Nacional

Arequipa: INIA generará tecnologías para mejorar calidad genética del rocoto

A través del Programa de Recursos Genéticos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) realiza trabajos de caracterización y conservación de cultivos de rocoto (Capsicum pubescens) y papayita serrana (Vasconcellea pubescens), en los Centros Experimentales de Santa Rita y Chuquibamba, en la región Arequipa.

Estos trabajos de investigación, desarrollados por la Estación Experimental Agraria Arequipa del INIA-Midagri, tienen por finalidad generar tecnologías, así como identificar accesiones promisorias que permitan desarrollar nuevas variedades con mayor potencial de rendimiento y calidad de producción.

Las investigaciones, además, permitirán que el INIA-Midagri desarrolle paquetes de manejo agronómico para la conservación de la calidad de los cultivos, control de las principales plagas, mejor crecimiento de planta y reducir los niveles de degradación de los suelos agrarios.

Para ello, los especialistas vienen analizando la composición genética y agromorfológica de los cultivos, nivel de crecimiento de la planta, situación de la calidad del suelo agrario, adaptación a efectos del cambio climático, presencia de plagas y enfermedades, situaciones de estrés hídrico, entre otros de importancia.

/RP/NDP/

12-01-2023 | 10:05:00

Arequipa: Ministerio de Justicia participará en reunión de trabajo con delegación de la CIDH

El director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Walter Martínez Laura, viajó a Arequipa para supervisar los servicios que se brindan a la población de esa región, con el propósito de fortalecerlos y así brindar una mejor asistencia legal gratuita a las personas de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad.

 “Estamos comprometidos con repotenciar y revalorar a la Defensa Pública. Por ello, desplegamos nuestros esfuerzos para mejorar las áreas administrativa y logística, así como las condiciones laborales de las defensoras y defensores públicos, porque son los abogados que representan al Estado, y así facilitar el acceso a la justicia a las personas”, señaló Martínez Laura tras recorrer las instalaciones de la Dirección Distrital de la Defensa Pública en Arequipa.

 Asimismo, el funcionario del MINJUSDH destacó la labor que realizan los defensores públicos, más aún en el contexto de las manifestaciones sociales que se vienen registrando en diversos departamentos del país. 

 Por otro lado, como parte de su viaje de trabajo a esta ciudad, Martínez Laura se reunirá mañana jueves 12 con el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos; y con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Ciro Alejo Manzano; para articular tareas con ambas instituciones.  

 De igual manera, en la Ciudad Blanca, Martínez Laura participará en representación del MINJUSDH en las reuniones que mantendrá la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la visita de observación que realiza por el contexto actual de protestas sociales en nuestro país. 

/RP/NDP/

12-01-2023 | 09:54:00

Con vuelo procedente de Lima aeropuerto de Ayacucho reanudó esta mañana sus operaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que con el arribo de un vuelo procedente de Lima, a las 06:30 horas, el aeropuerto de Ayacucho, coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, reanudó esta mañana sus operaciones aeroportuarias,

Mediante su cuenta oficial de Twitter, el MTC precisó que se trató del vuelo 218 de la aerolínea Latam y agregó que para hoy se tienen programados cuatro vuelos en el aeropuerto de Ayacucho.

El terminal aéreo suspendió operaciones comerciales el martes 10 y el miércoles 11 de enero como medida de prevención para salvaguardar la integridad de sus usuarios y trabajadores, debido al paro que acataron diversas organizaciones.

/MO/

12-01-2023 | 09:27:00

Cusco: 19 policías resultan heridos durante actos vandálicos perpetrados en movilizaciones

Un total de 19 policías resultaron heridos en diversos actos vandálicos perpetrados por personas que intentaron ingresar al aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, en el distrito de Wánchaq, durante las movilizaciones registradas hoy en la región Cusco.

Los efectivos sufrieron contusiones en las piernas y rodillas, golpes, hematomas y, en el caso más grave, traumatismo encefalocraneano. Dos de los heridos, entre ellos uno que ya fue dado de alta, recibieron atención médica inmediata en el Hospital Regional de Cusco, gracias a las acciones articuladas entre la Defensoría del Policía del Ministerio del Interior y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol). Estos trabajos también facilitaron la atención de otro policía en el Hospital Antonio Lorena. 

 Los demás efectivos heridos fueron trasladados al Centro Local de Administración de Salud Ttio (CLAS Ttio). La mayoría de los suboficiales afectados fue dada de alta. La Gerencia Regional de Salud del Cusco dispuso declarar en alerta roja todos los establecimientos de salud. 

 Agresiones a ambulancias

Diversos medios de comunicación locales y nacionales mostraron a decenas de manifestantes usando huaracas para lanzar piedras y otros objetos contundentes a las fuerzas del orden, quienes lograron impedir que ingresaran a las instalaciones del mencionado terminal aéreo.

Cabe resaltar que otro grupo de huelguistas intentó tomar el terrapuerto de Cusco e incendiaron una garita de control de ingreso vehicular. De igual manera, se les mostró bloqueando algunas vías de la Ciudad Imperial, impidiendo que ingresen ambulancias para trasladar a los heridos. Los manifestantes incluso lanzaron piedras a uno de los vehículos de Essalud.

“[Al aeropuerto] no va a ingresar ninguna persona porque la PNP está aquí para garantizar la seguridad”, aseguró el jefe de la VII Macro Región Policial Cusco, Gral. PNP Javier Helder Vela Arangotia. El Gral. PNP Vela agregó que algunos manifestantes fueron alojados en el estadio Inca Garcilaso de la Vega sin la debida autorización, situación que fue advertida al Ministerio Público.

Cabe destacar que el fiscal provincial de la Fiscalía de Prevención del Delito 1 del Cusco, Eduardo Poblete Barberis, acompañó las acciones del contingente policial desde las 6 a.m., a fin de constatar que tanto el armamento de los policías como su uso se ajustaron al marco legal vigente. 

/MO/NDP/

12-01-2023 | 06:35:00

Cusco: al menos siete policías resultaron heridos durante protestas y uno está grave

En el Cusco en los enfrentamientos con grupos de manifestantes violentos al  menos siete policías resultaron heridos y el estado de salud de uno de los efectivos es de gravedad, ya que presenta traumatismo encéfalo craneano, al caerle una piedra en la cabeza, informó el fiscal de prevención del delito, Eduardo Poblete Barberis, quien dió a conocer que hay seis detenidos, entre ellos una ciudadana colombiana.

Los enfrentamientos se registrarón en la prolongación de la avenida 28 de Julio y el óvalo Pachacútec; los manifestantes, que lanzaron piedras con huaracas, provienen de provincias altas del Cusco y de la Amazonía.

También se registraron manifestaciones violentas en algunos pasajes y calles de la urbanización La Florida, que conducen el aeropuerto.

La Policía Nacional evitó por más de cuatro horas el intento de toma del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete y repelió a los manifestantes con bombas lacrimógenas.

La Defensoría del Pueblo coordina con el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) para que el policía herido que necesita atención especializada sea trasladado a un establecimiento de mayor complejidad y supervisa en hospitales Antonio Lorena y Regional, la atención de cuatro personas heridas durante las movilizaciones. También solicitan información al Centro de Salud de Ttio sobre la atención de cuatro policías heridos.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 19:17:00

Por oleajes anómalos aumentan a 98 los puertos y caletas cerrados en el litoral

Un total de 98 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el lunes 16 de enero, según el Aviso Oceanográfico N.º 02 de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

En el litoral norte están cerrados los puertos Pizarro, Zorritos, Bayóvar, Paita; así como las caletas La Cruz, Grau, Acapulco, Cancas, Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, San Pablo, Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, La Islilla y Tortuga.

Además, los muelles Híbrido MU2, Tortuga Mac Donald Yetti, San Pedro-Talara y el muelle de carga líquida Petroperú; se suman los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos, Paita, La Ensenada, Sechura y Punta Sal. 
 
En el centro los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelles 1A-2A y 1B-2B) STI, Morín, Chimbote, Huarmey, Casma, Chico, Supe, Huacho, Chancay y Cerro Azul; el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; las caletas Chérrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Guadalupito, Santa, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimús.

Asimismo, las caletas Tortuga, Gramita, Culebras (Supe), Vidal, Carquín, Végueta, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; los terminales portuarios Paracas y Multiboyas Petroperú; el terminal Marino Pisco-Camisea (Pluspetrol).

También los terminales multiboyas Paramonga y BPO; la Zona Norte A (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte B (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte C (Tralsa 1 y 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), la Zona Centro (bahía Callao y muelle Grau) y la Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima); las bahías Ancón, Chorrillos y Pucusana.

En el litoral sur también están cerradas las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Nicolás y San Juan; así como los terminales portuarios Enapu y SPCC; además del terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales y se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 19:15:00

Plan Cisterna: agua potable para 43,600 personas en zonas críticas el 2023

La cuarta etapa del Plan Cisterna, estrategia de asistencia para abastecer de agua potable por camiones cisterna a zonas críticas en los ámbitos de las empresas prestadoras (EPS) de servicios de saneamiento, beneficiará a alrededor de 43,600 ciudadanos de 14 regiones durante el 2023.

Este plan es promovido por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), entidad que precisó que el objetivo de llevar agua potable a familias vulnerables que carecen de servicios de saneamiento “se cumplirá sin costo alguno para los usuarios”.

Ello, gracias al trabajo articulado de este organismo –adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y 25 EPS. El plan se ejecutará de manera progresiva, para lo cual se emplearán 21 camiones cisterna: 4 vehículos de 5,000 galones y 17 de 9,000 galones.

La inversión para la ejecución de esta cuarta etapa, de enero a diciembre, ascenderá a un millón 853,985 soles explicó el organismo técnico.

Con el Plan Cisterna se proyecta entregar en este año 164,154 metros cúbicos de agua segura y apta para el consumo humano. Mediante esta modalidad también se abastecerá de agua potable a poblaciones de zonas que sean afectadas por fenómenos naturales u otras emergencias.

La estrategia se desarrollará en coordinación con las empresas prestadoras que están en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Otass: -    Emapacop (Ucayali), -    Emapisco, EPS Emapica, Emapavigs y EPS Semapach (Ica) 
-    Emapa Huaral, EPS Barranca y Emapa Cañete (Lima Provincias) -    Emapa San Martín y EPS Moyobamba (San Martín) -    EPS Ilo (Moquegua) -    EPS Sedaloreto (Loreto) -    Epsel (Lambayeque) -    Emapab, Emusap y Epssmu (Amazonas) -    EPS Marañón (Cajamarca)-    EPS Seda Huánuco (Huánuco) -    Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes (Tumbes) -    EPS Moquegua (Moquegua) -    EPS Grau (Piura) -    EPS Tacna (Tacna) -    EPS Sedam Huancayo (Junín) -    EPS Municipal Mantaro (Junín) -    EPS Selva Central (Junín). 

En el 2022, la estrategia distribuyó 112,317 metros cúbicos del líquido vital en zonas críticas de 18 EPS, “incluyendo la atención de emergencias y superando en dos puntos porcentuales la meta prevista. 2023.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 19:08:00

Habitantes de Puno se benefician con 59 módulos Sumaq Wasi

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Programa Nacional de Vivienda Rural culminó la ejecución de 59 módulos habitacionales Sumaq Wasi en el centro poblado de Huincurani, distrito de Pomata,  provincia de Chucuito en la región Puno, que benefician a 236 habitantes en situación de pobreza y pobreza extrema de esta zona altoandina.

Las Sumaq Wasi están dirigidas a familias vulnerables que enfrentan bajas temperaturas producto de las heladas y el friaje. El diseño bioclimático de estas viviendas permite que las personas estén más abrigadas, pues captan el calor del día y lo conservan durante la noche. Para estas obras, el Programa invirtió aproximadamente 1.6 millones de soles.

Los módulos climatizados se construyen a través de núcleos ejecutores, es decir, la misma población beneficiaria que se organiza y participa en la constructción con la asistencia técnica y el financiamiento del Ministerio.

Durante el 2022 se construyeron más de 2,900 Sumaq Wasi en Puno, con lo que resultó ser la región con mayores intervenciones del Programa Nacional de Vivienda Rural.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 19:00:00

PNP de Puno detiene a oficial por sustraer televisores y bienes incautados durante saqueo

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a la teniente PNP Eva Irene Mamani Choque, quien habría sustraído bienes previamente incautados por las fuerzas del orden a una turba que protagonizó desmanes y sustrajo productos del supermercado Plaza Vea, ubicado en la ciudad de Puno, así lo informó el Ministerio del Interior que detalló que los integrantes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de la PNP llegaron hasta la sede de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Puno, la cual es comandada por Mamani Choque, para realizar la intervención.

Explicó que durante estas acciones, los agentes anticorrupción hallaron dos televisores de alta gama, un equipo de sonido, frazadas, así como diversos artículos para el hogar dentro de la oficina de Mamani, por lo que, en presencia de un representante del Ministerio Público, quien verificó que el allanamiento y la incautación de los productos se ajusten a ley, se procedió con la detención de la oficial para iniciar las investigaciones pertinentes.

El Ministerio del Interior recordó que la Policía detuvo el martes 10 de enero a 40 personas que, la noche del lunes 9, aprovecharon las violentas manifestaciones sociales en Puno para llegar hasta el supermercado, prenderle fuego a una de sus puertas y realizar saqueos. Una vez identificados y detenidos, los agentes del orden lograron recuperar 29 coches de compras que contenían electrodomésticos y artículos para el hogar, los cuales fueron trasladados a la sede de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Puno, junto con los detenidos.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 16:58:00

Procuradora regional de Arequipa fue sentenciada a 5 años de pena privativa de la libertad

La Corte Superior de Arequipa sentenció a cinco años de pena privativa de la libertad a la procuradora pública regional de Arequipa, Rosa Vallejos Beltrán, por la comisión del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. El Juzgado Unipersonal Supraprovincial para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, encontró responsabilidad penal y civil en la funcionaria y en el abogado, Renzo Pérez Torres.

El juez Eddy Leva Cascamayta, adelantó el fallo en el caso de Rosa Vallejos, y precisó que se impuso una multa de 180 días multa y la inhabilitación por cinco años para el ejercicio de cargo público y se impuso además el pago de una reparación civil de 30,000 soles, monto que deberá ser pagado de manera solidaria por ambos sentenciados.

Es preciso mencionar que, en este caso, el Ministerio Público, logró acreditar que la procuradora regional sentenciada, en primera instancia, recibió por intermedio del abogado Renzo Pérez una dádiva económica para favorecer a la empresa GIANT SAC con el pago de 556,772,000 soles por concepto de tasación de un predio, usado para la obra de la variante de Uchumayo en el 2019.

Es importante señalar que la sentencia de primera instancia, se hará efectiva, una vez quede consentida con el pronunciamiento de la segunda instancia.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 16:53:00

Páginas