Cabo del Ejército expresa su dolor por situación de violencia y llama a la paz en quechua
El cabo del Ejército del Perú (EP), Wilco Limaco, del Batallón de Policía Militar 505, hizo un llamado a la paz en una de las lenguas originarias más importantes del Perú: el quechua. En su mensaje, el agente natural de Ayacucho expresó su dolor por la situación de violencia que vive el país.
“Hermanos y hermanas. Tengo el orgullo de dirigirme a ustedes en nuestra lengua. Debajo de este uniforme hay un hermano más de ustedes. Nos duele lo que está pasando. No queremos estar enfrentados con nuestros hermanos. A la violencia digámosle ¡No! Juntos logremos la paz, hermanos. ¡Viva la paz!, ¡Viva el Perú!", aseveró el cabo en quechua.
El Ministerio de Defensa remarcó que con este llamado a la paz se busca invitar a todos los peruanos a reencontrar el camino al diálogo y a la unidad. Las Fuerzas Armadas velan por el bienestar de la población y la estabilidad del país.
/MO/NDP/
Inscriben a la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur en Registros Públicos
En el marco del reconocimiento de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci), el Ministerio de Cultura inscribió a la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, ubicada entre las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco, en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Este importante paso se hizo con la finalidad de reforzar la seguridad jurídica, identificar y proteger las áreas, pensando en su intangibilidad, en las que los Piaci viven, en este caso del pueblo Kakataibo, que será uno de los mayores beneficiarios con la medida.
La inscripción fue realizada en la Zona Registral VI, ubicada en la sede de Pucallpa (Ucayali). Asimismo, fue evaluada en las zonas registrales de Iquitos, Huancayo y Pucallpa de la Sunarp, adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
La Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, en la zona norte, está ubicada en los distritos de Contamana, Padre Abad y Curimaná, en las provincias de Ucayali y Padre Abad, regiones de Loreto, Ucayali. Mientras que la zona sur, está ubicada en los distritos de Padre Abad, Daniel Alomía Robles y Codo del Pozuzo, en las provincias de Padre Abad, Leoncio Prado y Puerto Inca, regiones de Ucayali y Huánuco.
“La Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur se establece sobre un área de casi 150 mil hectáreas en la cual, como Ministerio de Cultura venimos dictando mecanismos de protección territorial para salvaguardar los derechos fundamentales, colectivos y el uso y manejo de los recursos naturales para la subsistencia del pueblo Kakataibo, que vive en ella. Todo ello en el marco de la Ley N° 28736 y la normativa internacional”, destacó Rocilda Nunta, viceministra de Interculturalidad.
La representante del Ministerio de Cultura mencionó que este proceso se concreta con el objetivo de fortalecer la protección territorial para salvaguardar los derechos y subsistencia de los pueblos en aislamiento, que viven en la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur; así como para hacer frente ante las amenazas de las actividades ilícitas, como la tala ilegal y el narcotráfico.
A la fecha, se cuenta con cinco reservas indígenas inscritas en SUNARP: Murunahua, Isconahua y Mashco Piro (Ucayali) y Yavarí Tapiche (Loreto) y Kakataibo Norte y Sur (Ucayali, Loreto y Huánuco).
/RP/NDP/
Programa Lurawi Perú generará empleo temporal en 1183 distritos de todo el país
Pobladores de un total de 1183 distritos de todo el país se beneficiarán este año con empleos temporales gracias a las actividades de intervención inmediata del programa Lurawi Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Se trata de distritos que fueron focalizados con el objetivo de generar empleo temporal en beneficio de la población más necesitada del país. De esta manera, los gobiernos locales podrán participar en las próximas convocatorias del programa del MTPE, y apoyar a su población más vulnerable.
Cabe recordar que el Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú” está destinado a la población vulnerable en edad de trabajar (18 a 64 años), en situación de desempleo, pobreza, pobreza extrema o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias, o mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia.
Como ocurrió durante el 2022, la Focalización Geográfica Distrital 2023 de Lurawi Perú se basa en la capacidad presupuestal de los gobiernos locales para ejecutar actividades de intervención inmediata de manera que aquellos distritos que cuenten con menos recursos puedan acceder a las intervenciones del programa.
En ese sentido, Lurawi Perú tiene previsto llevar a cabo, durante el 2023, dos convocatorias regulares con el objetivo de generar más de 140 mil empleos temporales.
Es importante indicar que el programa del MTPE cuenta con una plataforma de consulta sobre los distritos que ha focalizado en todo el país, la cual puede revisarse a través del enlace https://focalizacion.lurawiperu.gob.pe.
/RP/NDP/
Policía refuerza seguridad en viviendas de autoridades en región Madre de Dios
La Policía Nacional reforzó la seguridad en las viviendas de diversas autoridades de Madre de Dios para evitar actos vandálicos como los registrados contra la vivienda del congresista Eduardo Salhuana que fue atacada por un grupo de ciudadanos.
Además de la casa del parlamentario, se ha reforzado la seguridad en la vivienda del gobernador regional, Luis Otsuka, entre otras. De otro lado, se informó que el tránsito en el puente Billinghurst se reabrió luego que esta madrugada la Policía Nacional liberara la vía que se encontraba bloqueada.
Sin embargo, se mantiene interrumpido el tránsito de vehículos en otras carreteras lo que ha afectado el abastecimiento de alimentos en Madre de Dios. Anoche pobladores se enfrentaron a los manifestantes, la mayoría procedentes de zonas donde opera la minería ilegal.
/MO/Andina/
Gore La Libertad invertirá S/40 millones en la compra de patrulleros para la Policía
El gobernador regional de La Libertad, César Acuna Peralta, se comprometió a invertir alrededor de 40 millones de soles para la adquisición de vehículos patrulleros que permitan mejorar la respuesta de la Policía Nacional frente al delito en la región.
La autoridad regional hizo este anuncio tras constatar la crítica situación en la que brindan servicio muchos de los policías en las comisarías de la provincia de Trujillo, capital de la región La Libertad.
Durante su recorrido por las comisarías, acompañado del director de la III Macroregión Policial La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, pudo observar la falta de infraestructura, unidades móviles (camionetas), mobiliario y computadoras.
“La Libertad es la cuarta región del país con mayor índice delincuencial, y en homicidios y extorsiones figura en el primer lugar, por eso no debemos dejar sola a la Policía Nacional. Hay que darles el apoyo logístico necesario para que pueda cumplir con eficacia y rapidez su lucha contra la criminalidad”, aseveró el funcionario.
/MO/
Sismo de magnitud 4.0 se registra en la región Ucayali, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a la 02:38 horas en la región Ucayali, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 48 kilómetros al norte de Pucallpa, en la provincia de Coronel Portillo.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 146 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
Policía detiene a dirigenta vinculada a Sendero Luminoso, informa Ministerio del Interior
Agentes policiales y fiscales, enviados desde Lima, detuvieron de manera preliminar a la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Rocío Leandro Melgar, quien formó parte de Sendero Luminoso, informó el Ministerio del Interior (MIninter).
Mediante nota de prensa, el Mininter indicó que Leandro Melgar, conocida como “Camarada Cusi”, fue detenida e internada en penales por participar en atentados en las décadas de los 80 y 90, según atestados de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote).
El ministerio informó que también fueron detenidos la vicepresidenta del Fredepa, Stefany Alanya Chumbes, y el secretario de dicha organización Alejandro Manay Pillaca. Cabe destacar que en la operación participaron agentes de la Dircote y efectivos de la octava Macro Región Policial Ayacucho.
Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría de Ayacucho, hasta donde llegaron algunas personas criticando lo ocurrido. Como precaución, un contingente policial resguardó el lugar para evitar desmanes.
Leandro Melgar, quien fue detenida en la Casa del Maestro en la provincia ayacuchana de Huamanga, será trasladada a la ciudad de Lima en las próximas horas, a bordo de un avión de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), según informó la Policía Nacional del Perú
/MO/
Agro Rural benefició a más de 50,000 familias productoras en zonas altoandinas
En el Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2022, el programa Agro Rural atendió a 13 departamentos, 82 provincias y 203 distritos, implementando kits agropecuarios con el fin de beneficiar a los pequeños y medianos agricultores de las zonas más vulnerables del país.
Así, se promovió la gestión de los recursos de manera eficiente y transparente en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
En estas regiones se entregó kits veterinarios, de conservación de forrajes, de aplicación foliar y de pastos cultivados y se procedió a la implementación de fitotoldos y cobertizos.
Mediante estas intervenciones se benefició a 24,249 productores de ovinos y alpacas, quienes recibieron cerca de 20,000 kits para la mejora de la condición física de los animales a través de la desparasitación, suministro de vitaminas y control de infecciones. Con ello, se redujo la morbilidad y la mortalidad del ganado frente a heladas, nevadas y granizadas.
“Gracias a estas acciones se logrará proteger a más de 160,000 crías durante la campaña de parición de los meses de enero a marzo 2023 en alpacas y de octubre a noviembre 2022 y durante el 2023 en ovinos”, detalló Agro Rural.
Así, los productores obtendrán más de 50 millones de soles de ingresos adicionales por la venta de fibra, lana y carne de alpacas y ovinos, así como por el excedente de hortalizas, informó el director ejecutivo de la entidad, Mirbel Epiquién Rivera.
Asimismo, los productores agrarios fueron favorecidos con la entrega de 3,300 kits de aplicación foliar, para proteger los principales cultivos de papa, quinua, habas y hortalizas, que son el sustento de la alimentación familiar y se realizó la entrega de 462 kits de conservación de forrajes para la cosecha de los pastos cultivados, con los cuales, 6,752 productores agropecuarios, podrán alimentar al ganado en los meses de estiaje.
/NBR/LD/
¡Atención! Protestas sociales siguen originando puntos con tránsito vehicular interrumpido
A 83 se elevaron los puntos con tránsito vehicular interrumpido en ocho regiones, debido a las manifestaciones violentas que se registran desde hace varios días en varias regiones, precisa el último reporte emitido por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Según el mapa interactivo de la Sutran, las regiones involucradas son: San Martín, Madre de Dios, Cusco, Puno —la más afectada—, Apurímac, Arequipa, Tacna y Ayacucho. También se puede visualizar que hay 15 vías nacionales afectadas.
Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran: la Longitudinal de la Selva Norte, Longitudinal de la Sierra Sur, Longitudinal de la Costa Sur, Urcos-Mazuco-Iñapari, Quinua-Quillabamba-Cusco, Calapuja-Macusani-Lechemayo, Huancané-Ninantaya, Moquegua-Torata-Mazocruz-Desaguadero, Tacna-Tarata-Mazocruz, Camaná-Mollendo-Punta de Bombón, Tacna-La Yarada-Los Palos.
En Ayacucho está bloqueado el kilómetro 154 de la vía Nasca-Puquio-Abancay.
/NBR/LD/
Minera Antapaccay es atacada por vándalos y queman dos vehículos
Un grupo de vándalos ingresaron por la fuerza este mediodía a las instalaciones de la Compañía Minera Antapaccay, en la región Cusco, y quemaron dos unidades vehiculares y atacaron la zona del campamento donde descansan los trabajadores, quienes han sido puestos a buen recaudo, informó la empresa mediante un comunicado.
"Ante esta situación, la empresa inmediatamente puso en marcha las medidas de seguridad necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores quienes han sido puestos a buen recaudo. No ha habido enfrentamientos y no tenemos reportados heridos en este momento", señala el documento.
La minera de cobre rechazó "estos actos delincuenciales que ponen en riesgo la integridad de nuestros trabajadores y de la población civil en general".
/NBR/LD/