Comisionados de la CIDH visitan Juliaca y se reúnen con familiares de 18 víctimas
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se encuentra en la ciudad de Juliaca, provincia puneña de San Román, para recabar información sobre los violentos enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, el pasado 9 de enero y que causaron la muerte de 18 civiles y un agente del orden.
Se informó que la comitiva, instalada en el aeropuerto Inca Manco Cápac, recabará testimonios de las víctimas y familiares en tres grupos organizados, y bajo estrictas medidas de seguridad, informó el responsable de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona Huamán, quien indicó que su labor fue organizar a las victimas y familiares, a fin de simplificar el trabajo de los comisionados, "ellos están contra el tiempo y deben de retornar hoy mismo”, indicó Ticona Huamán.
Por otro lado, a 18 se eleva el número de fallecidos civiles a raíz de los violentos enfrentamientos, ocurrido el lunes último, que dejó enlutada a la población de Juliaca, donde la situación social aún es tensa. La última víctima fue identificado como Brayan Apaza Humpiri (15), quien se encontraba internado en la Unidad Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Monge Medrano, luego de haber sido diagnosticado con fractura craneal y edema cerebral.
Según los familiares de la víctima, el adolescente habría sido alcanzado por una bala perdida, que se alojó en la cabeza y lamentablemente falleció tras varios días de agonía, causando gran consternación entre sus padres y familiares.
/NBR/LD/
Por oleajes anómalos: se elevan a 102 los puertos y caletas cerrados en todo el litoral
Los oleajes de ligera a fuerte intensidad que se registran a lo largo del litoral, y que continuarían hasta el lunes 16 de enero, han obligado a seguir cerrando puertos como medida de prevención y ahora se elevaron a 102, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), de acuerdo al reporte emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
En el litoral norte se encuentran en esta situación los puertos Pizarro, Zorritos, Bayobar, Paita; las caletas La Cruz, Grau, Acapulco, Cancas, Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, San Pablo, Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, La Islilla y Tortuga;
Del mismo modo, los muelles Hibrido MU2, Tortuga Mac Donald Yetti y San Pedro-Talara, y el muelle de carga líquida Petroperú. Se suman los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Paita. Finalmente, se encuentran cerrados la Ensenada Sechura y Punta Sal.
En el litoral centro figuran inoperativos los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelle 1A-2A y 1B-2B) STI, Morín, Chimbote, Casma, Huarmey, Chico, Supe, Huacho, Chancay y Cerro Azul; el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; las caletas Cherrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Guadalupito, Santa, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimus, Tortuga, Gramita, Culebras (Supe), Vidal, Carquín, Vegueta, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.
Del mismo modo, el muelle artesanal Terminal Pesquero Salvarry; los terminales portuarios Paracas y Multiboyas Petroperú; el terminal Marino Pisco-Camisea (Pluspetrol); los terminales multiboyas Paramonga y BPO; la Zona Norte A (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte B (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte C (Tralsa 1 y 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), la Zona Centro (bahía Callao y muelle Grau) y la Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima); las bahías Ancón, Chorrillos y Pucusana.
Finalmente, en el litoral sur también están cerradas las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Nicolás y San Juan; así como los terminales portuarios Enapu, SPCC y Marine Trestle - SPCC; además del terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo. Por último, los terminales multiboyas Tablones – SPCC, Petroperú y TLT.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Además, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Igualmente, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje y no acampar cerca de las zonas de playa.
/NBR/LD/
Marina de Guerra intensifica búsqueda de 2 pescadores desaparecidos tras fuertes oleajes
La Marina de Guerra del Perú informó que se ha intensificado la búsqueda con apoyo aéreo de dos pescadores artesanales desaparecidos en el mar tras el naufragio de su embarcación frente a las islas Las Hormigas en Ancón, debido al fuerte oleaje de los últimos días.
El comandante de la Marina; Giacomo Morote de la Dirección de Hidrografía y Navegación, indicó que al conocer el caso salió una patrulla del Callao para ubicar a los cuatro pescadores que partieron en su embarcación desde el puerto de Salaverry (La Libertad) al Callao y naufragó en el camino.
Indicó que dos de los pescadores han sido rescatados pero otros dos han desaparecido por lo que se están utilizados todos los medios para ubicarlos y rescatarlos.
Señaló que apenas se conoció el naufragio la Capitanía de Puerto del Callao, activó los mecanismos y procedimientos de búsqueda y rescate y salió una patrulla que ubicó a dos tripulantes pero hay dos desaparecidos y dijo que la institución está realizando permanentemente acciones de búsqueda utilizando todos los medios disponibles y necesarios para lograr su objetivo.
Explicó luego que la embarcación salió del puerto de Salaverry el domingo 8 de enero cuando todavía estaban permitidas las actividades pero se encontró con el oleaje y naufragó.
/NBR/LD/
Turismo accederá a S/ 400 millones mediante Impulso MyPerú y Con Punche Perú
El Gobienro nacional destinará créditos por 200 millones de soles para la reactivación de pequeñas y medianas empresas del sector turismo a través de Impulso Myperú y otros 200 millones vía Con Punche Perú, informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Helguero.
En la conferencia de prensa al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros–, Helguero reconoció que la actividad turística en el Perú ha sido severamente afectada y no solo por las movilizaciones de las últimas semanas, sino desde mucho antes, por la pandemia de covid-19 y las restricciones para viajes y aforos en los negocios relacionados. Por eso dijo que las medidas aprobadas por el Ejecutivo impulsarán la reactivación de las empresas del sector turismo.
En ese sentido, manifestó también que en el decreto de urgencia aprobado se considera también un fondo de 2.5 millones de soles para apoyar a 50,000 artesanos de todo el país, el cual se distribuirá en forma concursal.
Tras anunciar que viajará la próxima semana a España, para participar en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2023, Helguero dijo que el Mincetur ya tiene diseñadas y consensuadas las campañas para promover el turismo interno y el reposicionamiento del Perú como destino turístico en el exterior.
/NBR/LD/
Gore Cajamarca se reúne con UEGPS para continuar con titulación de predios rurales
Reafirmando el compromiso de continuar trabajando en la formalización de predios rurales, la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), sostuvo una reunión con el gobierno regional de Cajamarca, con la finalidad de homologar los objetivos en beneficio de los agricultores de la región.
El encuentro fue liderado por el director ejecutivo de la UEGPS, Fernando Neyra, quien, junto al gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, conversaron sobre el sinceramiento de metas para el 2023 referente a la brecha pendiente de titulación y tomar en cuenta las lecciones aprendidas de los resultados del 2022.
Neyra Palomino afirmó que, “durante el 2023, en Cajamarca, se tiene proyectado titular 15 mil 538 predios rurales individuales y 4 comunidades campesinas, una meta responsable y totalmente viable, definida técnicamente conforme los avances alcanzados”.
Por su parte, Roger Guevara, expresó su deseo de seguir articulando esfuerzos para cumplir con los objetivos trazados y resaltó su interés de no generar expectativas sobre la titulación, sino enfocarse en la entrega de resultados.
Además, ambos funcionarios subrayaron la relevancia de elaborar un Plan de Trabajo consensuado que se ajuste a la realidad social y geográfica de la región; así como, dimensionar la importancia en la contratación de personal técnico idóneo para ejecutar el procedimiento de titulación de predios rurales.
Posteriormente, se presentó al equipo técnico y legal del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales (PTRT3), especialistas a cargo de la gestión, para realizar el proceso de formalización predial.
/NDP/AB/LD/
Minsa refuerza control en frontera por caso de influenza aviar en humanos en Ecuador
Tras confirmarse en Ecuador un caso de influenza aviar en humanos, el Ministerio de Salud (Minsa) coordina activamente las acciones de prevención y control en zonas fronterizas, así como la investigación de nuevos focos, toma de muestras a personas expuestas e inspección a islas.
La coordinación se realiza con las direcciones regionales de Salud (Diresa) Tumbes y Piura, y de manera multisectorial con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y con la Asociación Peruana de Avicultura.
A la fecha, en Perú no se han reportado casos de influenza A (H5N1) en personas. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, hasta la semana epidemiológica 52-2022, los casos positivos se encuentran en 10 departamentos del litoral costero, en los cuales se identificó 19 aves de traspatio y 31 aves silvestres de un total de 50 aves.
El Minsa precisa que si bien es cierto que el riesgo de infección y transmisión humano-humano es extremadamente bajo, es importante notar que las infecciones por influenza aviar en las personas ocurren con mayor frecuencia después de un contacto cercano, prolongado y sin protección (sin guantes u otro tipo de equipo de protección) con aves infectadas y luego de que la persona se toque la boca, los ojos o la nariz.
En este sentido, el Minsa recomienda a la población tomar las siguientes medidas de prevención:
· Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas desde lejos.
· Evitar tener contacto sin protección con aves domésticas (aves de corral) que parecen estar enfermas o muertas. . .
Las aves silvestres pueden estar infectadas por los virus de influenza aviar, incluso si no parecen enfermas
· Si ha tenido contacto estrecho con un ave de corral enferma o muerta y luego presentas enrojecimiento de los ojos o los siguientes síntomas fiebre (temperatura de 37.8 ºC o más) o sensación de estar afiebrado, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para respirar, debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud.
· No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o domésticas.
/NBR/LD/
Green Destinations 2023: vota por las ocho áreas protegidas del Perú hasta el 23 de enero
El próximo lunes 23 de enero a la medianoche vence el plazo para votar por las ocho áreas naturales protegidas del Perú que compiten por ser elegidas entre los destinos turísticos preferidos por el público en el People's Choice Award de los Green Destinations Story Awards 2023. Estos espectaculares destinos de extraordinaria belleza, riqueza natural y cultural fueron reconocidos en setiembre del año pasado en el Top 100 de Historias Sostenibles del mundo y este 2023 vuelven a competir por el premio especial People's Choice Award que distingue al preferido por el público en el mundo por ser una de las historias más inspiradoras, sobresalientes e innovadoras.
Este reconocimiento mundial, otorgado por la organización Green Destinations, premia a los lugares turísticos más sostenibles y respetuosos con el ambiente y en nuestro pais son: 1. El Parque Nacional Bahuaja Sonene, 2. La Reserva Nacional de Paracas, 3. El Parque Nacional del Manu, 4. La Reserva Nacional Pacaya Samiria, 5. El Parque Nacional Tingo María, 6. La Reserva Nacional Tambopata, 7. El Santuario Histórico Bosque de Pómac y 8. eL Alto Mayo & Tarapoto (Bosque de Protección Alto Mayo).
Con esta distinción el Perú se mantiene en un grupo internacional privilegiado de destinos comprometidos con la sostenibilidad, entre los que destacan principalmente las áreas naturales protegidas.
Recuerda que cada voto cuenta, así que ingresa al siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSZKIqCAzx2rfzLjXMH0G4Qz1m4Jo8CzqdmIH9VAzh25SbWw/viewform y apoya a nuestras áreas naturales protegidas. plazo hasta el 23 de enero.
/NBR/LD/
¡Atención! Pronostican oleajes de mayor intensidad a partir de la próxima semana
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que a partir de la próxima semana llegará al litoral peruano olas que causarán oleajes similares o de mayor intensidad a la que se presentó estos días en el litoral peruano, por lo que invocó a tomar las precauciones necesarias.
El jefe de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación, comandante MGP, Giacomo Morote, indicó que acuerdo al monitoreo permanente del litoral, se ha establecido que tras el tren de olas de esta semana viene otro de mayor intensidad proveniente del Océano Pacifico norte, dijo que se trata de una tormenta mucho más intensa y fuerte razòn por lo cual la próxima semana el oleaje será igual o más fuerte en el litoral peruano.
En tal sentido, el oficial de la Marina de Guerra dijo que mañana se está preparando un nuevo aviso especial sobre las condiciones en el litoral peruano para los próximos días ante las condiciones climáticas que se avecinan. Explicó que de acuerdo al mapa de olas que maneja la Dirección de Hidrografía el martes llegará a litoral el nuevo tren de olas de gran intensidad.
Respecto a los oleajes de esta semana dijo que ayer fue el día martes de mayor intensidad y que ahora está disminuyendo y lo mismo va a ocurrir el sábado y domingo pero la semana próxima volverá nuevamente el fenómeno de quizá de mayor impacto.
Tras indicar que al mediodía del jueves 12 de enero 81 de 121 puertos tienen actividades restringidas y limitadas, invocó a la ciudadanía y un llamado a la conciencia y evitar e ir al litoral a tomarse selfies o vídeos para subirlos a las redes sociales porque podrían perder la vida.
/NBR/LD/
Puno: protestas sociales retrasan el reinicio de 25 obras del Gobierno Regional
El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, afirmó que al menos 25 obras inconclusas no pueden reiniciarse debido a las protestas sociales que vive su región y espera que la siguiente semana se normalice, a fin de realizar las acciones de verificación sobre el estado situación de cada una de las obras; que necesitan ser concluidas.
En ese sentido, la autoridad regional expresó su preocupación por la ejecución presupuestal proyectada a enero y eso le perjudica a la gestión que recién inicia, sin embargo; dijo ser respetuoso de las demandas del pueblo, manifestó que tenían previsto verificar las observaciones que habían advertido en las actas de transferencia, pero por las circunstancias que viven no pueden viajar.
Uno de los proyectos emblemáticos y de necesidad pública, que debería de reiniciarse es el Hospital Manuel Núñez Butron, que aún se encuentra paralizada por denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la gestión del ex gobernador Agustín Luque Chaiña, quien se encuentra recluido en el penal de Puno.
Al respecto, Hancco Soncco adelantó que se ampliará el proceso de convocatoria para la elaboración del nuevo expediente técnico, en razón a que la primera convocatoria tiene observaciones técnicas, principalmente en los plazos de ejecución, que a su criterio los tres meses que se plantea sería insuficiente.
/NBR/LD/
Hay 80 puntos de la Red Vial Nacional con tránsito interrumpido, informa Sutran
La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) informó que existen 80 puntos de la Red Vial Nacional con tránsito interrumpido.
El organismo agregó en su reporte, difundido en su cuenta de Twitter y con actualización hasta las 12:00 horas, que son 15 las vías nacionales afectadas que comprenden a 8 regiones del país.
Más temprano, de acuerdo con el Mapa Interactivo de la Sutran, en San Martín hay tránsito interrumpido los kilómetros 445,485,535, 720 y 759 de la Longitudinal de la Selva Norte en tanto en Huancavelica la interrupción es del kmo al 73 de la carretera Huancavelica-Lircay-Ayacucho.
Además, en Ayacucho se reportó interrupción en el kilómetro 154 de la carretera Nasca-Puquio- Abancay así como la Longitudinal de la Sierra Sur en los kms 511 que afecta Ayacucho, Huamanga y Ocros en tanto en Apurímac están afectados los kms 538, 606, 631 y se perjudican ciudades como Chinchero, Andahuaylas, Santa Maria de Chicmo entre otras localidades.
Asimismo, en Cusco los problemas ocurren en las carreteras Quinua, Quillabamba,Cusco y la Longitudinal de la Sierra Sur que afecta a localidades como Canchis, Checacupe, Tinta, Combapata, San Pedro, Sicuani, Marangani, entre otras localidades.
Mientras que en Puno, la situación sigue complicada en la Longitudinal de la Sierra Sur y afecta a numerosas localidades como Juliaca, Lampa, Moho, Pucará, Calapuja, San Romás entre otras provincias.
/MO/