Nacional

Aeropuerto de Arequipa: policía repelió a vándalos que intentaron tomar terminal aéreo

La Policía Nacional repelió el ataque de más de 2,000 personas que intentaron ingresar por la fuerza al aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa. Desde hace varias horas, y en una ofensiva coordinada, los vándalos atacaron por varios flancos y han causado daños en el perímetro del terminal aéreo.

Desde la mañana grupos de manifestantes se concentraban en los exteriores del aeropuerto de Arequipa, ante ello las autoridades dispusieron la suspensión de las operaciones aeronáuticas en el citado terminal alrededor desde las 11:00 horas.

Ante la presencia de miles de personas la Policía Nacional reforzó con más de 500 agentes la seguridad en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón. También se aprecia la presencia de miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea.

Los reportes informativos señalan que los manifestantes rompieron el cerco perímetro y lograron ingresar a una zona y quemaron una caseta y las luces de la pista de aterrizaje (no confirmada oficialmente esto último); sin embargo, fueron rápidamente repelidos por la Policía.

El comando policial tuvo que enviar refuerzos por un número de 300 para apoyar a los 200 efectivos destinados al lugar y poder contener a la masa de violentistas. El Ejército reforzó su presencia en el aeropuerto de Arequipa y ha redoblado la seguridad en el interior del terminal aéreo.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 16:33:00

Ministerio de Salud declara en alerta roja a 24,000 centros de salud ante movilizaciones

Más de 24,000 establecimientos de salud de todo el país, entre públicos y privados, fueron declarados en alerta roja por el Ministerio de Salud (Minsa) para garantizar la atención de la población ante posibles emergencias, informó la titular del sector, Rosa Gutiérrez.

Informó que todos los establecimientos de salud están en su máxima capacidad operativa. Están garantizados los servicios de emergencia, hospitalización, cirugía, referencia y contrarreferencia, Banco de sangre, y que hay 1516 ambulancias distribuidas estratégicamente.

Desde la Central de Emergencias y Urgencias Médicas 106, la ministra Rosa Gutiérrez resaltó, además, que el Minsa está a disposición de todos los peruanos porque la salud no tiene tinte político. Por ello, hizo un llamado a la población a no bloquear las vías, pues ello obstaculiza el traslado de los pacientes y de medicamentos.

Dijo la ministra: “estamos para atender emergencias y déjennos atender, no obstruyamos las vías porque perdemos vidas, y la salud es importante, la salud nos tiene que unir, juntos podemos lograrlo” y comentó que a la fecha, un total de 15 ambulancias que trasladaban heridos, algunos de gravedad, sufrieron ataques por grupos de vándalos en Ica, Cusco y Puno, durante las protestas y actos vandálicos registrados en diciembre del año pasado y enero 2023.

“Es importante estar unidos, no perder más una vida, les ruego a todos ustedes con todo corazón, estimados ciudadanos, saquemos a nuestro país, depongamos nuestra actitud, podemos conversar”, dijo tras resaltar que desde su sector está garantizada la atención médica, no solamente con servicios médicos, sino también con insumos y medicamentos.

En el caso de Lima y Callao, la ministra informó que 20 ambulancias debidamente equipadas se encuentran recorriendo la ciudad para atender a los heridos o contusos que se presenten en las movilizaciones, pero además se ha habilitado 27 hospitales e institutos, en caso se requiere atención más especializada. Comentó que estas 20 ambulancias forman parte de las 1,516 unidades distribuidas en todo el país, equipadas con alta tecnología y con personal especializado para atender de inmediato una emergencia.

Igualmente, los 27 hospitales cuentan con salas de hospitalización, salas de emergencia, centro quirúrgico, laboratorio, y además se ha dispuesto 13,024 unidades de sangre para la atención de los heridos. Indicó que a ello se suma que 100 trabajadores atienden la Línea de Emergencia 106, donde todo ciudadano puede reportar una emergencia, pero además se ha suspendido las vacaciones, permisos o licencias del personal de salud, “para atender la máxima operatividad en los servicios de salud”.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 15:21:00

Sutran: son 127 los tramos afectados por el bloqueo de carreteras en el país

Un total de 127 puntos de la Red Vial Nacional se encuentran bloqueados, informó la Sutran -Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - en su último reporte. Precisó que este bloqueo de vías afecta a 26 carreteras nacional de 18 regiones del país.
                                                                                                                                                                                          De acuerdo al mapa interactivo de la Sutran, 26 vías nacionales afectadas y las regiones con problemas en sus carreteras son : Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Áncash, Huánuco, Ucayali, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho,Apurímac, Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno,  Madre de Dios.

Las carreteras con tránsito interrumpido son las Longitudinales de la Costa Norte y Sur (Panamericana Norte y Sur),  de la Sierra Sur, de la Sierra Norte que atraviesan varias regiones y de la Selva Norte pero solo en lo que corresponde a la región Huánuco.

En el norte, el bloqueo persiste en los distritos de Chao y Virú; Trujillo-Quiruvilca-Huamachuco- Sánchez Carrión( La Libertad); Cajamarca en Chota; Callejón de Huaylas que afecta a Huaraz, Cataca, Recuay.

Un nuevo punto de bloqueo, respecto al reporte de ayer, es en la región Junín que tiene bloqueada la carretera Central a la altura de San Agustín de Cajas, camino a Huancayo;  también hay problemas en carretera Huancavelica-Lircay-Ayacucho; Apurímac-Chinchero-Talavera-Aymaraes y Nasca- Puquio-Abancay.

Las regiones Cusco y Puno, además de Madre de Dioss son las más afectadas por los bloqueos que, en algunos,  ya llevan más de 10 días consecutivos e impiden el normal paso de vehículos de todo tipo.

El caso de Madre de Dios es el más grave con su vías bloqueadas a Tambopata, Iñapari  porque no solo está produciendo desabastecimiento, con la consecuencia inmediata  del incremento en el precio de alimentos y combustibles sino la falta de agua clorada ante la falta de cloro que ayuda a potabilizar el recurso hídrico y pueda ser consumido sin problemas.

En Cusco y Puno la situación no ha cambiado en provincias como Cusco, Canchis, La Convención, Tinta, Puquio, Juliaca, Desaguadero, Collao, Ilave, Carabaya, entre otras a las que se suman Tampobata, Iñapari, en Madre de Dios.Arequipa- Santa Lucía-Juliaca; Moquegua-Mariscal Nieto Carumas; Torata-Mazo Cruz-Desaguadero o Tacna-Tarata-Mazo Cruz.

Por último, la Sutran recordó que el mapa interactivo se actualiza permanentemente con información de la Policía de Carreteras, así como de las empresas concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 15:00:00

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios convoca a empresas interesadas en obras para ríos 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en coordinación con la Cancillería y el equipo del Reino Unido que brinda asistencia (UKDT), desarrolló este jueves 19 de enero, una rueda de preguntas para explicar a las empresas interesadas en el proceso de convocatoria para la ejecución de los proyectos correspondientes a las defensas ribereñas en Lima y Lambayeque. 

Los interesados podrán inscribirse y confirmar su participación en la rueda de preguntas, en el portal https://bit.ly/dfnsrbrns. Allí podrán descargar toda la información de interés para participar en la licitación.

En el caso del río Rímac, la obra comprende el diseño y construcción de las defensas ribereñas en el tramo del río Santa Eulalia y la intervención en 19 quebradas de medio y alto riesgo, con el fin de evitar la erosión y mitigar posibles inundaciones causadas por desbordes.

Este proyecto beneficiará a más de 161 mil habitantes y comprende las provincias de Lima, Huarochirí y la Provincia Constitucional del Callao, así como los distritos de Lurigancho y Chaclacayo.

Para el diseño del sistema de control y protección del río Mala, se proyecta la construcción de diques, pantallas de concreto y un panorama paisajístico en los poblados de Unión, Azpitia y Calango.

En el río Chancay, en Lambayeque, se ha previsto un sistema de enrocado para proteger el cauce, así como la debida capacitación en prevención de riesgos en los 10 distritos ubicados en ambas márgenes.

Los especialistas explicarán en qué consiste el Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) y los pasos a seguir durante el proceso de contratación y la buena pro. Asimismo, la Dirección de Soluciones Integrales de la ARCC describirá los requerimientos para cada zona y realizará una ronda de preguntas.

Con esta actividad la ARCC busca absolver las dudas a los contratistas interesados en el desarrollo de grandes obras que demandan, en esta oportunidad, una inversión estimada de S/ 2,296 millones. 

/AC/NDP/

19-01-2023 | 14:55:00

Comuneros bloquean puente Parco que comunica a Lima con Huaraz en Áncash

Un grupo de ciudadanos bloquea el puente Parco, ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, región Áncash. Esta infraestructura forma parte de la principal vía de comunicación entre las ciudades de Lima y Huaraz.

Desde muy temprano se aprecia poca afluencia de vehículos y tránsito de personas a causa de la medida de lucha convocada por la CGTP y otros gremios.

Diversas instituciones públicas han decidido suspender su atención presencial y optaron por el trabajo remoto hoy, para salvaguardar la integridad de sus trabajadores.

Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el Gobierno Regional de Áncash y la Dirección Regional de Salud (Diresa).

En tanto, en Chimbote y Nuevo Chimbote, el tránsito es fluido, sin embargo, también algunos negocios y mercados optan por cerrar o atender con el 50% de su capacidad habitual.

/MO/Andina/

19-01-2023 | 11:18:00

Tránsito restringido en Carretera Central por nevada en Ticlio, informa empresa Deviandes

La empresa Deviandes, concesionaria de la Carretera Central, informó que el tránsito vehicular está restringido en esta vía, entre los kilómetros 124 y 138, en Ticlio, provincia de Huarochirí, región Lima, por la caída de nevada registrada durante esta madrugada.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la referida empresa, agregó que a esta hora se registra una congestión vehicular en la zona, por ello recomendó a los conductores no invadir el carril contrario para evitar generar un mayor problema en el tránsito de vehículos.

En esta misma red social, los conductores confirmaron que a esta hora se registra congestión vehicular en la carretera Central, en el tramo Morococha-Ticlio-Casapalca, debido a la caída de nevada.

/MO/

 

19-01-2023 | 07:44:00

Arequipa: juzgado emite orden de captura internacional para el exalcalde Omar Candia

El ex alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, que se encuentra en la clandestinidad desde noviembre del año pasado, será buscado por la Interpol, luego que el Juzgado Penal Transitorio de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa aceptará el pedido de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa.

El citado juzgado emitió la orden de captura a nivel internacional para Candia el 6 de enero, la misma que ya fue cursada a las fronteras del país y a la Interpol.

El exburgomaestre de Arequipa fue sentenciado a seis años de pena privativa de la libertad en segunda instancia, por el delito de comisión agravada en perjuicio de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre por la compra irregular de cámaras de seguridad.

Omar Candia ingresó a la clandestinidad el 18 de noviembre del 2022, día que se dio lectura a la sentencia, después de diez años de proceso.

El Ministerio Público indicó que constantemente solicita información a la oficina de requisitorias de la Policía Nacional, a fin de conocer que acciones realiza para ubicar el prófugo Omar Candia.

/NBR/LD/

18-01-2023 | 20:48:00

¡Cuidado! 105 distritos de la Selva en riesgo por lluvias

Un total de 105 distritos de la Selva se encuentran en riesgo por las lluvias pronosticadas del 18 al 20 de enero, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
San Martín es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos —16 en total— en riesgo muy alto; seguido de Pasco (2), Amazonas (2), Loreto (1) y Puno (1).

Por otro lado, existen 83 distritos ubicados en esas regiones, además de Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios y Ucayali, con nivel de riesgo alto, de acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Cenepred.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades locales y regionales a continuar informando sobre las rutas de evacuación hacia zonas altas, seguras y alejadas del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

/NBR/LD/

18-01-2023 | 20:46:00

¡Atención! Estos son los 82 puertos cerrados por oleajes de fuerte intensidad

A 82 se incrementó la cantidad de puertos cerrados en todo el litoral ante la ocurrencia de oleajes de fuerte intensidad, que continuarían hasta el viernes 20 de enero, según el Aviso Oceanográfico N.° 03 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó esta noche el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Hasta las 19:15 horas, en el litoral norte se encuentran en esta situación los puertos Pizarro, Zorritos, Bayóvar y Paita; así como las caletas La Cruz, Grau, Acapulco, Cancas, Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, San Pablo, Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, Las Islilla y Tortuga.

En la misma situación se encuentran los muelles híbrido MU2, Tortuga, Mac Donald, Yetti, San Pedro, Talara, además del muelle de carga líquida Petroperú, los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Paita. Asimismo, los puertos La Ensenada, Sechura y Punta Sal. 

En el centro, los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelles 1A-2A y 1B-2B) STI, Morín, Chimbote, Casma, Huarmey, Huacho, Chancay y Cerro Azul; las caletas Chérrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Santa, Guadalupito, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimús, Tortuga, Gramita, Culebras (Supe), Carquín, Végueta, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.

También el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; los terminales multiboyas Salaverry, BPO, Punta Lobitos (Supe); la bahía Ancón; las zonas Norte A (Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla 3), Norte B (Solgás y Pure Biofuels), Norte C (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Centro (bahía Callao y muelle Grau) y Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima).

Por último, en la costa sur están cerrados los puertos San Nicolás y San Juan, así como las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo.

El Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre medidas de protección para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/NBR/LD/

18-01-2023 | 20:42:00

Piura: Directora ejecutiva de la ARCC exhortó a denunciar actos de corrupción

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Rosmary Cornejo Valdivia, exhortó a las autoridades y la población de Piura a denunciar todo acto de corrupción o solicitud de pagos en el marco de las obras de rehabilitación que se ejecutan en 
la región.

Cornejo Valdivia destacó que todos los proyectos de reconstrucción en Piura serán priorizados por su gestión. En este sentido, aseguró que este año se iniciarán las obras del Plan Maestro del río Piura y del Plan para el Drenaje Pluvial de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. 

Además, afirmó que uno de sus principales objetivos como titular de la ARCC es destrabar las obras paralizadas en Piura. Recordó que se trata de 53 intervenciones y por ello se ha reunido con las autoridades, especialistas y técnicos para levantar directamente los motivos de las paralizaciones. 

Supervisión de obras

En su visita de trabajo a esta región, la titular de la ARCC supervisó las obras del Hospital de Apoyo de Chulucanas II-1, así como los colegios María Auxiliadora (Catacaos) y Víctor Francisco Rosales Ortega (Piura).

Cornejo Valdivia recorrió las instalaciones del hospital de Chulucanas, ubicado en la provincia de Morropón, el cual tiene un avance de 97% y sería inaugurado en los próximos meses. Los beneficiados serán más de 173 mil personas.

El nuevo hospital que ejecuta la ARCC en el marco del Acuerdo del Gobierno a Gobierno (G2G), con una inversión que bordea los S/ 325 millones, mejorará la capacidad de atención en salud con una infraestructura moderna de 3 niveles y 16 mil metros cuadrados de construcción. 

Contará con ambientes de consulta externa, emergencia, hospitalización, centro obstétrico y quirúrgico, farmacia, banco de sangre, así como con mobiliario clínico y equipamiento médico de última tecnología. 

/AC/NDP/LD/

18-01-2023 | 16:43:00

Páginas