta preliminarmente 400 viviendas afectadas por huaicos en Arequipa
Al menos 400 viviendas resultaron dañadas en los centros poblados Secocha y Urasqui, tras la caída de huaicos que afectó estas y otras localidades del distrito Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia de Camaná, región Arequipa, según el reporte preliminar del Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Personal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) recorrió el pasado 7 de febrero la zona del desastre y coordinó con las autoridades y con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en qué sectores se encuentra el mayor número de viviendas afectadas para el levantamiento del catastro de daños.
El Cofopri indicó que para el levantamiento de información se toma en cuenta lo registrado por el Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Con esta información, las brigadas de catastro de daños recorren cada vivienda de las zonas afectadas para determinar el real grado de afectación.
Respecto a los sectores denominados San Francisco y Poska Miski, se coordina con las autoridades municipales para establecer la cifra de las casas afectadas, teniendo en cuenta el limitado acceso al lugar, debido al mal estado de las calles y a las labores de remoción de escombros y retiro del lodo de las viviendas.
Actualmente, el Cofopri se encuentra elaborando su plan de intervención a efecto de poder iniciar las labores de catastro de daños, con la finalidad de conocer la magnitud de la afectación de las viviendas tras los desastres naturales, a fin de que el sector Vivienda identifique la intervención habitacional más adecuada para la población damnificada.
/MO/NDP/
Once colegios fueron dañados por huaicos en Arequipa y Lima Provincias
Siete escuelas de Arequipa y cuatro de Lima Provincias fueron afectadas por los huaicos e inundaciones que se han registrados en los últimos días en diversas zonas del país, a las que ya se han desplazado brigadas de emergencia del Ministerio de Educación (Minedu) para evaluar los daños y coordinar acciones de respuesta.
Las escuelas dañadas en Arequipa están en la provincia de Camaná, en los centros poblados de Secocha, Urasqui, cada uno de los cuales tiene dos instituciones educativas afectadas. Las otras escuelas están en los centros poblados San Martín de Porres, Portocarrero y Posco Misky.
En Lima, las escuelas afectadas son de la provincia de Yauyos. Dos de ellas están en el distrito de Catahuasi y dos pertenecen al distrito de Viñac.
El Minedu ha coordinado con los directores de los locales educativos del distrito Mariano Nicolás Valcárcel de la provincia de Camaná (Arequipa) para que los patios de los colegios que se encuentran en buen estado se usen como albergues temporales para la población damnificada.
Mientras tanto, en Lima Provincias se viene realizando la limpieza de las escuelas dañadas por los huaicos.
El Minedu cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial que viene monitoreando la situación de las escuelas y recomienda que los directores reporten a las unidades de gestión educativa local de su jurisdicción los daños en sus centros educativos.
/MO/NDP/