Chimbote: Oleajes anómalos inundan calles del casco urbano de la ciudad
Oleajes anómalos provocaron anoche la inundación de diversas calles en el malecón Grau, en el casco urbano de la ciudad de Chimbote; reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash.
De acuerdo al reporte de la plataforma, se afectó 800 metros de las calles del Malecón del Grau, producto de un anegamiento que colinda con el litoral, dejando el tránsito vehicular restringido. Además, la red de desagüe se vio afectado en un 15 por ciento.
En tanto, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial del Santa, informó que el personal de la Oficina de Gestión Ambiental y Servicios Públicos de la municipalidad provincial, con una cuadrilla de 20 personas iniciaron con los trabajos de desfogue de agua a través del alcantarillado público y limpieza de las vías.
El COER Áncash recordó que desde el viernes 2 al martes 6 de junio se registrarán oleajes de ligera a fuerte intensidad; por lo que, se recomendó a las personas que realizan diversas actividades en el mar y el litoral tomar las medidas de seguridad a fin de evitar accidentes.
Por último, el COER Áncash indicó que estos eventos no causaron daños a la vida y salud de las personas.
/RP/NDP/
Oleajes anómalos obligan a cerrar 96 puertos y caletas en todo el litoral
Los pescadores artesanales no podrán salir a la mar a realizar sus faenas debido a los fuertes oleajes que se registran en todo el litoral peruano y que han obligado a cerrar 96 puertos, caletas y terminales marítimos, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
A través de su cuenta oficial en Twitter, el COEN subraya que esta decisión se adopta como medida preventiva ante la presencia de oleajes de moderada a fuerte intensidad.
El cierre de los puertos y caletas afecta también a las embarcaciones recreacionales, que brindan paseos turísticos, a los deportes marítimos y toda actividad que se realiza en el mar o en la costa.
De acuerdo a la alerta emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, estos eventos naturales continuarán hasta mañana martes 6 de junio.
"Se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme", subrayó el COEN.
Entre los puertos que se encuentran cerrados por estos oleajes figuran: en el litoral norte, los puertos Morín y Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional; las caletas Huanchaco, Magdalena de Cao, Guadalupito y Cabo Blanco; el terminal multiboyas Salaverry y el muelle artesanal del terminal pesquero Salaverry.
Por su parte, en el centro se encuentran cerrados los puertos San Juan, San Nicolás, Tambo de Mora, Cerro Azul, Huacho, Casma, Chancay, Samanco y Chimbote; las caletas La Gramita, Puerto Viejo, Chala, Tanaka, Sagua, Lomas, Nazca, Tortugas (Chimbote), Chimus. El Dorado, Coishco, Santa, Vegueta, Carquín, Laguna Grande, Lagunillas, El Chaco, La Puntilla y San Andrés; el terminal portuario LNG Melchorita; los terminales multiboyas Chimbote, BPO; los muelles portuarios Sider C (Chimbote), Enapu Chimbote 1A y 1B.
Por último, en el litoral sur están en esa condición las caletas El Faro, Quilca, La Planchada, Atico, Vila Vila y Morro Sama; los puertos Matarani (muelle Ocean Fish) y Punta Picata; los muelles Fiscal Ilo, SPCC (Patio Puerto), Engie y Enapu (Ilo); los terminales multiboyas Petroperú, TLT y Tablones; el desembarcadero pesquero artesanal Ilo; los terminales portuarios Tisur (muelles F y C) y Marine Trestle Tablones.
/RP/NDP/
Declaran feriado no laborable en Trujillo este jueves 8
El Gobierno Regional de la Libertad, acordó que este jueves 8 de junio será feriado no laborable en la ciudad de Trujillo y en toda la región a partir de las 13:00 horas del citado día.
El Decreto Regional N° 002-2023-GRLL/GOB aplica para los trabajadores que prestan servicios en las entidades públicas de la ciudad de Trujillo y la región La Libertad. Asimismo, se dispuso que las entidades y centros de trabajo del sector privado también puedan acogerse a esta norma, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.
Según explicó el Gore La Libertad, la medida se adoptó con el objetivo de facilitar la participación de los fieles en la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi, el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad.
La norma regional también establece que las horas dejadas de laborar se recuperen en las siguientes semanas, conforme a lo establecido por el titular de la entidad pública correspondiente, los mismos que deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios indispensables para la sociedad.
El Arzobispado Metropolitano de Trujillo agradeció la decisión del Gobierno Regional de La Libertad, pues ello permitirá la participación y la unión de las familias liberteñas, en torno a la Eucaristía, fuente, centro y culmen de la vida cristiana.
La celebración solemne de Cristo Eucaristía se realizará a partir de las 16:00 horas con la santa misa en la catedral y la procesión por alrededor de la plaza de Armas de Trujillo.
/DBD/
Hoy inicia gran campaña de fumigación por dengue en región Piura
Autoridades nacionales, regionales, locales y población organizada de Piura, asumieron el compromiso de participar activamente desde este lunes 5 de junio, de la campaña masiva de fumigación contra el dengue en la región, que empezará por Chulucanas y luego seguirán las ciudades de Sullana, Bellavista, Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
La jornada se desarrollará desde las 06:00 hasta las 11:00 horas. Por ello, el gobernador regional Luis Neyra León invoca a la población de Chulucanas a sumarse a esta lucha contra la enfermedad abriendo las puertas de sus hogares a los fumigadores que suman 300, 240 de la región y 40 procedentes de Lima.
Luego para que el fumigador pueda desplazarse por la vivienda hay que despejar las áreas, cerrar las ventanas y puertas, apagar los equipos eléctricos y guardar o cubrir los alimentos.
También subrayó que de lograrse fumigar las viviendas al 100%, pues se eliminaría el vector en vuelo Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
"Esta batalla la ganamos entre todos. Este lunes tenemos un compromiso con nosotros mismos y con nuestra familia. La vida es muy valiosa. No más muertos por dengue", dijo por su parte el director de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba, Yoel Julca Chamba.
En la reunión de coordinación, participó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino; viceministra de Salud Pública, Karim Pardo Ruíz; director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Raphael Anaya Caldas; directora Regional de Salud de Piura, Myriam Fiestas Mogollón; alcalde provincial, Richard Baca Palacios; director del hospital de Chulucanas, Ronald Tello Acosta; representantes de actores sociales, agentes comunitarios, entre otros.
De otro lado, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura gestionó en la víspera el traslado a Lima, en un vuelo aeromédico, de cinco menores de 5 meses, 2, 3 y 14 años, en estado crítico por dengue y otras afecciones.
Los pacientes provenientes de los hospitales Santa Rosa y Paita, son atendidos en los hospitales limeños San Bartolomé, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, y los institutos de Salud del Niño San Borja y de Breña.
De acuerdo al reporte de la Oficina de Epidemiología de la Diresa Piura, al 3 de junio 2023, los casos de dengue en la región ascienden a 16,139 y hay 59 fallecidos.
/DBD/
Más de mil usuarios de Pensión 65 hicieron gala de sus danzas ancestrales y emprendimientos
Gobierno amplió estado de emergencia en Puno por 60 días más
Áncash: recuperan cadáver de guía sepultado por avalancha en nevado de Huascarán
La Asociación de Guías de Alta Montañas (AGMP), informó que fue recuperado el cadáver del guía Edgar Huamán Asís, quien murió producto de una avalancha ubicado entre el campo I y campo II del nevado Huascarán, en Yungay sierra de la región Áncash.
La AGMP informó que el grupo de avanzada llegó a la zona de la emergencia para realizar la búsqueda y recuperación del cuerpo del guía oficial, quien se encontraba cubierto de un bloque de hielo.
La víctima mortal, de 39 años, era parte de una expedición en el Huascaránn donde se encontraban dos turistas de nacionalidad francesa, y que en el trayecto; fue sorprendido por una avalancha que impactó contra el produciéndo su deceso.
El cadáver del guía oficial ya se encuentra en la casa refugio para posteriormente ser trasladado a la localidad de Musho y luego ser llevado en un vehículo a Huaraz, a fin de que las autoridades realicen las diligencias correspondientes.
/JN/
Moquegua: Contraloría recibirá denuncias ciudadanas sobre mal uso de recursos públicos
La Contraloría General recibirá denuncias y alertas ciudadanas sobre mal uso de recursos públicos en la provincia de Ilo, región Moquegua, durante la próxima Audiencia Pública Regional “La Contraloría te escucha”, que se llevará a cabo de manera presencial el próximo 15 de junio.
El objetivo es fomentar la participación de la ciudadanía, así como contribuir al control gubernamental para mejorar los servicios públicos en beneficio de todos los peruanos, indicó la institución pública.
Para participar en este importante evento, programado para las 15:30 horas en el auditorio del hotel Sunrise, ubicado en el jirón Moquegua N° 657 en la ciudad de Ilo, los interesados podrán inscribirse virtualmente en el siguiente enlace: https://bit.ly/AP23Ilo.
Asimismo la Contraloría General espera contar con una amplia participación de la sociedad civil y el público en general en esta Audiencia Pública Regional, donde se promoverá la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos en la provincia de Ilo y en toda la región Moquegua.
/JN/
Fiscalía logró incautación de casi 1700 kilos de droga en caseríos de La Libertad
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Droga (FETID) logró la incautación de 1700 kilos de Cannabis Sativa (marihuana) en los caseríos de Pampa Colorada, Los Arabiscos, Succhacentro y Yacopampa del distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, departamento La Libertad.
El equipo fiscal de la FETID, junto a efectivos policiales, realizaron el operativo antidrogas en el distrito de Cochorco. Allí se halló 105 sacos que contenían marihuana que alcanzó un peso bruto de 1631.33 kilos.
Asimismo, en el sector de Yacopampa los pobladores mostraron resistencia durante la intervención. En el lugar, se incineró un aproximado de 35 sacos con un peso de 500 kilos.
En total, se localizó cinco laboratorios rústicos de droga, se intervino alrededor de 10 hectáreas e incautó casi 1700 kilos de droga. De igual forma, se dispuso que las investigaciones sean por delito de tráfico ilícito de drogas.
Las diligencias realizadas serán puestas a disposición del Área Antidrogas (Areandro) de Trujillo.
/ES/NDP/
Escuadrón de fumigación llega a la región Piura
Con la finalidad de atender la emergencia por dengue en la región Piura, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, viajó a esta zona del país con un equipo técnico de su sector y un completo escuadrón de fumigación, integrado por 40 fumigadores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima.
Esto para fortalecer las acciones que se llevarán a cabo en Chulucanas, Sullana y Piura.
La titular del Ministerio de Salud (Minsa) informó que desde mañana se iniciará la campaña de fumigación, que cuenta con la participación de 300 fumigadores.
“Hemos traído unos 450 litros de malatión con la finalidad de eliminar al zancudo en su etapa de vuelo”, detalló.
Se recuerda a la población que para una mayor efectividad y lograr eliminar al zancudo adulto se deben cerrar las puertas y ventanas luego de que el personal de salud haya fumigado.
Articulación
Gutiérrez también precisó que el Minsa articula el involucramiento de los ministerios de Educación, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros, para intervenir con la parte educativa y preventiva en la población, y el abastecimiento de agua en diferentes sectores.
Por otro lado, se gestiona la contratación de nuevo personal de salud, que se desplazará y ubicará en los diferentes establecimientos, con lo que garantizará la atención oportuna de la población afectada por esta enfermedad.
Por su parte, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, manifestó que desde el sábado se desarrolla la campaña de eliminación masiva de criaderos en más de 700 instituciones educativas de la región, la cual continúa hoy.
Supervisión
La ministra Gutiérrez recorrió el establecimiento de salud Consuelo de Velasco, donde constató la atención que se brinda a la población en las Unidades de Vigilancia Clínica.
Además, supervisó diferentes áreas y se comprometió a canalizar mejoras conjuntas, como el fortalecimiento del abastecimiento de agua e insumos médicos.
También inspeccionó la atención en el hospital de campaña ‘La Videnita’, donde se informó que siete personas han superado la enfermedad del dengue.
/ES/ElPeruano/