Nacional

Aeropuerto de Juliaca reporta daños cuantiosos tras violenta jornada de protesta

Un panorama desolador se aprecia en el aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad puneña de Juliaca tras la violenta jornada de protesta registrada en la víspera.

El cerco perimétrico del aeropuerto de Juliaca, que recientemente había sido rehabilitado después de los daños ocasionados hace unas semanas, se encuentra totalmente destruido.

Las operaciones aeronáuticas de este terminal se encuentran suspendidos desde hace más de un mes y no existe una fecha probable de reinicio de actividades.

A esta hora, personal de la Policía Nacional y miembros del Ejército del Perú han reforzado la seguridad en el perímetro del aeropuerto Inca Manco Cápac. Se conoce que para hoy se han anunciado nuevas movilizaciones en Juliaca.

/MO/Andina/

10-02-2023 | 09:48:00

Ejecutivo prorroga estado de emergencia en distritos de regiones del sur y centro del país

El Poder Ejecutivo oficializó la prórroga del estado de emergencia en distritos de las provincias de Huanta y La Mar (Ayacucho), Tayacaja y Churcampa (Huancavelica), Convención y Centro Poblado de Yuveni (Cusco), y Satipo, Concepción y Huancayo (Junín).

Mediante decreto supremo, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la prórroga se establece por el término de 60 días, a partir de mañana.

En tal sentido, durante la vigencia de esta medida se aplica lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución., en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

Asimismo, dispone que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno durante la prórroga del estado de emergencia declarada en los distritos y centro poblado.

Además, precisa que la Policía Nacional del Perú apoya a las Fuerzas Armadas para el logro de dicho objetivo en las zonas declaradas en estado de emergencia.

De igual modo, establece que la actuación de las Fuerzas Armadas se rige por las normas del Derecho Internacional Humanitario, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su reglamento.

También dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asuma el comando unificado de las Fuerzas Armadas y policiales, en los distritos y centro poblado indicados.

/MO/Andina/

10-02-2023 | 07:58:00

Puno: manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca

Una turba de manifestantes intentó tomar, de manera violenta, el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, en la región Puno, y hay al menos 13 heridos. Efectivos policiales y miembros del Ejército del Perú controlan la situación, según informaron medios locales.
 
También dieron cuenta que los vándalos originaron fuego en las cercanías del terminal aéreo y destrozaron el cerco perimétrico que recién había sido colocado. Los manifestantes atacaron con piedras a los policías, quienes tuvieron que responder con bombas lacrimógenas.

Los enfrentamientos han dejado, al menos, 13 heridos —3 de ellos de gravedad—, dijo el representante de la Defensoría del Pueblo, Nivardo Enríquez. Añadió que aún se desconocen los pronósticos, pero ocho lesionados son atendidos en el hospital Jorge Chávez y los demás en los nosocomios de Melgar y Carlos Monge.

Otros cientos de manifestantes se movilizaron en otras ciudades de la región. Además, los protestantes mantienen bloqueadas las carreteras Juliaca-Arequipa, Juliaca-Cusco, carretera Interoceánica Juliaca-Puerto Maldonado y Puno-Desaguadero.

De otro lado, se reportó un incendio en el depósito de la municipalidad provincial de San Román, donde se guardaba maquinarias, compactadoras, carretillas en desuso. Trabajadores tratan de sofocar el fuego.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 20:47:00

Actividades comerciales se normalizan en ciudad del Cusco pese a paro indefinido

Las actividades comerciales y financieras, así como el transporte público y privado se normalizaron esta tarde en la ciudad del Cusco, pese al primer día de paralización indefinida que acata un sector de la población en la región surandina.

Durante el mediodía se registraron movilizaciones y plantones de piquetes de manifestantes del sector público y la sociedad civil en el centro histórico de la ciudad, pero a estas horas las actividades se desarrollan sin inconvenientes.

Las vías de acceso a la ciudad desde las provincias de Anta (ruta a Abancay, Apurímac) y Quispicanchi (ruta a Arequipa) están liberadas de bloqueos tras el despliegue de la Policía Nacional que lideró el retiro de piedras y árboles.

Las operaciones aéreas no se interrumpieron, pasajeros y turistas ingresaron al aeropuerto desde la madrugada sin mayores contratiempos, con la confianza de que las fuerzas del orden brindaron seguridad en los exteriores e interiores del terminal aéreo. También se garantizó sus desplazamientos al centro histórico.

La prefecta regional Grethel Pino informó que hoy las marchas fueron pacíficas y la presencia de piquetes con bloqueos fueron por la mañana en el distrito de San Sebastián y la zona noroccidental de la ciudad.

Otros bloqueos ocurrieron en el distrito de Pucyura, en Anta; Poroy, en Cusco; Condoroma, en Espinar; Acomayo; los puentes Chuquicahuana y Arturo, en Canchis; y Quiquijana, en Quispicanchi.

“A todos los hermanos les pedimos calma y tranquilidad, los llamamos al diálogo, pues será nuestra arma y herramienta para entablar puentes de solución. Toda marcha pacífica es legal”, pidió la prefecta Gretel Pino Chávez.

/NBR/LD/.

09-02-2023 | 20:42:00

¡Alerta¡ 28 distritos de la Selva están en riesgo por movimientos de masa

Existen 28 distritos de la Selva en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -Cenepred-, ante el pronóstico de lluvias del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) los días 10 y 11 de febrero.

De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Cenepred, seis distritos de Ayacucho y dos de Pasco presentan un riesgo muy alto. También existen 20 jurisdicciones ubicadas en Junín (7), Huánuco (5), Cusco (4), Pasco (3) y Ucayali (1) en riesgo alto. 

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

También aconseja constatar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso se presente una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 20:37:00

Huaicos en Arequipa: instalan 190 carpas en 6 albergues para damnificados

El Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) armó 190 carpas para seis albergues instalados tras la emergencia suscitada el pasado 5 de febrero por las lluvias intensas en las localidades de Misky, San Martín, Secocha y Urasqui, en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, región Arequipa, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Un albergue con 40 carpas fue instalado en San Martín, otro en Posco Misky (50 carpas), uno en Pampalima (40 carpas), uno en Secocha (20 carpas), otro en Misky II (20 carpas) y uno en la avenida principal Misky II (20 carpas). El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló baños químicos en el albergue de Secocha.

Personal de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú continúa con sus labores en la zona de emergencia y en Indeci entregó la totalidad de bienes de ayuda humanitaria (BAH) para su distribución entre las personas afectadas y damnificadas, mientras que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brindó donaciones consistentes en alimentos y vestimenta.

De acuerdo con la estimación de daños, hasta el momento el evento ha dejado 16 personas fallecidas, 20 desaparecidas, 27 heridas, 4320 afectadas y 200 damnificadas. Además, 1065 viviendas afectadas, 30 inhabitables y 10 destruidas, así como daños en 1 establecimiento de salud, 5 instituciones educativas y 5.6 kilómetros de camino rural.

También fueron afectados 1 puente vehicular, 750 metros de canal de riego, 6 bocatomas y el 40 % de la red de energía eléctrica. 

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales, monitorea la situación y exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 19:41:00

Cusco: municipio de Machu Picchu propone al Ejecutivo proyectos para reactivar el turismo

El alcalde del distrito de Machu Picchu Pueblo, ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco, Elvis La Torre Uñaccori, se reunió en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte donde presentó una serie de proyectos para diversas obras y reactivar el turismo en ese distrito afectado por la pandemia de covid-19 y los conflictos sociales.

A su salida de Palacio de Gobierno, el burgomaestre dijo que la situación es crítica porque se trata de una comuna que vive esencialmente del turismo y que por ello ha presentado siete proyectos al Ejecutivo para que se le otorguen los recursos correspondientes y sostuvo que la crisis en su distrito es tal que no solo registran pérdidas económicas, sino que también han sido retiradas de 15 catálogos turísticos de alcance mundial debido a las protestas que se registran en Cusco.

Dijo que desde que se iniciaron los conflictos sociales Machupicchu Pueblo ha tenido pérdidas por unos 400 millones de soles además del quiebre de muchas empresas como hoteles y restaurantes que han elevado los niveles de desempleo que alcanza al 100 %.

La autoridad afirmo: "si no hay turismo no hay empleo y tampoco puedo cumplir con los compromisos  y el cierre de brechas para las comunidades", afirmó tras destacar la buena disposición encontrada en la jefa de Estado y se vea el tema de Reactiva "porque muchos empresarios tienen problemas de pagos", así como el apoyo a los proyectos que presentó.

En ese sentido, el burgomaestre remarcó que Machu Picchu Pueblo vive enteramente del turismo y  que el 90 % de los ingresos de la municipalidad provienen de ese rubro.

"No tenemos otras actividades, como agricultura industria o minería y, lamentablemente las entidades financieras no perdonan y no hay condonación de deudas.  Por eso el pedido especial al Ejecutivo para reactivar la economía y así cumplir los compromisos con los bancos", anotó finalmente.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 19:36:00

Pacto para reducir brechas y mejorar acceso al agua propone Ministra Pérez de Cuéllar

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, propuso un pacto que involucre a los tres niveles de gobierno, empresarios y actores sociales para trabajar juntos en el cierre de brechas de acceso al agua en el país y mejorar la cobertura de este servicio esencial para la población vulnerable.

Fue durante su participación en la reunión de la agenda regional por la paz y la gobernabilidad que se desarrolló en Ica, a la que asistió el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el gobernador Jorge Hurtado, alcaldes provinciales y distritales, así como dirigentes sociales, con el objetivo de priorizar proyectos que permitan atender las demandas más urgentes de la población de esta región sureña.

“El día de hoy quiero hacer un pacto para eliminar la sed de agua, la sed de educación, la sed de prosperidad, la sed de injusticia en Ica y trabajar juntos para poder atender las principales necesidades de la población”, expresó.

La titular de Vivienda anunció que en Ica su sector puso en marcha la ‘Brigada de Aceleración y Destrabes de Proyectos’, integrado por ingenieros civiles y sanitarios, así como un abogado, entre otros especialistas; para liberar y priorizar proyectos de inversión en agua y saneamiento.

Sobre el tema dijo que es importante trabajar de manera articulada con el propósito de ejecutar bien los presupuestos. Por eso hemos creado estas brigadas para fortalecer los equipos técnicos en la elaboración y destrabe de proyectos.

Además, mencionó que se gestiona ante el Ministerio de Economía y Finanzas una partida para poder financiar la elaboración de expedientes técnicos en los municipios que no cuenten con recursos para ese fin y precisó que para este año, el presupuesto total que tiene el Estado para agua y saneamiento en Ica asciende a 117 millones de soles, de los cuales solo el 2 % lo ejecuta el Ministerio de Vivienda.

La reunión de la agenda regional por la paz y la gobernabilidad es promovida por la titular del Ministerio de Vivienda al ser designada como representante del Ejecutivo en la región Ica.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 18:36:00

Sutran: huaicos y deslizamientos interrumpen el tránsito en carreteras de tres regiones

Los huaicos y deslizamientos generados por las lluvias intensas que se registran en diversas regiones son ahora otra de las causas de la interrupción del tránsito en algunas carreteras del país, afirmó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -Sutran-.

A través de su mapa interactivo de alertas, la Sutran precisó que un total de regiones: Ayacucho, Lima y Ucayali presentan tránsito interrumpido en igual número de vías nacionales, debido a las fuertes precipitaciones pluviales y consecuentes deslizamientos y huaicos generados a causas de las precipitaciones.

De acuerdo con lo reportado en el mapa virtual, la región de Ucayali presenta tránsito interrumpido en el Km. 423+100 de la carretera Longitudinal de la Selva Norte, sector Boquerón (distrito y provincia de Padre Abad).

Similar situación se presenta en el distrito de Catahuasi (Yauyos, Lima), donde el tránsito se encuentra interrumpido desde el km. 84 de la vía PE-24 [(Emp. PE-1 S (Dv. San Vicente de Cañete) - Pte. La Breña - Pilcomayo (PE-3S B)].

En el distrito ayacuchano de Samurgari, provincia de La Mar, la vía AY-101 [Emp. PE-28 B (San Francisco) - Emp. AY-102 (Punqui).] se encuentra afectada desde el Km. 48+300 hasta el km. 52+700.

Como se recuerda, el Mapa Interactivo de Alertas de la Sutran brinda la ubicación exacta del incidente vial y se actualiza con información oficial corroborada con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Centro de Operaciones de la PNP (Ceopol), concesionarias viales, y los reportes de los inspectores de la Sutran que se encuentran en campo, entre otras instituciones.

Debe precisarse que esta herramienta digital no solo registra el estado real del tránsito en todas las vías nacionales debido a los fenómenos climatológicos; sino también por otros factores: fallas geológicas, accidentes y movilizaciones sociales que impidan la circulación de vehículos.

En este sentido, hasta la mañana de hoy, los bloqueos por manifestaciones sociales se mantienen en cuatro regiones: Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno, donde se contabilizan un total de 59 puntos con tránsito interrumpido en 13 vías nacionales.

El órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reiteró su invocación a todos los colectivos sociales a retomar la senda del diálogo que permita restablecer la paz social en la zona sur del país.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 15:27:00

Arequipa: desplazan pool de maquinaria pesada a provincias afectadas por lluvias intensas

El Gobierno Regional (Gore) de Arequipa dispuso el desplazamiento de un pool de maquinaria pesada hacia las zonas donde se presenta el bloqueo de vías, a consecuencia de las persistentes lluvias que soportan diversas provincias de esta región. Excavadoras, cargador frontal, tractor neumático y volquetes se trasladaron hacia las provincias de Camaná, Caravelí, Caylloma y Castilla; así como a distritos de Arequipa donde las lluvias también provocaron destrozos.

La región envío dos cargadores frontales y una excavadora al distrito Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, donde huaicos causaron 15 muertos y cuantiosos daños materiales.

La subgerencia regional de Equipo Mecánico y la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa dispusieron el traslado de la maquinaria pesada para rehabilitar la vía de acceso a Secocha que fue afectada por la caída de huaicos. 

En tanto, en la carretera Ayo – Huambo que conecta las provincias de Caylloma con Castilla, trabaja un tractor neumático y un cargador frontal en la limpieza de uno de los tramos de la vía, interrumpido por el desprendimiento de rocas y tierra.

Hacia el distrito de Caravelí, provincia del mismo nombre, se trasladó un cargador frontal y volquete para ayudar a desbloquear las carreteras interrumpidas por el ingreso de quebradas y huaicos.  

Mientras que en la provincia de Arequipa, se dispuso el desplazamiento de una excavadora para que apoye en la limpieza y rehabilitación de calles y avenidas afectadas por las lluvias en el distrito de Paucarpata.

/NBR/LD/

09-02-2023 | 15:25:00

Páginas