Aprueban cronograma electoral para elecciones municipales complementarias 2023
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral para el proceso electoral para el proceso de elecciones municipales complementarias 2023, así como dictó otras disposiciones.
A través de la Resolución 0002-2023-JNE, publicada en el boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, aprueban el cronograma según se detalla en el siguiente cuadro:
Asimismo, fijan el día de mañana, 7 de enero, como fecha de cierre del padrón electoral para el referido proceso y establecer el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) remita al JNE la Lista del Padrón Inicial, el 16 de enero de 2023.
Además, precisa que pueden participar en las elecciones municipales complementarias los partidos políticos y organizaciones políticas de alcance regional con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que cuentan con su respectivo padrón de electores afiliados aprobado con motivo de las elecciones internas del proceso de elecciones regionales y municipales 2022.
De igual modo, establecer que es requisito obligatorio intervenir en las elecciones internas organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), conforme al cronograma aprobado con la presente resolución, para participar en las elecciones municipales complementarias 2023.
También, la resolución precisa que para este proceso se aplicará normativa prevista en la Constitución, la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Elecciones Municipales, Ley de Organizaciones Políticas, Ley que crea la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral, Ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci), entre otras resoluciones y reglamentos.
La resolución define la circunscripción administrativa y de justicia electoral para el proceso de elecciones municipales complementarias 2023, así como el Jurado Electoral Especial que tendrá competencia para impartir justicia en primera instancia.
Y también establece las mesas de partes presenciales del Jurado Electoral Especial de Lima de este proceso complementario, las cuales funcionarán en las respectivas Oficinas Desconcentradas del JNE, con excepción de la mesa de partes de Lima.
/RP/NDP/
Sutran: aumentan a 59 los puntos con tránsito interrumpido en 10 regiones
A 59 aumentaron los puntos con tránsito vehicular interrumpido en 10 regiones del país debido a las manifestaciones sociales, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Según el Mapa Interactivo de la Sutran, actualizado las regiones involucradas son: Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Madre de Dios, Ucayali, Madre de Dios, Tacna
Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran la Longitudinal de la Selva Norte, Longitudinal de la Selva Sur, Quinua-Quillabamba-Cusco, Repartición Arequipa-Santa Lucía-Juliaca, Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna y Longitudinal de la Costa Sur, entre otras.
De acuerdo con el reporte del mapa interactivo de la Sutran, suman 14 las vías nacionales afectadas.
Para conocer en detalle el estado de las vías ingresar al Mapa Interactivo de la Sutran en la página web de la institución. El Mapa Interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.
La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un teléfono de WhatsApp para hacer las denuncias o también brindar información sobre la situación de las carreteras. Igualmente, cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345.
La Sutran recordó a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de realizar un viaje porque la actualización es permanente.
/NBR/LD/
Minedu inicia distribución de materiales educativos para año escolar 2023
El Ministerio de Educación -Minedu- inició la distribución de materiales educativos del año escolar 2023, para más de 6 millones de estudiantes de 77 mil 727 instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.
El titular del sector, Oscar Becerra, explicó que esta entrega adelantada de materiales educativos se ha podido concretar después de destrabar algunos procedimientos administrativos y burocráticos.
“Nuestros escolares los recibirán de manera oportuna y completamente gratis”, precisó el ministro, luego de supervisar los almacenes del Minedu en Lurín.
El ministro informó que la dotación 2023 está conformada por un total de 17 millones 619 mil 827 unidades, que corresponden a 923 títulos, y está valorizada en 102 millones 969 mil 153 soles.
La dotación incluye cuadernos de trabajo, juegos de mesa, textos, guías, fichas, material concreto, materiales para biblioteca, kits tecnológicos, entre otros.
En Lurín, el titular de Educación verificó el correcto embalaje de los materiales y la salida de los primeros camiones con 525 mil 857 unidades rumbo a las regiones de Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali para la entrega a 12 mil 292 colegios que acogen a más de un millón de estudiantes.
Becerra explicó que el Minedu distribuirá los materiales educativos a las direcciones regionales de Educación y a las unidades de gestión educativa local (UGEL) y que estas instancias se encargarán de entregar los materiales a las instituciones educativas en todo el territorio nacional.
/NBR/LD/
Sueldo del alcalde provincial de Trujillo será de 13,260 soles mensuales
En su primera sesión del 2023, el concejo provincial de Trujillo aprobó por unanimidad ajustar la remuneración mensual del alcalde César Arturo Fernández Bazán a 13,260 soles hasta diciembre del 2026, según lo establecido en el Decreto Supremo 413-2019-EF emitido en el 2019.
Los regidores aseguraron que no es incremento de sueldo, sino un ajuste de acuerdo a la norma vigente, lo que significa que el alcalde de Trujillo percibirá 185,336 soles de forma bruta anual, que equivale a 12 sueldos, más aguinaldos en julio y diciembre iguales a una remuneración mensual.
El anterior concejo municipal había decidido fijar el sueldo del exalcalde Daniel Marcelo Jacinto en 10,050 soles, sin embargo, esto ha quedado sin efecto. Días atrás, el regidor Mario Reyna informó que la situación financiera de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) es delicada, pues en 2022 hubo embargos por más de S/ 12 millones y este año se prevé pagar S/ 30 millones, lo que deja en riesgo la atención de la planilla de los trabajadores.
/NBR/LD/
En Cusco desarticulan organización dedicada al tráfico de licencias de conducir
La Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron esta madrugada a 18 personas, entre ellas funcionarios de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco y personas naturales, investigados por tráfico ilícito de licencias de conducir.
El jefe de la VII Macrorregión Policial Cusco, general PNP Javier Vela, informó que durante las diligencias se incautó la suma de 365,900 soles y 13,500 dólares, además de celulares, computadoras portátiles, discos duros, lectoras de discos compactos, memorias de almacenamiento USB, más de 30 licencias de conducir y diversos documentos.
El oficial detalló que desde marzo del 2019 la organización criminal bautizada como los Licenciados del Cusco estaría implicada en la comisión de los delitos contra la administración pública, tráfico de influencias, contra la tranquilidad pública, en agravio del Estado Peruano y la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Cusco.
Según adelantó el general Vela, los detenidos favorecían en exámenes de reglas de tránsito, manejo y direccionaban la obtención de brevetes de diferentes categorías (licencias nuevas, revalidación y recategorización) a cambio de sumas de dinero. Para tal propósito recurrían a “jaladores” o “captadores”, que tenían contacto con “tramitadores” y “colaboradores” de la Gerencia de Transportes.
Explicó que la organización tenía una estructura y cada uno de sus integrantes asumió roles y funciones específicas. Indicó que la operación policial y fiscal que permitió la desarticulación de esta organización delictiva se ejecutó conforme a la Resolución Judicial 01 emitida el 31 de diciembre del 2022 por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en Corrupción de Funcionarios.
De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades, los princiaples detenidos son: Francisco Froilán Gómez Cárdenas (59), Lucio Roberto Chino Pari (56), César Oscar Zavala Ccari (52), Ciro Sabino Huarancca Zúñiga (59), Julio Surco Salas (62), Yemmy Candia Torres (48), Oscar Ronald Maquera Reinoso (41), Emili Soledad Zarate Umeres (37) y Luz Amparo Cusi Sihuincha (48),
/NBR/LD/
Inician trabajos preventivos en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juliaca
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó el inicio de trabajos preventivos en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juliaca, en la región Puno. Mediante una publicación en redes sociales, el MTC agregó que anunciará sobre la reanudación de operaciones a la brevedad, “a fin de garantizar el transporte seguro en beneficio de los ciudadanos”.
El aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca fue escenario, este mediodía, de un intento de ocupación por parte de manifestantes que se movilizan por distintos puntos de la ciudad.
Alrededor de una hora antes de la difusión del comunicado del MTC, la empresa Aeropuertos Andinos del Perú había anunciado también la suspensión de actividades en el terminal juliaqueño.
“Nuestro aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca ha suspendido sus operaciones desde hoy, 6 de enero en la tarde, ante los actos de violencia suscitados y la falta de seguridad en sus inmediaciones que pone en riesgo la seguridad de nuestro equipo y pasajeros”, refirió AAP.
“Exhortamos a la población en general al cese de violencia y al respeto de los derechos de los ciudadanos y el libre tránsito”, añade la empresa, en una publicación en redes sociales.
/NBR/LD/
Trujillo: Virgen de la Puerta celebrará con fieles 5 años de su coronación
Este mes se cumplen cinco años desde que la venerada imagen de la Virgen de la Puerta de Otuzco fue coronada como “Madre de la misericordia y de la esperanza” por el papa Francisco, durante su visita a Trujillo en enero del 2020.
Para celebrar el quinquenio de la coronación canónica, el Arzobispado Metropolitano de Trujillo, la parroquia Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco y la Hermandad de la Virgen de la Puerta, han decidido que la sagrada imagen visite la Capital de la Primavera, para el reencuentro con sus fieles devotos.
Las actividades se iniciarán el sábado 21 de enero con la llegada de la imagen desde Otuzco hasta la basílica catedral de Trujillo. La hora de arribo será alrededor de las 17:00 horas y en el atrio recibirá a sus fieles.
Al día siguiente, domingo 22 de enero, se oficiará una misa en la plaza de Armas de Trujillo a las 17:00 horas, para luego realizar el recorrido procesional por el perímetro de la plaza mayor, donde las principales instituciones públicas y privadas le rendirán homenaje.
El lunes 23 de enero se trasladará a la “Mamita”, como también se le conoce, a los diferentes nosocomios de la ciudad, a fin de que las personas que ahora mismo sufren de alguna enfermedad puedan recibir la bendición.
Finalmente, el martes 24 la imagen retornará para regresar a su santuario en Otuzco, donde todas las semanas recibe a cientos de fieles de varias partes de La Libertad, el Perú y el mundo.
Cada 15 de diciembre los fieles celebran el día central de la festividad de la Virgen de la Puerta, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Durante esa fecha es común ver a decenas de fieles recorrer a pie los 70 kilómetros de distancia que existen entre las provincias de Trujillo y Otuzco, como promesa de fe a la venerada imagen.
/NBR/LD/
Sismo de magnitud 3.5 se registró esta tarde en Sihuas
Un temblor de magnitud 3.5, con una profundidad de 19 kilómetros se registró hoy en la ciudad de Sihuas, en la provincia del mismo nombre en la región Áncash, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.
El movimiento telúrico se registró a las 14:27 horas y su epicentro se localizó a 19 kilómetros al norte de Sihuas, donde tuvo una intensidad de III. Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños personales ni materiales como consecuencia de este evento sísmico. Este es el segundo evento telúrico reportado en la región Áncash, luego del acontecido en Chimbote, y el tercero en el país en lo que va del miercoles 6 de enero.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.
/NBR/LD/
Municipio de Trujillo recibirá asistencia técnica suiza en finanzas públicas
Para optimizar mejor los recursos públicos en favor de los ciudadanos, la Municipalidad Provincial de Trujillo, capital de la región La Libertad, recibirá asistencia técnica de la cooperación suiza, a través del Programa de Gestión de Finanzas Públicas (GFP) subnacional, programa orientado a mejorar la inversión pública, elaboración de presupuesto, abastecimiento y una mejor recaudación tributaria que permita seguir brindando los servicios a la ciudad de Trujillo, como el recojo de residuos sólidos, entre otros.
El teniente alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, destacó el apoyo a recibir al mencionar que la situación financiera de la Municipalidad es delicada, pues el año pasado hubo embargos por más S/ 12 millones y este año se prevé pagar S/ 20 millones, lo que pone en riesgo la atención de la planilla de los trabajadores.
Por su parte, el coordinador del Programa de Gestión, Limberg Chero Senmache, señaló que en el país se presenta un grave problema con las municipalidades que están endeudadas y en alto riesgo. “Las nuevas gestiones tienen ese reto, lo que implica cambios a nivel institucional. Vamos a ayudar a dar viabilidad a eso”, remarcó.
Adelantó que ello implica intervenciones para reducir el uso de energía, impresoras, tinta de impresión o actividades extracurriculares, entre otros, para mejorar la marcha administrativa. Este programa acciona a través de convenios en cinco ciudades del país: Piura, Cuzco, Tarapoto (San Martín), Abancay y Trujillo y comentó que el programa busca el fortalecimiento de capacidades de las municipalidades provinciales del país del tamaño de Trujillo, apoyando la gestión de las finanzas públicas descentralizadas, transparentes e inclusivas.
/NBR/LD/
Recomiendan medidas de prevención ante aumento del caudal del río San Alejandro
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso hidrológico N° 8 del Senamhi sobre el comportamiento del río San Alejandro, ubicado en la región Ucayali, que se ubica en el umbral hidrológico naranja.
Según refirió el Senamhi, a las 06:00 horas del viernes este afluente alcanzó un nivel de 6.38 metros en el punto de control del mismo nombre, situado en el distrito de Irazola, situación que podría afectar a los centros poblados de San Alejandro, Nuevo Tahuantinsuyo, Manco Cápac y Nuevo Huánuco.
Por otro lado, en el departamento de Huánuco, las estaciones Puerto Inca (distrito Puerto Inca), Tingo María (distrito Castillo Grande) y Puente Bella (distrito Rupa-Rupa), encargadas de monitorear el comportamiento de los ríos Pachitea, Huallaga y Monzón, registraron valores de 7.38, 2.85 y 3.01 metros, respectivamente.
Por ese motivo, estos ríos se encuentran en umbral amarillo, lo que podría ocasionar daños en los centros poblados de Puerto Inca, Churuyacu, Yuyapichis, Tournavista, El Bosque, San Pedro de Baños, Shebonya, Puerto Sira, Buena Vista, San Juan, Nuevo Monterrico, Trece Tiros, Tingo María, Capitán Manuel Arellano (Afilador), Jacintillo, Mapresa, Naranjillo, Barbascal y Melitón Carbajal Río Oro, alertó el Indeci.
Asimismo, en Ucayali, el río Aguaytía, reportó 3.5 metros en la estación Puente Aguaytía, en el distrito de Padre Abad, y se encuentra en nivel amarillo. Este escenario pone en riesgo a los centros poblados de Aguaytía, Primavera, Tangarana, Nuevo Porvenir Santa Anita y Curimana.
Ante este panorama, el Indeci exhortó a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación y que en caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/NBR/LD/