Nacional

En Arequipa manifestantes portan banderas negras en señal de luto por los fallecidos

Portando banderas de color negro con blanco, en señal de luto por los fallecidos en la ciudad de Juliaca, región Puno, pobladores del cono norte de Arequipa se movilizaron hacia el centro de la ciudad blanca, en apoyo a las familias que perdieron a sus seres queridos en los enfrentamientos ocurridos hace dos días en Juliaca, cuando intentaban tomar el aeropuerto Inca Manco Cápac.

Los manifestantes ocupaban los dos carriles de la avenida Aviación, lo que obligó a los transportistas a buscar vías alternas por temor a que sus unidades sean apedreadas, en tanto, la vía de ingreso al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, permanece con fuerte resguardo policial desde diciembre, luego que sus instalaciones fueran seriamente afectadas por los manifestantes.

Al momento, el terminal aéreo opera con normalidad, tras reparar los daños en la pista de aterrizaje, restaurar el cerco perimétrico, entre otros.

Comerciantes de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres y del mercado San Camilo, también se movilizaron por el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Armas, donde dirigentes hacen uso de la palabra, destacando su solidaridad con la población de Juliaca y demandando el cese la violencia.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 15:51:00

Sentencian a ocho años de cárcel a empresario por tráfico ilegal de cedro

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Loreto sentenció a ocho años de cárcel al empresario José de los Santos Vela Olórtegui (62), a quien halló responsable del delito de almacenar producto forestal maderable protegido de origen ilegal, en su forma agravada.

Según se informó, durante un operativo realizado en mayo de 2021, se encontraron almacenados en una vivienda vinculada a Vela Olórtegui, cuartones motoaserrados, ubicado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, 7,805 metros cúbicos de la especie cedro, considerada un producto forestal maderable protegida por el Estado peruano.

En el proceso, los jueces Carlos Huari Mendoza, Edgar Guillén Vallejo y Karen Ríos Guzmán determinaron que el propietario no demostró contar con los permisos requeridos y otras exigencias contempladas en el marco normativo para el acopio de este tipo de producto.

De ese modo, Vela Olórtegui fue sentenciado por tráfico ilegal de productos forestales maderables en agravio del Estado y le ordenó también el pago de 15,222 soles por reparación civil y 100 días multa.

La ejecución de la sentencia se suspende hasta que la condena obtenga la calidad de firme, por lo que se dispuso que el sentenciado cumpla reglas de conducta como la prohibición de ausentarse de la ciudad, comparecer y justificar sus actividades y control de su registro biométrico.

Por último, se informó que la compra, acopio y venta de recursos naturales, entre ellos forestales maderables, exigen contar con permisos, registros y otros títulos habilitantes; caso contrario, se convierte en una actividad ilícita y sancionada.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 15:37:00

Vías con tránsito interrumpido aumenta a 68 y afecta a ocho regiones

Un total de 68 puntos de la Red Vial Nacional están en estos momentos con tránsito interrumpido debido a manifestaciones que se registran en ocho regiones del país, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) en su último reporte.

Según señala el mapa interactivo de las carreteras en el país, son 14 las vías afectadas que está ubicadas en las regiones San Martín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Madre de Dios  Arequipa y Tacna.

De acuerdo al reporte en la región San Martín está interrumpido el tránsito en los kilómetros 445 y 758 de la Longitudinal de la Selva Norte específicamente en Nueva Cajamarca y en Mariscal Cáceres-Campanilla.

En Apurímac sucede lo propio en la Longitudinal de la Sierra Sur en los kms 511, 538, 608, 631 que afecta a Chinchero, Andahuaylas, Santa María de Chicmo, Talavera, Huancarama, entre otras localidades.

En la región Cusco, se encuentra con tránsito interrumpido la carretera Quinua-La Convención-Santa Ana, Quillabamba-Cusco, La Convención-Maranura; Convención-Huayopata, Cusco-Calca.

Asimismo, en la Longitudinal de la Sierra Sur en la región Cusco, el tránsito está interrumpido en los kms 1039, 1058, 1068, 1076, 1083, 1089, 1092,1112, 1121, 1134 que afecta a localidades como Canchis, Marangani, Checacupe, Combapata, Tinta, San Pedro, Sicuani, entre otras.

En Madre de Dios, el tránsito está interrumpido en las vías Urcos-Mazuco-Iñapari, Madre de Dios-Tambopata-Las Piedras, Tambopata-Laberinto; Tambopata-Inambari.

En Puno, la situación es complicada y es una de las regiones con más puntos interrumpidos. Las vías afectadas con Calapuja-Macusani-Lechemayo, Huancané-Ninantaya(Moho), la carretera Moquegua-Torata-Mazo Cruz-Desaguadero y la Longitudinal de la Sierra Sur en sus kms 1251, 1263, 1280, 1294, 1338, 1362, 1380, entre otros.

En Arequipa se ha incrementado los puntos con tránsito interrumpido y afectan la carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna, la carretera Repartición Arequipa- Santa Lucía-Juliaca,  Arequipa-La Joya.

En la región Tacna está interrumpido el tránsito en la Longitudinal de la Costa Sur en el km 1305 , en la carretera Tacna-Tripartito(frontera con Chile y Bolivia) y en la carretera Tacna-Tarata-Mazo Cruz y en la carreta Moquegua-Torata Mazo Cruz-Desaguadero.

/NBR/LD/

11-01-2023 | 14:51:00

San Martín: invertirán S/20 millones para mejorar suministro de energía eléctrica en Bellavista

El alcalde provincial de Bellavista, Salvador Campos Rodrigo, informó que más de 20 millones de soles invertirá la empresa Electro Oriente para mejorar el suministro de energía eléctrica domiciliaria en esta jurisdicción de la región San Martín.

La autoridad detalló que la ejecución de la obra se financiará con recursos propios de la empresa, trabajo que generará -indicó- una mayor confiabilidad del sistema, y permitirá transmitir la energía eléctrica que toda la ciudadanía necesita para el buen funcionamiento de sus hogares, las empresas y las industrias de todo tipo.

“Tengan confianza porque vamos a seguir trabajando de forma unida por la provincia de Bellavista. Con esta iniciativa, los beneficiarios podrán mejorar su calidad de vida al contar con iluminación eficiente, evitando el uso de velas o mecheros”, remarcó Campos Rodrigo.

/MO/

11-01-2023 | 12:31:00

Indeci: autoridades competentes iniciaron acciones de respuesta ante oleaje anómalo en Piura

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las autoridades competentes iniciaron las acciones de respuesta necesarias ante los oleajes anómalos registrados en los distritos de Máncora y Los Órganos, en la provincia de Talara, así como en la jurisdicción de Paita.

Ante esta situación, el organismo refirió que la Municipalidad Distrital de Máncora entregó Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH), compuesta por palas y sacos terreros, como medida preventiva debido a la continuidad de este fenómeno. 

Asimismo, el Indeci informó que maquinaria pesada de dicha comuna removió sedimentos en la zona, con apoyo de trabajadores ediles, en tanto que efectivos de serenazgo y policías realizan el perifoneo y vigilancia en la zona afectada evitando el ingreso a las zonas afectadas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura, así como los COE sectoriales de los ministerios del Interior y de la Producción informaron preliminarmente que está emergencia ha dejado hasta el momento 1 persona fallecida en Los Órganos, así como afectación en un total de 3 establecimientos comerciales, 1 balneario y 3 desembarcaderos pesqueros artesanales, en los tres distritos.

/MO/NDP/

11-01-2023 | 09:55:00

Queman bus que trasladaba a personal policial en provincia cusqueña de Chumbivilcas

La sétima Macro Región Policial de Cusco confirmó que manifestantes que acatan el paro indefinido en esta región, quemaron anoche el bus que trasladaba a policías a la zona del corredor minero, en el distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas.

El vehículo, que prestaba el transporte del personal policial de la base “Conguya” hacia “Wincho”, entre los distritos de Colquemarca y Santo Tomás, fue atacado cerca de las 20:00 horas por una turba de 300 manifestantes que se apostaron en la carretera. No se reportaron personas heridas.

El conductor de la unidad, Víctor Alan Cahuana Roca (27), relató que se dirigía a Wincho con personal policial a bordo, y al percatarse que la ruta se encontraba bloqueada decidió que los agentes descendieran.

En su huida el conductor se dirigió al distrito de Chamaca en la cual fue abordado por la turba de manifestantes, quienes amenazaban con quemar el bus, Cahuana Roca no dudó en comunicarse con los agentes, que luego llegaron y se produjo un enfrentamiento. Por la gran cantidad de manifestantes, la policía se replegó a Wincho, lo cual aprovecharon los manifestantes para quemar la unidad en mención.

/MO/

11-01-2023 | 08:54:00

Sismo de magnitud 4.9 se registra en la región Arequipa, informa Instituto Geofísico

Un sismo de magnitud 4.9 se registró a la 05:15 horas en la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 44 kilómetros al oeste del distrito de Atico, en la provincia de Caravelí.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 38 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

11-01-2023 | 07:59:00

Cajamarca espera recibir más de 20,000 turistas para celebrar tradicional carnaval

El tradicional carnaval de Cajamarca espera recibir más de 20,000 turistas durante los principales días festivos del 18 al 22 de febrero y con ese propósito la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) coordina con Promperú la difusión  nacional de la fiesta a través de su plataforma de promoción turística y presentaciones en Lima.

Edgar Abanto Zegarra, titular de la Dircetur Cajamarca, confirmó que más del 90 % de la capacidad hotelera ha sido reservada por turistas nacionales y extranjeros con varios meses de anticipación para disfrutar de la tradicional fiesta popular que vuelve tras dos años de pandemia del covid-19.

Dijo que Cajamarca cuenta con 15,000 camas disponibles entre hoteles y hospedajes, y espera habilitar 5,000 adicionales mediante un plan de contingencia por carnaval que permitirá albergar a 20,000 turistas, indicó Abanto, al precisar que la Dircetur ha generado un aplicativo para que personas que tengan habitaciones vacías o casas disponibles, puedan registrarse y brindar este servicio.

Precisó el funcionario que en coordinación con las autoridades, esta semana se conformará un equipo de trabajo para evaluar el plan de contingencia que permitirá albergar a tanta gente que vendrá al carnaval y las cinco mil camas adicionales se tendrán que acondicionar en viviendas desocupadas o que tengan espacio y cumplan con los servicios formales.

“Si no tenemos capacidad de respuesta, vamos a tener problemas con la gente que no tenga donde hospedarse. Es necesario organizamos, ver estrategias, coordinar con las instituciones, con las familias para habilitar sus viviendas o acondicionar locales educativos para hospedar a los turistas”, aseveró.

A cinco semanas de la colorida fiesta cajamarquina, el titular de la Dircetur afirmó que tiene previsto realizar activaciones en Lima con una numerosa delegación, similar a lo que se hizo el 2020 con presentaciones en el patio principal de Palacio de Gobierno, Municipalidad de Lima, Parque de las Aguas, y en el aeropuerto Jorge Chávez.

La organización del evento está a cargo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, que acuñó la frase: “El reencuentro del carnaval” y próximamente tendrá listo el material promocional como afiche, video y programa oficial, que será canalizado a través de la Dircetur a Promperú para la difusión en sus plataformas de promoción turística nacional.

Edgar Abanto comentó también que hay preocupación en los empresarios vinculados al sector turismo por las protestas en el país. “Las manifestaciones violentas, los actos de vandalismo a la propiedad pública y privada generan una imagen negativa del destino. El carnaval es una de las actividades importantes en el calendario festivo de Cajamarca”.

/NBR/LD/

10-01-2023 | 20:07:00

Gore Puno dotará de ataúdes para los fallecidos durante manifestaciones violentas

Ante los dolorosos sucesos ocurridos en la provincia de San Román, el gobierno regional de Puno garantizará la atención con féretros para la totalidad de los fallecidos producto de las violentas manifestaciones sociales y se ha dispuesto que los representantes del gobierno regional participen en la exoneración de tasas y/o pagos relacionados a los funerales correspondientes, en los directorios de las Beneficencias Públicas.

Para ello, se habilitó los siguientes números telefónicos a efectos de coordinar con las familias dolientes en la ciudad de Juliaca: 9326-72898 y 9692-50097.

El gobierno regional de Puno declaró en la víspera duelo regional los días 10, 11 y 12 de enero del 2023, aunándose al dolor de las familias que perdieron un ser querido y solidarizándose con la población afectada; en todas las entidades públicas de la región se dispuso el izamiento del símbolo patrio nacional, regional y municipal a media asta.

Invocó al Ministerio Público el inicio de las investigaciones contra los responsables de los deplorables hechos que enlutan a la región Puno.

/NBR/LD/

10-01-2023 | 19:45:00

Policía Nacional lamenta muerte de suboficial mientras cumplía labor de patrullaje en Puno

La Policía Nacional del Perú lamenta el sensible fallecimiento del suboficial de segunda PNP José Luis Soncco Quispe mientras cumplía labor de patrullaje en la ciudad de Juliaca, región Puno, donde en la víspera se registraron actos vandálicos.

A través de un tuit, la institución señala que el citado efectivo policial fue violentado y ultimado de forma execrable por desconocidos. En tal sentido, la PNP hace llegar sus condolencias a los familiares y amigos más cercanos del policía fallecido.

Soncco Quispe murió luego de que una turba de vándalos incendiaria el patrullero donde se encontraba efectuando rondas de vigilancia.

Hasta el momento, las manifestaciones sociales violentas han dejado también cerca de 400 policías heridos y por ello, el Poder Ejecutivo ha declarado la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días, para salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos de esta región del sur del país.

/NBR/LD/

10-01-2023 | 18:59:00

Páginas