Lluvias y huaicos en Arequipa dejan tres muertos y cinco desaparecidos
Las persistentes precipitaciones pluviales que soporta la región Arequipa provocaron la caída de huaicos que dejaron como saldo tres personas fallecidas y cinco desaparecidas en el distrito de Mariano Nicolás Valcarcel, jurisdicción de la provincia de Camaná.
Secocha, Venado de Oro, Pampaylima, Infiernillo, Miski y San Martín, son los centros poblados y anexos afectados por las lluvias que se registraron ayer en horas de la tarde.
Según informe preliminar más de 4,000 familias de las zonas arriba mencionadas, fueron afectadas por las lluvias y huaycos.
El secretario técnico de Defensa Civil del distrito Mariano Nicolás Valcarcel, Wilson Gutiérrez, informó que solicitaron al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ayuda humanitaria, porque la población necesita carpas, frazadas, colchones, alimentos, agua potable, entre otros.
Para tal efecto han solicitado un puente aéreo para trasladar la ayuda humanitaria, debido a que 3 kilómetros de la carretera Secocha-San Martín fue seriamente afectada.
La zona se encuentra incomunicada porque los huaycos dañaron la carretera, por lo que el tránsito vehícular en el sector es imposible.
Respecto a las tres personas fallecidas, el funcionario edil, precisó que el lamentable hecho se registró en el sector de Miski, a consecuencia de los huaicos que cayeron en el lugar.
Mientras que la desaparición de las cinco personas que se trasladaban en una unidad vehicular, se suscitó en la carretera que conduce a Secocha, donde el desprendimiento de rocas y lodo sobre la vía, provocaron la caída del vehículo al río.
La evaluación de daños en el distrito de la provincia de Camaná continúa, mientras que la población se muestra temerosa porque se pronostican lluvias para hoy.
/DBD/
Desasbatecimiento de gas continua en Cusco con un déficit de 90,000 balones
Los problemas en el abastecimiento de gas doméstico continua en Cusco cuya población tiene serios problemas en la preparación de sus alimentos ante la persistencia de bloqueos de carreteras.
De acuerdo al testimonio de un distribuidor de gas, existe en estos momentos un déficit de 90,000 balones y un retraso de 15 días en la venta y entrega del gas, de allí la insuficiencia del lote que se ha entregado a los distribuidores los últimos días.
Se indicó que, si bien se han abierto algunos puntos para el ingreso de vehículos sobre todo de carga, se han dado mejoras en el tema del combustible(gasolina) pero no en el gas.
A través de Tv Perú, Modesto Castilla, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas del Cusco, advirtió que el problema de desabastecimiento, será de 15 a 20 días por ser un tema de bloqueo de carreteras que no permite la llegada del combustible.
Dijo que incluso, la venta de gas ha ocasionado situaciones de violencia y enfrentamientos lo que los ha llevado suspender la compra de manera presencial en las distribuidoras y ahora solo se hace por vía telefónicas.
"Se han producido grandes colas y ante la insuficiencia de la cantidad se han dado enfrentamientos por eso optamos por la atención vía telefónica", señaló.
Indicó que en el caso de su distribuidora le dieron 150 balones para la venta pero su movimiento diario supera los 250 por lo que es insuficiente lo que tiene.
Agregó que las plantas también han tenido problemas en la distribución luego que grandes grupos se acercaron a dicho lugar para comprar balones por unidad lo que encierra riesgos ante la gran cantidad de publico.
Mencionó también la especulación que se ha dado porque hay familias que bajo presión(amenazas) han logrado obtener 10 balones los cuales son vendidos por redes sociales hasta en 180 soles.
En nuestro caso(los distribuidores) estamos vendiendo en 60 soles el balón por gastos operativos pero es un valor que trasladamos desde las plantas que es de donde vienen los incrementos.
Finalmente dijo que en cuanto se terminen los bloqueos se irá normalizando la distribución y los precios pero no será de inmediato sino varios días debido al retraso en el abastecimiento.
/DBD/ Andina/
San Martín: médicos salvan a gemelos de 32 semanas de gestación
Ginecólogos del Hospital II-2 Tarapoto realizaron con éxito una cesárea a una madre de dos gemelos de 32 semanas de gestación, luego que a la gestante se le realizara un cerclaje cervical de emergencia.
El Hospital de Tarapoto explicó que este procedimiento consiste en estrechar el cuello uterino con un hilo metálico o de nylon en embarazos donde existe un riesgo de aborto, debido a que el cuello uterino se encuentra ligeramente distendido, lo que facilita el paso del feto al exterior.
“Fue una operación poco común por ser una gestación doble, que a las 18 semanas nos pudimos percatar que el cuello uterino estaba abierto y que la membrana protruía. Entonces realizamos el procedimiento de cerclaje de emergencia que consiste en introducir la membrana dentro del útero y cerrarla para evitar un aborto”, indicó el ginecoobstetra Daniel Villamizar.
En esta intervención quirúrgica, que duró cerca de una hora, participaron ginecoobstetras, anestesiólogos y enfermeros calificados en sala de operaciones, gracias también a los equipos biomédicos con los que cuenta el Hospital más completo de la región San Martín.
/JN/
Puno: Contraloría advierte perjuicio en municipalidad de Lampa
La Contraloría General de la Republica advirtió irregularidades en la ejecución del mantenimiento rutinario de caminos vecinales, a cargo de la Municipalidad Provincial de Lampa, en Puno.
El informe de la Contraloría revela que el Instituto Vial Provincial, organismo adscrito a la comuna de Lampa, habría declarado irregularmente el cumplimiento de ejecución, a cargo de Consorcio Vial Lampa y Consorcio Supervisora Lampa, cuando en realidad no se habrían cumplido con las cláusulas contractuales, generando un perjuicio económico de 3.5 millones de soles.
Ambas empresas habrían cometido irregularidades, al no cumplir con las cláusulas de contrato para realizar trabajos de mantenimiento vial y supervisión, respectivamente; siendo los directos afectados la población de siete centros poblados de dicha provincia.
“Se han utilizado materiales que no corresponden a las especificaciones técnicas, y a pesar de esa irregularidad, se dio la conformidad”, aseguró Heraclidas Ojeda Huarilloclla, alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa, tras recibir el informe final de transferencia.
/JN/
Ticlio: Se normaliza el tránsito en la carretera Central tras fuerte nevada
La circulación de vehículos en la carretera Central, a la altura de Ticlio y Morococha, se normaliza tras varias horas de tránsito interrumpido debido a las lluvias y nevada.
Tanto los vehículos de pasajeros, carga y pasajeros pueden llegar a su destino al centro del país y hacia Lima. Cientos de vehículos de todo tipo estuvieron varados desde la madrugada del sábado por la nevada en Ticlio que es el punto más alto entre Lima y La Oroya.
Se informó que desde las tres de la tarde de ayer se normalizó el pase de vehículos entre los kilómetros 124 y 138 con lo cual se ha superado la situación ante los embates del clima que siempre se dan en esta temporada.
También se indicó que ayer al promediar las 18:00 horas se registró una caída de piedras en el km 77 a la altura del distrito de Surco, pero la intervención de Deviandes, la concesionaria de la carretera Central, limpió la vía y se normalizó el tránsito.
Cabe señalar que las lluvias y nevadas van a continuar sobre todo en las zonas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, sobre todo las nevadas y no se descartan la posibilidad de afectaciones en la misma zona.
/JN/
Minsa: once lesionados leves deja explosión en polvorín del Ejército en Cusco
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que once personas lesionadas de manera leve dejó la explosión en el polvorín ubicado en las instalaciones del Cuartel Militar Macamango – Quillabamba, Cusco, sede de la 33 Brigada de Infantería.
Mediante sus redes sociales, el Minsa indicó que siete de estas personas fueron trasladadas al Hospital de Quillabamba y las otras cuatro al puesto de salud de Macamango donde recibieron la atención médica correspondiente.
Por su parte, el Comando del Ejército del Perú señaló que, según las primeras indagaciones, “presumiblemente dicha explosión se habría originado a causa de la exudación de algunos explosivos, lo que generó deterioro en la infraestructura del polvorín, no habiéndose registrado daños personales al interior de la instalación militar”.
El comando agregó que personal de la 33 Brigada de Infantería viene realizando el empadronamiento de las personas y viviendas aledañas afectadas por esta explosión, con la finalidad de identificar los daños personales y materiales en los vecinos de esta instalación militar. Asimismo, indicó que ha dispuesto que el sistema de Inspectoría inicie un proceso de investigación al respecto.
/MO/
Huamanga potencia actividades culturales a favor de a reactivación económica
El Ministerio de Cultura informó que la ciudad de Huamanga impulsará sus actividades culturales y las bondades de la región, a fin de permitir la reactivación económica de este sector.
Así lo confirmó la ministra Leslie Urteaga, quien resaltó el gran aporte de esta ciudad denominada como creativa.
“Estamos convencidos de que nuestra cultura es el vehículo para llegar al diálogo y la paz, pues la cultura es el espíritu y el alma de nuestro país", enfatizó la titular del sector, durante su visita al Centro Cultural "Simón Bolívar".
Asimismo, destacó a la región Ayacucho y a su población como un baluarte de la cultura peruana.
“Tenemos impresionantes sitios arqueológicos, pero también cultura viva y expresiones culturales, que han sido declaradas como patrimonio", recordó la ministra Urteaga.
/LR/
Incautan 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima
Un total de 27 toneladas de productos pirotécnicos que estaban preparados para ser comercializados de manera ilícita en las regiones de Ica, Junín, Cusco y Lima, incautó la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) durante los primeros 30 días del año 2023, informó el Ministerio del Interior.
El superintendente nacional, general PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, detalló que los fiscalizadores de la Sucamec lograron detectar e inmovilizar 25,484 kilogramos de pirotecnia importada y 1,516 kilogramos de pirotécnicos artesanales que estaban a punto de ser comercializados ilegalmente en todo el Perú.
Este trabajo –dijo- es constante a escala nacional, por ello articulan con la Policía Nacional del Perú, así como con el Ministerio Público para decomisar productos e insumos relacionados a la pirotecnia que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica de la población.
Mariño Cahuana agregó que a la fecha se tienen más de 40 toneladas de pirotécnicos listos para su destrucción, la misma que se realizará siguiendo los protocolos internacionales debidos.
Finalmente, el superintendente recordó a la población tomar conciencia sobre el peligro de adquirir pirotecnia sin autorización de la Sucamec, y el riesgo social que representa su utilización en celebraciones regionales y en eventos o actividades que congreguen público masivo.
/LD/Andina/
Ministerio de Transporte instalará puente modular en Huancavelica para recuperar el tránsito
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que viene trasladando las estructuras de un puente modular de 51 metros de longitud, que se instalará en el sector Rumichaca, provincia de Huayrara – Huancavelica, tras las constantes lluvias y el aumento de caudal que afecta también a la región de Ayacucho.
La entidad dio cuenta que estas acciones se realizarán a través de la unidad ejecutora Provías Nacional, que viene trabajando en la atención de la emergencia en la vía Los Libertadores km 195.
Asimismo, se informó que especialistas de la materia han realizado una evaluación en la zona de emergencia para restablecer el sector donde se ubicará el puente modular y dependiendo las condiciones climáticas, los trabajos continuarán avanzando para habilitar el acceso provisional, instalando una batería de alcantarillas.
/LR/
Sutran: 72 puntos viales están interrumpidos en cinco regiones por protestas
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que en cinco regiones del país hay 72 puntos con tránsito interrumpido debido a las protestas sociales.
Según el mapa interactivo de la Sutran, las regiones involucradas son: Apurímac, Cusco, Puno —sigue siendo la más afectada—, Madre de Dios y Ayacucho.
En Cusco está bloqueado el kilómetro 270 de la carretera Quinua - Quillabamba –Cusco; en Apurímac el kilómetro 631 de la Longitudinal de la Sierra Sur; en Cusco, el kilómetro 415+465 de la vía Abancay - Chalhuahuacho – Chinchaypujio, en Puno el kilómetro 1463 de la Longitudinal de la Sierra Sur y en Ayacucho el kilómetro 511+500 de la misma vía.
Para conocer en detalle el estado de las vías puede ingresar al mapa interactivo de la Sutran desde aquí: http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/
La Sutran también informó que suman 15 las vías nacionales afectadas.
Lea también: Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.
La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un número de WhatsApp para hacer denuncias o brindar información sobre la situación de las carreteras. También cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345.
Insta a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de hacer un viaje porque la actualización es permanente.
/LD/