Nacional

Migrantes cumplen un mes de estar varados en la frontera de Perú y Chile

El fin de semana se cumplió un mes de la crisis migratoria que se registra en la frontera entre Perú y Chile, donde cerca de 300 ciudadanos extranjeros permanecen varados tras ser impedidos de ingresar a territorio nacional, al no cumplir con los documentos correspondientes

El 13 de abril un grupo de alrededor de 60 extranjeros, entre venezolanos, colombianos y haitianos, proveniente de Chile llegó hasta la frontera con Perú con la intención de pasar a Tacna y continuar su recorrido en el Perú, pero al no contar con los requisitos migratorios no se le permitió su ingreso a territorio nacional, quedando varados en la Línea de Concordia con el país sureño.

Desde esa fecha, al no poder cruzar la frontera empezó el armado de carpas improvisadas, donde hasta la fecha pernoctan niños, gestantes, adultos mayores, mujeres y varones, principalmente de nacionalidad venezolana.

Los foráneos al no poder ingresar a Tacna, bloquearon las vías que unen a ambos países, imposibilitando el tránsito en la frontera lo que generó gran malestar en la población de Tacna, principalmente de los sectores de turismo, servicios y comercios, ya que disminuyó el flujo de turistas chilenos. La liberación de las vías se dio entre enfrentamientos entre la policía peruana y los migrantes.

Este problema llamó la atención de autoridades de la región, lo que motivó que el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, envié un oficio dirigido a la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra para que tome acciones ante la crisis migratoria.

Tras el pedido, el 28 de abril arribó a Tacna, el ministro del Interior Vicente Romero Fernández quien encabezó el despliegue de más personal policial en la frontera, siendo 390 efectivos de Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna que se sumaron a la vigilancia para evitar que extranjeros ingresen por pasos no habilitados a territorio peruano.

Al día siguiente, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta dispuso el apoyo a las fuerzas policiales con 196 miembros del Ejército del Perú y Fuerzas Aérea del Perú, quienes se distribuyeron a lo largo de 12.5 kilómetros de la línea de frontera con 12 puestos de vigilancia.

A pesar del refuerzo en la vigilancia, los migrantes en reiteradas ocasiones continuaron con el bloqueo de la carretera, así como persistir en ingresar a Perú siendo reducidos y conminados a retornar al “campamento” instalado en la frontera. Precisamente durante las labores para liberar la pista y permitir el tránsito de vehículos, un ciudadano venezolano, un periodista y tres policías resultaron heridos producto de las trifulcas.

/DBD/

15-05-2023 | 11:26:00

Hallan la cruz andina más antigua de Sudamérica en Huaral

Un grupo de arqueólogos peruanos halló un templo de alrededor de 4,000 años de antigüedad en el valle de Chancay, provincia de Huaral, región Lima, que atesora en uno de sus frisos una cruz andina que, de estar completa, tal y como sospechan los expertos, sería la evidencia más antigua en Suramérica de una "chacana", nombre con el que son conocidas.

Este centro ceremonial en forma de "U" se ubica en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, dentro del sitio arqueológico de Miraflores, en la provincia de Huaral, a unos 95 kilómetros al norte de Lima.

Este templo milenario, que hoy está sepultado por toneladas de piedras y rodeado de campos de cultivo, abarca alrededor de 70 hectáreas y está conformado por una estructura piramidal y dos montículos alargados que crean una gran plaza ceremonial en su centro.

El equipo de arqueólogos que trabaja desde enero en este yacimiento, liderado por el investigador Pieter Van Dalen Luna, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presume que el templo habría pertenecido al periodo formativo andino y sería uno de los mayores, "sino el más grande", de la costa central de Perú, en la parte baja de la Cordillera de los Andes.

"Hemos encontrado muros, pasadizos, escalinatas (...) elementos de culto, artefactos utilizados como parte de los rituales funerarios, y cerámica de estilo muy temprano", relató Van Dalen.

Lo más sorprendente, sin embargo, lo descubrieron los arqueólogos hace pocas semanas durante la excavación de un muro de piedras y adobe, de tres metros de alto, de un recinto ubicado en la parte superior y posterior de la pirámide principal.

Allí encontraron un "friso en forma geométrica que está representando una cruz del sur que sería la evidencia más antigua de una chacana completa hallada en los Andes", según cuenta Van Dalen.

La chacana o cruz andina es una representación recurrente en las culturas originarias de los Andes, que tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular.

Hasta ahora, los arqueólogos de Miraflores han excavado la mitad del friso que la resguarda, pero sospechan que la cruz estará completa y, de ser así, será la más antigua nunca hallada, no solo en Perú sino en toda la cordillera de los Andes.

Además, esta es la primera vez que se encuentra una chacana en un contexto arquitectónico de la costa central del país, "lo que evidenciaría que su culto se está dando no solamente en el sur del Perú sino a nivel de toda el área andina", comenta Van Dalen.

/DBD/

15-05-2023 | 08:29:00

Ponen en marcha unidades de vigilancia clínica para pacientes con dengue en Lambayeque

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque instaló cinco unidades de vigilancia clínica (Uviclin) con el equipo completo de profesionales; para reforzar las atenciones de pacientes con dengue desde los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

“Estamos implementando 5 Uviclin en la región Lambayeque, para hacer una atención diferenciada a los pacientes con dengue, esto permitirá una atención más oportuna, más rápida y lo más importante, vamos a evitar casos complicados que tengan que llegar a los hospitales que están con sobredemanda de personas con fiebre”, afirmó el titular de la Geresa Lambayeque, Jaime Nombera Cornejo.

Precisó que una Uviclin es un espacio diferenciado con equipos completos de profesionales de salud como médicos, enfermeros, técnicos en enfermería y biólogos, dedicados exclusivamente a la atención de casos de dengue, con áreas de observación para adultos y niños. Durante visita al centro de salud José Leonardo  Ortiz, se verificó que se han atendido 80 pacientes en un primer turno.

“Tenemos habilitado este servicio en los centros de salud José Leonardo Ortiz, Motupe, Cerropón (Chiclayo), Pósope Alto (Pátapo) y Toribia Castro (Lambayeque) con 12 horas de atención. Además, vamos a implementar siete unidades febriles con atención de seis horas para reforzar las atenciones en establecimientos de salud estratégicos de en las tres provincias de la región”, agregó Nombera.

La autoridad de Salud , anunció la dotación con mayor presupuesto desde el Gobierno Regional, para ampliar las unidades de vigilancia clínica, Unidades febriles, control larvario, fumigaciones; así como las líneas de comunicaciones y promoción de la salud. Con esto, además, se pretende aumentar los turnos en aquellos establecimientos de salud con mayor demanda de pacientes.

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Jaime Nombera Cornejo, detalló que la región Lambayeque reporta 4,400 casos confirmados de dengue y 700 probables, 115 pacientes hospitalizados en nosocomios de la Geresa, Essalud y Sanidad de la PNP; 13 casos graves y 11 defunciones.

/DBD/

15-05-2023 | 08:21:00

Expo Feria “Puno es Artesanía” exhibió lo mejor de los productos de la región

Durante el fin de semana, la plaza Manuel Pino de la ciudad de Puno fue escenario de la Expo Feria Puno es Artesanía”, evento que congregó a diversas asociaciones dedicadas a la artesanía de tejido a mano y a maquina.

Productos de artesanía de diversos tamaños, formas y colores, entre ellos chales, guantes, chompas, manualidades, gorros y chaquetas, teniendo como principal insumo la fibra de alpaca, ademas de productos de cerámica, totora y peletería.

Paralelamente, se desarrolló la presentación de música , danza y el desfile de modas, donde las anfitrionas exhibieron coloridas prendas, con diseños y atractivos colores, los que fueron inspirados en la cultura puneña,

La pasarela de artesanía puneña contó con la participación de diseñadores reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes han colaborado con los artesanos locales para crear piezas únicas y auténticas. También se hicieron presentes artesanas representando a diferentes provincias de la región de Puno.

Durante la ceremonia de clausura del evento, la vicegobernadora regional de Puno, Margot De la Riva Valle, destacó la importancia de desarrollo de este tipo de actividades, que fortalece la promoción de la riqueza cultural y artística de esta región.

Adelantó, que similares actividades se desartillaran en el resto de las provincias de la región Puno, y para ello el Gobierno Regional firmó convenio con los alcaldes provinciales, para fomentar la reactivación económica con la comercialización de productos de alta calidad.

/DBD/

15-05-2023 | 06:48:00

Oleajes ligeros a fuertes prevén en todo el litoral hasta el fin de semana

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó que oleajes de ligera a fuerte intensidad se presentarán desde este lunes 15 hasta el sábado 20 de mayo, por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación.

De acuerdo al pronóstico en mención, en el litoral norte ocurriría oleaje ligero a partir de la mañana de hoy lunes incrementando a moderado desde la noche del miércoles 17. Esta misma situación se presentaría en el centro, entre Salaverry (La Libertad) a Chancay (provincia limeña de Huaral). 

Mientras que, entre Chancay y San Juan, y en el litoral sur, el oleaje ligero se registraría desde la madrugada del lunes 15, variando a moderado desde la mañana del miércoles 17 y se intensificaría a fuerte durante la mañana del jueves 18. 

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

Clasificación del estado de mar en la zona costera

-Condiciones normales: El mar presenta olas alrededor al promedio de las alturas de olas que

comúnmente se observan.

-Oleaje anómalo: Se refiere al impacto del oleaje, o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.

-Oleaje ligero: El mar presenta alturas de olas hasta en un 50 % más sobre sus características normales.

-Oleaje moderado: El mar presenta alturas de olas hasta el doble de sus condiciones normales.

- Oleaje fuerte: El mar presenta alturas de olas entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.

-Oleaje muy fuerte: El mar presenta alturas de olas superiores a tres veces más sobre sus condiciones normales.

/DBD/

15-05-2023 | 06:10:00

IGP reportó dos sismos en San Martín e Ica en lo que va del día

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que en lo que va del día se han registrado dos sismos moderados en las regiones de San Martín e Ica.

El primer movimiento de magnitud 3.8 ocurrió a 21 kilómetros al sur del distrito en Ica, en la provincia y región del mismo nombre. La profundidad fue de 59 kilómetros y se sintió con una intensidad de III en Ica.  

El segundo temblor de magnitud 4.4 se produjo a las 09:16 horas y su epicentro se localizó a 10 kilómetros al este de Tarapoto, en la provincia y región San Martín. Tuvo una profundidad de 121 kilómetros.

Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de estos sismos.

/ES/Andina/

14-05-2023 | 11:35:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante oleajes de ligera a fuerte intensidad

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Especial N.º 23, elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, que informa sobre oleajes de ligera a fuerte intensidad desde el lunes 15 hasta el sábado 20 de mayo.

De acuerdo al pronóstico en mención, en el litoral norte ocurriría oleaje ligero a partir de la mañana del lunes 15, incrementando a moderado desde la noche del miércoles 17. Esta misma situación se presentaría en el centro, entre Salaverry a Chancay. Mientras que entre Chancay y San Juan, y en el litoral sur, el oleaje ligero ocurriría a partir de la madrugada del lunes 15, incrementándose a moderado desde la mañana del miércoles 17 y se intensificaría a fuerte durante la mañana del jueves 18. 

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

/ES/NDP/

14-05-2023 | 09:12:00

Produce benefició a pescadores artesanales con subsidio económico

El Ministerio de la Producción (Produce) culminó con la entrega del Bono del Pescador, subsidio económico de 500 soles que se otorgó a pescadores artesanales embarcados y no embarcados del país como parte de la medida Con Punche Productivo.

En beneficio de 32 689 pescadores artesanales del país, se desembolsaron más S/ 16 millones, a través del Banco de la Nación, con el objetivo de contribuir a la reactivación económica de dicho sector productivo.

El Bono del Pescador fue distribuido en todas las regiones del país, destacando Lima Provincias con 6734 beneficiados; Piura con 5590 beneficiados y Arequipa con 4625 beneficiarios.

Se debe señalar que el padrón de pescadores favorecidos con la medida de reactivación fue elaborado por Produce, con información provista por los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de Producción (Direpro), y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú.

Aprobación de subsidio

El pasado 11 de febrero, el Poder Ejecutivo, a través del Decreto de Urgencia Nº 004-2023, publicado en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, aprobó la entrega de este subsidio, denominado ‘Bono del pescador artesanal’.

El Ministerio de la Producción a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) fue la entidad encargada de otorgar esta subvención económica a los pescadores con permiso de pesca.

/JN/

14-05-2023 | 06:46:00

El Mininter aprobó el reglamento que regula los servicios de seguridad privada a nivel nacional

El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1213, que regula los servicios de seguridad privada; dicha medida permitirá fortalecer la función fiscalizadora y sancionadora de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) sobre las personas o empresas que prestan servicios de seguridad privada a nivel nacional.

La norma publicada en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano fue aprobada a través de Decreto Supremo N.º 005-2023-IN. El documento que consta de ocho Títulos, diecinueve Capítulos, doce Subcapítulos, ciento treinta y ocho artículos, tres Disposiciones Complementarias Finales, tres Disposiciones Complementarias Transitorias y un anexo, entrará en vigencia el sábado 13 de mayo del 2023. 

En ese sentido, el Especialista Legal de la Sucamec, Edwar Zapata, informó que la norma permitirá que la entidad, continúe con los procedimientos sobre los servicios de seguridad privada en todo el país, los cuales coadyuvan al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Zapata Ñahuis, afirmó, que la medida aplica para las personas naturales o jurídicas dedicadas a brindar servicios de vigilancia privada, protección personal, transporte y custodia de dinero y valores, custodia de bienes controlados, seguridad de eventos, tecnologías de seguridad y desarrollo de seguridad por cuenta propia.

Asimismo, explicó que, con la aprobación del Reglamento, la Sucamec fortalece su potestad fiscalizadora y sancionadora en esta materia, porque con la Ley N° 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada, vigente hasta el 14 de enero del año en curso, la entidad solo podía hacer acciones de fiscalización que no concluían en sanciones para las personas naturales o jurídicas que realizaban estas actividades de manera irregular.

En ese sentido, resaltó que a diferencia entre la antigua Ley N.º 28879, el actual Decreto Legislativo 1213 integra los servicios de custodia de bienes controlados y el servicio de seguridad en eventos.

Además, destacó que la reciente normativa elimina el servicio de consultoría y asesoría en temas de seguridad, porque podría ser desarrollada por personas especializadas sin requerir alguna autorización de la Sucamec

Resaltó que, el reglamento considera prohibiciones para las empresas de seguridad, una de las cuales señala que estas están impedidas de contratar, capacitar, entrenar o adiestrar a mercenarios/as, grupos hostiles, terroristas, grupos de criminalidad organizada y otras personas que puedan desarrollar actividades ilícitas o de similar naturaleza.

Cabe destacar que, Decreto Supremo N” 005-2023-IN, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1213, lleva la rúbrica de la Presidenta de la República y refrendado por los titulares del Interior, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, y Transportes y Comunicaciones.

/AC/NDP/

 

13-05-2023 | 19:30:00

Conoce el testimonio de Noemi Delzo, facilitadora en el Comité de Gestión ''Niños Yauyinos''

Las niñas y niños tienen derecho a ser protegidos, queridos y cuidados y en el resguardo de todos estos derechos nos encontramos con una figura que cumple un papel fundamental en sus vidas: las mamás.

“Cada familia es distinta, cada familia te brinda el cariño y te reciben con amor en su hogar. El programa Cuna Más nos brinda como dar a la madre los primeros pasos para sus hijos. Les orientamos y brindamos apoyo emocional para que ellas salgan y ayuden a sus niños a mejorar y desarrollarse sus habilidades. Me preocupo los siete días de la semana por mis 10 niños”, cuenta Noemi Delzo Venturo, facilitadora desde abril del 2022 en el Comité de Gestión “Niño Yauyinos”, en el distrito de Yauyos, provincia de Cañete.

Noemi tiene esa vocación de servicio como facilitadora. Le nace hacer más y mejor su labor en el Servicio de Acompañamiento a Familias de Cuna Más. Uno de sus principales logros es que una niña o niño supere la anemia. “Ver que mis niños han salido de la anemia es un logro para mí. Me siento feliz. Creo que soy más feliz que la mamá a veces. Me siento satisfecha por eso. Ellos me reconocen en la calle y me dicen: ‘Miss cuando vienes’, ‘¿cuándo me visitas?’ Eso para mí es reconfortante”, refiere.

Y una de las familias a quien realiza la visita SAF es de la niña Isaura, quien vive en el anexo de San José de Víchica. Noemi recorre 2 horas de camino herradura para cumplir con su labor. La mamá Albina Arbizu la espera los sábados. Ella es madre soltera, tiene 38 años y es una mujer trabajadora, con mucha fortaleza y resiliencia.

El orgullo que las madres sentimos por nuestros hijos, normalmente se debe a sus logros en cualquier etapa de sus vidas, desde que inician su aprendizaje y desarrollo. Hablar de las madres es un tema que nos llena de ternura y orgullo. Cada una tiene y vive una historia diferente. Desde el Programa Nacional Cuna Más, las acompañamos en ese rol con un sentimiento de gratitud.

/AC/NDP/

13-05-2023 | 18:45:00

Páginas