Nacional

Reconstrucción instala módulos en colegio de Huarmey para buen inicio del año escolar

Gracias a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC. más de 1000 alumnos de la IE N.° 88106 "José Carlos Mariátegui" de la provincia de Huarmey, región Áncash, contarán con módulos temporales, que garantizan el buen inicio del año escolar 2023 de manera presencial.

La Autoridad inició la instalación de 20 aulas prefabricadas y espacios para la dirección, administración, servicios higiénicos y almacén, en presencia de la directora de la UGEL Huarmey, Ezmila Vidal; el director del colegio, Hernán Carrillo; y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Rosa Acuña, entre otros representantes de la comunidad educativa, así como los equipos técnicos y sociales de la insitutción.

Los módulos estarán listos en un plazo aproximado de 30 días por lo que se garantiza que los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria podrán iniciar sin inconvenientes sus clases presenciales correspondientes al año escolar 2023. Las instalaciones temporales estarán ubicadas en la losa deportiva Mundialito, cedida en uso por la municipalidad distrital de Huarmey. Esta medida de contingencia durará hasta agosto, mes en que se prevé concluir la reconstrucción del colegio a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, bajo el esquema del acuerdo de gobierno a gobierno con el Reino Unido.

Respecto a la nueva infraestructura se acordó hacer un recorrido virtual de la obra para conocer la distribución de los ambientes el viernes 24 de febrero que presenta un avance de 80 % en su construcción, proceso en el cual se ha considerado criterios técnicos que garantizan una infraestructura con seguridad estructural y con una durabilidad mínima de 50 años.

/NBR/LD/

15-02-2023 | 20:44:00

Nuevo Chimbote: 30 familias damnificadas en pueblos jóvenes por lluvias

Al menos 30 familias de los pueblos jóvenes del distrito ancashino de Nuevo Chimbote resultaron afectadas por las lluvias que soportó en la víspera la provincia del Santa, en la región Áncash, informó hoy la Plataforma Distrital de Defensa Civil.

El agua que cayó producto de las precipitaciones pluviales dañó los techos y algunas habitaciones de las viviendas hechas de material precario.

El alcalde distrital de Nuevo Chimbote trasladó ayuda humanitaria a favor de los damnificados. Colchas para que puedan pernoctar y plásticos para que protejan sus viviendas fueron entregados por la autoridad edilicia.

Se informó que fueron cinco los asentamientos humanos más afectados en estas precipitaciones pluviales: Puerto Bello, Ampliación Fortaleza, Portales del Norte y El Mirador.

La autoridad edilicia anunció que se ha compuesto un equipo para hacer la evaluación permanente del caudal del río Lacramarca, cuyos desbordes suelen afectar a los pueblos de Villa María y Las Brisas.

Asimismo, anunció que la Gerencia de Desarrollo Social y Defensa Civil continuará la distribución de los plásticos a las familias más vulnerables para que puedan estar protegidas de las próximas lluvias que se han pronosticado.

/NBR/LD/

15-02-2023 | 20:05:00

Ayacucho espera recibir más de 7,000 visitantes durante las celebraciones del carnaval

La ciudad de Huamanga, capital de la región Ayacucho tiene pevisto recibir más de 7,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, durante las fiestas del Carnaval Ayacuchano 2023 que se celebrará del domingo 19 al martes 21 de febrero, informó Luis Ledesma Estrada, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo -Dircetur-.

El funcionario evitó ser muy optimista y no descartó que este número sea menor debido a la actual coyuntura política que atraviesa el país a causa de las protestas sociales y al asesinato de siete policías en el Vraem; sin embargo, Ledesma espera que estas situaciones no afecten el arribo de turistas.

El Carnaval de Ayacucho es una de las principales fiestas del calendario turístico nacional. Su celebración tradicional, colorido, música y desbordante alegría le valieron para ser considerada Patrimonio Cultural de la Nación. En su escenificación participan comparsas provenientes de diversos poblados de la región.

En cuanto al posible desarrollo de marchas o movilizaciones durante los días festivos, Ledesma Estrada indicó que la municipalidad de Huamanga garantiza la seguridad, principalmente, en los alrededores del centro histórico de la ciudad, en donde se desplazarán las comparsas.

El titular de la Dircetur Ayacucho afirmó que para la presente edición del Carnaval Ayacucho 2023 no participarán las comparsas institucionales, que iban a salir este sábado 18 de febrero. En esa línea, manifestó que estas fiestas serán espontáneas, libres y que no habrá concurso ni programación de actividades.

Agregó que, junto con la Cámara de Comercio de Ayacucho, y la Cámara Regional de Turismo (Caretur) sostuvieron reuniones de coordinación para no dejar de lado la reactivación económica que se enfocará en los micro y pequeños empresarios (Mypes).

/NBR/LD/

15-02-2023 | 18:25:00

ARCC: agilizan proyectos de acción rápida frente a las inundaciones y lluvias en Piura

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) acelera 12 proyectos de acción rápida en puntos críticos que se desarrollan como parte del Plan Integral de Control de Inundaciones del río Piura y el Plan Maestro de Drenaje Pluvial.

Específicamente se trata de defensas ribereñas y diques de contención ubicados en los distritos de San Miguel del Faique, Morropón, La Matanza, Piura y Catacaos, en las provincias de Chulucanas y Piura, los cuales iniciarán su ejecución este año con una inversión de S/ 497 millones.

“El Plan de Acción Rápida permitirá el inicio de la solución definitiva al problema de las inundaciones. Nuestro compromiso es acelerar la ejecución de los proyectos y, a la vez, asegurar la calidad de las obras para proteger a la población piurana de manera efectiva”, afirmó la directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo.

Precisó que la ARCC logró la viabilidad de las defensas ribereñas de Santa Rosa de Curban y San Vicente - San Rafael y Olivares – Parales. En ese sentido, apuntó que las otras intervenciones serán declaradas viables en marzo y recordó que la ARCC brinda asistencia técnica permanente a los equipos de cada entidad formuladora, con el objetivo de acelerar los cronogramas y levantar observaciones.

La titular de la ARCC subrayó que, entre los proyectos de avanzada, figura el reforzamiento de los siguientes sectores: Quebrada río Seco (distrito de Buenos Aires); Salitral; Quebrada Las Damas; margen derecha de la desembocadura del río Yapatera; Sector La Huaquilla – Carrasquillo; Pabur - La Matanza y en el sector Franco Bajo. Todos estos puntos ubicados en la provincia de Morropón.

En tanto, en la provincia de Piura se ejecutarán acciones de protección en Santa Rosa de Curban; San Vicente - San Rafael y Olivares – Parales; Palo Parado y en el Sector Simbilá hasta Chato Chico, en el Bajo Piura. Asimismo, se realizarán obras en Chanro y Piedra Azul, distrito de San Miguel del Faique, provincia de Huancabamba.

Cabe recordar que el Plan Integral de Control de Inundaciones del río Piura y el Plan Maestro de Drenaje Pluvial permitieron definir una solución integral para las inundaciones en Piura, que forma parte del diseño estratégico total de cara a su posterior ejecución.

/AC/NDP/

15-02-2023 | 17:29:00

Qali Warma recibe certificación para adecuada prestación del servicio alimentario escolar

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma recibió la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), ISO 9001:2015, con vigencia hasta el 10 de octubre de 2024, que permitirá una adecuada prestación del servicio alimentario en favor de los usuarios de los colegios públicos en el país.

En ceremonia el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, recibió el certificado de calidad, para el programa Qali Warma, de la empresa certificadora alemana TÜV Rheinland Perú S. A. C. Participaron de ceremonia el viceministro de Prestaciones Sociales, Ismael Sutta y la directora ejecutiva del programa Qali Warma, Mabel Gálvez Gálvez.

La certificación corresponde a la liberación de productos o raciones destinadas a garantizar la calidad del servicio alimentario de forma oportuna y la transferencia de recursos financieros a los Comités de Compra, con el seguimiento del pago de los Comités de Compra a los proveedores del servicio alimentario.

El ministro Demartini destacó la importancia de la certificación porque permite seguir contribuyendo a la mejora continua del programa Qali Warma y que garantiza la entrega de servicio de la manera más adecuada. Estos procesos debidamente certificados son una herramienta para el objetivo social principal, los niños y niñas usuarios del programa.

Las actividades son desarrolladas en la sede central y en las unidades territoriales de Arequipa, Cusco, Huánuco, Puno, San Martín, Lima Metropolitana y Callao, Lambayeque, La Libertad, Junín, Piura y Tumbes.

En el 2016, se obtiene la primera certificación de calidad del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del programa Qali Warma basado en la norma ISO 9001:2008. En el 2020, se evidencia que el SGC del programa Qali Warma es eficiente y eficaz, y se inician las actividades para la renovación del certificado del SGC basado en la norma ISO 9001:2015.

Qali Warma recordó que el servicio alimentario de calidad y oportuno se brinda a más de 4.2 millones de escolares de todo el país desde el primer día de clases.

/NBR/LD/

15-02-2023 | 17:26:00

Loreto: Pronis inicia obra de contingencia del Establecimiento de Salud Nuevo Andoas

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, inició la construcción de la infraestructura de contingencia del Establecimiento de Salud Nuevo Andoas, ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto.

La obra cuenta con una inversión de S/ 5 163 572.22 y beneficiará a más de 2400 habitantes de la comunidad de Nuevo Andoas. El plazo de ejecución del proyecto es de 90 días calendario.

El diseño de la infraestructura de contingencia contempla la implementación de ambientes ventilados y el uso de iluminación natural. Asimismo, respeta los flujos de circulación en armonía con la geografía y características propias de la zona, y de acuerdo a la normativa vigente.

Cabe indicar que, la nueva infraestructura albergará los servicios de salud de manera temporal, a fin de garantizar el acceso a los servicios médicos a la población, mientras se ejecute y ponga en funcionamiento la obra principal del nuevo establecimiento de salud. 

Como se recuerda, el Establecimiento de Salud Nuevo Andoas es uno de los proyectos que el Pronis ejecuta en las comunidades del ámbito de influencia del Corredor Petrolero de Loreto, como parte del plan de cierre de brecha en la región.

/AC/NDP/LD/

15-02-2023 | 16:14:00

Emergencia en Arequipa: reportan 60 viviendas inundadas con lodo y piedras en Paucarpata

Al menos 60 viviendas resultaron inundadas con lodo y piedras en el distrito de Paucarpata, provincia y región Arequipa, a consecuencia de las persistentes lluvias registradas el martes 14 en la tarde y las zonas más afectadas son La Favela y Pozo Negro, además de Cristo Rey, Baños de Jesús y alrededores donde las aguas pluviales causaron estragos a su paso.

Ayer, al promediar las 18:00 horas, la ciudad de Arequipa soportó una persistente lluvia que activó algunos cauces secos (torrenteras) en el distrito de Paucarpata, que a su paso inundaron varias casas. El lodo que ingresó a las viviendas  alcanzó casi el metro y medio de altura en el sector conocido como La Favela, en otras zonas las aguas pluviales dañaron seriamente las pistas.

El alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Ancco, visitó las zonas afectadas e hizo entrega de frazadas y colchones a las familias cuyas viviendas fueron inundadas y el personal de defensa civil del municipio distrital continúa levantando la información de daños provocados por las lluvias, a fin de llevar la ayuda necesaria.

Personal del Ejército del Perú llegó esta mañana a la zona de desastre para apoyar en las labores de limpieza en las viviendas inundadas con lodo y piedras.

El burgomaestre distrital indicó que solicitó al gobierno regional de Arequipa el envío de maquinaria pesada para limpiar las zonas afectadas por las lluvias.

/NBR/LD/

15-02-2023 | 15:18:00

Machupicchu reabrió sus puertas para los visitantes nacionales y extranjeros

Con mucha expectativa de los visitantes nacionales y extranjeros, el Ministerio de Cultura, reabrió las puertas del Santuario de Machupicchu, luego de recibir los compromisos de las instituciones que integran la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), autoridades municipales de Machupicchu y Ollantaytambo, directivos de la Cámara de Comercio y dirigentes de organizaciones sociales, para garantizar la seguridad del monumento, y de los servicios de transporte para que los turistas tengan una linda experiencia en el Patrimonio de la Humanidad.

De esta manera, el ingreso se reinició esta mañana con muestras de algarabía de los visitantes, tras el cierre temporal dispuesto el 21 de enero, debido a la coyuntura en la que se encontraba la región Cusco. Las visitas se realizan en las mismas condiciones, horarios y circuitos establecidos, con anterioridad.

En el primer grupo, ingresaron alrededor de 100 turistas, de los cuales 38 fueron nacionales y 45 extranjeros, los que llegaron a la llaqta. El ciudadano coreano Minkyoung Lee de 57 años, quien adquirió su boleto este lunes 13 de febrero en el Centro Cultural de Machupicchu, fue el primero en ingresar a Machupicchu. Hasta el mediodía se habían superado los 700 visitantes.

El Ministerio de Cultura ha dispuesto que, a los visitantes que tengan sus entradas compradas, con fechas desde el 1 de enero de 2023, se les darán todas las facilidades del caso e ingresarán sin ningún inconveniente. Para ello, no se realiza ningún trámite y solo deben presentarse en las puertas de la llaqta con su boleto no utilizado. Desde hoy se está permitiendo que ingresen con esos boletos.

Lo que no está permitido es reprogramar una visita o adelantar su ingreso a Machupicchu si el boleto tiene fecha posterior. La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, se encargó de dar la bienvenida a los visitantes, en representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

Venta de entradas

La venta de entradas se mantiene con normalidad, de manera virtual a través de la página https://www.machupicchu.gob.pe/ y de manera presencial en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Cusco (Calle Maruri), y en Machupicchu Pueblo. El aforo diario es de 4044 visitantes.

Asimismo, se están recibiendo las solicitudes de devolución del importe del pago de boletos de ingreso al Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu y Red de Caminos Inka, de los que se vieron afectados por la coyuntura, desde el 21 de enero de 2023. Para ello, deberán presentar su solicitud, en mesa de partes virtual de la DDC – Cusco, al correo ingresos@culturacusco.gob.pe o entregar en físico en la Oficina de Tesorería de la DDC Cusco, ubicado en la avenida La Cultura 238-Condominio Huáscar.

/AC/NDP/LD/

15-02-2023 | 15:15:00

Minam invertirá S/ 35 millones para impulsar planes de negocio sostenibles en la Amazonía

 

Más de 35 millones de soles invertirá el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) que permitirá financiar planes de negocio de 46 comunidades nativas y 49 pequeños usuarios del bosque en las regiones San Martín, Loreto y Madre de Dios, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Sostuvo que de esta manera se pretende conservar más de 690,000 hectáreas de superficie boscosa, mediante el aprovechamiento sostenible de dichos territorios, además de contribuir a la reducción de la deforestación; ello en beneficio de las poblaciones de las citadas regiones amazónicas.

El Minam recordó que con ese propósito el Programa Bosques lanzó, a fines del 2022, la convocatoria para postular al Fondo de Incentivos para la Conservación de los Bosques, dirigido a comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque ubicados en los corredores Tarapoto-Yurimaguas (San Martín y Loreto, respectivamente) y Puerto Maldonado-Iñapari o en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios.

Los interesados en postular sus iniciativas de negocio tienen plazo hasta el lunes 20 de febrero de 2023. El Minam indicó que las ideas de negocios deben estar enmarcadas en actividades de manejo forestal comunitario de productos maderables y no maderables, uso de frutos como la castaña y el aguaje; cultivo bajo sistemas agroforestales del café, cacao y otros productos, así como la promoción del ecoturismo.

En esta oportunidad, la convocatoria está dirigida a los pequeños usuarios del bosque, que son aquellos productores, asociaciones comunales o cooperativas, entre otros, que desarrollan emprendimientos económicos en base al manejo sostenible de ese tipo de ecosistemas.

/NBR/LD/

15-02-2023 | 14:54:00

Sector Vivienda capacitará a autoridades regionales sobre normas de accesibilidad

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) iniciará mañana un ciclo de capacitaciones dirigido a los funcionarios y servidores de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales y distritales, para ampliar sus conocimientos sobre la aplicación de normas en accesibilidad en las obras que ejecutarán durante el ejercicio de sus funciones.

De esta manera, cuando estos proyectos estén culminados, las personas con discapacidad y movilidad reducida que se desplacen en ellos, podrán hacerlo con plena libertad y autonomía.

Esta capacitación virtual denominada “Accesibilidad Universal, Base Normativa A-120 y GH-020”, será impartida por especialistas de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del MVCS en el marco de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el desarrollo al 2023.

Se informará sobre la Norma Técnica A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), que establece las especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, a fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y movilidad reducida.

Dentro del marco de la accesibilidad universal, también se explicará sobre la Norma Técnica GH. 020 del RNE, la cual trata sobre los componentes del diseño urbano, referidos al espacio público: vías de circulación peatonal y vehicular, así como áreas destinadas a parques y plazas de uso público.

Este evento virtual se realizará del 16 al 28 de febrero, a través de la plataforma Meet, en dos horarios, a las 10 am y 3 pm. Para inscribirse, ingresar a este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvj63r26Dt_RW8PQKH1sXJzLd8jny06hbbAUl9JkwvBONuOA/viewform

Para mayor información, escribir a este correo electrónico: mvcs_dgadt_ypl@viviendaext.pe.

/RP/NDP/

15-02-2023 | 09:34:00

Páginas